Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas

Este documento presenta una la situación de la mujer que labora en el sector de la confección en el municipio de Dosquebradas, en el Departamento de Risaralda. Se relacionan aspectos de los planes de desarrollo nacional, regional y local para la integración de la mujer a la vida laboral, haciendo es...

Full description

Autores:
Bedoya Toro, Alexandra
Ceballos Restrepo, Alba Lucía
López Losada, Julián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30238
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30238
Palabra clave:
Género
Actividades Productivas
Actividades Reproductivas
Actividades Comunitarias
Autonomía relativa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_851b1aaa7ca37bd370d5dc5d715a398b
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30238
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
title Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
spellingShingle Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
Género
Actividades Productivas
Actividades Reproductivas
Actividades Comunitarias
Autonomía relativa
title_short Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
title_full Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
title_fullStr Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
title_full_unstemmed Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
title_sort Condiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de Dosquebradas
dc.creator.fl_str_mv Bedoya Toro, Alexandra
Ceballos Restrepo, Alba Lucía
López Losada, Julián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Amaya Gonzalez, Sagalo Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bedoya Toro, Alexandra
Ceballos Restrepo, Alba Lucía
López Losada, Julián
dc.subject.spa.fl_str_mv Género
Actividades Productivas
Actividades Reproductivas
Actividades Comunitarias
Autonomía relativa
topic Género
Actividades Productivas
Actividades Reproductivas
Actividades Comunitarias
Autonomía relativa
description Este documento presenta una la situación de la mujer que labora en el sector de la confección en el municipio de Dosquebradas, en el Departamento de Risaralda. Se relacionan aspectos de los planes de desarrollo nacional, regional y local para la integración de la mujer a la vida laboral, haciendo especial énfasis en la información que se requiere para abordar esta situación ajena a la mirada ligera y se presenta una revisión de los planes de gobierno, con el objeto de hacer visibles los programas que explícita o implícitamente tocan o pueden llegar a abordar el tema de la mujer que labora en el sector de la industria manufacturera a los cuales se les hacen las observaciones pertinentes. El trabajo a través de su discurrir demuestra que a nivel de la legislación y la realidad, impera el deseo de los gobiernos por “responder” al problema como se plantea la contratación de la mujer en el campo de la confección, a través de las cadenas productivas, resalta sus falencias identifica sus aciertos y reconoce las ofrendas populistas en cuanto a desprotección en materia laboral y los principales problemas a que se ven expuestas. El documento incluye la situación de la mujer que labora en el sector de la confección en Dosquebradas, muestra unas líneas de acción que se sustentan en lo encontrado en el marco institucional, el trabajo de campo realizado y el criterio de los autores. Se analizan políticas laborales, y de protección para las mujeres que laboran en este renglón de la economía en el municipio de Dosquebradas.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-21T15:20:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-21T15:20:28Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30238
url https://hdl.handle.net/10901/30238
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARCILA Burgos. Diagnóstico de la Situación de la Mujer Campesina en el Municipio De Pereira 2004 Secretaria de Desarrollo Rural - Fundación Para El Desarrollo De Risaralda
CABREJOS Belisario. El mercadeo en la industria de la confección- 15 años después -Investigación cualitativa realizada con destacados empresarios de la Industria de la Confección de la ciudad de Colombia, Profesor Investigador, Universidad EAFIT
Código Civil. Editorial Leyer. 2007
Constitución Política de Colombia. Editorial Leyer. 2007
Estatuto de Seguridad Social. Editorial Leyer. 2007
POSADA Paola Andrea trabajos decentes para las mujeres En la industria de la confección. Campaña por los derechos laborales.2007.
Régimen Laboral Colombiano
USTR “Textiles and Apparel: Assessmemt of the Competitivesness of Certain Foreing Suppliers to the US Market, según datos de Wemer International Management Consultants y Jassin O´Rourke Group, 2002. Pg. 3‐7.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30238/3/CD0198.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30238/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30238/1/CD0198.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a2d769c6726cf1c2fc9c07c5f75503c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e91b3afc845968c87ce83657b8a23aa0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929210249150464
spelling Amaya Gonzalez, Sagalo AntonioBedoya Toro, AlexandraCeballos Restrepo, Alba LucíaLópez Losada, JuliánPereira2024-10-21T15:20:28Z2024-10-21T15:20:28Z2009https://hdl.handle.net/10901/30238Este documento presenta una la situación de la mujer que labora en el sector de la confección en el municipio de Dosquebradas, en el Departamento de Risaralda. Se relacionan aspectos de los planes de desarrollo nacional, regional y local para la integración de la mujer a la vida laboral, haciendo especial énfasis en la información que se requiere para abordar esta situación ajena a la mirada ligera y se presenta una revisión de los planes de gobierno, con el objeto de hacer visibles los programas que explícita o implícitamente tocan o pueden llegar a abordar el tema de la mujer que labora en el sector de la industria manufacturera a los cuales se les hacen las observaciones pertinentes. El trabajo a través de su discurrir demuestra que a nivel de la legislación y la realidad, impera el deseo de los gobiernos por “responder” al problema como se plantea la contratación de la mujer en el campo de la confección, a través de las cadenas productivas, resalta sus falencias identifica sus aciertos y reconoce las ofrendas populistas en cuanto a desprotección en materia laboral y los principales problemas a que se ven expuestas. El documento incluye la situación de la mujer que labora en el sector de la confección en Dosquebradas, muestra unas líneas de acción que se sustentan en lo encontrado en el marco institucional, el trabajo de campo realizado y el criterio de los autores. Se analizan políticas laborales, y de protección para las mujeres que laboran en este renglón de la economía en el municipio de Dosquebradas.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFGéneroActividades ProductivasActividades ReproductivasActividades ComunitariasAutonomía relativaCondiciones laborales de las trabajadoras del sector de la confección en el municipio de DosquebradasTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fARCILA Burgos. Diagnóstico de la Situación de la Mujer Campesina en el Municipio De Pereira 2004 Secretaria de Desarrollo Rural - Fundación Para El Desarrollo De RisaraldaCABREJOS Belisario. El mercadeo en la industria de la confección- 15 años después -Investigación cualitativa realizada con destacados empresarios de la Industria de la Confección de la ciudad de Colombia, Profesor Investigador, Universidad EAFITCódigo Civil. Editorial Leyer. 2007Constitución Política de Colombia. Editorial Leyer. 2007Estatuto de Seguridad Social. Editorial Leyer. 2007POSADA Paola Andrea trabajos decentes para las mujeres En la industria de la confección. Campaña por los derechos laborales.2007.Régimen Laboral ColombianoUSTR “Textiles and Apparel: Assessmemt of the Competitivesness of Certain Foreing Suppliers to the US Market, según datos de Wemer International Management Consultants y Jassin O´Rourke Group, 2002. Pg. 3‐7.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD0198.pdf.jpgCD0198.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7163http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30238/3/CD0198.pdf.jpg6a2d769c6726cf1c2fc9c07c5f75503cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30238/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD0198.pdfCD0198.pdfapplication/pdf587730http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30238/1/CD0198.pdfe91b3afc845968c87ce83657b8a23aa0MD5110901/30238oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302382024-11-05 06:01:28.412Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=