Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora
La gestión de calidad establece políticas de calidad claras, pues determina los objetivos y planes para lograrlos, lo que significa que es un proceso intrínseco en cualquier sistema de producción. La gestión de la calidad también permite la satisfacción del consumidor al garantizar los estándares de...
- Autores:
-
Florez Peñaloza, Óscar Fabián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23789
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23789
- Palabra clave:
- análisis bibliométrico
calidad
ISO 9001
revisión sistemática
análisis bibliométrico
calidad
ISO 9001
revisión sistemática
sector panificador
gestion de calidad
Control de calidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_70c38d1f2b4ff29f547b74e0a5a95e37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23789 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
State-of-the-art review of quality systems in the bakery industry |
title |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora |
spellingShingle |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora análisis bibliométrico calidad ISO 9001 revisión sistemática análisis bibliométrico calidad ISO 9001 revisión sistemática sector panificador gestion de calidad Control de calidad |
title_short |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora |
title_full |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora |
title_fullStr |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora |
title_full_unstemmed |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora |
title_sort |
Revisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadora |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Peñaloza, Óscar Fabián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Arcos, Yebrail Alexis Bueno Esteban, Javier Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Florez Peñaloza, Óscar Fabián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
análisis bibliométrico calidad ISO 9001 revisión sistemática |
topic |
análisis bibliométrico calidad ISO 9001 revisión sistemática análisis bibliométrico calidad ISO 9001 revisión sistemática sector panificador gestion de calidad Control de calidad |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
análisis bibliométrico calidad ISO 9001 revisión sistemática sector panificador gestion de calidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Control de calidad |
description |
La gestión de calidad establece políticas de calidad claras, pues determina los objetivos y planes para lograrlos, lo que significa que es un proceso intrínseco en cualquier sistema de producción. La gestión de la calidad también permite la satisfacción del consumidor al garantizar los estándares de seguridad mediante el cumplimiento de los fundamentos. El objetivo del artículo es analizar el sistema de gestión de calidad en el sector panificador desde una revisión a documentos que tienen como enfoque este tema. Teniendo en cuenta todo lo anterior se realizó una búsqueda de documentos para construir con estos el presente documento, de esta información cualitativa se agrupo para obtener como resultados datos cualitativos, de estos se establecieron estadísticas con el fin de dar un enfoque sobre la información, en cuanto a los resultados se encontró el impacto que tienen los sistemas de calidad en la industria panificadora, que deben tener en cuenta las auditorias en este sector “puntos clave a tener en cuenta”, también se lograron identificar las herramientas optimas del lean manufacturing que se pueden aplicar en este sector y por ultimo lo que es la optimización y estandarización de la calidad en el sector panificador, esto con el fin de satisfacer las necesidades de las partes interesadas. Por último se encontró que incluso antes de comenzar el proceso de certificación de calidad, es importante conocer todos los detalles involucrados. Esto permite un análisis inicial adecuado del proceso de certificación. Con esta información, se puede determinar qué departamentos o personas son responsables de procesos específicos dentro de la organización de calidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-17T21:51:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-17T21:51:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23789 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23789 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo et al, S. (2019). Estandarización de procesos bajo el enfoque de estudio de métodos para optimizar el control de procesos productivos y calidad en la empresa panificadora Bimbo del Perú S.A. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Ingeniería Industrial, Lima. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/21268 Amaya et al, A. (2019). Formulación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo el estándar internacional NTC-ISO 9001: 2015, Panadería Doraditos Plaza de Medellín, Antioquia 2019. Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15979/1/AmayaAdriana_2019_SistemaGestionCalidad.pdf Añorga et al, A. (2020). Influencia de la aplicación de herramientas de control de calidad y la estandarización de procesos en los costos operativos de las empresas: una revisión de la literatura científica entre los años 2007–2019. Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/26266 Avalos Zanca, G. (2019). Diagnóstico situacional e implementación de un plan de manejo de residuos sólidos en la Panificadora UNSA, 2018. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Escuela Profesional de Marketing, Arequipa. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10793/MAavzagr.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ávila et al, C. (2020). Gestión de procesos con base en el análisis de la capacidad productiva de la empresa Panadería el Horno Cía. Ltda. Tesis de pregado, Universidad del Azuay, Escuela de Administración de Empresas, Cuenca. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10337/1/15966.pdf Baeza, C. (2019). Optimización de procesos en una pyme. Revista Cientifica Administrativa, VII(1). Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2019/10/Volumen-7Ligas.pdf Barrera et al, M. (2019). Optimizar la línea de producción de panquelería, a través de la mejora en procesos, en una industria panificadora. Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/328335113.pdf Bastidas Ponce, A. (2017). Diseño de un plan de buenas prácticas de manufactura para la panadería del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de la ciudad de Cali. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ingeniería, Santiago de Cali. Benzaquen de las Casas, J. (2018). La ISO 9001 y la administración de la calidad total en las empresas peruanas. Scielo, XX(35), 281 - 312. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6056 Betancur et al, H. (2021). Diseño de Estrategias de optimización a los costos de producción de la panadería DINOS de la ciudad de San José de Cúcuta - Norte de Santander. Tesis de pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander, Facultad de Ciencias Socioeconómicas y empresariales, Bucaramanga. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/9015/F-DC-125%20%20Informe%20Final%20TG%20LYNDA%20-%20HAYDEE%20VFD%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabrejos et al, C. (s.f.). Analisis sanitario de la industria de la panificación en Perú. VIII(1), 79 - 90. Obtenido de https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/ALIMEN/article/view/4472 Casazola Larota, C. (2019). Gestión de calidad en atención al cliente, en las MYPE del sector industria-rubro panificadoras del distrito de Cayma ,2018. Tesis de pregrado, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Cayma. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/11998 Casique et al, A. (2018). Calidad y mejora continua. Jovenes en la ciencia, IV(1). Obtenido de http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2431 Castro et al, L. (2021). Diseño del plan de auditoría interna para la panadería artesanal don Josué con el fin de implementar el plan HACCP- norma ISO 2200:2018. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECTBI, Bogotá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41172/mprocham.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cortez et al, A. (2022). Diseño de un sistema de gestión de calidad en base a la norma Iso 9001:2015 en la panadería Don Rubén. Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingenieria Quimica, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61172 Cuggia et al, C. (2020). Manufactura esbelta: una revisión sistemática en la industria de alimentos. Scielo, XXXI(5), 163 - 172. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S071807642020000500163 Diaz et al, K. (2020). Indicadores claves de desempeño y la mejora continua en el área de producción de la empresa Panificadora Torres S.A.C., Lurigancho. Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64980/Diaz_LKS-Ricra_MJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Flórez et al, N. (2013). Diseño y desarrollo de un equipo para el control de la calidad en la industria panificadora. Scielo, XVII(37). Ganoza Castro, S. V. (2019). La Gestión de la Calidad y la Satisfacción del Cliente de la Panadería Joli´s Pan en el Distrito del Callao. Tesis de maestria, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4508?show=full García Heredia, A. C. (2018). Implementación de 5s para mejorar la calidad de producción del pan francés en la panadería Los Linos S.R.L, Callao, 2018. Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31034 Gómez et al, N. (2020). Plan de auditoría para el programa de auditoría interna al sistema de gestión de calidad de la panificadora Daniel. Tesis de pregado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería - ECBT, Medellín. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34424/lpadillag.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutierrez Motta, J. P. (2022). Modelo Deming aplicado al proceso productivo de la industria panificadora en la provincia de Ica. Tesis de maestria, Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", Escuela Universitaria de Posgrado, Ica. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13028/3533 Hernández Luque, J. A. (2019). Propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad con base en la norma ISO 9001:2015 en la empresa Lipogen S.A.S. Universidad Católica de Colombia, Facultad de ingenieria, Bogotá. Obtenido de https://hdl.handle.net/10983/23278 Herrera Juanpedro, L. J. (2018). Mejora continua de la productividad en el área de Producción de la empresa Panificadora Industrial S.A.C. mediante la aplicación de la metodología PHVA, Puente Piedra, periodo 2016-2017. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios, Lima. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/15273/Herrera%20Juanpedro%2c%20Lisbet%20Janelee.pdf?sequence=1&isAllowed=y Juárez Zúñiga, J. J. (2020). Gestión de calidad bajo el enfoque del marketing en las micro y pequeñas empresas del sector industria, rubro elaboración de productos de panadería y pastelería, casco urbano del distrito de Chimbote, 2018. Tesis de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Contables, Chimbote. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/18507 Llumiguano et al, M. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Scielo, VIII(3). doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723 López et al, G. (2017). Aprendizaje organizacional caso una panificadora. Dialnet, XXXVIII(2), 161 - 170. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6129014 Luen Capuñay, R. (2018). Caracterización de la gestión de calidad y competitividad de las Mypes del giro panificadoras del distrito de Monsefú, año 2018. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Administracion, Chiclayo. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/9157 Macias et al, E. (2021). Estrategias para el mejoramiento de la productividad de las microempresas relacionadas a la elaboración de pasteles. Revista 593 Digital Publisher CEIT - catálogo Latindex 2.0, VI(6). Obtenido de https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.820 Mahecha Pardo, L. M. (2018). Propuesta de mejora en el proceso de produccion del area de panadería de gate gourmet Colombia utilizando herramientas de lean manufacturing para disminuir los desperdicios. Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22659/1/TRABAJO%20DE%20GRADO-LINA%20MAHECHA..pdf Mandujano et al, E. (2021). Propuesta para optimizar el proceso de producción en una empresa panificadora aplicando lean manufacturing. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ingenieria, Lima. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/656057 Marcatoma et al, D. (2018). Propuesta de estandarización del proceso productivo y definición de sus controles operativos y de calidad en la industria panificadora. Caso: El horno panadería y pastelería. Tesis de pregrado, Universidad del Azuay, Facultad de Ciencias de la Administracion, Cuenca. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8084 Martínez et al, D. (2020). Propuesta de un plan de Auditoria para el Programa de Auditoría en el SGC de la Inocuidad basado en el plan Haccp de la Panificadora Daniel. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI, Duitama. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34832/dlmartinezho.pdf?sequence=2&isAllowed=y Morales Barrera, H. M. (2014). Control de calidad en las panaderías del municipio de el Progreso, Jutiapa. Tesis de pregado, Universidad Rafael Landivar, Facultad de ciencias económicas y empresariales, Jutiapa. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/01/Morales-Hilda.pdf Pedraza Reyes, A. (2019). Propuesta para la implementación de un sistema de gestion de inocuidad de los alimentos según la NYC ISO 22000:2018 en una panificadora. Tesis de Especialización, Fundación Universidad de América, Facultad Educación Permanente y Avanzada, Bogotá. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7501/1/261966-2019-II-GC.pdf Pisfil et al, D. (2019). La innovación y la competitividad de la industria panificadora en la cuidad de Lima 2017- 2018. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios, Lima. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/23553 Ramírez Ramírez, D. (2021). Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional. Google académico. Obtenido de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8507/1/01396-2021-I-GC.pdf Saavedra Mendoza, T. d. (2018). Caracterización de la gestión de calidad y productividad de las MYPE rubro Panaderías del centro de Tambogrande año 2018. Tesis de pregrado, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/5948/GESTION_DE_CALIDAD_PRODUCTIVIDAD_SAAVEDRA_MENDOZA_TERESITA_DEL_JESUS.pdf?sequence=4&isAllowed=y Triana, E. (2021). Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo la estructura de la ISO 9001 versión 2015 para la empresa Abelpán ubicada en la ciudad de Santa Marta. Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño, Santa Marta. Obtenido de http://186.28.225.13/bitstream/123456789/4835/4/2021TrianaPati%c3%b1oErickJhomar.pdf Valderrama et al, Y. (2022). Propuesta de un plan de auditoría interna al sistema de gestión de la calidad e inocuidad para la panadería La promesa. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI, Popayán. doi:https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49337/Yevalderramag.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vargas et al, J. (2018). Sistemas de produccion competitivos mediante la implementación de la herramienta lean manufacturifn. Scielo. doi:https://doi.org/10.24215/23143738e020 Villavicencio et al, P. (2021). Sistemas de análisis de peligros y control de puntos críticos en empresas panificadoras en tiempos de pandemia. Google académico, 14 - 32. Obtenido de https://rii.revistadeingenieriaeinnovacion-fiis-unheval.com/ojs/index.php/rii/article/view/40/38 Zaskhia et al, M. (2020). Aplicación de herramientas de control de calidad en una pequeña panadería. Un estudio de caso. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, II(1), 31 - 37. doi:https://doi.org/10.17981/bilo.2.1.2020.6 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/5/Plantilla%20Guia%20Arti%cc%81culo%20de%20reflexio%cc%81n%20industria%20panificadora.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/4/FORMATOS%20DILIGENCIADOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/2/Plantilla%20Guia%20Arti%cc%81culo%20de%20reflexio%cc%81n%20industria%20panificadora.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/1/FORMATOS%20DILIGENCIADOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d02766135240db049684b4c39b69597 8fa2c361d626ae97d967da3dbf38279f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f4f4fd483b7e4bd880ac0f5e22c890f6 1d1c9602109035b4d5ff7eb6b5eadf59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929137330126848 |
spelling |
Romero Arcos, Yebrail AlexisBueno Esteban, Javier AlbertoFlorez Peñaloza, Óscar FabiánCúcuta2022-11-17T21:51:07Z2022-11-17T21:51:07Z2022https://hdl.handle.net/10901/23789La gestión de calidad establece políticas de calidad claras, pues determina los objetivos y planes para lograrlos, lo que significa que es un proceso intrínseco en cualquier sistema de producción. La gestión de la calidad también permite la satisfacción del consumidor al garantizar los estándares de seguridad mediante el cumplimiento de los fundamentos. El objetivo del artículo es analizar el sistema de gestión de calidad en el sector panificador desde una revisión a documentos que tienen como enfoque este tema. Teniendo en cuenta todo lo anterior se realizó una búsqueda de documentos para construir con estos el presente documento, de esta información cualitativa se agrupo para obtener como resultados datos cualitativos, de estos se establecieron estadísticas con el fin de dar un enfoque sobre la información, en cuanto a los resultados se encontró el impacto que tienen los sistemas de calidad en la industria panificadora, que deben tener en cuenta las auditorias en este sector “puntos clave a tener en cuenta”, también se lograron identificar las herramientas optimas del lean manufacturing que se pueden aplicar en este sector y por ultimo lo que es la optimización y estandarización de la calidad en el sector panificador, esto con el fin de satisfacer las necesidades de las partes interesadas. Por último se encontró que incluso antes de comenzar el proceso de certificación de calidad, es importante conocer todos los detalles involucrados. Esto permite un análisis inicial adecuado del proceso de certificación. Con esta información, se puede determinar qué departamentos o personas son responsables de procesos específicos dentro de la organización de calidad.Quality management establishes clear quality policies by determining the objectives and plans to achieve them, which means that it is an intrinsic process in any production system. Quality management also enables consumer satisfaction by ensuring safety standards through compliance with the fundamentals. The objective of the article is to analyze the quality management system in the bakery sector from a review of documents that focus on this topic. Taking into account all of the above, a search of documents was carried out in order to build this document with them, from this qualitative information was grouped to obtain qualitative data as results, from these statistics were established in order to give a focus on the information, as for the results it was found the impact that quality systems have in the bakery industry, The results showed the impact of quality systems in the bakery industry, the key points to take into account in the audits in this sector, the optimal lean manufacturing tools that can be applied in this sector and finally the optimization and standardization of quality in the bakery sector, in order to meet the needs of stakeholders. Finally, it was found that even before starting the quality certification process, it is important to know all the details involved. This allows a proper initial analysis of the certification process. With this information, it can be determined which departments or individuals are responsible for specific processes within the quality organization.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2análisis bibliométricocalidadISO 9001revisión sistemáticaanálisis bibliométricocalidadISO 9001revisión sistemáticasector panificadorgestion de calidadControl de calidadRevisión del estado del arte sobre los sistemas de calidad en la industria panificadoraState-of-the-art review of quality systems in the bakery industryTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo et al, S. (2019). Estandarización de procesos bajo el enfoque de estudio de métodos para optimizar el control de procesos productivos y calidad en la empresa panificadora Bimbo del Perú S.A. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Ingeniería Industrial, Lima. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/21268Amaya et al, A. (2019). Formulación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo el estándar internacional NTC-ISO 9001: 2015, Panadería Doraditos Plaza de Medellín, Antioquia 2019. Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15979/1/AmayaAdriana_2019_SistemaGestionCalidad.pdfAñorga et al, A. (2020). Influencia de la aplicación de herramientas de control de calidad y la estandarización de procesos en los costos operativos de las empresas: una revisión de la literatura científica entre los años 2007–2019. Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/26266Avalos Zanca, G. (2019). Diagnóstico situacional e implementación de un plan de manejo de residuos sólidos en la Panificadora UNSA, 2018. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Escuela Profesional de Marketing, Arequipa. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/10793/MAavzagr.pdf?sequence=1&isAllowed=yÁvila et al, C. (2020). Gestión de procesos con base en el análisis de la capacidad productiva de la empresa Panadería el Horno Cía. Ltda. Tesis de pregado, Universidad del Azuay, Escuela de Administración de Empresas, Cuenca. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10337/1/15966.pdfBaeza, C. (2019). Optimización de procesos en una pyme. Revista Cientifica Administrativa, VII(1). Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2019/10/Volumen-7Ligas.pdfBarrera et al, M. (2019). Optimizar la línea de producción de panquelería, a través de la mejora en procesos, en una industria panificadora. Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/328335113.pdfBastidas Ponce, A. (2017). Diseño de un plan de buenas prácticas de manufactura para la panadería del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de la ciudad de Cali. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ingeniería, Santiago de Cali.Benzaquen de las Casas, J. (2018). La ISO 9001 y la administración de la calidad total en las empresas peruanas. Scielo, XX(35), 281 - 312. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6056Betancur et al, H. (2021). Diseño de Estrategias de optimización a los costos de producción de la panadería DINOS de la ciudad de San José de Cúcuta - Norte de Santander. Tesis de pregrado, Unidades Tecnológicas de Santander, Facultad de Ciencias Socioeconómicas y empresariales, Bucaramanga. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/9015/F-DC-125%20%20Informe%20Final%20TG%20LYNDA%20-%20HAYDEE%20VFD%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yCabrejos et al, C. (s.f.). Analisis sanitario de la industria de la panificación en Perú. VIII(1), 79 - 90. Obtenido de https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/ALIMEN/article/view/4472Casazola Larota, C. (2019). Gestión de calidad en atención al cliente, en las MYPE del sector industria-rubro panificadoras del distrito de Cayma ,2018. Tesis de pregrado, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Cayma. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/11998Casique et al, A. (2018). Calidad y mejora continua. Jovenes en la ciencia, IV(1). Obtenido de http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2431Castro et al, L. (2021). Diseño del plan de auditoría interna para la panadería artesanal don Josué con el fin de implementar el plan HACCP- norma ISO 2200:2018. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECTBI, Bogotá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41172/mprocham.pdf?sequence=1&isAllowed=yCortez et al, A. (2022). Diseño de un sistema de gestión de calidad en base a la norma Iso 9001:2015 en la panadería Don Rubén. Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingenieria Quimica, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61172Cuggia et al, C. (2020). Manufactura esbelta: una revisión sistemática en la industria de alimentos. Scielo, XXXI(5), 163 - 172. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S071807642020000500163Diaz et al, K. (2020). Indicadores claves de desempeño y la mejora continua en el área de producción de la empresa Panificadora Torres S.A.C., Lurigancho. Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64980/Diaz_LKS-Ricra_MJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yFlórez et al, N. (2013). Diseño y desarrollo de un equipo para el control de la calidad en la industria panificadora. Scielo, XVII(37).Ganoza Castro, S. V. (2019). La Gestión de la Calidad y la Satisfacción del Cliente de la Panadería Joli´s Pan en el Distrito del Callao. Tesis de maestria, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4508?show=fullGarcía Heredia, A. C. (2018). Implementación de 5s para mejorar la calidad de producción del pan francés en la panadería Los Linos S.R.L, Callao, 2018. Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31034Gómez et al, N. (2020). Plan de auditoría para el programa de auditoría interna al sistema de gestión de calidad de la panificadora Daniel. Tesis de pregado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería - ECBT, Medellín. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34424/lpadillag.pdf?sequence=1&isAllowed=yGutierrez Motta, J. P. (2022). Modelo Deming aplicado al proceso productivo de la industria panificadora en la provincia de Ica. Tesis de maestria, Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", Escuela Universitaria de Posgrado, Ica. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.13028/3533Hernández Luque, J. A. (2019). Propuesta de implementación del sistema de gestión de calidad con base en la norma ISO 9001:2015 en la empresa Lipogen S.A.S. Universidad Católica de Colombia, Facultad de ingenieria, Bogotá. Obtenido de https://hdl.handle.net/10983/23278Herrera Juanpedro, L. J. (2018). Mejora continua de la productividad en el área de Producción de la empresa Panificadora Industrial S.A.C. mediante la aplicación de la metodología PHVA, Puente Piedra, periodo 2016-2017. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios, Lima. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/15273/Herrera%20Juanpedro%2c%20Lisbet%20Janelee.pdf?sequence=1&isAllowed=yJuárez Zúñiga, J. J. (2020). Gestión de calidad bajo el enfoque del marketing en las micro y pequeñas empresas del sector industria, rubro elaboración de productos de panadería y pastelería, casco urbano del distrito de Chimbote, 2018. Tesis de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Contables, Chimbote. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/18507Llumiguano et al, M. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Scielo, VIII(3). doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723López et al, G. (2017). Aprendizaje organizacional caso una panificadora. Dialnet, XXXVIII(2), 161 - 170. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6129014Luen Capuñay, R. (2018). Caracterización de la gestión de calidad y competitividad de las Mypes del giro panificadoras del distrito de Monsefú, año 2018. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Escuela Profesional de Administracion, Chiclayo. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/9157Macias et al, E. (2021). Estrategias para el mejoramiento de la productividad de las microempresas relacionadas a la elaboración de pasteles. Revista 593 Digital Publisher CEIT - catálogo Latindex 2.0, VI(6). Obtenido de https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.820Mahecha Pardo, L. M. (2018). Propuesta de mejora en el proceso de produccion del area de panadería de gate gourmet Colombia utilizando herramientas de lean manufacturing para disminuir los desperdicios. Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22659/1/TRABAJO%20DE%20GRADO-LINA%20MAHECHA..pdfMandujano et al, E. (2021). Propuesta para optimizar el proceso de producción en una empresa panificadora aplicando lean manufacturing. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ingenieria, Lima. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/656057Marcatoma et al, D. (2018). Propuesta de estandarización del proceso productivo y definición de sus controles operativos y de calidad en la industria panificadora. Caso: El horno panadería y pastelería. Tesis de pregrado, Universidad del Azuay, Facultad de Ciencias de la Administracion, Cuenca. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8084Martínez et al, D. (2020). Propuesta de un plan de Auditoria para el Programa de Auditoría en el SGC de la Inocuidad basado en el plan Haccp de la Panificadora Daniel. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI, Duitama. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34832/dlmartinezho.pdf?sequence=2&isAllowed=yMorales Barrera, H. M. (2014). Control de calidad en las panaderías del municipio de el Progreso, Jutiapa. Tesis de pregado, Universidad Rafael Landivar, Facultad de ciencias económicas y empresariales, Jutiapa. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/01/Morales-Hilda.pdfPedraza Reyes, A. (2019). Propuesta para la implementación de un sistema de gestion de inocuidad de los alimentos según la NYC ISO 22000:2018 en una panificadora. Tesis de Especialización, Fundación Universidad de América, Facultad Educación Permanente y Avanzada, Bogotá. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7501/1/261966-2019-II-GC.pdfPisfil et al, D. (2019). La innovación y la competitividad de la industria panificadora en la cuidad de Lima 2017- 2018. Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios, Lima. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/23553Ramírez Ramírez, D. (2021). Herramientas y técnicas de mejora de la calidad en la industria de alimentos latinoamericana y su aporte a la competitividad organizacional. Google académico. Obtenido de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8507/1/01396-2021-I-GC.pdfSaavedra Mendoza, T. d. (2018). Caracterización de la gestión de calidad y productividad de las MYPE rubro Panaderías del centro de Tambogrande año 2018. Tesis de pregrado, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/5948/GESTION_DE_CALIDAD_PRODUCTIVIDAD_SAAVEDRA_MENDOZA_TERESITA_DEL_JESUS.pdf?sequence=4&isAllowed=yTriana, E. (2021). Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo la estructura de la ISO 9001 versión 2015 para la empresa Abelpán ubicada en la ciudad de Santa Marta. Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño, Santa Marta. Obtenido de http://186.28.225.13/bitstream/123456789/4835/4/2021TrianaPati%c3%b1oErickJhomar.pdfValderrama et al, Y. (2022). Propuesta de un plan de auditoría interna al sistema de gestión de la calidad e inocuidad para la panadería La promesa. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI, Popayán. doi:https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49337/Yevalderramag.pdf?sequence=1&isAllowed=yVargas et al, J. (2018). Sistemas de produccion competitivos mediante la implementación de la herramienta lean manufacturifn. Scielo. doi:https://doi.org/10.24215/23143738e020Villavicencio et al, P. (2021). Sistemas de análisis de peligros y control de puntos críticos en empresas panificadoras en tiempos de pandemia. Google académico, 14 - 32. Obtenido de https://rii.revistadeingenieriaeinnovacion-fiis-unheval.com/ojs/index.php/rii/article/view/40/38Zaskhia et al, M. (2020). Aplicación de herramientas de control de calidad en una pequeña panadería. Un estudio de caso. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, II(1), 31 - 37. doi:https://doi.org/10.17981/bilo.2.1.2020.6THUMBNAILPlantilla Guia Artículo de reflexión industria panificadora.pdf.jpgPlantilla Guia Artículo de reflexión industria panificadora.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28909http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/5/Plantilla%20Guia%20Arti%cc%81culo%20de%20reflexio%cc%81n%20industria%20panificadora.pdf.jpg4d02766135240db049684b4c39b69597MD55FORMATOS DILIGENCIADOS.pdf.jpgFORMATOS DILIGENCIADOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22035http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/4/FORMATOS%20DILIGENCIADOS.pdf.jpg8fa2c361d626ae97d967da3dbf38279fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALPlantilla Guia Artículo de reflexión industria panificadora.pdfPlantilla Guia Artículo de reflexión industria panificadora.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf772562http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/2/Plantilla%20Guia%20Arti%cc%81culo%20de%20reflexio%cc%81n%20industria%20panificadora.pdff4f4fd483b7e4bd880ac0f5e22c890f6MD52FORMATOS DILIGENCIADOS.pdfFORMATOS DILIGENCIADOS.pdfResumen y Autorizaciònapplication/pdf3736093http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23789/1/FORMATOS%20DILIGENCIADOS.pdf1d1c9602109035b4d5ff7eb6b5eadf59MD5110901/23789oai:repository.unilibre.edu.co:10901/237892023-08-03 12:44:55.443Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |