Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales
El presente Proyecto de Grado tiene como finalidad en determinar los cambios genera una propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, en los estudiantes y participantes de los contextos educativos formales y no formales.
- Autores:
-
Duque Leal, Nicolas
Guevara Rodríguez, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30460
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30460
- Palabra clave:
- Educación Física
Juegos Cooperativos
Trabajo en Equipo
Physical education
Cooperative Games
Teamwork
Juegos en grupos
Juegos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6a983433949ad6ec839c800ba7e8e748 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30460 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales |
title |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales |
spellingShingle |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales Educación Física Juegos Cooperativos Trabajo en Equipo Physical education Cooperative Games Teamwork Juegos en grupos Juegos |
title_short |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales |
title_full |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales |
title_fullStr |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales |
title_sort |
Propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formales |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Leal, Nicolas Guevara Rodríguez, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Burbano López, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Leal, Nicolas Guevara Rodríguez, Cristian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Física Juegos Cooperativos Trabajo en Equipo |
topic |
Educación Física Juegos Cooperativos Trabajo en Equipo Physical education Cooperative Games Teamwork Juegos en grupos Juegos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Physical education Cooperative Games Teamwork |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Juegos en grupos Juegos |
description |
El presente Proyecto de Grado tiene como finalidad en determinar los cambios genera una propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, en los estudiantes y participantes de los contextos educativos formales y no formales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-22T13:57:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-22T13:57:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-01-20 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30460 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30460 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abellán Hernández, J., & Mansilla, P. (2021). Juegos cooperativos-sensibilizadores para mejorar las actitudes hacia la discapacidad en educación física en educación primaria. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(1). https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.1.8640 Aranguren Peraza, G. N. (2022). Escuela inteligente y el desarrollo de las habilidades blandas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(2). https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1627 Ardila Roa, J. A., Jaimes Jaimes, G., Noy Martínez, M. O., Reina Cortés, B. O., & Martínez Martínez, M. Y. (2019). LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 5(2). https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1251 Ayoví-Caicedo, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10). https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i10.39 Cárdenas Messa, G. A., Soto Arias, C., & Becerra Collazos, D. A. (2020a). Juegos cooperativos en la convivencia escolar, un estudio descriptivo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 11(2). https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.19 Cárdenas Messa, G. A., Soto Arias, C., & Becerra Collazos, D. A. (2020b). Juegos cooperativos en la convivencia escolar, un estudio descriptivo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 11(2). https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.19 Cerchiaro-Ceballos, E., Barras-Rodríguez, R., & Vargas-Romero, H. (2019). Juegos 110 cooperativos y razonamiento prosocial en niños: efectos de un programa de intervención. Duazary, 16(3). https://doi.org/10.21676/2389783x.2967 Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Actualizada con los Actos Legislativos a 2016. En Corte constitucional Consejo Superior de la Judicatura Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de la república de Colombia. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 De la Cruz, E. (2010). El trabajo en equipo como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. Campeche Eysenck, H. J., & Lewin, K. (1952a). Field Theory in Social Science. The British Journal of Sociology, 3(4). https://doi.org/10.2307/586914 Eysenck, H. J., & Lewin, K. (1952b). Field Theory in Social Science. The British Journal of Sociology, 3(4). https://doi.org/10.2307/586914 Farfán Pimentel, D. E., Condori Escobedo, R. R., Chamorro Zamudio, L. E., Almeyda Munayco, J. L., Márquez Espinoza, R. F., & Farfán Pimentel, J. F. (2023). Estrategias de aprendizaje cooperativo para desarrollar la competencia Asume una vida saludable en el área de educación física. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6527 Flores, A. Z., Ramírez, L. E. P., Ramírez, D. A. P., Flores, M. del R. G., Ramírez, R. P., Barajas, C. K. V., Zúñiga, A. A. V., & Guerrero, I. H. N. (2023). Habilidades blandas en relación a habilidades blandas y duras exigidas en empresas. South Florida Journal of Development, 4(1). https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-007 GARCIA GARCIA, G. G., RODRÍGUEZ SALAS, C. C., & MENDOZA CHAVEZ, J. C. 111 (2022). Fortalecimiento de habilidades blandas por medio de estrategias de gamificación en aprendices del centro de servicios financieros SENA, Bogotá – Colombia. INVESTICGA: Revista de Investigación en Gestión Administrativa y Ciencias de la Información, 5. https://doi.org/10.23850/25907662.3816 Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2). https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7 Herrera, M. (2011). Fichas de observacion. Slideshare, 0(0) Jaqueira, A. R., Lavega Burgués, P., Lagardera Otero, F., Aráujo, P., & Rodrigues, M. (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32(1). https://doi.org/10.6018/j/194071 Ley 181 de 1995, Diario Oficial Número 41.679 (1995). Loor-Salmon, L. R., Palma-Villavicencio, M. M., Saltos-Rodríguez, L. J., & Bolívar-Chávez, O. E. (2018). El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza del Idioma de Ingles en las Escuelas públicas del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 4(3). https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.817 Luna Rojas, H. F., Moscoso García, R. F., Ávila Mediavilla, C. M., & Jarrín Navas, S. A. (2020). Las habilidades motrices básicas como base para la educación física en primaria. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, No . 11, 2020, págs. 100-115, 5(11). Macedo de Marchetti, M., Litvak de Cohen, M., & Forté, F. B. (2002). Algunas reflexiones sobre el Trabajo en Equipo como estrategia para el Gerenciamiento de la Calidad en Instituciones Educativas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Martinez, C. (2017). Observación directa: características, tipos y ejemplo. Lifeder Meisel Donoso, C. A., & Sánchez Ruiz, E. A. (2023). Estrategias para el desarrollo de competencias blandas en la formación de profesionales: experiencia COIL Unibague-Udep. https://doi.org/10.26507/paper.2842 Mosston. (1986). La ensñanza de la educación fisica . Barcelona. Muñoz, C. (2020). GUÍA Autoaprendizaje Omeñaca. (2007). JUEGOS COOPERATIVOS Y EDUCACION FISICA. Barcelona. Pastor Homs., M. I. (2023). Orígenes y evolución del concepto de educación no formal. Revista Española de Pedagogía, 59(220). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2235 Penagos, J. d. (2011). EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN EN JÓVENES. Cali Pérez-Sobrido, D., & Álvarez-Kurogi, L. (2022). Las capacidades físicas básicas a través del juego motor desde una perspectiva interdisciplinar y transversal en 5o de Educación Primaria. Revista Practicum, 7(1). https://doi.org/10.24310/revpracticumrep.v7i1.13911 Plaza Alonso, A. (2018). El balonmano como actividad extraescolar educativa: desarrollo de la coordinación dinámico general y coordinación segmentaria. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33896 Quispe Pari, D. J., & Sanchez Mamani, G. (2011). ENCUESTAS Y ENTREVISTAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Revista de Actualización Clínica, 10. Restrepo Gómez, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1). https://doi.org/10.35362/rie2912898 Reyes-Ánimas, M. D. J. (2023). Educación formal y no formal en México. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 2(3). https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i3.59 Rodriguez Siu, J. L., Rodríguez Salazar, R. E., & Fuerte Montaño, L. (2021). Habilidades 113 blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038 Rosales Castillo, L. R. (2010). Componentes Esenciales Del Trabajo En Equipo Y El Servicio Al ( a La ) Cliente ( a ) Interno ( a ) Y Externo (a). Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, XXVIIIv(2), 38. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/383/328 Sánchez Martínez, D. V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 9(17). https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928 Suarez. (2015). LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES. Bogotá Teherán, G., Espitia, L., & Toribio, J. (2019). El FUTBOL DE SALÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO A DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIANZA DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, CÓRDOBA. San Andrés de Sotavento. Torres-Hernández, N., & Gallego-Arrufat, M. J. (2021). Evaluación del trabajo en equipo en Educación Primaria. Estudio en España y México. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.44258 UNESCO. (2020). Lo no Formal en la Atención y Educación de la Primera Infacia. . Buenos Aires: UNESCO. Vásquez A., T. (2005). ¿De qué ciudad educadora estamos hablando hoy? Entrevista a Jaume Trilla Bernet. Pedagogía y Saberes, 22. https://doi.org/10.17227/01212494.22pys111.114 Viles, E., Jaca, C., Campos, J., Serrano, N., & Santos, J. (2012). Evaluación de la competencia de trabajo en equipo en los grados de ingeniería. Direccion y Organizacion, 46. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i46.392 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/4/ProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/1/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/2/ProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7227e893d1a64fb42ddf49137cf058a8 4ba51fa370f870322f200b7677c07a76 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e491435339a4029b4c3a5f5179a8da58 b6d53a26c147ffc3aa011f508e13fcd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929212438577152 |
spelling |
Burbano López, AndrésDuque Leal, NicolasGuevara Rodríguez, Cristian CamiloBogotá2025-01-22T13:57:10Z2025-01-22T13:57:10Z2025-01-20https://hdl.handle.net/10901/30460El presente Proyecto de Grado tiene como finalidad en determinar los cambios genera una propuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, en los estudiantes y participantes de los contextos educativos formales y no formales.Universidad Libre - Facultad de Ciencias de la Educación - Licenciatura de Educación Física, Recreación y DeportesThe purpose of this Degree Project is to determine the changes that generate a didactic proposal based on cooperative games for the development of teamwork in students and participants in formal and non-formal educational contexts.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación FísicaJuegos CooperativosTrabajo en EquipoPhysical educationCooperative GamesTeamworkJuegos en gruposJuegosPropuesta didáctica basada en juegos cooperativos para el desarrollo del trabajo en equipo, desde los contextos educativos formales y no formalesTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbellán Hernández, J., & Mansilla, P. (2021). Juegos cooperativos-sensibilizadores para mejorar las actitudes hacia la discapacidad en educación física en educación primaria. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(1). https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.1.8640Aranguren Peraza, G. N. (2022). Escuela inteligente y el desarrollo de las habilidades blandas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(2). https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1627Ardila Roa, J. A., Jaimes Jaimes, G., Noy Martínez, M. O., Reina Cortés, B. O., & Martínez Martínez, M. Y. (2019). LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 5(2). https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1251Ayoví-Caicedo, J. (2019). Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10). https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i10.39Cárdenas Messa, G. A., Soto Arias, C., & Becerra Collazos, D. A. (2020a). Juegos cooperativos en la convivencia escolar, un estudio descriptivo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 11(2). https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.19Cárdenas Messa, G. A., Soto Arias, C., & Becerra Collazos, D. A. (2020b). Juegos cooperativos en la convivencia escolar, un estudio descriptivo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 11(2). https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.19Cerchiaro-Ceballos, E., Barras-Rodríguez, R., & Vargas-Romero, H. (2019). Juegos 110 cooperativos y razonamiento prosocial en niños: efectos de un programa de intervención. Duazary, 16(3). https://doi.org/10.21676/2389783x.2967Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Actualizada con los Actos Legislativos a 2016. En Corte constitucional Consejo Superior de la JudicaturaCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de la república de Colombia. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004De la Cruz, E. (2010). El trabajo en equipo como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. CampecheEysenck, H. J., & Lewin, K. (1952a). Field Theory in Social Science. The British Journal of Sociology, 3(4). https://doi.org/10.2307/586914Eysenck, H. J., & Lewin, K. (1952b). Field Theory in Social Science. The British Journal of Sociology, 3(4). https://doi.org/10.2307/586914Farfán Pimentel, D. E., Condori Escobedo, R. R., Chamorro Zamudio, L. E., Almeyda Munayco, J. L., Márquez Espinoza, R. F., & Farfán Pimentel, J. F. (2023). Estrategias de aprendizaje cooperativo para desarrollar la competencia Asume una vida saludable en el área de educación física. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6527Flores, A. Z., Ramírez, L. E. P., Ramírez, D. A. P., Flores, M. del R. G., Ramírez, R. P., Barajas, C. K. V., Zúñiga, A. A. V., & Guerrero, I. H. N. (2023). Habilidades blandas en relación a habilidades blandas y duras exigidas en empresas. South Florida Journal of Development, 4(1). https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-007GARCIA GARCIA, G. G., RODRÍGUEZ SALAS, C. C., & MENDOZA CHAVEZ, J. C. 111 (2022). Fortalecimiento de habilidades blandas por medio de estrategias de gamificación en aprendices del centro de servicios financieros SENA, Bogotá – Colombia. INVESTICGA: Revista de Investigación en Gestión Administrativa y Ciencias de la Información, 5. https://doi.org/10.23850/25907662.3816Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2). https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7Herrera, M. (2011). Fichas de observacion. Slideshare, 0(0)Jaqueira, A. R., Lavega Burgués, P., Lagardera Otero, F., Aráujo, P., & Rodrigues, M. (2014). Educando para la paz jugando: género y emociones en la práctica de juegos cooperativos competitivos. Educatio Siglo XXI, 32(1). https://doi.org/10.6018/j/194071Ley 181 de 1995, Diario Oficial Número 41.679 (1995).Loor-Salmon, L. R., Palma-Villavicencio, M. M., Saltos-Rodríguez, L. J., & Bolívar-Chávez, O. E. (2018). El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza del Idioma de Ingles en las Escuelas públicas del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 4(3). https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.817Luna Rojas, H. F., Moscoso García, R. F., Ávila Mediavilla, C. M., & Jarrín Navas, S. A. (2020). Las habilidades motrices básicas como base para la educación física en primaria. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, No . 11, 2020, págs. 100-115, 5(11).Macedo de Marchetti, M., Litvak de Cohen, M., & Forté, F. B. (2002). Algunas reflexiones sobre el Trabajo en Equipo como estrategia para el Gerenciamiento de la Calidad en Instituciones Educativas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.Martinez, C. (2017). Observación directa: características, tipos y ejemplo. LifederMeisel Donoso, C. A., & Sánchez Ruiz, E. A. (2023). Estrategias para el desarrollo de competencias blandas en la formación de profesionales: experiencia COIL Unibague-Udep. https://doi.org/10.26507/paper.2842Mosston. (1986). La ensñanza de la educación fisica . Barcelona.Muñoz, C. (2020). GUÍA AutoaprendizajeOmeñaca. (2007). JUEGOS COOPERATIVOS Y EDUCACION FISICA. Barcelona.Pastor Homs., M. I. (2023). Orígenes y evolución del concepto de educación no formal. Revista Española de Pedagogía, 59(220). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2235Penagos, J. d. (2011). EL DESARROLLO DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN EN JÓVENES. CaliPérez-Sobrido, D., & Álvarez-Kurogi, L. (2022). Las capacidades físicas básicas a través del juego motor desde una perspectiva interdisciplinar y transversal en 5o de Educación Primaria. Revista Practicum, 7(1). https://doi.org/10.24310/revpracticumrep.v7i1.13911Plaza Alonso, A. (2018). El balonmano como actividad extraescolar educativa: desarrollo de la coordinación dinámico general y coordinación segmentaria. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33896Quispe Pari, D. J., & Sanchez Mamani, G. (2011). ENCUESTAS Y ENTREVISTAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Revista de Actualización Clínica, 10.Restrepo Gómez, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1). https://doi.org/10.35362/rie2912898Reyes-Ánimas, M. D. J. (2023). Educación formal y no formal en México. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 2(3). https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i3.59Rodriguez Siu, J. L., Rodríguez Salazar, R. E., & Fuerte Montaño, L. (2021). Habilidades 113 blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038Rosales Castillo, L. R. (2010). Componentes Esenciales Del Trabajo En Equipo Y El Servicio Al ( a La ) Cliente ( a ) Interno ( a ) Y Externo (a). Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, XXVIIIv(2), 38. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/383/328Sánchez Martínez, D. V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 9(17). https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928Suarez. (2015). LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES. BogotáTeherán, G., Espitia, L., & Toribio, J. (2019). El FUTBOL DE SALÓN COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO A DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALIANZA DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, CÓRDOBA. San Andrés de Sotavento.Torres-Hernández, N., & Gallego-Arrufat, M. J. (2021). Evaluación del trabajo en equipo en Educación Primaria. Estudio en España y México. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.44258UNESCO. (2020). Lo no Formal en la Atención y Educación de la Primera Infacia. . Buenos Aires: UNESCO.Vásquez A., T. (2005). ¿De qué ciudad educadora estamos hablando hoy? Entrevista a Jaume Trilla Bernet. Pedagogía y Saberes, 22. https://doi.org/10.17227/01212494.22pys111.114Viles, E., Jaca, C., Campos, J., Serrano, N., & Santos, J. (2012). Evaluación de la competencia de trabajo en equipo en los grados de ingeniería. Direccion y Organizacion, 46. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i46.392THUMBNAILProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdf.jpgProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdf.jpgimage/jpeg36661http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/4/ProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdf.jpg7227e893d1a64fb42ddf49137cf058a8MD54AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26894http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/5/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg4ba51fa370f870322f200b7677c07a76MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfapplication/pdf703589http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/1/AUTORIZACION%20PARA%20LA%20PUBLICACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdfe491435339a4029b4c3a5f5179a8da58MD51ProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdfProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdfapplication/pdf2108581http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30460/2/ProyectoGrado_PropuestaDidactica_TrabajoEquipo_DuqueGuevara.pdfb6d53a26c147ffc3aa011f508e13fcd8MD5210901/30460oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304602025-01-31 06:01:17.929Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |