Modelo de desarrollo empresarial, asesoría a las pymes en facturación electrónica
Este informe, tiene como objetivo considerar lo imprescindible que es el estudio de la gestión y el desarrollo empresarial, cultura y comportamiento organizacional, como fuente de generación de valor y como lograr cubrir la demanda de trabajo actual en la economía del País, a través de los programas...
- Autores:
-
Caceres Marulanda, Sonnia Viviam
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30268
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30268
- Palabra clave:
- diseño de empresas
tecnologías de información
análisis de costos
capital humano
sistemas de información
business design
information technology
cost analysis
human capital
information systems
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Facturación electrónica -- Colombia
Desarrollo empresarial
Crecimiento económico
Estudio de mercado
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este informe, tiene como objetivo considerar lo imprescindible que es el estudio de la gestión y el desarrollo empresarial, cultura y comportamiento organizacional, como fuente de generación de valor y como lograr cubrir la demanda de trabajo actual en la economía del País, a través de los programas de apoyo a la pequeña empresa y los mecanismos de planificación y mercado; la Universidad Libre articuló dentro de la línea de estudios de los planes de postgrado de la facultad de ciencias de la administración, alternativas para generar oportunidades de desarrollo sustentables al espíritu emprendedor de los profesionales; en dotarlos de herramientas, conocimientos, habilidades, capacidades y competencias en ámbitos internacionales. Durante el programa del seminario internacional en la Universidad Nacional Autónoma de México, se presentó la fundamentación conceptual de la creación de negocio, se desarrolló la metodología para la elaboración de un plan de trabajo y modelación de negocio, lo cual se presentó como una posibilidad de continuidad del desarrollo de la generación presente. En el marco de esta perspectiva se trabajó el estudio de mercado y técnico, conceptos de mercadotecnia y organización. Se fundamentó el aprendizaje en liderazgo empresarial y los espacio de acción. Se conformaron equipos de trabajo autodirigidos de autoaprendizaje y se evaluó la comunicación, el manejo de conflictos, el análisis transaccional y el escenario, lo que generó conocimiento de una metodología para incentivar la construcción de propuestas de desarrollo de negocio o mejora de negocios en marcha, incorporados en el análisis para satisfacer necesidades sociales, ampliando el espectro de los elementos a tener en cuenta bajo la nueva cultura empresarial a nivel internacional. |
---|