La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia
Los frecuentes y recurrentes incidentes que normalmente se presentan cada que se desarrolla un evento electoral generalmente produce una serie de situaciones en diferentes aspectos tanto en el orden Municipal, departamental y Nacional, de acuerdo al interés que despierte el hecho registrado, dejando...
- Autores:
-
Bedoya Grisales, Mónica Lucía
Rosero Cáceres, Liborio
Gómez Buitrago, Eisenover
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31003
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31003
- Palabra clave:
- Juez Administrativo
Derecho electoral
Funciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_854d3a23454f3680151139c8a15c868e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31003 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia |
title |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia |
spellingShingle |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia Juez Administrativo Derecho electoral Funciones |
title_short |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia |
title_full |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia |
title_fullStr |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia |
title_full_unstemmed |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia |
title_sort |
La función del juez administrativo en el derecho electoral en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Grisales, Mónica Lucía Rosero Cáceres, Liborio Gómez Buitrago, Eisenover |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona Salazar, Jhonier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya Grisales, Mónica Lucía Rosero Cáceres, Liborio Gómez Buitrago, Eisenover |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juez Administrativo Derecho electoral Funciones |
topic |
Juez Administrativo Derecho electoral Funciones |
description |
Los frecuentes y recurrentes incidentes que normalmente se presentan cada que se desarrolla un evento electoral generalmente produce una serie de situaciones en diferentes aspectos tanto en el orden Municipal, departamental y Nacional, de acuerdo al interés que despierte el hecho registrado, dejando una insuperable sensación de desconfianza en candidatos, electores y elegidos que el tiempo básicamente se convierte en la aparente solución de prolongadas discusiones… al perder merito. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-24T16:09:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-24T16:09:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31003 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31003 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Instituto interamericano de derechos humanos, legislación electoral comparada, centro de asesoría y promoción electoral etc. AL.Sanjose 1988. Nohlen, D. //Picado S. / Zovatto, D. (Ed.): Tratado de Derecho Electoral América Latina, Fondo Cultural Económico, México, 1998. Universidad Autónoma de México: Memoria del III Congreso Iberoamericano de derecho Constitucional. UNAM. Franco-Cuervo, Beatriz: “Escrutinio: mecanismo y control”, en Tratado de derecho electoral comparado en América Latina, Fondo de Cultura Económica, México, 1998. Hernández Becerra, Augusto: El Régimen Electoral Colombiano, en Legislación Electoral Comparada, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Costa Rica, 1986. IIDH/CAPEL. Elecciones y democracia en América Latina. Memoria del I Curso Anual de Elecciones. Primera Edición. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1988. IIDH/CAPEL: Proceso electoral y regímenes políticos. Memoria del II Curso Anual Interamericano de Elecciones. Instituto Interamericano de Derechos Humanos San José, Costa Rica, 1989. IIDH/CAPEL: «Legislación Electoral Comparada: Colombia, México, Panamá, Venezuela y Centroamérica», Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1989. IIDH/CAPEL: “Elecciones generales del 15 de noviembre de 1989, Brasil”, en Dossier Misión de observación. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica, 1989. IIDH/CAPEL: Diccionario electoral. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica, 1989. IIDH/CAPEL: Boletín electoral latinoamericano II, Julio-Diciembre, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1989. IIDH/CAPEL: Boletín electoral latinoamericano III, Enero–Junio. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1990. IIDH/CAPEL: Boletín electoral latinoamericano IV, Julio–Diciembre. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1990. IIDH/CAPEL: Transición democrática en América Latina; reflexiones sobre el debate actual. Memorias del III Curso Anual Interamericano de Elecciones. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica 1990. IIDH/CAPEL: Memorias del IV Curso anual Interamericano de Elecciones, San José, Costa Rica, 1991. 5 tomos. IIDH/CAPEL: Elecciones y Democracia en América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1991. Lima Aragao, Antonio: «El uso de los sistemas de computación en los procesos electorales», en CAPEL V/91, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1991. Ruiz Navarro Pinar, José Luis: “Escrutinios”, en Diccionario Electoral, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, CAPEL, San José, Costa Rica, 1989. Pastor, Manuel: Ciencia Política, McGraw-Hill, Madrid, 1994. Pág. 271; Hernández Becerra, Augusto: El Régimen Electoral Colombiano, UNAM, Costa Rica, 1986. Pág. 56. IIDH/CAPEL: Legislación Electoral Comparada: Colombia, México, Panamá, Venezuela y Centroamérica, Volumen II, San José, Costa Rica, 1989. Pág.336 Ruiz Navarro Pinar, José Luis: “Escrutinios”, en Diccionario Electoral, IIDH/CAPEL, Costa Rica, 1989. Págs. 273-279.“Balance de una Década”, en: Elecciones y Democracia en América Latina Y IIDH/CAPEL, San José, 1990. pág. 672; Venezuela. Diario El País del 7 de Diciembre de 1993. La rapidez del escrutinio y su rápida comunicación ha pasado de ser un factor más del proceso electoral para convertirse en una de las características o elementos indispensables para el buen funcionamiento de la democracia, tal como manifiesta el escritor mexicano Carlos Fuentes al afirmar: “democracia “significa...”elecciones limpias, instituciones electorales independientes, credibilidad en los resultados y rápida comunicación de los mismos”: El País, jueves 2 de Diciembre de 1993, pág. 13. Madrid - España. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31003/3/CD3013.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31003/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31003/1/CD3013.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4825e6f3e163a6d5825e8ae311a7e134 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3b2cc70662ce92e4632f9799b893fb07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929217858666496 |
spelling |
Cardona Salazar, JhonierBedoya Grisales, Mónica LucíaRosero Cáceres, LiborioGómez Buitrago, EisenoverPereira2025-04-24T16:09:19Z2025-04-24T16:09:19Z2011https://hdl.handle.net/10901/31003Los frecuentes y recurrentes incidentes que normalmente se presentan cada que se desarrolla un evento electoral generalmente produce una serie de situaciones en diferentes aspectos tanto en el orden Municipal, departamental y Nacional, de acuerdo al interés que despierte el hecho registrado, dejando una insuperable sensación de desconfianza en candidatos, electores y elegidos que el tiempo básicamente se convierte en la aparente solución de prolongadas discusiones… al perder merito.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFJuez AdministrativoDerecho electoralFuncionesLa función del juez administrativo en el derecho electoral en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fInstituto interamericano de derechos humanos, legislación electoral comparada, centro de asesoría y promoción electoral etc. AL.Sanjose 1988.Nohlen, D. //Picado S. / Zovatto, D. (Ed.): Tratado de Derecho Electoral América Latina, Fondo Cultural Económico, México, 1998.Universidad Autónoma de México: Memoria del III Congreso Iberoamericano de derecho Constitucional. UNAM.Franco-Cuervo, Beatriz: “Escrutinio: mecanismo y control”, en Tratado de derecho electoral comparado en América Latina, Fondo de Cultura Económica, México, 1998.Hernández Becerra, Augusto: El Régimen Electoral Colombiano, en Legislación Electoral Comparada, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Costa Rica, 1986.IIDH/CAPEL. Elecciones y democracia en América Latina. Memoria del I Curso Anual de Elecciones. Primera Edición. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1988.IIDH/CAPEL: Proceso electoral y regímenes políticos. Memoria del II Curso Anual Interamericano de Elecciones. Instituto Interamericano de Derechos Humanos San José, Costa Rica, 1989.IIDH/CAPEL: «Legislación Electoral Comparada: Colombia, México, Panamá, Venezuela y Centroamérica», Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1989.IIDH/CAPEL: “Elecciones generales del 15 de noviembre de 1989, Brasil”, en Dossier Misión de observación. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica, 1989.IIDH/CAPEL: Diccionario electoral. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica, 1989.IIDH/CAPEL: Boletín electoral latinoamericano II, Julio-Diciembre, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1989.IIDH/CAPEL: Boletín electoral latinoamericano III, Enero–Junio. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1990.IIDH/CAPEL: Boletín electoral latinoamericano IV, Julio–Diciembre. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1990.IIDH/CAPEL: Transición democrática en América Latina; reflexiones sobre el debate actual. Memorias del III Curso Anual Interamericano de Elecciones. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica 1990.IIDH/CAPEL: Memorias del IV Curso anual Interamericano de Elecciones, San José, Costa Rica, 1991. 5 tomos.IIDH/CAPEL: Elecciones y Democracia en América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1991.Lima Aragao, Antonio: «El uso de los sistemas de computación en los procesos electorales», en CAPEL V/91, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 1991.Ruiz Navarro Pinar, José Luis: “Escrutinios”, en Diccionario Electoral, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, CAPEL, San José, Costa Rica, 1989. Pastor, Manuel: Ciencia Política, McGraw-Hill, Madrid, 1994. Pág. 271; Hernández Becerra, Augusto: El Régimen Electoral Colombiano, UNAM, Costa Rica, 1986. Pág. 56.IIDH/CAPEL: Legislación Electoral Comparada: Colombia, México, Panamá, Venezuela y Centroamérica, Volumen II, San José, Costa Rica, 1989. Pág.336Ruiz Navarro Pinar, José Luis: “Escrutinios”, en Diccionario Electoral, IIDH/CAPEL, Costa Rica, 1989. Págs. 273-279.“Balance de una Década”, en: Elecciones y Democracia en América Latina Y IIDH/CAPEL, San José, 1990. pág. 672; Venezuela. Diario El País del 7 de Diciembre de 1993.La rapidez del escrutinio y su rápida comunicación ha pasado de ser un factor más del proceso electoral para convertirse en una de las características o elementos indispensables para el buen funcionamiento de la democracia, tal como manifiesta el escritor mexicano Carlos Fuentes al afirmar: “democracia “significa...”elecciones limpias, instituciones electorales independientes, credibilidad en los resultados y rápida comunicación de los mismos”: El País, jueves 2 de Diciembre de 1993, pág. 13. Madrid - España.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD3013.pdf.jpgCD3013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7448http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31003/3/CD3013.pdf.jpg4825e6f3e163a6d5825e8ae311a7e134MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31003/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD3013.pdfCD3013.pdfapplication/pdf362976http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31003/1/CD3013.pdf3b2cc70662ce92e4632f9799b893fb07MD5110901/31003oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310032025-04-25 06:01:03.864Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |