Calliope: Club de lectura y escritura creativa
Este proyecto está enfocado en el desarrollo de un espacio dentro de la Universidad Libre que promueva la escritura creativa por medio de un club de lectura, en donde los estudiantes puedan discutir y reflexionar alrededor de la literatura, construyendo activamente su conocimiento, potenciando su cr...
- Autores:
-
Rincón, Geraldine
Monsalve, Jonathan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30561
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30561
- Palabra clave:
- escritura creativa
promoción de lectura
club de lectura
creative writing
reading promotion
book club
Literatura
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_7eb925e08afe422cec8352b83fe3e955 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30561 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa |
title |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa |
spellingShingle |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa escritura creativa promoción de lectura club de lectura creative writing reading promotion book club Literatura |
title_short |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa |
title_full |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa |
title_fullStr |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa |
title_full_unstemmed |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa |
title_sort |
Calliope: Club de lectura y escritura creativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón, Geraldine Monsalve, Jonathan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dejanon, Paula Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rincón, Geraldine Monsalve, Jonathan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
escritura creativa promoción de lectura club de lectura |
topic |
escritura creativa promoción de lectura club de lectura creative writing reading promotion book club Literatura |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
creative writing reading promotion book club |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Literatura |
description |
Este proyecto está enfocado en el desarrollo de un espacio dentro de la Universidad Libre que promueva la escritura creativa por medio de un club de lectura, en donde los estudiantes puedan discutir y reflexionar alrededor de la literatura, construyendo activamente su conocimiento, potenciando su creatividad, y creando una red de apoyo y motivación entre miembros de la comunidad académica. Para esto, se realizó una entrevista a dos docentes y cinco estudiantes, junto con una encuesta a 16 estudiantes con la finalidad de identificar la necesidad de un espacio como este en la institución. Asimismo, este se fundamenta en la investigación-creación, puesto que plantea la posibilidad de generar conocimientos a partir de la creación tanto del club como de las obras creadas. Como resultados, se encontró que la participación en un club de lectura y escritura creativa ayuda a promover la discusión sobre las obras literarias y compartir diferentes perspectivas y opiniones, además con el uso de las actividades propuestas por Gianni Rodari (1983) en su libro “La gramática de la fantasía: introducción al arte de crear historias”, se comprobó que es posible interactuar con las obras de una forma distinta y promover la escritura de una manera más agradable. En cuanto a las conclusiones se menciona la importancia de trabajar un enfoque distinto en cuanto a la promoción del club y creación de espacios virtuales con tal de lograr un alcance más amplio. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-04T15:52:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-04T15:52:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-01-23 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30561 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30561 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, M. (2009). Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Universidad Pedagógico Experimental. EDUCERE. Foro universitario. ISSN: 1316 – 4910. Año 13, No 44. Enero - Febrero – Marzo, 2009. 83-87. Barthes, Roland. (1987). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona. Celis, F. Rivas, M. y Camacho, A. (2013). Estudio sobre la estructura, sesiones y aplicación de talleres de lectura y escritura creativa. Revista de Literatura Hispanoamericana, No. 67, Julio-Diciembre, 2013: 65 – 87. Chávez, A.M. (2019). De lo tradicional a lo diverso: la investigación creación, un camino para investigar literatura. Apuntes desde la experiencia. La Palabra, (34), 71-83. https://doi.org/10.19053/01218530. n34.2019.9529 Freire, P. (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación. Ciudad de México: Siglo XXI. García, P. (2011) Escritura creativa y competencia literaria. Lenguaje y textos. Universidad Complutense de Madrid. Núm. 33, mayo, pp. 49-59. https://www.sidll.org/sites/default/files/journal/escritura_creativa_y_competencia_literaria._garcia_p.pdf González. M. (19 de octubre de 2023). Niñas y niños sordos y CODA. Los nuevos lectores de la BLAA. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/noticias/ninas-y-ninos-sordos-y-coda-los-nuevos-lectores-de-la-blaa Gutiérrez, A. & Rodríguez, A. (2019). La creación como investigación: aportes para la reflexión desde la experiencia en la Universidad Central. La Palabra, (34), 55-69. https://doi.org/10.19053/01218530. n34.2019.9528 Jiménez, M., Fierro, B. & García, A. (2016) La lectura y su promoción desde diferentes escenarios pedagógicos. Revista Amauta. Universidad del Atlántico. Barranquilla (Col.). ISSN 1794-5658. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/am.28.2016.3 Ministerio de Educación. (2021). Palabras en movimiento. La escuela se toma el entorno. Clubes de lectura para descubrir e imaginar. Colombia Aprende. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-11/Bases_clubes_de_lectura.pdf Ministerio de ciencia, tecnología e innovación. (2020). ANEXO 3. Investigación + creación: definiciones y reflexiones. Versión: 00. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_3_-_la_investigacion_creacion_-_definiciones_y_reflexiones.pdf Morales, O. A., Rincón G., Á. G., & Tona Romero, J. (2005). Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la Escuela. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (10), 195-218. Pérez, E. (2023, 20 abril). ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción de lectura? EXPOST. https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/?srsltid=AfmBOoqU-Alk_gRq83bm_rL6SBsYDz4glKI0LZ5T9q3b7C5k_0HNNalK Rodari, G. (1983). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de crear historias. Editorial Argos Vergara, S. A. https://cungraficos.weebly.com/uploads/5/0/0/7/5007473/rodarigianni-gramaticadelafantasiaintroduccionalartedeinventarhistorias.pdf Tigse, C. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina de Educación, 2(1) (noviembre, 2018-abril, 2019). 25-28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4 Valenciano, G. (2022) Alcances del constructivismo como paradigma en la Investigación. Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 17(2) 2022 (Julio-Diciembre): 151-168 /ISSN: 1659-2107. Valls, R., Soler, M. & Flecha, R. (2008) Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Universidad de Barcelona, España. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 46 (2008), pp. 71-87. DOI: https://doi.org/10.35362/rie460717 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/7/calliope%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/3/calliope%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/5/CALLIOPE_%20CLUB%20DE%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA%20CREATIVA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69f2f9e97c55029e747da0835f3ea0b2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d024c354be6fa95a4ff4a5ad1be4ecd 571e21decc62f727a2cfdc96e3a285c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929212581183488 |
spelling |
Dejanon, Paula AndreaRincón, GeraldineMonsalve, Jonathan DavidBogotá2025-02-04T15:52:20Z2025-02-04T15:52:20Z2025-01-23https://hdl.handle.net/10901/30561Este proyecto está enfocado en el desarrollo de un espacio dentro de la Universidad Libre que promueva la escritura creativa por medio de un club de lectura, en donde los estudiantes puedan discutir y reflexionar alrededor de la literatura, construyendo activamente su conocimiento, potenciando su creatividad, y creando una red de apoyo y motivación entre miembros de la comunidad académica. Para esto, se realizó una entrevista a dos docentes y cinco estudiantes, junto con una encuesta a 16 estudiantes con la finalidad de identificar la necesidad de un espacio como este en la institución. Asimismo, este se fundamenta en la investigación-creación, puesto que plantea la posibilidad de generar conocimientos a partir de la creación tanto del club como de las obras creadas. Como resultados, se encontró que la participación en un club de lectura y escritura creativa ayuda a promover la discusión sobre las obras literarias y compartir diferentes perspectivas y opiniones, además con el uso de las actividades propuestas por Gianni Rodari (1983) en su libro “La gramática de la fantasía: introducción al arte de crear historias”, se comprobó que es posible interactuar con las obras de una forma distinta y promover la escritura de una manera más agradable. En cuanto a las conclusiones se menciona la importancia de trabajar un enfoque distinto en cuanto a la promoción del club y creación de espacios virtuales con tal de lograr un alcance más amplio.Universidad LibreFacultad de EducaciónLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasPDFescritura creativapromoción de lecturaclub de lecturacreative writingreading promotionbook clubLiteraturaCalliope: Club de lectura y escritura creativaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvarez, M. (2009). Escritura creativa. Aplicación de las técnicas de Gianni Rodari. Universidad Pedagógico Experimental. EDUCERE. Foro universitario. ISSN: 1316 – 4910. Año 13, No 44. Enero - Febrero – Marzo, 2009. 83-87.Barthes, Roland. (1987). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona.Celis, F. Rivas, M. y Camacho, A. (2013). Estudio sobre la estructura, sesiones y aplicación de talleres de lectura y escritura creativa. Revista de Literatura Hispanoamericana, No. 67, Julio-Diciembre, 2013: 65 – 87.Chávez, A.M. (2019). De lo tradicional a lo diverso: la investigación creación, un camino para investigar literatura. Apuntes desde la experiencia. La Palabra, (34), 71-83. https://doi.org/10.19053/01218530. n34.2019.9529Freire, P. (2008). La importancia de leer y el proceso de liberación. Ciudad de México: Siglo XXI.García, P. (2011) Escritura creativa y competencia literaria. Lenguaje y textos. Universidad Complutense de Madrid. Núm. 33, mayo, pp. 49-59. https://www.sidll.org/sites/default/files/journal/escritura_creativa_y_competencia_literaria._garcia_p.pdfGonzález. M. (19 de octubre de 2023). Niñas y niños sordos y CODA. Los nuevos lectores de la BLAA. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/noticias/ninas-y-ninos-sordos-y-coda-los-nuevos-lectores-de-la-blaaGutiérrez, A. & Rodríguez, A. (2019). La creación como investigación: aportes para la reflexión desde la experiencia en la Universidad Central. La Palabra, (34), 55-69. https://doi.org/10.19053/01218530. n34.2019.9528Jiménez, M., Fierro, B. & García, A. (2016) La lectura y su promoción desde diferentes escenarios pedagógicos. Revista Amauta. Universidad del Atlántico. Barranquilla (Col.). ISSN 1794-5658. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/am.28.2016.3Ministerio de Educación. (2021). Palabras en movimiento. La escuela se toma el entorno. Clubes de lectura para descubrir e imaginar. Colombia Aprende. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-11/Bases_clubes_de_lectura.pdfMinisterio de ciencia, tecnología e innovación. (2020). ANEXO 3. Investigación + creación: definiciones y reflexiones. Versión: 00. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_3_-_la_investigacion_creacion_-_definiciones_y_reflexiones.pdfMorales, O. A., Rincón G., Á. G., & Tona Romero, J. (2005). Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la Escuela. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (10), 195-218.Pérez, E. (2023, 20 abril). ¿Por qué son importantes las políticas públicas de promoción de lectura? EXPOST. https://www.iexe.edu.mx/blog/por-que-son-importantes-las-politicas-publicas-de-promocion-a-la-lectura/?srsltid=AfmBOoqU-Alk_gRq83bm_rL6SBsYDz4glKI0LZ5T9q3b7C5k_0HNNalKRodari, G. (1983). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de crear historias. Editorial Argos Vergara, S. A. https://cungraficos.weebly.com/uploads/5/0/0/7/5007473/rodarigianni-gramaticadelafantasiaintroduccionalartedeinventarhistorias.pdfTigse, C. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina de Educación, 2(1) (noviembre, 2018-abril, 2019). 25-28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4Valenciano, G. (2022) Alcances del constructivismo como paradigma en la Investigación. Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 17(2) 2022 (Julio-Diciembre): 151-168 /ISSN: 1659-2107.Valls, R., Soler, M. & Flecha, R. (2008) Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Universidad de Barcelona, España. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 46 (2008), pp. 71-87. DOI: https://doi.org/10.35362/rie460717http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILcalliope .pdf.jpgcalliope .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27795http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/7/calliope%20.pdf.jpg69f2f9e97c55029e747da0835f3ea0b2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALcalliope .pdfcalliope .pdfAutorizaciónapplication/pdf2081002http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/3/calliope%20.pdf1d024c354be6fa95a4ff4a5ad1be4ecdMD53CALLIOPE_ CLUB DE LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA.pdfCALLIOPE_ CLUB DE LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA.pdfInforme semilleroapplication/pdf26033189http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30561/5/CALLIOPE_%20CLUB%20DE%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA%20CREATIVA.pdf571e21decc62f727a2cfdc96e3a285c9MD5510901/30561oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305612025-02-05 06:01:27.95Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |