El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá.
El auge de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha abierto innumerables puertas a los diferentes procesos del desarrollo, incluyendo la transformación de políticas, de la cual no está exento el campo educativo, pudiéndose citar como ejemplo el aprendizaje autónomo. En la act...
- Autores:
-
Orejuela Díaz, Luis Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8722
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8722
- Palabra clave:
- Educación superior
Investigación
Participación de la mujer
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ENSEÑANZA - MÉTODOS
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Educación
Aprendizaje Autónomo
Cultura
Actividades Culturales
Curriculo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6eadcfec3874efa9727318d96e3ee68e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8722 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. |
title |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. |
spellingShingle |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. Educación superior Investigación Participación de la mujer TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENSEÑANZA - MÉTODOS TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Educación Aprendizaje Autónomo Cultura Actividades Culturales Curriculo |
title_short |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. |
title_full |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. |
title_fullStr |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. |
title_sort |
El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Orejuela Díaz, Luis Mario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno de Morales, Myriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orejuela Díaz, Luis Mario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación superior Investigación Participación de la mujer |
topic |
Educación superior Investigación Participación de la mujer TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENSEÑANZA - MÉTODOS TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Educación Aprendizaje Autónomo Cultura Actividades Culturales Curriculo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENSEÑANZA - MÉTODOS TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Aprendizaje Autónomo Cultura Actividades Culturales Curriculo |
description |
El auge de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha abierto innumerables puertas a los diferentes procesos del desarrollo, incluyendo la transformación de políticas, de la cual no está exento el campo educativo, pudiéndose citar como ejemplo el aprendizaje autónomo. En la actualidad, la búsqueda de la información va acompañada de la virtualidad, medio de mayor aceptación entre los estudiantes de educación superior. Esta posibilidad genera mucha información que trabajada a partir de la construcción del conocimiento, generaría un cambio en los conceptos y por ende en las actitudes. Dos de tales conceptos son el de cultura y el de actividades culturales, cuya incidencia directa se va a ver reflejada en la construcción de lo colectivo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-16T17:01:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-16T17:01:47Z |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8722 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8722 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ARGUELLES Denise C. Y GARCÍA NANGLES Nofal. Estrategias para Promover Procesos de Aprendizaje Autónomo. Escuela de Administración de Negocios. Bogotá. 2001 BARATO Saúl. Familia y Comunidad. Universidad de Santo Tomás. Bogotá. 1985 BERMÚDEZ Rogelio y RODRÍGUEZ Marisela. Teoría y Metodología del Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1999. 1ª Reimpresión BRUNER Jerome. La Educación, Puerta de la Cultura. Editorial Aprendizaje Visor. Traducción Félix Díaz BRUNNER José Joaquín. Aseguramiento de la Calidad y Nuevas Demandas sobre la Educación Superior en América Latina. Versión Adaptada del Trabajo Preparado para el Proyecto CINDA, en Colaboración con ESALC/UNESCO, Sobre “Demandas Sociales y sus Implicancias para Educación Superior. 2001. LÉVI-STRAUSS Claude. Structural Antropology. Basic Books. New York. 1963. Ed. en español: Antropología Estructural. Barcelona, Paidos1987. DELORS Jacques. La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Compendio. Tomado de la Revista Cubana Educación Media Superior. 2002. 16. FLÓREZ OCHOA Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial McGraw-Hill. Editorial Nomos. Bogotá. 2000 KLIKSBERG Bernardo. Capital Social y Cultura. Documento de Divulgación. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe. Buenos Aires. 2000 LEY 397 de 1997 o LEY de Cultura LIBRO DE ORO No 2. UNIVERSIDAD LIBRE. 1923 – 2005 Los Modelos Pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. Editorial Vega Impresiones. Bogotá 1994. MAGENDZO ABRAHAM. Curriculum y Cultura en América Latina. Editorial Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. Santiago de Chile. 1991.2ª Edición. MARCO DE ACCIÓN PRIORITARIA PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. UNESCO. Paris. 1998. MAYO Cristina. Coordinadora. Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior. Editorial Octaedro. Barcelona. 2003 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Superior. Boletín Informativo. No. 41. Marzo – mayo. 2005. ORDÓÑEZ Q. César. PENSAMIENTO Y ACCIÓN LIBERAL. Discursos y Conferencias. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá. 1981. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE. Declaración de Bogota sobre los Derechos Culturales. Bogotá. 2007. REUNIÓN UNESCO. Documento Final. París. 1998 UNESCO. Declaración de México.1982. ZABALETA C. Luis. Estrategias y Técnicas para Promover una Cultura de Aprendizaje Autónomo. Universidad Popular del Cesar. Valledupar. 2004 ZORRO Imelda, BENJUMEA Ángela, BARACALDO Deisy, CASTILLO Rigoberto. La Autonomía y el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Facultad De Ciencias de la Educación, Universidad Libre. Bogotá. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8722/3/INVESTIGACI%c3%93N..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8722/1/INVESTIGACI%c3%93N..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8722/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5d0cfd5711a5cbfcf1af2d88f5b3a60 e8485ae04e68007ba6a8c770e2318041 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929021655416832 |
spelling |
Moreno de Morales, MyriamOrejuela Díaz, Luis MarioBogotá2016-06-16T17:01:47Z2016-06-16T17:01:47Z2008https://hdl.handle.net/10901/8722instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl auge de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha abierto innumerables puertas a los diferentes procesos del desarrollo, incluyendo la transformación de políticas, de la cual no está exento el campo educativo, pudiéndose citar como ejemplo el aprendizaje autónomo. En la actualidad, la búsqueda de la información va acompañada de la virtualidad, medio de mayor aceptación entre los estudiantes de educación superior. Esta posibilidad genera mucha información que trabajada a partir de la construcción del conocimiento, generaría un cambio en los conceptos y por ende en las actitudes. Dos de tales conceptos son el de cultura y el de actividades culturales, cuya incidencia directa se va a ver reflejada en la construcción de lo colectivo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación superiorInvestigaciónParticipación de la mujerTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIALEDUCACIÓNENSEÑANZA SUPERIORESTUDIANTES UNIVERSITARIOSENSEÑANZA - MÉTODOSTECNOLOGÍATECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNEducaciónAprendizaje AutónomoCulturaActividades CulturalesCurriculoEl aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá.info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARGUELLES Denise C. Y GARCÍA NANGLES Nofal. Estrategias para Promover Procesos de Aprendizaje Autónomo. Escuela de Administración de Negocios. Bogotá. 2001BARATO Saúl. Familia y Comunidad. Universidad de Santo Tomás. Bogotá. 1985BERMÚDEZ Rogelio y RODRÍGUEZ Marisela. Teoría y Metodología del Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1999. 1ª ReimpresiónBRUNER Jerome. La Educación, Puerta de la Cultura. Editorial Aprendizaje Visor. Traducción Félix DíazBRUNNER José Joaquín. Aseguramiento de la Calidad y Nuevas Demandas sobre la Educación Superior en América Latina. Versión Adaptada del Trabajo Preparado para el Proyecto CINDA, en Colaboración con ESALC/UNESCO, Sobre “Demandas Sociales y sus Implicancias para Educación Superior. 2001.LÉVI-STRAUSS Claude. Structural Antropology. Basic Books. New York. 1963. Ed. en español: Antropología Estructural. Barcelona, Paidos1987.DELORS Jacques. La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Compendio. Tomado de la Revista Cubana Educación Media Superior. 2002. 16.FLÓREZ OCHOA Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial McGraw-Hill. Editorial Nomos. Bogotá. 2000KLIKSBERG Bernardo. Capital Social y Cultura. Documento de Divulgación. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe. Buenos Aires. 2000LEY 397 de 1997 o LEY de CulturaLIBRO DE ORO No 2. UNIVERSIDAD LIBRE. 1923 – 2005Los Modelos Pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual. Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. Editorial Vega Impresiones. Bogotá 1994.MAGENDZO ABRAHAM. Curriculum y Cultura en América Latina. Editorial Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. Santiago de Chile. 1991.2ª Edición.MARCO DE ACCIÓN PRIORITARIA PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. UNESCO. Paris. 1998.MAYO Cristina. Coordinadora. Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior. Editorial Octaedro. Barcelona. 2003MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Superior. Boletín Informativo. No. 41. Marzo – mayo. 2005.ORDÓÑEZ Q. César. PENSAMIENTO Y ACCIÓN LIBERAL. Discursos y Conferencias. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá. 1981.SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE. Declaración de Bogota sobre los Derechos Culturales. Bogotá. 2007.REUNIÓN UNESCO. Documento Final. París. 1998UNESCO. Declaración de México.1982.ZABALETA C. Luis. Estrategias y Técnicas para Promover una Cultura de Aprendizaje Autónomo. Universidad Popular del Cesar. Valledupar. 2004ZORRO Imelda, BENJUMEA Ángela, BARACALDO Deisy, CASTILLO Rigoberto. La Autonomía y el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Facultad De Ciencias de la Educación, Universidad Libre. Bogotá.THUMBNAILINVESTIGACIÓN..pdf.jpgINVESTIGACIÓN..pdf.jpgimage/jpeg91289http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8722/3/INVESTIGACI%c3%93N..pdf.jpga5d0cfd5711a5cbfcf1af2d88f5b3a60MD53ORIGINALINVESTIGACIÓN..pdfINVESTIGACIÓN..pdfOrejuelaDíazLuisMario2008application/pdf911763http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8722/1/INVESTIGACI%c3%93N..pdfe8485ae04e68007ba6a8c770e2318041MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8722/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8722oai:repository.unilibre.edu.co:10901/87222024-03-22 15:53:04.277Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |