El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso

El presente trabajo de grado buscó analizar la problemática del error judicial en Colombia y su impacto en el derecho fundamental al debido proceso, a través del estudio de un caso específico. Se examinaron los factores que constituyen el error judicial considerando aspectos normativos, jurisprudenc...

Full description

Autores:
Bravo Gómez, Dana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30525
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30525
Palabra clave:
Debido proceso
Error judicial
Administración de justicia
Responsabilidad estatal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id RULIBRE2_798a977ea706d6fe65eabca174b52cb8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30525
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
title El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
spellingShingle El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
Debido proceso
Error judicial
Administración de justicia
Responsabilidad estatal
title_short El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
title_full El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
title_fullStr El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
title_full_unstemmed El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
title_sort El error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de caso
dc.creator.fl_str_mv Bravo Gómez, Dana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Petro González, Ingrid Regina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bravo Gómez, Dana
dc.subject.spa.fl_str_mv Debido proceso
Error judicial
Administración de justicia
Responsabilidad estatal
topic Debido proceso
Error judicial
Administración de justicia
Responsabilidad estatal
description El presente trabajo de grado buscó analizar la problemática del error judicial en Colombia y su impacto en el derecho fundamental al debido proceso, a través del estudio de un caso específico. Se examinaron los factores que constituyen el error judicial considerando aspectos normativos, jurisprudenciales y doctrinales. Durante el desarrollo de la investigación se exploraron las implicaciones que tiene la institución jurídica del error judicial en relación con el debido proceso frente a la administración de justicia y la responsabilidad patrimonial del Estado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T19:24:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T19:24:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-01-28
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30525
url https://hdl.handle.net/10901/30525
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, M. (2005). El debido proceso. Opinión Jurídica, 4(7), 89-105. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307
Ámbito Jurídico. (2018). Identifique los tipos de error judicial que pueden hacer patrimonialmente responsable al Estado. https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-contratacion/identifique-los-tipos-de-error-judicial-que
Arendt, H. (2012). La condición Humana. Barcelona: Ed. Paidós
Beltrán, M. (2011). Crónicas del Otro Cambuche. 2a. Ed. ASPU-Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11962
Bush, R. (1985). Reagan and State Terrorism in Southern Africa. Revista Crime and Social Justice vol. 24, p. 1-9.
Calderón, J. H. (2019). Voluntad general y Revolución. Analecta Política, 9(16), 151-170.
Carrillo, L (2015). Actualidad del terrorismo: sus orígenes, el caos y la geoestrategia. La Habana: Ed. Centro de Investigaciones de Política Internacional.
Code d’instruction criminelle de 1808 (Texte intégral—Première partie). (s. f.). https://ledroitcriminel.fr/la_legislation_criminelle/anciens_textes/code_instruction_criminelle_1808/code_instruction_criminelle_1.htm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2002). INFORME N° 32/02. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2002sp/Chile11715.htm
Congreso de la República de Colombia. (15 de marzo de 1996). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia [Ley 270 de 1996]. DO: 42.745
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (16 de julio de 2015). Sentencia 76001-23-31-000-2006-00871-01(36634). [M.P: Zambrano, C.]. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/170/S3/76001-23-31-000-2006-00871-01(36634).pdf
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (20 de octubre de 2014). Sentencia 41001-23-31-000-1999-00321-01(30751). [M.P: Santofimio, J.]. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/41001-23-31-000-1999-00321-01(30751).htm
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (21 de noviembre de 2017). Sentencia 76001-23-31-000-2002-01785-01(39515). [M.P: Santofimio, J.]. https://servicios.consejodeestado.gov.co/WebRelatoria/ce/index.xhtml
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (04 de febrero de 2022). Sentencia 73001-23-31-000-2012-00195-01 (50684).[M.P: Sáchica, J.].
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (25 de mayo de 2022). Sentencia 25000-23-26-000-2011-00246-011(50028).[M.P: Yepes, N.].
Cordini, N. (2014). La finalidad de la pena es, según Kant, ¿puramente retributiva? Revista de derecho (Valparaíso), (43), 671-701. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512014000200019
Corte Constitucional. (02 de agosto de 1999). Sentencia T-555. [M.P: Hernández, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-555-99.htm
Corte Constitucional. (2023). Informe de Gestión 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Informe-de-Gestion-2022.pdf
Corte Constitucional. (2024). Informe de Gestión 2024. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Informe%20de%20gestion%20final-2023.pdf
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (05 de diciembre de 2007). Sentencia 25000-23-26-000-1995-00767-01(15128). [M.P: Saavedra, R.].
Corte Constitucional. (04 de diciembre de 2019). Sentencia T-585. [M.P: Rojas, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-585-19.htm
Corte Constitucional. (10 de abril de 2019). Sentencia C-163. [M.P: Fajardo, D.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-163-19.htm
Corte Constitucional. (11 de julio de 2013). Sentencia T-446. [M.P: Vargas, L.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-446-13.htm
Corte Constitucional. (11 de octubre de 2012). Sentencia T-803. [M.P: Palacio, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-803-12.htm
Corte Constitucional. (01 de agosto de 1996). Sentencia C-333. [M.P: Martínez, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-333-96.htm
Corte Constitucional. (06 de octubre de 2017). Sentencia T-623. [M.P: Fajardo, D.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-623-17.htm
Corte Constitucional. (10 de abril de 2019). Sentencia C-163. [M.P: Fajardo, D.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-163-19.htm
Corte Constitucional. (15 de abril de 2021). Sentencia T-099. [M.P: Reyes, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-099-21.htm
Corte Constitucional. (17 de febrero de 1997). Sentencia T-073. [M.P: Naranjo, V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-073-97.htm
Corte Constitucional. (23 de julio de 2018). Sentencia T-286. [M.P: Reyes, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-286-18.htm
Corte Constitucional. (26 de octubre de 1992). Sentencia T-572. [M.P: Sanin, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-572-92.htm#:~:text=El%20derecho%20al%20debido%20proceso,a%20la%20estructura%20jur%C3%ADdica%20de
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Petro Urrego vs. Colombia (8 de julio de 2020). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (16 de marzo de 2017). Sentencia STC3642-2017. [M.P: Quiroz, A.]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de abril de 2022). Sentencia STP5364-2022. [M.P: Chaverra, G.]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/tutelas/B%20JUL2022/FICHA%20STP5364-2022.docx
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (31 de agosto de 2016). Sentencia SP12158-2016. [M.P: Hernández, L.].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. ( 02 de marzo de 2005). Exp. 18103.[M.P: Lombana, E.].
Cortés, F. (2010). El contrato social en Hobbes: ¿absolutista o liberal? Estudios políticos, (37), 13-32.
Esposito, R (2005). Immunitas: protección y negación de la vida. Ed. Amorrortu.
Fernández, V. (2021). Responsabilidad por error judicial en Chile y México. Su eficacia en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Revista de derecho (Valdivia), 34(2), 271-292. https://doi.org/10.4067/S0718-09502021000200271
Foucault, M. (2015). Historia de la locura en la época clásica, I. Ed. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. (1993). Microfísica del poder. Ed. Piqueta
Foucault, Michel. (2016). Historia de la locura en la época clásica. Ed. Fondo de Cultura Económica.
Garzón, V. (2001). Filosofía Política y Derecho, Colección Honoris Causa. Ed. Universidad de Valencia.
Hegel, G.W. (2004). Principios de la Filosofía del Derecho. Ed. Sudamericana
Hernández E. (1999). Error judicial: ensayo de interpretación constitucional. Ius et Praxis, vol. 5, núm. 1, 1999, pp. 461-472 Universidad de Talca, Chile
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (6.a. ed.). McGraw-Hill.
Hobbes, T. (1989). El Leviatán. Ed. Alianza.
Huertas, O. (2022). El principio de legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de flexibilización. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(1), 120-131. E pub December 19, 2021.https://doi.org/10.22335/rlct.v14i1.1475
Islas, Alfredo, & Cornelio, Egla. (2017). Error Judicial. Revista Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, vol. 24, p.p.18-37.
Loewenstein, K. (1986) Teoría de la Constitución. Editorial Ariel.
López, J. (2007). Responsabilidad del Estado por Error Judicial (2.a. ed.). Ediciones Doctrina y Ley.
Marroquín, J. (2001). El error judicial inexcusable como causa de responsabilidad administrativa. Extensiones del Instituto de la Judicatura Federal de ciudad de Victoria, Tamaulipas y Monterrey, Nuevo León. https://www.corteidh.or.cr/tablas/20518.pdf
Martínez, A. Á., Rodríguez, N. F. C., & Agudelo, A. M. T. (2016). La teoría política de Thomas Hobbes y su influencia en la construcción del principio de legalidad en el Estado moderno. Revista Vía Iuris, 20, 149-162.
McLellan, M. (2019). Innocence Compensation: An International Comparative Analysis on Compensation for Wrongful Convictions and Miscarriages of Justice. SSRN: https://ssrn.com/abstract=3423024 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3423024
Méndez Díaz, R. (2010). La teoría de los frutos del árbol envenenado en el sistema procesal penal colombiano. Corporación Universidad de la Costa.
México. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (2013). Ley General de Víctimas. DOF 09-01-2013. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/112957/Ley_General_de_Victimas.pdf
Míguez, P. (2009) El nacimiento del estado moderno y los orígenes de la economía política. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Vol. 22.
Ministerio del Interior De Chile. (1980) Constitución Política de la República de Chile. https://www.bcn.cl/leychile
Mosset, J. (2005). El Error Judicial. Rubinzal–Culzoni Editores.
Movellán, T. (2010). Formas de disciplinamiento social, perspectivas históricas. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 14(2). https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/241
Noguera, H (2013). Democracia Dirigida, Terrorismo Invertido, normalización del Terrorismo de Estado y de la excepcionalidad en la Democracia. Ed. Universidad Santo Tomás de Aquino.
Oliva, J. (2011). La consagración del principio de seguridad jurídica como consecuencia de la revolución francesa de 1789. Prolegómenos: Derechos y valores, 14(28), 121-134.
Organización De Las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/SP/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica". https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html
Otero-Ortega, A. (2018). Enfoques de Investigación. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (1966). https://www.ohchr.org/SP/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Pedraza, A. (2018). Contractualismo contemporáneo. El equilibrio reflexivo como mecanismo en los consensos de justicia. Revista claves del pensamiento, Vol. 12, Nº. 23, p.p. 93-113
Pérez, E. (1997) Las revoluciones científicas del Derecho Penal: Evolución y estado actual de la dogmática jurídico-penal. Anuario de derecho penal y ciencias penales, Tomo 50, p.p. 185-210
Platón (1986). Diálogos IV: República. Ed. Gredos.
Platón (1992). Diálogos VI: Filebo, Timeo, Critias. Ed. Gredos.
Presidencia de la República, Secretaria de Prensa. (23 de mayo de 2009). Palabras del Presidente Álvaro Uribe Vélez al instalar el Consejo Comunal de Gobierno en Leticia, Amazonas. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2009/mayo/cc235_23052009.html
Procuraduría General de la Nación, en fallo de segunda instancia, confirmó destitución e inhabilidad por 13 años a docente de la Universidad Nacional de Colombia, alias «Jaime Cienfuegos», Pub. L. No. Boletín 518 (2014). https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-General_de_la_Nacion__en_fallo_de_segunda_instancia___confirm__destituci_n_e_inhabilidad_por_13_anos_a_docente_de_la_Universidad_Nacional_de_Colombia__alias__Jaime_Cienfuegos_.news
Rescia, V. M. (1998). El debido proceso legal y la convención americana sobre derechos humanos. https://www. corteidh.or.cr/tablas/a17762.pdf.
Rodríguez, R. B. (2010). Liberalismo y comunitarismo. Un debate inacabado. Studium: Revista de humanidades, (16), 201-229.
Rosales, C. M. (2020). Anatomía, objetivo y funciones del Debido Proceso. Revista de la Facultad de Derecho de México, 70(277-2), 847-882.
Salazar Giraldo, G. J. (2015). La doble conforme como garantía mínima del debido proceso en materia penal (Reflexiones de cara al derecho a recurso contra el fallo condenatorio en el orden jurídico-penal colombiano). Ratio juris, 10(21), 139-164.
Santofimio, J. & Briceño, A. (2021). Responsabilidad del Estado por la Actividad Judicial: Privación Injusta, Error Judicial y Defectuoso funcionamiento. Grupo Editorial Ibañez y Ediciones Olejnik.
Sierra, R. (2018). Nuevos enfoques y perspectivas sobre el Error Judicial y su configuración en la valoración probatoria documental dentro del ámbito de la responsabilidad estatal en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17858
Unión Europea. (2022). Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1144780
Uribe, D. (1995) La Constitución de 1991 y el Ideario Liberal. Ed. Universidad Nacional de Colombia.
Uvalle, R. (1995). Liberalismo, Estado y administración pública. Revista Mexicana De Ciencias Políticas y Sociales, Vol. 40, p.p. 31-48.
Vega, R. (2014). Miguel Ángel Beltrán y El Terrorismo de Estado en Colombia. Revista Kavilando.
Williams, B. (2006). Verdad y veracidad: una aproximación genealógica. Tusquets Editores.
Witker, J. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín mexicano de derecho comparado, 48(142), 339-358. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332015000100010&lng=es&tlng=es
Yepes, A. (2019). La responsabilidad del estado colombiano por el error judicial de las altas cortes. Grupo Editorial Ibañez.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/4/El%20Error%20Judicial%20y%20el%20Debido%20Proceso%20en%20Colombia%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre_Dana%20Bravo%20G%c3%b3mez.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre_Dana%20Bravo%20G%c3%b3mez.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/2/El%20Error%20Judicial%20y%20el%20Debido%20Proceso%20en%20Colombia%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c2c10ba0e71c6ff79f9a77eb192a6007
8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42f8a3afb48572bb2d68c74cbfeac25e
7f2343b4cc4cfad9abaad8f5c463c86a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929213575233536
spelling Petro González, Ingrid ReginaBravo Gómez, DanaBogotá2025-01-29T19:24:24Z2025-01-29T19:24:24Z2025-01-28https://hdl.handle.net/10901/30525El presente trabajo de grado buscó analizar la problemática del error judicial en Colombia y su impacto en el derecho fundamental al debido proceso, a través del estudio de un caso específico. Se examinaron los factores que constituyen el error judicial considerando aspectos normativos, jurisprudenciales y doctrinales. Durante el desarrollo de la investigación se exploraron las implicaciones que tiene la institución jurídica del error judicial en relación con el debido proceso frente a la administración de justicia y la responsabilidad patrimonial del Estado.Universidad Libre -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFDebido procesoError judicialAdministración de justiciaResponsabilidad estatalEl error judicial y el debido proceso en Colombia: un análisis de casoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgudelo, M. (2005). El debido proceso. Opinión Jurídica, 4(7), 89-105. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307Ámbito Jurídico. (2018). Identifique los tipos de error judicial que pueden hacer patrimonialmente responsable al Estado. https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-contratacion/identifique-los-tipos-de-error-judicial-queArendt, H. (2012). La condición Humana. Barcelona: Ed. PaidósBeltrán, M. (2011). Crónicas del Otro Cambuche. 2a. Ed. ASPU-Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11962Bush, R. (1985). Reagan and State Terrorism in Southern Africa. Revista Crime and Social Justice vol. 24, p. 1-9.Calderón, J. H. (2019). Voluntad general y Revolución. Analecta Política, 9(16), 151-170.Carrillo, L (2015). Actualidad del terrorismo: sus orígenes, el caos y la geoestrategia. La Habana: Ed. Centro de Investigaciones de Política Internacional.Code d’instruction criminelle de 1808 (Texte intégral—Première partie). (s. f.). https://ledroitcriminel.fr/la_legislation_criminelle/anciens_textes/code_instruction_criminelle_1808/code_instruction_criminelle_1.htmComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2002). INFORME N° 32/02. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2002sp/Chile11715.htmCongreso de la República de Colombia. (15 de marzo de 1996). Ley Estatutaria de la Administración de Justicia [Ley 270 de 1996]. DO: 42.745Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (16 de julio de 2015). Sentencia 76001-23-31-000-2006-00871-01(36634). [M.P: Zambrano, C.]. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/170/S3/76001-23-31-000-2006-00871-01(36634).pdfConsejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (20 de octubre de 2014). Sentencia 41001-23-31-000-1999-00321-01(30751). [M.P: Santofimio, J.]. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/41001-23-31-000-1999-00321-01(30751).htmConsejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (21 de noviembre de 2017). Sentencia 76001-23-31-000-2002-01785-01(39515). [M.P: Santofimio, J.]. https://servicios.consejodeestado.gov.co/WebRelatoria/ce/index.xhtmlConsejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (04 de febrero de 2022). Sentencia 73001-23-31-000-2012-00195-01 (50684).[M.P: Sáchica, J.].Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (25 de mayo de 2022). Sentencia 25000-23-26-000-2011-00246-011(50028).[M.P: Yepes, N.].Cordini, N. (2014). La finalidad de la pena es, según Kant, ¿puramente retributiva? Revista de derecho (Valparaíso), (43), 671-701. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512014000200019Corte Constitucional. (02 de agosto de 1999). Sentencia T-555. [M.P: Hernández, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-555-99.htmCorte Constitucional. (2023). Informe de Gestión 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Informe-de-Gestion-2022.pdfCorte Constitucional. (2024). Informe de Gestión 2024. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Informe%20de%20gestion%20final-2023.pdfConsejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa. (05 de diciembre de 2007). Sentencia 25000-23-26-000-1995-00767-01(15128). [M.P: Saavedra, R.].Corte Constitucional. (04 de diciembre de 2019). Sentencia T-585. [M.P: Rojas, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-585-19.htmCorte Constitucional. (10 de abril de 2019). Sentencia C-163. [M.P: Fajardo, D.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-163-19.htmCorte Constitucional. (11 de julio de 2013). Sentencia T-446. [M.P: Vargas, L.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-446-13.htmCorte Constitucional. (11 de octubre de 2012). Sentencia T-803. [M.P: Palacio, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-803-12.htmCorte Constitucional. (01 de agosto de 1996). Sentencia C-333. [M.P: Martínez, A.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-333-96.htmCorte Constitucional. (06 de octubre de 2017). Sentencia T-623. [M.P: Fajardo, D.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-623-17.htmCorte Constitucional. (10 de abril de 2019). Sentencia C-163. [M.P: Fajardo, D.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-163-19.htmCorte Constitucional. (15 de abril de 2021). Sentencia T-099. [M.P: Reyes, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-099-21.htmCorte Constitucional. (17 de febrero de 1997). Sentencia T-073. [M.P: Naranjo, V.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-073-97.htmCorte Constitucional. (23 de julio de 2018). Sentencia T-286. [M.P: Reyes, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-286-18.htmCorte Constitucional. (26 de octubre de 1992). Sentencia T-572. [M.P: Sanin, J.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-572-92.htm#:~:text=El%20derecho%20al%20debido%20proceso,a%20la%20estructura%20jur%C3%ADdica%20deCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Petro Urrego vs. Colombia (8 de julio de 2020). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (16 de marzo de 2017). Sentencia STC3642-2017. [M.P: Quiroz, A.]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de abril de 2022). Sentencia STP5364-2022. [M.P: Chaverra, G.]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/tutelas/B%20JUL2022/FICHA%20STP5364-2022.docxCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (31 de agosto de 2016). Sentencia SP12158-2016. [M.P: Hernández, L.].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. ( 02 de marzo de 2005). Exp. 18103.[M.P: Lombana, E.].Cortés, F. (2010). El contrato social en Hobbes: ¿absolutista o liberal? Estudios políticos, (37), 13-32.Esposito, R (2005). Immunitas: protección y negación de la vida. Ed. Amorrortu.Fernández, V. (2021). Responsabilidad por error judicial en Chile y México. Su eficacia en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Revista de derecho (Valdivia), 34(2), 271-292. https://doi.org/10.4067/S0718-09502021000200271Foucault, M. (2015). Historia de la locura en la época clásica, I. Ed. Fondo de Cultura Económica.Foucault, Michel. (1993). Microfísica del poder. Ed. PiquetaFoucault, Michel. (2016). Historia de la locura en la época clásica. Ed. Fondo de Cultura Económica.Garzón, V. (2001). Filosofía Política y Derecho, Colección Honoris Causa. Ed. Universidad de Valencia.Hegel, G.W. (2004). Principios de la Filosofía del Derecho. Ed. SudamericanaHernández E. (1999). Error judicial: ensayo de interpretación constitucional. Ius et Praxis, vol. 5, núm. 1, 1999, pp. 461-472 Universidad de Talca, ChileHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (6.a. ed.). McGraw-Hill.Hobbes, T. (1989). El Leviatán. Ed. Alianza.Huertas, O. (2022). El principio de legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de flexibilización. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(1), 120-131. E pub December 19, 2021.https://doi.org/10.22335/rlct.v14i1.1475Islas, Alfredo, & Cornelio, Egla. (2017). Error Judicial. Revista Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, vol. 24, p.p.18-37.Loewenstein, K. (1986) Teoría de la Constitución. Editorial Ariel.López, J. (2007). Responsabilidad del Estado por Error Judicial (2.a. ed.). Ediciones Doctrina y Ley.Marroquín, J. (2001). El error judicial inexcusable como causa de responsabilidad administrativa. Extensiones del Instituto de la Judicatura Federal de ciudad de Victoria, Tamaulipas y Monterrey, Nuevo León. https://www.corteidh.or.cr/tablas/20518.pdfMartínez, A. Á., Rodríguez, N. F. C., & Agudelo, A. M. T. (2016). La teoría política de Thomas Hobbes y su influencia en la construcción del principio de legalidad en el Estado moderno. Revista Vía Iuris, 20, 149-162.McLellan, M. (2019). Innocence Compensation: An International Comparative Analysis on Compensation for Wrongful Convictions and Miscarriages of Justice. SSRN: https://ssrn.com/abstract=3423024 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3423024Méndez Díaz, R. (2010). La teoría de los frutos del árbol envenenado en el sistema procesal penal colombiano. Corporación Universidad de la Costa.México. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (2013). Ley General de Víctimas. DOF 09-01-2013. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/112957/Ley_General_de_Victimas.pdfMíguez, P. (2009) El nacimiento del estado moderno y los orígenes de la economía política. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Vol. 22.Ministerio del Interior De Chile. (1980) Constitución Política de la República de Chile. https://www.bcn.cl/leychileMosset, J. (2005). El Error Judicial. Rubinzal–Culzoni Editores.Movellán, T. (2010). Formas de disciplinamiento social, perspectivas históricas. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 14(2). https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/241Noguera, H (2013). Democracia Dirigida, Terrorismo Invertido, normalización del Terrorismo de Estado y de la excepcionalidad en la Democracia. Ed. Universidad Santo Tomás de Aquino.Oliva, J. (2011). La consagración del principio de seguridad jurídica como consecuencia de la revolución francesa de 1789. Prolegómenos: Derechos y valores, 14(28), 121-134.Organización De Las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/SP/professionalinterest/pages/ccpr.aspxOrganización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica". https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htmlOtero-Ortega, A. (2018). Enfoques de Investigación. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdfPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, (1966). https://www.ohchr.org/SP/professionalinterest/pages/ccpr.aspxPedraza, A. (2018). Contractualismo contemporáneo. El equilibrio reflexivo como mecanismo en los consensos de justicia. Revista claves del pensamiento, Vol. 12, Nº. 23, p.p. 93-113Pérez, E. (1997) Las revoluciones científicas del Derecho Penal: Evolución y estado actual de la dogmática jurídico-penal. Anuario de derecho penal y ciencias penales, Tomo 50, p.p. 185-210Platón (1986). Diálogos IV: República. Ed. Gredos.Platón (1992). Diálogos VI: Filebo, Timeo, Critias. Ed. Gredos.Presidencia de la República, Secretaria de Prensa. (23 de mayo de 2009). Palabras del Presidente Álvaro Uribe Vélez al instalar el Consejo Comunal de Gobierno en Leticia, Amazonas. http://historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2009/mayo/cc235_23052009.htmlProcuraduría General de la Nación, en fallo de segunda instancia, confirmó destitución e inhabilidad por 13 años a docente de la Universidad Nacional de Colombia, alias «Jaime Cienfuegos», Pub. L. No. Boletín 518 (2014). https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-General_de_la_Nacion__en_fallo_de_segunda_instancia___confirm__destituci_n_e_inhabilidad_por_13_anos_a_docente_de_la_Universidad_Nacional_de_Colombia__alias__Jaime_Cienfuegos_.newsRescia, V. M. (1998). El debido proceso legal y la convención americana sobre derechos humanos. https://www. corteidh.or.cr/tablas/a17762.pdf.Rodríguez, R. B. (2010). Liberalismo y comunitarismo. Un debate inacabado. Studium: Revista de humanidades, (16), 201-229.Rosales, C. M. (2020). Anatomía, objetivo y funciones del Debido Proceso. Revista de la Facultad de Derecho de México, 70(277-2), 847-882.Salazar Giraldo, G. J. (2015). La doble conforme como garantía mínima del debido proceso en materia penal (Reflexiones de cara al derecho a recurso contra el fallo condenatorio en el orden jurídico-penal colombiano). Ratio juris, 10(21), 139-164.Santofimio, J. & Briceño, A. (2021). Responsabilidad del Estado por la Actividad Judicial: Privación Injusta, Error Judicial y Defectuoso funcionamiento. Grupo Editorial Ibañez y Ediciones Olejnik.Sierra, R. (2018). Nuevos enfoques y perspectivas sobre el Error Judicial y su configuración en la valoración probatoria documental dentro del ámbito de la responsabilidad estatal en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17858Unión Europea. (2022). Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1144780Uribe, D. (1995) La Constitución de 1991 y el Ideario Liberal. Ed. Universidad Nacional de Colombia.Uvalle, R. (1995). Liberalismo, Estado y administración pública. Revista Mexicana De Ciencias Políticas y Sociales, Vol. 40, p.p. 31-48.Vega, R. (2014). Miguel Ángel Beltrán y El Terrorismo de Estado en Colombia. Revista Kavilando.Williams, B. (2006). Verdad y veracidad: una aproximación genealógica. Tusquets Editores.Witker, J. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín mexicano de derecho comparado, 48(142), 339-358. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332015000100010&lng=es&tlng=esYepes, A. (2019). La responsabilidad del estado colombiano por el error judicial de las altas cortes. Grupo Editorial Ibañez.http://purl.org/coar/access_right/c_16ecTHUMBNAILEl Error Judicial y el Debido Proceso en Colombia .pdf.jpgEl Error Judicial y el Debido Proceso en Colombia .pdf.jpgimage/jpeg30841http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/4/El%20Error%20Judicial%20y%20el%20Debido%20Proceso%20en%20Colombia%20.pdf.jpgc2c10ba0e71c6ff79f9a77eb192a6007MD54Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre_Dana Bravo Gómez.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre_Dana Bravo Gómez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28674http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre_Dana%20Bravo%20G%c3%b3mez.pdf.jpg8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre_Dana Bravo Gómez.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre_Dana Bravo Gómez.pdfAutorización publicación - acceso restringidoapplication/pdf541332http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre_Dana%20Bravo%20G%c3%b3mez.pdf42f8a3afb48572bb2d68c74cbfeac25eMD51El Error Judicial y el Debido Proceso en Colombia .pdfEl Error Judicial y el Debido Proceso en Colombia .pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf706287http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30525/2/El%20Error%20Judicial%20y%20el%20Debido%20Proceso%20en%20Colombia%20.pdf7f2343b4cc4cfad9abaad8f5c463c86aMD5210901/30525oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305252025-02-04 06:01:24.781Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=