Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho
El Municipio de Pacho Cundinamarca comprende actividades económicas que corresponden al sector de cultivos agrícolas, las actividades pecuarias y en menor proporción la actividad minera y la extracción de materiales para construcción de vías (recebo). Sin embargo, el rápido crecimiento económico e i...
- Autores:
-
Acero, Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10938
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10938
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Explotación avícola
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Ave de corral
Medio ambiente
Medio ambiente natural
Antrópico
Avicultura
Carga orgánica
Ciclo de producción
Escaldado
Fuente de emisión
Gallinaza
Licencia ambiental
Mortalidad
Residuos peligrosos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8d92c129f4b44482db37d41376cde243 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10938 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho |
title |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho |
spellingShingle |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho Medio ambiente Explotación avícola Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Ave de corral Medio ambiente Medio ambiente natural Antrópico Avicultura Carga orgánica Ciclo de producción Escaldado Fuente de emisión Gallinaza Licencia ambiental Mortalidad Residuos peligrosos |
title_short |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho |
title_full |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho |
title_fullStr |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho |
title_sort |
Diagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de Pacho |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero, Angélica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Otero Zúñiga, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acero, Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Explotación avícola Ingeniería ambiental |
topic |
Medio ambiente Explotación avícola Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Ave de corral Medio ambiente Medio ambiente natural Antrópico Avicultura Carga orgánica Ciclo de producción Escaldado Fuente de emisión Gallinaza Licencia ambiental Mortalidad Residuos peligrosos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Ave de corral Medio ambiente Medio ambiente natural |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Antrópico Avicultura Carga orgánica Ciclo de producción Escaldado Fuente de emisión Gallinaza Licencia ambiental Mortalidad Residuos peligrosos |
description |
El Municipio de Pacho Cundinamarca comprende actividades económicas que corresponden al sector de cultivos agrícolas, las actividades pecuarias y en menor proporción la actividad minera y la extracción de materiales para construcción de vías (recebo). Sin embargo, el rápido crecimiento económico e industrial ha traído consigo serios problemas de contaminación ambiental (suelo, aire, agua). El objetivo principal del proyecto crea la necesidad de un diagnostico ambiental y diseño de medidas de manejo con el fin de orientar al sector avícola (pollo de engorde), en materia ambiental, según las necesidades propias de la región. A su vez, pretende contribuir a las actividades de fiscalización que realiza la Autoridad Ambiental CAR (Corporación Autónoma Regional de Río Negro), determinando las causas principales del deterioro de los recursos naturales que se han llevado acabo durante el manejo de las explotaciones avícolas. El diagnóstico permitirá la justificación técnica, estableciendo de forma detallada las actividades antrópicas que generan y/o han generado mayor impacto ambiental, como base para orientar los esfuerzos que se desarrollarán en procura de recuperar y manejar los recursos naturales afectados. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T21:05:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T21:05:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10938 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10938 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DELGADO, Francisco Javier. Calidad del Agua y su importancia en la producción animal. ASA- México A.N. 1993. RIVERA García, Oscar. Industria Avícola Colombiana 1528- 2000. Noviembre 1996 RIVERA,García Oscar. Bioseguridad en la Industria Avícola. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1999. 246pág. FEDEDARACION Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi. Cuaderno Avícola N°3.1998. INSTITUTO Geográfico Agustín Codazzi. SACRIFICIO DE AVES. Planes de Acción para Mejoramiento Ambiental. CINSET.DAMA.ALCADIA MAYOR DE BOGOTA. ACOPI. Bogotá Colombia.1997.60pág. GUIA AMBIENTAL PARA EL SUBSECTOR AVÍCOLA. MMA. FENAVI. SAC. FONAV. SINA. 2002.101pág. CODIGO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES. MMA. Bogotá Colombia.1999.534pág. www. Avicultura.com.co Fuente: Guía Ambiental para el Subsector Avícola.MMA, SAC, FENAVI, FONAV, SINA.Bogotá. Colombia.2002.101 pág. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10938/3/PROYECTO%202004-AVICOLA%201-1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10938/1/PROYECTO%202004-AVICOLA%201-1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10938/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb2e186c19c1e949101299d9c5d59e97 7b14c0eb6ea11469fb1c29c32f32dfc2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929050206044160 |
spelling |
Otero Zúñiga, JorgeAcero, AngélicaBogotá2017-11-22T21:05:08Z2017-11-22T21:05:08Z2004-05https://hdl.handle.net/10901/10938instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl Municipio de Pacho Cundinamarca comprende actividades económicas que corresponden al sector de cultivos agrícolas, las actividades pecuarias y en menor proporción la actividad minera y la extracción de materiales para construcción de vías (recebo). Sin embargo, el rápido crecimiento económico e industrial ha traído consigo serios problemas de contaminación ambiental (suelo, aire, agua). El objetivo principal del proyecto crea la necesidad de un diagnostico ambiental y diseño de medidas de manejo con el fin de orientar al sector avícola (pollo de engorde), en materia ambiental, según las necesidades propias de la región. A su vez, pretende contribuir a las actividades de fiscalización que realiza la Autoridad Ambiental CAR (Corporación Autónoma Regional de Río Negro), determinando las causas principales del deterioro de los recursos naturales que se han llevado acabo durante el manejo de las explotaciones avícolas. El diagnóstico permitirá la justificación técnica, estableciendo de forma detallada las actividades antrópicas que generan y/o han generado mayor impacto ambiental, como base para orientar los esfuerzos que se desarrollarán en procura de recuperar y manejar los recursos naturales afectados.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medio ambienteExplotación avícolaIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalAve de corralMedio ambienteMedio ambiente naturalAntrópicoAviculturaCarga orgánicaCiclo de producciónEscaldadoFuente de emisiónGallinazaLicencia ambientalMortalidadResiduos peligrososDiagnóstico ambiental y medidas de manejo de las explotaciones avícolas del municipio de PachoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDELGADO, Francisco Javier. Calidad del Agua y su importancia en la producción animal. ASA- México A.N. 1993.RIVERA García, Oscar. Industria Avícola Colombiana 1528- 2000. Noviembre 1996RIVERA,García Oscar. Bioseguridad en la Industria Avícola. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1999. 246pág.FEDEDARACION Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi. Cuaderno Avícola N°3.1998.INSTITUTO Geográfico Agustín Codazzi.SACRIFICIO DE AVES. Planes de Acción para Mejoramiento Ambiental. CINSET.DAMA.ALCADIA MAYOR DE BOGOTA. ACOPI. Bogotá Colombia.1997.60pág.GUIA AMBIENTAL PARA EL SUBSECTOR AVÍCOLA. MMA. FENAVI. SAC. FONAV. SINA. 2002.101pág.CODIGO NACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES. MMA. Bogotá Colombia.1999.534pág.www. Avicultura.com.coFuente: Guía Ambiental para el Subsector Avícola.MMA, SAC, FENAVI, FONAV, SINA.Bogotá. Colombia.2002.101 pág.THUMBNAILPROYECTO 2004-AVICOLA 1-1.pdf.jpgPROYECTO 2004-AVICOLA 1-1.pdf.jpgimage/png39110http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10938/3/PROYECTO%202004-AVICOLA%201-1.pdf.jpgbb2e186c19c1e949101299d9c5d59e97MD53ORIGINALPROYECTO 2004-AVICOLA 1-1.pdfPROYECTO 2004-AVICOLA 1-1.pdfapplication/pdf3006499http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10938/1/PROYECTO%202004-AVICOLA%201-1.pdf7b14c0eb6ea11469fb1c29c32f32dfc2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10938/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10938oai:repository.unilibre.edu.co:10901/109382024-09-10 15:44:38.022Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |