Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal
CD-T 363.1792 G985;91 p.
- Autores:
-
Gutiérrez Cardona, Jenny Marcela
Villada Cano, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16095
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16095
- Palabra clave:
- Salud Ocupacional
Prácticas agrícolas
Plaguicidas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_689e5e377497ad1474709f126af7d8ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16095 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal |
title |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal |
spellingShingle |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal Salud Ocupacional Prácticas agrícolas Plaguicidas |
title_short |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal |
title_full |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal |
title_fullStr |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal |
title_full_unstemmed |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal |
title_sort |
Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de Cabal |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Cardona, Jenny Marcela Villada Cano, Cristian David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Cardona, Jenny Marcela Villada Cano, Cristian David |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Salud Ocupacional Prácticas agrícolas Plaguicidas |
topic |
Salud Ocupacional Prácticas agrícolas Plaguicidas |
description |
CD-T 363.1792 G985;91 p. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-05-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-01T23:45:22Z 2019-10-03T18:45:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-01T23:45:22Z 2019-10-03T18:45:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD4736 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16095 |
identifier_str_mv |
CD4736 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16095 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 363.1792 G985;91 p. |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ABRAHAM, Elena, et al. Breve enciclopedia del ambiente. [En línea] Información obtenida en página: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Carbamat.htm. [Citado en 15 de enero de 2014]. AGROHACIENDA. [En línea]. http://www.agrohacienda.com.co/deaq2014/src/productos/13860_13.htm. [citado en 26 de diciembre de 2014]. ALBERT, Lilia A. Plaguicidas. Cap. 21. [En línea] http://www.bvsde.opsoms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-04a21.pdf [Citado en 22 de diciembre de 2014]. ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE CABAL. Secretaría de Planeación. Informe oficina de Planeación 2005. Santa Rosa de Cabal: Alcaldía de Santa Rosa de Cabal – Risaralda, 2005. ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE CABAL. Secretaría de Salud y Seguridad Social en Salud. Informe oficina de Sanidad del Municipio de Santa Rosa de Cabal. Santa Rosa de Cabal: Alcaldía de Santa Rosa de Cabal – Risaralda, 2014. ARL SURA. ¿Qué es una hoja de seguridad? [En línea] http://www.arlsura.com/index.php/ique-es-una-hoja-de-seguridad. [Citado en 13 de enero de 2015]. BID- IFPRI. Agricultura, Medio Ambiente y Pobreza Rural en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. Washington, D. C. 1998. BINASSS. Intoxicación por plaguicidas. [En línea]. http://www.binasss.sa.cr/poblacion/plaguicidas.htm. [Citado en 26 de diciembre de 2014]. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Art 1. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL RISARALDA –CARDER- Plan de manejo Ambiental Santa Rosa de Cabal. Pereira: CARDER, 2006. DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, MÉXICO. Promoción de la salud. [En línea]. http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/promocion.html [Citado en 26 de diciembre de 2014]. EDUALTER. El papel de la agricultura. [En línea]. http://www.edualter.org/material/consumo/sucs1.htm. [Citado en 26 de diciembre de 2014]. ENCOLOMBIA. Fenoxiacéticos en Urgencias Toxicológicas. [en línea] http://www.encolombia.com/medicina/guiasmed/u-toxicologicas/fenoxiaceticos/ . [Citado en 15 de enero de 2014]. FORERO, Jaime. Economía campesina y sistema alimentario en Colombia: aportes para la discusión sobre la seguridad alimentaria. Bogotá 2003. P. 8. GÓMEZ, Rubén Darío y GONZÁLEZ, Edwin Rolando. Evaluación de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud: factores que deben considerarse. En: Revista Facultad Nacional de salud pública. Vol 22, No.1, 2004. IDROVO, Javier. Intoxicaciones masivas con plaguicidas en Colombia. En: Biomédica. [En línea] 1, 19 (1999); p. 67 [consultado 27 de diciembre de 2014]. Disponible en http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&nextAction=lnk&base=LILACS&expr Search=252627&indexSearch=ID&lang=p. INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA. Empresas rurales, el eslabón perdido, Caracas 2004, pág. 18. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. Bogotá. [En línea] 2008. http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu%C3%ADa%20de%2 0Manejo%20de%20Urgencias%20Toxicol%C3%B3gicaas.pdf). [Citado en 15 de enero de 2015]. MINISTERIO DE SALUD. Salud pública. [En línea] http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SaludPublica.aspx. [Citado en 13 de enero de 2015]. NACIONES UNIDAS Transporte de mercancías peligrosas, Reglamentación modelo. Vol. 1. [En línea] Nueva York y Ginebra: ONU, 2011. :http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/unrec/rev17/Spanish/Rev17_Vol ume1.pdf. [Citado en 13 de enero de 2015]. NAVARRO, Vicente. Concepto Actual de Salud Pública. Barcelona. [En línea] 2004 [consultado 27 de diciembre de 2014]. Disponible en http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/fundamentos/navarro.pdf OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO –OIT-. Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo. Conclusiones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 91.ª reunión, [En línea] 2003.Ginebra: OIT, 2003. [Citado en 27 de enero de 2015]. < http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2004/104b09_309_span.pdf OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO –OIT-. Seguridad y salud en la agricultura. 2000 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo en 2003. Roma: FAO, 2003 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. Características fundamentales de empresas rurales de pequeña escala elaboradoras de productos forestales en países en vías de desarrollo. [En línea] <http://www.fao.org/docrep/S8380S/s8380s0e.htm> [citado en 27 de diciembre de 2014] ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. El papel de la FAO en la agricultura familia. [En línea] http://www.fao.org/family-farming/es/. [Citado en 15 de enero de 2014]. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-.. Eliminación de Grandes Cantidades de Plaguicidas en Desuso en los Países en Desarrollo - Colección FAO: Eliminación de Plaguicidas – 4. [En línea]. http://www.fao.org/docrep/W1604S/w1604s04.htm#TopOfPage [Citado en 22 de diciembre de 2014]. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. Características fundamentales de empresas rurales de pequeña escala elaboradoras de productos forestales en países en vías de desarrollo [En línea]. <http://www.fao.org/docrep/S8380S/s8380s0e.htm> [Citado en 23 de noviembre de 2014] ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-.Guía sobre buenas prácticas para la aplicación terrestre de plaguicidas. Roma: FAO, 2001 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-.. Perspectivas para el medio ambiente. Agricultura y medio ambiente. [en línea]. http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s11.htm. [Citado en 23 de noviembre de 2014] ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. & ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT-. Seguridad y salud [en línea]. http://www.fao-ilo.org/more/fao-ilosafety/es/?no_cache=1. [Citado en 23 e noviembre de 2014] ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe sobre la salud en el mundo 2007 - un porvenir más seguro Protección de la salud pública mundial en el siglo XXI. Amenazas para la Seguridad Sanitaria. [En línea] http://who.int/whr/2007/07_chap2_es.pdf. [Citado en 26 de diciembre de 2014], p.30. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Diagnóstico tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas. Unidad 3. p. 33. [En línea] http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/eco/034059/034059-04.pdf. Organización Rural SAGARPA. La empresa rural y las redes empresariales. [En línea] < http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Lists/Mujeres/Modelo%20de%20la%20Red% 20Empresarial/Attachments/1/empresa.pdf> [citado en 27 de diciembre de 2014] STEPHENSON, G.A. and SOLOMON, K.R. Pesticides and the Environment. Department of Environmental Biology, University of Guelph, Guelph, Ontario, Canada, 1993. En: FAO. Eliminación de Grandes Cantidades de Plaguicidas en Desuso en los Países en Desarrollo - Colección FAO: Eliminación de Plaguicidas – 4. [en línea]. http://www.fao.org/docrep/W1604S/w1604s04.htm#TopOfPage [Citado en 22 de diciembre de 2014]. SUPERINTENDENCIA INDUSTRIA Y COMERCIO DE COLOMBIA. Estudio sobre Plaguicidas en Colombia. [En línea] http://www.sic.gov.co/drupal/recursos_user/documentos/EstudiosAcademicos/Documentos-Elaborados-Grupo-EstudiosEconomicos/7_Estudio_Sobre_Sector_Plaguicidas_Colombia_Diciembre_2013.pdf. [Citado en 27 de diciembre de 2014]. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre de Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20PRACTICAS%20EN%20PROTECCI%c3%93N%20LABORAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/3/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20PRACTICAS%20EN%20PROTECCI%c3%93N%20LABORAL.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20PRACTICAS%20EN%20PROTECCI%c3%93N%20LABORAL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d449c78b05e0379f2a00fc4db21811f 655c487ad6958879503204e7aadd9fe9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 9f0e8e1a1796f1517e417746126acbc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929073204461568 |
spelling |
Gutiérrez Cardona, Jenny MarcelaVillada Cano, Cristian DavidPereira2016-08-01T23:45:22Z2019-10-03T18:45:04Z2016-08-01T23:45:22Z2019-10-03T18:45:04Z2015-05-26CD4736https://hdl.handle.net/10901/16095CD-T 363.1792 G985;91 p.La investigación buscó caracterizar las diferentes prácticas de protección laboral en el Manejo Integral de Plaguicidas (MIP) en los agricultores de la Vereda San Andresito del Municipio de Santa Rosa de Cabal, en el año 2014, la investigación se realizó a través de un estudio descriptivo con observación participante, para tal fin se tomó una población de 10 familias donde se identificó el individuo responsable de las prácticas agrícolas. Para la participación de los agricultores se definieron requerimientos de inclusión como manejo de plaguicidas, ejercer actividades agrícolas durante el periodo de estudio, ser el responsable de la toma de decisiones para la adquisición de plaguicidas, vivir en la vereda con un tiempo mayor o igual a cinco años y ser mayores de edad.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre de PereiraCD-T 363.1792 G985;91 p.ABRAHAM, Elena, et al. Breve enciclopedia del ambiente. [En línea] Información obtenida en página: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Carbamat.htm. [Citado en 15 de enero de 2014].AGROHACIENDA. [En línea]. http://www.agrohacienda.com.co/deaq2014/src/productos/13860_13.htm. [citado en 26 de diciembre de 2014].ALBERT, Lilia A. Plaguicidas. Cap. 21. [En línea] http://www.bvsde.opsoms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-04a21.pdf [Citado en 22 de diciembre de 2014].ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE CABAL. Secretaría de Planeación. Informe oficina de Planeación 2005. Santa Rosa de Cabal: Alcaldía de Santa Rosa de Cabal – Risaralda, 2005.ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE CABAL. Secretaría de Salud y Seguridad Social en Salud. Informe oficina de Sanidad del Municipio de Santa Rosa de Cabal. Santa Rosa de Cabal: Alcaldía de Santa Rosa de Cabal – Risaralda, 2014.ARL SURA. ¿Qué es una hoja de seguridad? [En línea] http://www.arlsura.com/index.php/ique-es-una-hoja-de-seguridad. [Citado en 13 de enero de 2015].BID- IFPRI. Agricultura, Medio Ambiente y Pobreza Rural en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. Washington, D. C. 1998.BINASSS. Intoxicación por plaguicidas. [En línea]. http://www.binasss.sa.cr/poblacion/plaguicidas.htm. [Citado en 26 de diciembre de 2014].CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Art 1.CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL RISARALDA –CARDER- Plan de manejo Ambiental Santa Rosa de Cabal. Pereira: CARDER, 2006.DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, MÉXICO. Promoción de la salud. [En línea]. http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/promocion.html [Citado en 26 de diciembre de 2014].EDUALTER. El papel de la agricultura. [En línea]. http://www.edualter.org/material/consumo/sucs1.htm. [Citado en 26 de diciembre de 2014].ENCOLOMBIA. Fenoxiacéticos en Urgencias Toxicológicas. [en línea] http://www.encolombia.com/medicina/guiasmed/u-toxicologicas/fenoxiaceticos/ . [Citado en 15 de enero de 2014].FORERO, Jaime. Economía campesina y sistema alimentario en Colombia: aportes para la discusión sobre la seguridad alimentaria. Bogotá 2003. P. 8.GÓMEZ, Rubén Darío y GONZÁLEZ, Edwin Rolando. Evaluación de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud: factores que deben considerarse. En: Revista Facultad Nacional de salud pública. Vol 22, No.1, 2004.IDROVO, Javier. Intoxicaciones masivas con plaguicidas en Colombia. En: Biomédica. [En línea] 1, 19 (1999); p. 67 [consultado 27 de diciembre de 2014]. Disponible en http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&nextAction=lnk&base=LILACS&expr Search=252627&indexSearch=ID&lang=p.INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA. Empresas rurales, el eslabón perdido, Caracas 2004, pág. 18.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Guías para el manejo de urgencias toxicológicas. Bogotá. [En línea] 2008. http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu%C3%ADa%20de%2 0Manejo%20de%20Urgencias%20Toxicol%C3%B3gicaas.pdf). [Citado en 15 de enero de 2015].MINISTERIO DE SALUD. Salud pública. [En línea] http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SaludPublica.aspx. [Citado en 13 de enero de 2015].NACIONES UNIDAS Transporte de mercancías peligrosas, Reglamentación modelo. Vol. 1. [En línea] Nueva York y Ginebra: ONU, 2011. :http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/unrec/rev17/Spanish/Rev17_Vol ume1.pdf. [Citado en 13 de enero de 2015].NAVARRO, Vicente. Concepto Actual de Salud Pública. Barcelona. [En línea] 2004 [consultado 27 de diciembre de 2014]. Disponible en http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/fundamentos/navarro.pdfOFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO –OIT-. Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo. Conclusiones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 91.ª reunión, [En línea] 2003.Ginebra: OIT, 2003. [Citado en 27 de enero de 2015]. < http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2004/104b09_309_span.pdfOFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO –OIT-. Seguridad y salud en la agricultura. 2000ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo en 2003. Roma: FAO, 2003ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. Características fundamentales de empresas rurales de pequeña escala elaboradoras de productos forestales en países en vías de desarrollo. [En línea] <http://www.fao.org/docrep/S8380S/s8380s0e.htm> [citado en 27 de diciembre de 2014]ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. El papel de la FAO en la agricultura familia. [En línea] http://www.fao.org/family-farming/es/. [Citado en 15 de enero de 2014].ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-.. Eliminación de Grandes Cantidades de Plaguicidas en Desuso en los Países en Desarrollo - Colección FAO: Eliminación de Plaguicidas – 4. [En línea]. http://www.fao.org/docrep/W1604S/w1604s04.htm#TopOfPage [Citado en 22 de diciembre de 2014].ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. Características fundamentales de empresas rurales de pequeña escala elaboradoras de productos forestales en países en vías de desarrollo [En línea]. <http://www.fao.org/docrep/S8380S/s8380s0e.htm> [Citado en 23 de noviembre de 2014]ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-.Guía sobre buenas prácticas para la aplicación terrestre de plaguicidas. Roma: FAO, 2001ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-.. Perspectivas para el medio ambiente. Agricultura y medio ambiente. [en línea]. http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s11.htm. [Citado en 23 de noviembre de 2014]ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA –FAO-. & ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT-. Seguridad y salud [en línea]. http://www.fao-ilo.org/more/fao-ilosafety/es/?no_cache=1. [Citado en 23 e noviembre de 2014]ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe sobre la salud en el mundo 2007 - un porvenir más seguro Protección de la salud pública mundial en el siglo XXI. Amenazas para la Seguridad Sanitaria. [En línea] http://who.int/whr/2007/07_chap2_es.pdf. [Citado en 26 de diciembre de 2014], p.30.ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Diagnóstico tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas. Unidad 3. p. 33. [En línea] http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/eco/034059/034059-04.pdf.Organización Rural SAGARPA. La empresa rural y las redes empresariales. [En línea] < http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Lists/Mujeres/Modelo%20de%20la%20Red% 20Empresarial/Attachments/1/empresa.pdf> [citado en 27 de diciembre de 2014]STEPHENSON, G.A. and SOLOMON, K.R. Pesticides and the Environment. Department of Environmental Biology, University of Guelph, Guelph, Ontario, Canada, 1993. En: FAO. Eliminación de Grandes Cantidades de Plaguicidas en Desuso en los Países en Desarrollo - Colección FAO: Eliminación de Plaguicidas – 4. [en línea]. http://www.fao.org/docrep/W1604S/w1604s04.htm#TopOfPage [Citado en 22 de diciembre de 2014].SUPERINTENDENCIA INDUSTRIA Y COMERCIO DE COLOMBIA. Estudio sobre Plaguicidas en Colombia. [En línea] http://www.sic.gov.co/drupal/recursos_user/documentos/EstudiosAcademicos/Documentos-Elaborados-Grupo-EstudiosEconomicos/7_Estudio_Sobre_Sector_Plaguicidas_Colombia_Diciembre_2013.pdf. [Citado en 27 de diciembre de 2014].Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de prácticas en protección laboral en el manejo integral de plaguicidas en la vereda San Andresito, Santa Rosa de CabalTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSalud OcupacionalPrácticas agrícolasPlaguicidasTHUMBNAILCARACTERIZACIÓN DE PRACTICAS EN PROTECCIÓN LABORAL.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg3817http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20PRACTICAS%20EN%20PROTECCI%c3%93N%20LABORAL.pdf.jpg0d449c78b05e0379f2a00fc4db21811fMD54TEXTCARACTERIZACIÓN DE PRACTICAS EN PROTECCIÓN LABORAL.pdf.txtExtracted texttext/plain163313http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/3/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20PRACTICAS%20EN%20PROTECCI%c3%93N%20LABORAL.pdf.txt655c487ad6958879503204e7aadd9fe9MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALCARACTERIZACIÓN DE PRACTICAS EN PROTECCIÓN LABORAL.pdfCD-T 363.1792 G985;91 p.application/pdf1056526http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16095/1/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20PRACTICAS%20EN%20PROTECCI%c3%93N%20LABORAL.pdf9f0e8e1a1796f1517e417746126acbc2MD5110901/16095oai:repository.unilibre.edu.co:10901/160952022-10-11 12:08:29.79Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |