Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a.
En el presente artículo se determinó la viabilidad financiera de implementar un sistema de generación de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. se realizó un diagnóstico del consumo de energía eléctrica y el cálculo de los costos de este elemento con base en las instalaciones y los difere...
- Autores:
-
Delgado Otálora, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15814
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15814
- Palabra clave:
- Generación de energía fotovoltaica
Conservación de la energía
Recursos energéticos
Energy saving
Cost-benefit analysis
Photovoltaic
Sistemas de energía fotovoltaica
Consumo de energía
Ahorro energético
Análisis costo beneficio
Fotovoltaica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_8b7fdcc2bb5aa8f7f1abb4a639690357 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15814 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. |
title |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. |
spellingShingle |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. Generación de energía fotovoltaica Conservación de la energía Recursos energéticos Energy saving Cost-benefit analysis Photovoltaic Sistemas de energía fotovoltaica Consumo de energía Ahorro energético Análisis costo beneficio Fotovoltaica |
title_short |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. |
title_full |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. |
title_fullStr |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. |
title_full_unstemmed |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. |
title_sort |
Análisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Otálora, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepúlveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Otálora, Carlos Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Generación de energía fotovoltaica Conservación de la energía Recursos energéticos |
topic |
Generación de energía fotovoltaica Conservación de la energía Recursos energéticos Energy saving Cost-benefit analysis Photovoltaic Sistemas de energía fotovoltaica Consumo de energía Ahorro energético Análisis costo beneficio Fotovoltaica |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Energy saving Cost-benefit analysis Photovoltaic |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistemas de energía fotovoltaica Consumo de energía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ahorro energético Análisis costo beneficio Fotovoltaica |
description |
En el presente artículo se determinó la viabilidad financiera de implementar un sistema de generación de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. se realizó un diagnóstico del consumo de energía eléctrica y el cálculo de los costos de este elemento con base en las instalaciones y los diferentes equipos eléctricos (de tipo industrial y equipos médicos) que permiten el normal funcionamiento de las distintas áreas y servicios ofertados por la institución. Posteriormente, con la implementación del sistema de generación de energía fotovoltaica compuesto por 236 paneles, se evaluó la capacidad de generación energética y el valor del ahorro que ésta representa, sumado a los beneficios tributarios que promueven éstas prácticas, haciendo un análisis comparativo de los costos para la adquisición e implementación determinando el flujo de caja y el cálculo del valor presente neto, la tasa interna de retorno y la relación costo beneficio de la alternativa estudiada. Los resultados que se obtuvieron muestran que es rentable realizar la inversión ya que se maximizaría la inversión inicial en $1.380.950.610 y se propiciaría un ahorro aproximado del 11% anual en los costos de energía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T21:46:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T21:46:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15814 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15814 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baca, G. (2.001). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill. Baca, G. (2.005). Ingeniería económica. Colombia: Fondo Educativo Panamericano. Badii, M. H. (2016). Energías Renovables y Conservación de Energía. . Daena: International Journal of Good Conscience. , 11(1), 141-155. Recuperado el día 14 de mayo del 2018. Tomado de: http://www.spentamexico.org/v11-n1/A12.11(1)141-155.pdf. Banco de Desarrollo de América Latina. (2016). Estado de la eficiencia energética en Colombia: identificación de oportunidades . Dirección de Análisis y Estrategia de Energía (DAEE)., 60. Recuperado el día 15 de diciembre del 2017. Tomado de: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00485.pdf. Clínica Santa Ana S.A. (2019). Informe de gestión año 2018 (pp. 93-95). (CSA, 2019). Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica (2018). Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica. Obtenido de Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica: http://cceecol.org/newweb_ccee/areas-de-interes/gestion-energetica/eficienciaenergetica/. Energía y Sociedad (s.f.). Energía y Sociedad. Obtenido de Energía y Sociedad – Las Claves del Sector Energético: http://www.energiaysociedad.es/manenergia/1-1-energia-y-sociedad/ Escríbano, A. (2011). La política de Eficiencia Energética ante el cambio climático. Cambio climático: aspectos económicos e internacionales. N°862, 33-42. Recuperado el día 12 de febrero del 2018. Tomado de: http://www.revistasice.com/CachePdf/ICE_862_33- 42__778A5B12CA3F40B4F366EA99FF3673AA.pdf. Ley 1715. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, 13 de Mayo de 2014. OptimaGrid. (s.f.). Buenas prácticas para el ahorro de energía en la empresa. Obtenido de OptimaGrid: https://4.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/11268EB8- CE46-5D93-D5CC-6F82D70A6841.pdf Poveda, M. (2007 ). Eficiencia Energética: Recurso no aprovechado. OLADE. Recuperado el 3 de agosto de 2018. Obtenido de: http://www.olade.org/sites/default/files/portalee/EFICIENCIA%20ENERG%C3%89TICA%20RECURSO%20NO%20APROVECHA DO-Agosto-2007.pdf, 25. Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill. Tanides, C. (2004). Etiquetado en eficiencia energética y valores de consumo máximo. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol 8, N°2. , 6. Recuperado el día 28 de abril del 2018. Tomado de: https://www.mendozaconicet.gob.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2004/2004-t007-a004.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
WAV AIFF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15814/3/An%c3%a1lisis%20de%20relaci%c3%b3n%20beneficio%20costo%20para%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20suministro%20de%20energ%c3%ada%20fotovoltaica%20en%20la%20Cl%c3%adnica%20Santa%20Ana%20S.A..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15814/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15814/1/An%c3%a1lisis%20de%20relaci%c3%b3n%20beneficio%20costo%20para%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20suministro%20de%20energ%c3%ada%20fotovoltaica%20en%20la%20Cl%c3%adnica%20Santa%20Ana%20S.A..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
690f2f9fb277ff544400f8c26c2a9fbe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 663fd38739a18f56b290723705958b13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090436936990720 |
spelling |
Monroy Sepúlveda, RichardDelgado Otálora, Carlos AlbertoCúcuta2019-07-12T21:46:48Z2019-07-12T21:46:48Z2019https://hdl.handle.net/10901/15814En el presente artículo se determinó la viabilidad financiera de implementar un sistema de generación de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a. se realizó un diagnóstico del consumo de energía eléctrica y el cálculo de los costos de este elemento con base en las instalaciones y los diferentes equipos eléctricos (de tipo industrial y equipos médicos) que permiten el normal funcionamiento de las distintas áreas y servicios ofertados por la institución. Posteriormente, con la implementación del sistema de generación de energía fotovoltaica compuesto por 236 paneles, se evaluó la capacidad de generación energética y el valor del ahorro que ésta representa, sumado a los beneficios tributarios que promueven éstas prácticas, haciendo un análisis comparativo de los costos para la adquisición e implementación determinando el flujo de caja y el cálculo del valor presente neto, la tasa interna de retorno y la relación costo beneficio de la alternativa estudiada. Los resultados que se obtuvieron muestran que es rentable realizar la inversión ya que se maximizaría la inversión inicial en $1.380.950.610 y se propiciaría un ahorro aproximado del 11% anual en los costos de energía.In this article, the financial feasibility of implementing a photovoltaic energy generation system at the santa ana s.a. clinic was determined. A diagnosis of the electric power consumption and the calculation of the costs of this element was made based on the facilities and the different electrical equipment (industrial type and medical equipment) that allow the normal operation of the different areas and services offered by the institution. Subsequently, with the implementation of the photovoltaic energy generation system consisting of 236 panels, the energy generation capacity and the value of the savings it represents were evaluated, together with the tax benefits that promote these practices, making a comparative analysis of the costs for the acquisition and implementation determining the cash flow and the calculation of the net present value, the internal rate of return and the cost benefit relation of the alternative studied. The results that were obtained show that it is profitable to make the investment since the initial investment would be maximized in $ 1,380,950,610 and an approximate saving of 11% per year in energy costs would be promotedWAVAIFFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Generación de energía fotovoltaicaConservación de la energíaRecursos energéticosEnergy savingCost-benefit analysisPhotovoltaicSistemas de energía fotovoltaicaConsumo de energíaAhorro energéticoAnálisis costo beneficioFotovoltaicaAnálisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la clínica santa ana s.a.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBaca, G. (2.001). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill.Baca, G. (2.005). Ingeniería económica. Colombia: Fondo Educativo Panamericano.Badii, M. H. (2016). Energías Renovables y Conservación de Energía. . Daena: International Journal of Good Conscience. , 11(1), 141-155. Recuperado el día 14 de mayo del 2018. Tomado de: http://www.spentamexico.org/v11-n1/A12.11(1)141-155.pdf.Banco de Desarrollo de América Latina. (2016). Estado de la eficiencia energética en Colombia: identificación de oportunidades . Dirección de Análisis y Estrategia de Energía (DAEE)., 60. Recuperado el día 15 de diciembre del 2017. Tomado de: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00485.pdf.Clínica Santa Ana S.A. (2019). Informe de gestión año 2018 (pp. 93-95). (CSA, 2019).Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica (2018). Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica. Obtenido de Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica: http://cceecol.org/newweb_ccee/areas-de-interes/gestion-energetica/eficienciaenergetica/.Energía y Sociedad (s.f.). Energía y Sociedad. Obtenido de Energía y Sociedad – Las Claves del Sector Energético: http://www.energiaysociedad.es/manenergia/1-1-energia-y-sociedad/Escríbano, A. (2011). La política de Eficiencia Energética ante el cambio climático. Cambio climático: aspectos económicos e internacionales. N°862, 33-42. Recuperado el día 12 de febrero del 2018. Tomado de: http://www.revistasice.com/CachePdf/ICE_862_33- 42__778A5B12CA3F40B4F366EA99FF3673AA.pdf.Ley 1715. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, 13 de Mayo de 2014.OptimaGrid. (s.f.). Buenas prácticas para el ahorro de energía en la empresa. Obtenido de OptimaGrid: https://4.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/11268EB8- CE46-5D93-D5CC-6F82D70A6841.pdfPoveda, M. (2007 ). Eficiencia Energética: Recurso no aprovechado. OLADE. Recuperado el 3 de agosto de 2018. Obtenido de: http://www.olade.org/sites/default/files/portalee/EFICIENCIA%20ENERG%C3%89TICA%20RECURSO%20NO%20APROVECHA DO-Agosto-2007.pdf, 25.Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill.Tanides, C. (2004). Etiquetado en eficiencia energética y valores de consumo máximo. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol 8, N°2. , 6. Recuperado el día 28 de abril del 2018. Tomado de: https://www.mendozaconicet.gob.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2004/2004-t007-a004.pdfTHUMBNAILAnálisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la Clínica Santa Ana S.A..pdf.jpgAnálisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la Clínica Santa Ana S.A..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25968http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15814/3/An%c3%a1lisis%20de%20relaci%c3%b3n%20beneficio%20costo%20para%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20suministro%20de%20energ%c3%ada%20fotovoltaica%20en%20la%20Cl%c3%adnica%20Santa%20Ana%20S.A..pdf.jpg690f2f9fb277ff544400f8c26c2a9fbeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15814/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAnálisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la Clínica Santa Ana S.A..pdfAnálisis de relación beneficio costo para la implementación del suministro de energía fotovoltaica en la Clínica Santa Ana S.A..pdfapplication/pdf670586http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15814/1/An%c3%a1lisis%20de%20relaci%c3%b3n%20beneficio%20costo%20para%20la%20implementaci%c3%b3n%20del%20suministro%20de%20energ%c3%ada%20fotovoltaica%20en%20la%20Cl%c3%adnica%20Santa%20Ana%20S.A..pdf663fd38739a18f56b290723705958b13MD5110901/15814oai:repository.unilibre.edu.co:10901/158142022-10-11 12:57:38.605Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |