Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá
El objetivo central del presente artículo de revisión consiste en construir un estado del arte que le permita al lector hacerse a una idea clara sobre la Responsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá,...
- Autores:
-
Arias López, Rafael
Pérez Olaya, Karen Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20472
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20472
- Palabra clave:
- Responsabilidad Estatal
Medio Ambiente
Fuentes Hídricas
Vertimientos
State Responsibility
PSMV
Environment
Water Sources
Pollution
Derecho administrativo
Responsabilidad del Estado Colombia
Derecho ambiental Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_7c51ce1feb914105eec6fd82467fcdd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20472 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá |
title |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá |
spellingShingle |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá Responsabilidad Estatal Medio Ambiente Fuentes Hídricas Vertimientos State Responsibility PSMV Environment Water Sources Pollution Derecho administrativo Responsabilidad del Estado Colombia Derecho ambiental Colombia |
title_short |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá |
title_full |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá |
title_fullStr |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá |
title_sort |
Responsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias López, Rafael Pérez Olaya, Karen Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guzman, Andres Torregrosa, Nhoris |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias López, Rafael Pérez Olaya, Karen Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Estatal Medio Ambiente Fuentes Hídricas Vertimientos |
topic |
Responsabilidad Estatal Medio Ambiente Fuentes Hídricas Vertimientos State Responsibility PSMV Environment Water Sources Pollution Derecho administrativo Responsabilidad del Estado Colombia Derecho ambiental Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
State Responsibility PSMV Environment Water Sources Pollution |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo Responsabilidad del Estado Colombia Derecho ambiental Colombia |
description |
El objetivo central del presente artículo de revisión consiste en construir un estado del arte que le permita al lector hacerse a una idea clara sobre la Responsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá, para tal fin se relacionarán una serie de trabajos de diferentes académicos y profesionales quienes se han aventurado a investigar y escribir sobre el tema. Para lo anterior se hace necesario utilizar una metodología de investigación cualitativa, tendiente a analizar varias fuentes de información; las cuales permiten conocer las falencias investigativas a nivel gubernamental y también académico, en la medida que no se cuenta con registro actualizado o seguimiento periódico de problemáticas como la contaminación de fuentes hídricas importantes en la región caqueteña. Del mismo modo se identifican las problemáticas referidas a la cobertura de agua potable, entre otras, que hacen posible mediante un estudio comparativo evidenciar cómo en otras zonas del país, dichas problemáticas se están contrarrestando y por ende se desarrollan programas y emprendimientos de infraestructura que a largo y mediano plazo garantizan un real, eficiente y pertinente “Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)” en cada municipio. Con el cotejo de la información se concluye indicando la necesidad vigente del municipio de Valparaíso de adoptar compromisos institucionales, tecnológicos, científicos y financieros, que permitan alcances vanguardistas y finalmente dejar de lado los mecanismos obsoletos con los que actualmente se suplen las necesidades ambientales de la comunidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-09-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T13:48:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T13:48:13Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20472 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20472 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
García Cardona, A (2010). La contaminación del río Medellín (2006-2011): un mercado político. Lecturas de Economía, (72), 169-193. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-2596. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155216291007 Andorno, L. (1998) Aspectos Constitucionales De La Protección Del Medio Ambiente. JA, IV,930. Andrade Medina, P. y Bermúdez Cárdenas, D. C. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, 17 (2), 73-93. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0124-7913. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74816991004 Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis. Bibiloni, Homero M.: “Los principios ambientales y su interpretación: su aplicación política y jurídica, J.A, 2001-I-1082. Cafferatta, N. A. (2004). Introducción al derecho ambiental. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=AWc_YnZZ5WEC&pg=PA55&dq=Da%C3%B1o+ambiental&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjAo4GPp-HRAhVLySYKHZVNB7kQ6AEIJTAC#v=onepage&q=Da%C3%B1o%20ambiental&f=false Cafferatta, N. A. (2004). Introducción al derecho ambiental. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=AWc_YnZZ5WEC&pg=PA55&dq=Da%C3%B1o+ambiental&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjAo4GPp-HRAhVLySYKHZVNB7kQ6AEIJTAC#v=onepage&q=Da%C3%B1o%20ambiental&f=false Cano, R. P. (2008). Plan de saneamiento y manejo de vertimientos Chimichagua. Obtenido de http://chimichagua-cesar.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Saneamiento%20y%20Manejo%20de%20Vertimientos%202008%20-%202018.pdf Cerón , L. E. y Ramírez V. E. (2011). Actividad microbiana en suelos y sedimentos de la cuenca alta del río Arzobispo. Agronomía Colombiana, 29 (2), 257-263. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-9965. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180322766011 Congreso de la República. (2007 ). Decreto 1575. Obtenido de por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007 Contraloría Departamental del Caquetá. (julio de 2012). Informe del Estado de Los Recursos Naturales y del Ambiente del Departamento del Caquetá. Obtenido de http://cdc.gov.co/files/InforemesGestion/2012/Informe%20Final%20Ambiental%202011.pdf Córdoba, J. I. (2009). Director General Corpoamazonia . Obtenido de Resolución 0910 : http://www.corpoamazonia.gov.co/ Corte Constitucional . (2003). Sentencia C-741. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2003/C-741-03.htm Cortés-Landázury, R y Gómez-Sánchez, A. (2017). De la degradación hídrica y las innovaciones institucionales, a la sociedad civil ambientalizada: un análisis de la problemática de la calidad del agua en la cuenca alta del río Cauca, Colombia. Revista Luna Azul, (45), 71-106. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321753629006 De Santis, G. J. (1995) La protección constitucional del ambiente. La legitimación del artículo 43 CN después de la reforma. Echeverri Álvarez, Isabel Cristina y María Victoria Pinzón Botero . (2010). Espacio Público, cultura y calidad ambiental urbana. Una propuesta metodológica para su intervención. Obtenido de Investigación & Desarrollo, Vol. 18, No 1: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewArticle/967/4588 Falbo, A. (1995) El rol del derecho ante la incertidumbre científica en los casos ambientales. Garro Parra, A (2016). Principio de proporcionalidad como material límite para la imposición de la medida preventiva en materia ambiental de suspensión de obra, proyecto o actividad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46 (125), 443-468. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-3886. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151448833009 García Cardona, A (2010). La contaminación del río Medellín (2006-2011): un mercado político. Lecturas de Economía, (72), 169-193. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-2596. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155216291007 Giraldo-B., L. C, & Palacio, C. A, & Molina, R. & Agudelo, R.A. (2015). Modelización de la calidad del agua del río Medellín en el Valle de Aburrá. Dyna, 82 (192), 195-202. [Fecha de consulta 30 de julio de 2021]. ISSN: 0012-7353. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49640676022 Guevara, G (2014). Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de Los Andes colombianos: dilemas, desafíos y necesidades. Acta Biológica Colombiana, 19 (1), 11-24. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-548X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319029827002 Gutiérrez, I. (2005). La responsabilidad por el daño ambiental en Colombia. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwimpfGTnIDNAhXMQSYKHdFACHcQFgg6MAY&url=http%3A%2F%2Fwww.pnuma.org%2Fgobernanza%2FNo.5LaResponsabilidadporDa%25F1oAmbiental.doc&usg=AFQjCNFTEkwMC7XKAygt0wnWFA9TYJr- Henao Mera, A y Gómez-Rey, A. (2018). De la complejidad jurídica de los vertimientos. Prolegómenos. Derechos y Valores, XXI (41), 25-41. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0121-182X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87657396003 Instituto de Salud Pública de Chile. (2015). Sección Química Ambiental: Contaminación Ambiental. Obtenido de http://www.ispch.cl/saludambiental/ambiente/quimica_ambiental/contaminacion Instituto Tecnológico Geominero de España . (1993). Las aguas subterráneas: importancia y perspectivas. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=uLHdppaAjyYC&pg=PA157&dq=factores+que+determinan+la+calidad+del+agua&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR26-2iZDSAhXIYyYKHZr1D-AQ6AEIKDAD#v=onepage&q=factores%20que%20determinan%20la%20calidad%20del%20agua&f=false Inspiraction. (2014). Contaminación del agua. Obtenido de https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-del-agua Jaramillo, María F., y Cardona-Zea, Diana A., y Galvis, Alberto (2020). Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: Cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia). Ingeniería y Competitividad, 22 (2), 1-21. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0123-3033. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291365765007 Kesie, K. I. (2011). El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Obtenido de http://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488389/El+principio+de+precauci%C3%B3n+en+la+legislaci%C3%B3n+ambiental+colombiana/c7e464c7-f69c-43e3-967d-f9d63ce1ca6f?version=1.0 Lleras, B. J. (2003). Responsabilidad extracontractual por daños ambientales. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS38.pdf Macías, L. F. (2007). El daño ambiental. Hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el derecho ambiental. En U. d. externado, Daño Ambiental (pág. 310). Bogotá: Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Resolución 1433. Obtenido de por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15603 Ministerio de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución N° 2115. Obtenido de Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (agosto de 2018). Plan Director Agua y saneamiento básico . Obtenido de Visión estratégica 2018-2030: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20Director.pdf Morales, J. W. (2013). Condiciones de agua para consumo humano y saneamiento básico. Obtenido de https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Condiciones_Suministro_Agua_Potable_y_Saneamiento_Basico_Antioquia_2013.pdf Ortiz, L. M. (2015). Plan de desarrollo municipal. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/valparaiso%20caquetaplande%20desarrollo2012-%202015.pdf Suárez, L. C. (2016). El Diseño de la Investigación Jurídica. Florencia, Caquetá: Poemia. Universidad de Antioquia; Facultad de derecho. (s.f.). Formación Ciudadana y Constitucional. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/derechos_colectivos_2.html Varón, L. G. (21 de abril de 2016). Estudios previos y documentos . Obtenido de MC – 1120-64-07-005: file:///D:/Downloads/DA_PROCESO_16-13-5023606_218860011_19276712.pdf Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos. (2004) Informe anual sobre el estado del ambiente y los recursos naturales renovables de Colombia. Ortiz, C. (2000) “La estrategia del programa de desarrollo alternativo en Colombia”. En: Memorias del Foro Cultivos Ilícitos en Colombia. Bogotá. Universidad de Los Andes. Lacouture Daníes, H. M (2006). Aproximación a las autoridades ambientales regionales en Colombia. Revista de Derecho, (25), 308334. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0121-8697. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102509Leyva, P (2001) El medio ambiente en Colombia. Instituto de Estudios Ambientales y Metodológicos. Londoño Toro, B. (2003) Eficacia de las acciones constitucionales en defensa de los derechos colectivos. Centro Editorial Universidad del Rosario Londoño Pérez, R and Parra Martínez, Y (2007) " Manejo de vertimientos y desechos en Colombia. Una visión general," Épsilon: Iss. 9, Article 8. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/ep/vol1/iss9/8/ Mateo, M. (1997). Tratado De Derecho Ambiental, vol. III. Madrid: Editorial Trivium. Mosset Iturraspe, J. “El daño ambiental en el derecho privado”, en obra colectiva “Daño ambiental”, p. 20, tomo I, Editorial Rubinzal- Culzoni, 1999 Pedraza Camacho Blanca Xiomara ; Quiroga Torres Manuel Darío , y Díaz Mateus Rubén Darío (2017) Incidencia de los factores competitivos en la gestión de aguas y vertimientos de las curtiembres Pedraza en el barrio San Benito. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social. Vol. 19, N.º. 31 . págs. 61-89. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6852530 Rocca, Ival, Dufrechou, R. “La responsabilidad civil por agresión en el derecho ambiental latinoamericano”, ED, 106-999 Torijano M, Heyler E.(2015). Vertimiento de líquidos industriales en Yumbo, Valle del Cauca. Grafías Disciplinares de la UCPR, ISSN-e 1900-5679, Nº. 29, 2015, págs. 27-31. Universidad Católica de Pereira. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358958 Torregrosa Jiménez, N. E. (2015). El artículo científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.23 Torregrosa Jiménez, N. E. (2015). El artículo científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.23 Torregrosa Jiménez, N. E. & Torregrosa Jiménez R. A. (2017). A B C del Artículo Científico. Sexta Edición. Unilibre. Bogotá. Zapata-Restrepo, L. M., & Orozco-Jiménez, L. Y., & Rueda-Cardona, M., & Echavarría, Sandra L., & Mena-Moreno, N, & Palacio-Baena, J. A. (2017). Evaluación genotóxica del agua del Río Grande (Antioquia, Colombia) mediante frecuencia de eritrocitos micro nucleados de Brycon Henni (Calciformes: Characidae). Revista de Biología Tropical, 65 (1), 405-414. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0034-7744. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44950154032 Londoño, B., Rodríguez, G., & J. Herrera, G. (2007). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=XuDjoSDxo5UC&pg=PA235&dq=Licencias+ambientales&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjajY2Orc_RAhVBSyYKHV8hBL0Q6AEIHzAC#v=onepage&q=Licencias%20ambientales&f=false Organización Internacional del Trabajo. (2003). Los retos y oportunidades que se plantean al servicio público. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=TOGXs42p5XQC&pg=PA70&dq=empresas+de+tratamiento+de+agua+potable&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiWzJXIzJLSAhWBOyYKHcw7AacQ6AEIHDAB#v=onepage&q&f=false Organización Panamericana de la Salud. (1988). Guías para la calidad del agua potable. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=X9QgncMbnsYC&printsec=frontcover&dq=calidad+del+agua+potable&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjbj9jOkpDSAhXDKiYKHb4NAYQQ6AEIGDAA#v=onepage&q=calidad%20del%20agua%20potable&f=false Parra, Á. G. (2016). principio de proporcionalidad como límite material para la imposición de la medida preventiva en materia ambiental de suspensión de obra, proyecto o actividad. Obtenido de Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/6967 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/5/Responsabilidad%20Estatal%20Por%20Da%c3%b1os%20Ambientales%20Derivados%20Del%20Mal%20Manejo%20De%20Vertimientos%20De%20Aguas%20Residuales%20En%20El%20Municipio%20De%20Valpara%c3%adso%2c%20Caquet%c3%a1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/2/Responsabilidad%20Estatal%20Por%20Da%c3%b1os%20Ambientales%20Derivados%20Del%20Mal%20Manejo%20De%20Vertimientos%20De%20Aguas%20Residuales%20En%20El%20Municipio%20De%20Valpara%c3%adso%2c%20Caquet%c3%a1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c648f3cdbb1d37548ae80b67c1f094a cc0b8c7f0dd0596fba2e46d6f9c68ef4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c2cabb4dd0b2a3e5a12d74f45d3f2d5 fd14fa1fc238b49d455ee5ccf1e6893b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090499206676480 |
spelling |
Guzman, AndresTorregrosa, NhorisArias López, RafaelPérez Olaya, Karen AlexandraBogotá2022-01-24T13:48:13Z2022-01-24T13:48:13Z2021-09-21https://hdl.handle.net/10901/20472instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo central del presente artículo de revisión consiste en construir un estado del arte que le permita al lector hacerse a una idea clara sobre la Responsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá, para tal fin se relacionarán una serie de trabajos de diferentes académicos y profesionales quienes se han aventurado a investigar y escribir sobre el tema. Para lo anterior se hace necesario utilizar una metodología de investigación cualitativa, tendiente a analizar varias fuentes de información; las cuales permiten conocer las falencias investigativas a nivel gubernamental y también académico, en la medida que no se cuenta con registro actualizado o seguimiento periódico de problemáticas como la contaminación de fuentes hídricas importantes en la región caqueteña. Del mismo modo se identifican las problemáticas referidas a la cobertura de agua potable, entre otras, que hacen posible mediante un estudio comparativo evidenciar cómo en otras zonas del país, dichas problemáticas se están contrarrestando y por ende se desarrollan programas y emprendimientos de infraestructura que a largo y mediano plazo garantizan un real, eficiente y pertinente “Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)” en cada municipio. Con el cotejo de la información se concluye indicando la necesidad vigente del municipio de Valparaíso de adoptar compromisos institucionales, tecnológicos, científicos y financieros, que permitan alcances vanguardistas y finalmente dejar de lado los mecanismos obsoletos con los que actualmente se suplen las necesidades ambientales de la comunidad.Universidad libre - Faculatad de Derecho - Especializacion en Derecho AdministrativoThe central objective of this review article is to build a state-of-the-art that allows the reader to get a clear idea of the State’s Liability for Environmental Damage Resulting from Mismanagement of Wastewater Discharges in the Municipality of Valparaíso, Caquetá, for this purpose will relate a series of works by different academics and professionals who have ventured to research and write on the subject. For the above, it is necessary to use a qualitative research methodology, with the purpose of analyzing various sources of information, which allow to know the research shortcomings at the governmental and academic level, to the extent that there is no up-to-date recording or regular monitoring of problems as pollution from major water sources in the region. Likewise, the problems related to drinking water coverage are identified, among others, which make it possible through a comparative study to show how in other areas of the country, these problems are being counteracted and therefore programs and infrastructure projects are developed that in the long and medium term guarantee a real, efficient, and relevant Sanitation and Management Plans (PSMV) in each municipality. With the collation of the information is concluded indicating the current need of the municipality of Valparaíso to adopt institutional, technological, scientific, and financial commitments, which allow avant-garde reaches and finally leave aside the obsolete mechanismsPDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad EstatalMedio AmbienteFuentes HídricasVertimientosState ResponsibilityPSMVEnvironmentWater SourcesPollutionDerecho administrativoResponsabilidad del Estado ColombiaDerecho ambiental ColombiaResponsabilidad Estatal por Daños Ambientales Derivados del Mal Manejo de Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, CaquetáTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGarcía Cardona, A (2010). La contaminación del río Medellín (2006-2011): un mercado político. Lecturas de Economía, (72), 169-193. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-2596. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155216291007Andorno, L. (1998) Aspectos Constitucionales De La Protección Del Medio Ambiente. JA, IV,930.Andrade Medina, P. y Bermúdez Cárdenas, D. C. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia. Revista Bitácora Urbano Territorial, 17 (2), 73-93. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0124-7913. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74816991004Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis.Bibiloni, Homero M.: “Los principios ambientales y su interpretación: su aplicación política y jurídica, J.A, 2001-I-1082.Cafferatta, N. A. (2004). Introducción al derecho ambiental. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=AWc_YnZZ5WEC&pg=PA55&dq=Da%C3%B1o+ambiental&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjAo4GPp-HRAhVLySYKHZVNB7kQ6AEIJTAC#v=onepage&q=Da%C3%B1o%20ambiental&f=falseCafferatta, N. A. (2004). Introducción al derecho ambiental. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=AWc_YnZZ5WEC&pg=PA55&dq=Da%C3%B1o+ambiental&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjAo4GPp-HRAhVLySYKHZVNB7kQ6AEIJTAC#v=onepage&q=Da%C3%B1o%20ambiental&f=falseCano, R. P. (2008). Plan de saneamiento y manejo de vertimientos Chimichagua. Obtenido de http://chimichagua-cesar.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Saneamiento%20y%20Manejo%20de%20Vertimientos%202008%20-%202018.pdfCerón , L. E. y Ramírez V. E. (2011). Actividad microbiana en suelos y sedimentos de la cuenca alta del río Arzobispo. Agronomía Colombiana, 29 (2), 257-263. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-9965. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180322766011Congreso de la República. (2007 ). Decreto 1575. Obtenido de por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007Contraloría Departamental del Caquetá. (julio de 2012). Informe del Estado de Los Recursos Naturales y del Ambiente del Departamento del Caquetá. Obtenido de http://cdc.gov.co/files/InforemesGestion/2012/Informe%20Final%20Ambiental%202011.pdfCórdoba, J. I. (2009). Director General Corpoamazonia . Obtenido de Resolución 0910 : http://www.corpoamazonia.gov.co/Corte Constitucional . (2003). Sentencia C-741. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2003/C-741-03.htmCortés-Landázury, R y Gómez-Sánchez, A. (2017). De la degradación hídrica y las innovaciones institucionales, a la sociedad civil ambientalizada: un análisis de la problemática de la calidad del agua en la cuenca alta del río Cauca, Colombia. Revista Luna Azul, (45), 71-106. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321753629006De Santis, G. J. (1995) La protección constitucional del ambiente. La legitimación del artículo 43 CN después de la reforma.Echeverri Álvarez, Isabel Cristina y María Victoria Pinzón Botero . (2010). Espacio Público, cultura y calidad ambiental urbana. Una propuesta metodológica para su intervención. Obtenido de Investigación & Desarrollo, Vol. 18, No 1: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewArticle/967/4588Falbo, A. (1995) El rol del derecho ante la incertidumbre científica en los casos ambientales.Garro Parra, A (2016). Principio de proporcionalidad como material límite para la imposición de la medida preventiva en materia ambiental de suspensión de obra, proyecto o actividad. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46 (125), 443-468. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-3886. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151448833009García Cardona, A (2010). La contaminación del río Medellín (2006-2011): un mercado político. Lecturas de Economía, (72), 169-193. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-2596. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155216291007Giraldo-B., L. C, & Palacio, C. A, & Molina, R. & Agudelo, R.A. (2015). Modelización de la calidad del agua del río Medellín en el Valle de Aburrá. Dyna, 82 (192), 195-202. [Fecha de consulta 30 de julio de 2021]. ISSN: 0012-7353. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49640676022Guevara, G (2014). Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de Los Andes colombianos: dilemas, desafíos y necesidades. Acta Biológica Colombiana, 19 (1), 11-24. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0120-548X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319029827002Gutiérrez, I. (2005). La responsabilidad por el daño ambiental en Colombia. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwimpfGTnIDNAhXMQSYKHdFACHcQFgg6MAY&url=http%3A%2F%2Fwww.pnuma.org%2Fgobernanza%2FNo.5LaResponsabilidadporDa%25F1oAmbiental.doc&usg=AFQjCNFTEkwMC7XKAygt0wnWFA9TYJr-Henao Mera, A y Gómez-Rey, A. (2018). De la complejidad jurídica de los vertimientos. Prolegómenos. Derechos y Valores, XXI (41), 25-41. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0121-182X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87657396003Instituto de Salud Pública de Chile. (2015). Sección Química Ambiental: Contaminación Ambiental. Obtenido de http://www.ispch.cl/saludambiental/ambiente/quimica_ambiental/contaminacionInstituto Tecnológico Geominero de España . (1993). Las aguas subterráneas: importancia y perspectivas. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=uLHdppaAjyYC&pg=PA157&dq=factores+que+determinan+la+calidad+del+agua&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR26-2iZDSAhXIYyYKHZr1D-AQ6AEIKDAD#v=onepage&q=factores%20que%20determinan%20la%20calidad%20del%20agua&f=falseInspiraction. (2014). Contaminación del agua. Obtenido de https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-del-aguaJaramillo, María F., y Cardona-Zea, Diana A., y Galvis, Alberto (2020). Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: Cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia). Ingeniería y Competitividad, 22 (2), 1-21. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0123-3033. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291365765007Kesie, K. I. (2011). El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana. Obtenido de http://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488389/El+principio+de+precauci%C3%B3n+en+la+legislaci%C3%B3n+ambiental+colombiana/c7e464c7-f69c-43e3-967d-f9d63ce1ca6f?version=1.0Lleras, B. J. (2003). Responsabilidad extracontractual por daños ambientales. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS38.pdfMacías, L. F. (2007). El daño ambiental. Hacia una reflexión conceptual desde la filosofía y el derecho ambiental. En U. d. externado, Daño Ambiental (pág. 310). Bogotá: Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado ColombiaMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Resolución 1433. Obtenido de por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15603Ministerio de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución N° 2115. Obtenido de Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (agosto de 2018). Plan Director Agua y saneamiento básico . Obtenido de Visión estratégica 2018-2030: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20Director.pdfMorales, J. W. (2013). Condiciones de agua para consumo humano y saneamiento básico. Obtenido de https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Condiciones_Suministro_Agua_Potable_y_Saneamiento_Basico_Antioquia_2013.pdfOrtiz, L. M. (2015). Plan de desarrollo municipal. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/valparaiso%20caquetaplande%20desarrollo2012-%202015.pdfSuárez, L. C. (2016). El Diseño de la Investigación Jurídica. Florencia, Caquetá: Poemia.Universidad de Antioquia; Facultad de derecho. (s.f.). Formación Ciudadana y Constitucional. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/derechos_colectivos_2.htmlVarón, L. G. (21 de abril de 2016). Estudios previos y documentos . Obtenido de MC – 1120-64-07-005: file:///D:/Downloads/DA_PROCESO_16-13-5023606_218860011_19276712.pdfInstituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos. (2004) Informe anual sobre el estado del ambiente y los recursos naturales renovables de Colombia.Ortiz, C. (2000) “La estrategia del programa de desarrollo alternativo en Colombia”. En: Memorias del Foro Cultivos Ilícitos en Colombia. Bogotá. Universidad de Los Andes.Lacouture Daníes, H. M (2006). Aproximación a las autoridades ambientales regionales en Colombia. Revista de Derecho, (25), 308334. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0121-8697. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85102509Leyva, P (2001) El medio ambiente en Colombia. Instituto de Estudios Ambientales y Metodológicos.Londoño Toro, B. (2003) Eficacia de las acciones constitucionales en defensa de los derechos colectivos. Centro Editorial Universidad del RosarioLondoño Pérez, R and Parra Martínez, Y (2007) " Manejo de vertimientos y desechos en Colombia. Una visión general," Épsilon: Iss. 9, Article 8. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/ep/vol1/iss9/8/Mateo, M. (1997). Tratado De Derecho Ambiental, vol. III. Madrid: Editorial Trivium.Mosset Iturraspe, J. “El daño ambiental en el derecho privado”, en obra colectiva “Daño ambiental”, p. 20, tomo I, Editorial Rubinzal- Culzoni, 1999Pedraza Camacho Blanca Xiomara ; Quiroga Torres Manuel Darío , y Díaz Mateus Rubén Darío (2017) Incidencia de los factores competitivos en la gestión de aguas y vertimientos de las curtiembres Pedraza en el barrio San Benito. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social. Vol. 19, N.º. 31 . págs. 61-89. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6852530Rocca, Ival, Dufrechou, R. “La responsabilidad civil por agresión en el derecho ambiental latinoamericano”, ED, 106-999Torijano M, Heyler E.(2015). Vertimiento de líquidos industriales en Yumbo, Valle del Cauca. Grafías Disciplinares de la UCPR, ISSN-e 1900-5679, Nº. 29, 2015, págs. 27-31. Universidad Católica de Pereira. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358958Torregrosa Jiménez, N. E. (2015). El artículo científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.23Torregrosa Jiménez, N. E. (2015). El artículo científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.23Torregrosa Jiménez, N. E. & Torregrosa Jiménez R. A. (2017). A B C del Artículo Científico. Sexta Edición. Unilibre. Bogotá.Zapata-Restrepo, L. M., & Orozco-Jiménez, L. Y., & Rueda-Cardona, M., & Echavarría, Sandra L., & Mena-Moreno, N, & Palacio-Baena, J. A. (2017). Evaluación genotóxica del agua del Río Grande (Antioquia, Colombia) mediante frecuencia de eritrocitos micro nucleados de Brycon Henni (Calciformes: Characidae). Revista de Biología Tropical, 65 (1), 405-414. [Fecha de Consulta 30 de Julio de 2021]. ISSN: 0034-7744. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44950154032Londoño, B., Rodríguez, G., & J. Herrera, G. (2007). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=XuDjoSDxo5UC&pg=PA235&dq=Licencias+ambientales&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjajY2Orc_RAhVBSyYKHV8hBL0Q6AEIHzAC#v=onepage&q=Licencias%20ambientales&f=falseOrganización Internacional del Trabajo. (2003). Los retos y oportunidades que se plantean al servicio público. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=TOGXs42p5XQC&pg=PA70&dq=empresas+de+tratamiento+de+agua+potable&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiWzJXIzJLSAhWBOyYKHcw7AacQ6AEIHDAB#v=onepage&q&f=falseOrganización Panamericana de la Salud. (1988). Guías para la calidad del agua potable. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=X9QgncMbnsYC&printsec=frontcover&dq=calidad+del+agua+potable&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjbj9jOkpDSAhXDKiYKHb4NAYQQ6AEIGDAA#v=onepage&q=calidad%20del%20agua%20potable&f=falseParra, Á. G. (2016). principio de proporcionalidad como límite material para la imposición de la medida preventiva en materia ambiental de suspensión de obra, proyecto o actividad. Obtenido de Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/6967THUMBNAILAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE..pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20203http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE..pdf.jpg8c648f3cdbb1d37548ae80b67c1f094aMD54Responsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá.pdf.jpgResponsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19433http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/5/Responsabilidad%20Estatal%20Por%20Da%c3%b1os%20Ambientales%20Derivados%20Del%20Mal%20Manejo%20De%20Vertimientos%20De%20Aguas%20Residuales%20En%20El%20Municipio%20De%20Valpara%c3%adso%2c%20Caquet%c3%a1.pdf.jpgcc0b8c7f0dd0596fba2e46d6f9c68ef4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE..pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE..pdfformato de autorizacionapplication/pdf278808http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE..pdf9c2cabb4dd0b2a3e5a12d74f45d3f2d5MD51Responsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá.pdfResponsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetá.pdfTesis Responsabilidad Estatal Por Daños Ambientales Derivados Del Mal Manejo De Vertimientos De Aguas Residuales En El Municipio De Valparaíso, Caquetáapplication/pdf366596http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20472/2/Responsabilidad%20Estatal%20Por%20Da%c3%b1os%20Ambientales%20Derivados%20Del%20Mal%20Manejo%20De%20Vertimientos%20De%20Aguas%20Residuales%20En%20El%20Municipio%20De%20Valpara%c3%adso%2c%20Caquet%c3%a1.pdffd14fa1fc238b49d455ee5ccf1e6893bMD5210901/20472oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204722022-10-11 12:13:53.191Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |