Concepciones De Paz En La Institución Educativa INEM Felipe Pérez De Pereira
La presente investigación realiza un análisis de las concepciones de paz infundidas a los niños, las niñas y los adolescentes de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez del Municipio de Pereira, a partir del estudio constitucional de los derechos fundamentales de la paz y la educación, el análisi...
- Autores:
-
Marín Rincón, Manuela
Bermúdez Parra, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30476
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30476
- Palabra clave:
- educación
conflicto
democracia
paz
Education
Conflict
Democracy
Peace
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación realiza un análisis de las concepciones de paz infundidas a los niños, las niñas y los adolescentes de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez del Municipio de Pereira, a partir del estudio constitucional de los derechos fundamentales de la paz y la educación, el análisis legislativo de la Ley 1732 de 2014 mediante la que se crea la Cátedra de la Paz y el Decreto 1038 de 2015 por el que se reglamenta. Para el desarrollo analítico, se aplican unas entrevistas a los docentes encargados de impartir esta Cátedra, donde se logra constatar la forma y el alcance de la enseñanza y el aprendizaje de la misma, así, se efectúan unas encuestas a los estudiantes desde grado 4º de primaria a 11º de secundaria, donde se evidencian las temáticas aprendidas y los espacios propiciados para su aplicación; finalmente, se lleva a cabo un examen jurídico respecto con las sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, en las que se obtiene que los tribunales de justicia han dado una gran relevancia a la educación, pues la definen como la promotora de la paz y el respeto por los derechos humanos. Por lo tanto, debido a la importancia de la Cátedra de Paz, esta debe ser enseñada como asignatura individual e independiente, donde se tenga como enfoque la educación para la paz, la cultura de paz y el desarrollo sostenible, con el fin de fomentar la adquisición de competencias, valores y principios que permitan la reconstrucción del tejido social. En este sentido, dicha disposición no es cumplida a cabalidad por la Institución Educativa, puesto que se forjó como proyecto trasversal titulado “Proyecto Ser”, así, aunque no cumple estrictamente el mandato legal, da cumplimiento en esencia y de forma sustancial al mismo, pues, dentro de su proyecto, abarcan las temáticas y el objeto propio de la ley, para que los estudiantes tengan concepciones de paz a partir del autoconocimiento, la autocrítica, la reflexión y el entendimiento del otro. |
---|