El compliance corporativo como herramienta para prevenir, detectar y reportar el riesgo de corrupción y el soborno trasnacional en el sector empresarial en Colombia
Las empresas en la actualidad son el pilar fundamental del crecimiento económico de cada estado, al transcurrir el tiempo y consigo la aprobación de fenómenos sociales como la globalización es inminente que el mundo empresarial se convirtiera en una actividad transnacional, que constituye relaciones...
- Autores:
-
Peña Castellanos, Sebastian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30975
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30975
- Palabra clave:
- cumplimiento
responsabilidad empresarial
derecho penal
empresa
persona juridica
corrupcion
derecho privado
compliance
corporate responsability
criminal law
corporate
legal person
corruption
private right
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las empresas en la actualidad son el pilar fundamental del crecimiento económico de cada estado, al transcurrir el tiempo y consigo la aprobación de fenómenos sociales como la globalización es inminente que el mundo empresarial se convirtiera en una actividad transnacional, que constituye relaciones societarias alrededor del mundo. Ante estos procesos de cambio en el mundo de los negocios, la razón u objeto social se a convertido en el centro de hechos criminales, es decir, a sido utilizada para cometer una serie de crímenes que han traído complejidad a los ordenamientos jurídicos de los estados, al ser los delitos corporativos tipos penales que se cometen por medio de las diferentes operaciones sean comerciales, legales o logísticas, las cuales traen consigo hechos de corrupción, lavado de activos o diferentes conductas que generan daños no solo económicos sino daños a la sociedad civil y a la reputación de grandes empresas, asimismo siendo nocivo para las relaciones entre empresas privadas con entidades del estado. La complejidad radica en la responsabilidad penal que se debe dar a las empresas siendo que los actos punibles se cometen por medio de personas jurídicas las cuales no pueden ser objeto de la sanción penal, pero al ser la estructura interna de las empresas una organización compleja se dificulta establecer la responsabilidad penal de las personas naturales. El presente trabajo busca estudiar el compliance corporativo (cumplimiento) como una medida que busca mitigar el riesgo de corrupción y soborno transnacional mediante un programa de manuales internos que tienen por objeto prevenir, detectar y reportar de manera oportuna estos riesgos. Por lo cual se investigará de fondo uno de los programas que deben ser aplicados por las diferentes empresas denominado programa de transparencia y ética empresarial- PTEE que busca prevenir, detectar y reportar riesgos de corrupción y soborno Transnacional por medio de normas de obligatorio cumplimiento al interior de la empresa. |
---|