Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica

Este informe, tiene como objetivo considerar lo imprescindible que es el estudio de la gestión y el desarrollo empresarial, cultura y comportamiento organizacional, como fuente de generación de valor y como lograr cubrir la demanda de trabajo actual en la economía del País, a través de los programas...

Full description

Autores:
Caceres Marulanda, Sonnia Viviam
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30268
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30268
Palabra clave:
diseño de empresas
tecnologías de información
análisis de costos
capital humano
sistemas de información
business design
information technology
cost analysis
human capital
information systems
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Facturación electrónica -- Colombia
Desarrollo empresarial
Crecimiento económico
Estudio de mercado
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_8a950b90eebb37fd42f0efd5c9277369
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30268
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
title Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
spellingShingle Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
diseño de empresas
tecnologías de información
análisis de costos
capital humano
sistemas de información
business design
information technology
cost analysis
human capital
information systems
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Facturación electrónica -- Colombia
Desarrollo empresarial
Crecimiento económico
Estudio de mercado
title_short Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
title_full Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
title_fullStr Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
title_full_unstemmed Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
title_sort Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
dc.creator.fl_str_mv Caceres Marulanda, Sonnia Viviam
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vergara Mesa, Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caceres Marulanda, Sonnia Viviam
dc.subject.spa.fl_str_mv diseño de empresas
tecnologías de información
análisis de costos
capital humano
sistemas de información
topic diseño de empresas
tecnologías de información
análisis de costos
capital humano
sistemas de información
business design
information technology
cost analysis
human capital
information systems
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Facturación electrónica -- Colombia
Desarrollo empresarial
Crecimiento económico
Estudio de mercado
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv business design
information technology
cost analysis
human capital
information systems
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Facturación electrónica -- Colombia
Desarrollo empresarial
Crecimiento económico
Estudio de mercado
description Este informe, tiene como objetivo considerar lo imprescindible que es el estudio de la gestión y el desarrollo empresarial, cultura y comportamiento organizacional, como fuente de generación de valor y como lograr cubrir la demanda de trabajo actual en la economía del País, a través de los programas de apoyo a la pequeña empresa y los mecanismos de planificación y mercado; la Universidad Libre articuló dentro de la línea de estudios de los planes de postgrado de la facultad de ciencias de la administración, alternativas para generar oportunidades de desarrollo sustentables al espíritu emprendedor de los profesionales; en dotarlos de herramientas, conocimientos, habilidades, capacidades y competencias en ámbitos internacionales. Durante el programa del seminario internacional en la Universidad Nacional Autónoma de México, se presentó la fundamentación conceptual de la creación de negocio, se desarrolló la metodología para la elaboración de un plan de trabajo y modelación de negocio, lo cual se presentó como una posibilidad de continuidad del desarrollo de la generación presente. En el marco de esta perspectiva se trabajó el estudio de mercado y técnico, conceptos de mercadotecnia y organización. Se fundamentó el aprendizaje en liderazgo empresarial y los espacio de acción. Se conformaron equipos de trabajo autodirigidos de autoaprendizaje y se evaluó la comunicación, el manejo de conflictos, el análisis transaccional y el escenario, lo que generó conocimiento de una metodología para incentivar la construcción de propuestas de desarrollo de negocio o mejora de negocios en marcha, incorporados en el análisis para satisfacer necesidades sociales, ampliando el espectro de los elementos a tener en cuenta bajo la nueva cultura empresarial a nivel internacional.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T16:46:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T16:46:33Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30268
url https://hdl.handle.net/10901/30268
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Kennethc C. Laudon (2012). Sistemas de información gerencial, decimosegunda edición. México Pearson Educación.
Rincon, e Cardenas (2006). Manual de derecho de comercio electrónico y de internet. Colombia Centro Editorial Universidad del Rosario.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30268/4/Modelo%20de%20desarrollo%20empresarial%2c%20asesor%c3%ada%20a%20las%20pymes%20en%20facturaci%c3%b3n%20electr%c3%b3nica.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30268/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30268/2/Modelo%20de%20desarrollo%20empresarial%2c%20asesor%c3%ada%20a%20las%20pymes%20en%20facturaci%c3%b3n%20electr%c3%b3nica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 631de57ef08ed6ed4c85da78a85c5bd1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
94be2e5925d7ab24fae36569711d289c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929210517585920
spelling Vergara Mesa, JesúsCaceres Marulanda, Sonnia ViviamCalí2024-10-30T16:46:33Z2024-10-30T16:46:33Z2018https://hdl.handle.net/10901/30268Este informe, tiene como objetivo considerar lo imprescindible que es el estudio de la gestión y el desarrollo empresarial, cultura y comportamiento organizacional, como fuente de generación de valor y como lograr cubrir la demanda de trabajo actual en la economía del País, a través de los programas de apoyo a la pequeña empresa y los mecanismos de planificación y mercado; la Universidad Libre articuló dentro de la línea de estudios de los planes de postgrado de la facultad de ciencias de la administración, alternativas para generar oportunidades de desarrollo sustentables al espíritu emprendedor de los profesionales; en dotarlos de herramientas, conocimientos, habilidades, capacidades y competencias en ámbitos internacionales. Durante el programa del seminario internacional en la Universidad Nacional Autónoma de México, se presentó la fundamentación conceptual de la creación de negocio, se desarrolló la metodología para la elaboración de un plan de trabajo y modelación de negocio, lo cual se presentó como una posibilidad de continuidad del desarrollo de la generación presente. En el marco de esta perspectiva se trabajó el estudio de mercado y técnico, conceptos de mercadotecnia y organización. Se fundamentó el aprendizaje en liderazgo empresarial y los espacio de acción. Se conformaron equipos de trabajo autodirigidos de autoaprendizaje y se evaluó la comunicación, el manejo de conflictos, el análisis transaccional y el escenario, lo que generó conocimiento de una metodología para incentivar la construcción de propuestas de desarrollo de negocio o mejora de negocios en marcha, incorporados en el análisis para satisfacer necesidades sociales, ampliando el espectro de los elementos a tener en cuenta bajo la nueva cultura empresarial a nivel internacional.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Administración Estratégica de Control internoPDFdiseño de empresastecnologías de informaciónanálisis de costoscapital humanosistemas de informaciónbusiness designinformation technologycost analysishuman capitalinformation systemsPYMES -- Pequeña y mediana empresa -- ColombiaFacturación electrónica -- ColombiaDesarrollo empresarialCrecimiento económicoEstudio de mercadoModelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónicaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fKennethc C. Laudon (2012). Sistemas de información gerencial, decimosegunda edición. México Pearson Educación.Rincon, e Cardenas (2006). Manual de derecho de comercio electrónico y de internet. Colombia Centro Editorial Universidad del Rosario.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILModelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica.pdf.jpgModelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica.pdf.jpgimage/jpeg40545http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30268/4/Modelo%20de%20desarrollo%20empresarial%2c%20asesor%c3%ada%20a%20las%20pymes%20en%20facturaci%c3%b3n%20electr%c3%b3nica.pdf.jpg631de57ef08ed6ed4c85da78a85c5bd1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30268/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALModelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica.pdfModelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica.pdfapplication/pdf698198http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30268/2/Modelo%20de%20desarrollo%20empresarial%2c%20asesor%c3%ada%20a%20las%20pymes%20en%20facturaci%c3%b3n%20electr%c3%b3nica.pdf94be2e5925d7ab24fae36569711d289cMD5210901/30268oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302682024-10-30 11:51:29.984Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=