El aprendizaje autónomo influye en la selección de actividades culturales de los estudiantes de I a IV semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre Seccional Bogotá.
El auge de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha abierto innumerables puertas a los diferentes procesos del desarrollo, incluyendo la transformación de políticas, de la cual no está exento el campo educativo, pudiéndose citar como ejemplo el aprendizaje autónomo. En la act...
- Autores:
-
Orejuela Díaz, Luis Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8722
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8722
- Palabra clave:
- Educación superior
Investigación
Participación de la mujer
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ENSEÑANZA - MÉTODOS
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Educación
Aprendizaje Autónomo
Cultura
Actividades Culturales
Curriculo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El auge de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha abierto innumerables puertas a los diferentes procesos del desarrollo, incluyendo la transformación de políticas, de la cual no está exento el campo educativo, pudiéndose citar como ejemplo el aprendizaje autónomo. En la actualidad, la búsqueda de la información va acompañada de la virtualidad, medio de mayor aceptación entre los estudiantes de educación superior. Esta posibilidad genera mucha información que trabajada a partir de la construcción del conocimiento, generaría un cambio en los conceptos y por ende en las actitudes. Dos de tales conceptos son el de cultura y el de actividades culturales, cuya incidencia directa se va a ver reflejada en la construcción de lo colectivo. |
---|