La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa

Para entender el interrogante que el presente trabajo plantea, referido a la titularidad de la acción y la indemnización a recibir por concepto del perjuicio sufrido, debemos entender la naturaleza del perjuicio mismo; a partir de conceptos más destacados doctrinariamente como se mencionarán a conti...

Full description

Autores:
García Echeverry, Esteban
Rivera Arboleda, Víctor Hugo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31286
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31286
Palabra clave:
Extensión de la titularidad
Indemnización del estado
Alteración
Condiciones
Demandas de reparación directa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_679f766afc71f76fa40da6471dd4eb19
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31286
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
title La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
spellingShingle La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
Extensión de la titularidad
Indemnización del estado
Alteración
Condiciones
Demandas de reparación directa
title_short La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
title_full La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
title_fullStr La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
title_full_unstemmed La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
title_sort La extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directa
dc.creator.fl_str_mv García Echeverry, Esteban
Rivera Arboleda, Víctor Hugo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Echeverry, Esteban
Rivera Arboleda, Víctor Hugo
dc.subject.spa.fl_str_mv Extensión de la titularidad
Indemnización del estado
Alteración
Condiciones
Demandas de reparación directa
topic Extensión de la titularidad
Indemnización del estado
Alteración
Condiciones
Demandas de reparación directa
description Para entender el interrogante que el presente trabajo plantea, referido a la titularidad de la acción y la indemnización a recibir por concepto del perjuicio sufrido, debemos entender la naturaleza del perjuicio mismo; a partir de conceptos más destacados doctrinariamente como se mencionarán a continuación.Se podrá establecer de manera concreta la razón de ser del perjuicio, que posteriormente, devendrá en lo que a nuestro interés respecta.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-05T13:45:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-05T13:45:08Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31286
url https://hdl.handle.net/10901/31286
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO “De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil” t. I, Ed. Imprenta Universal, Santiago de Chile, 1983, 716p.
BUSTAMANTE LEDESMA, Álvaro. La Responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Leyer, 1999. 381p.
CENDON, Paolo, "Non di sola salute vive l'uomo" en Riv. crit. dir.privo 1998.
CHAPUS, RENE, Responsabilité Publique et responsabilitéprivée, les influencesréciproques des jurisprudencesadministrative et judicial, 2a Ed. Paris, L.G.D.J., 1.957, 584p.
CORMIER, Christine, Le Préjudice en DroitAdministratifFrançais, L.G.D.J.,Paris, 2.002, 502p.
CORTÉS, Edgar, “Constitución y responsabilidad, una relación ambivalente, en Constitucionalizacióndel derecho privado”, Revista De Derecho Privado ISSN: 0123-4366 ed: Departamento DePublicaciones Universidad Externado De Colombia v.11 fasc.N/A p.171 - 179 ,2006.
DOMÍNGUEZ ÁGUILA, RAMÓN, “Los límites al principio de reparación integral”, Revista Chilena de Derecho Privado, N° 15, pág.s. 9-28, Santiago de Chile, diciembre, 2010.
ESCOBAR MARTÍNEZ, LINA M., BENÍTEZ-ROJAS, VICENTE F.; CÁRDENAS POVEDA, MARGARITA, “La influencia de los estándares interamericanos de reparación en la Jurisprudencia del Consejo de Estado Colombiano”; "Estudios Constitucionales", Año 9, Nº 2, 2011, pp. 165 - 190. Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca.
GALDÓS, JORGE MARIO, “Otra vez sobre los daños a las personas en la Provincia de Buenos Aires”, Rev.de Derecho de Daños, Rubinzal-Culzonied, 2005-3, pág. 95.
GIL BOTERO, ENRIQUE "Responsabilidad Extracontractual del Estado", Cuarta Edición, Grupo Editorial Ibañez, Bogotá, 2010, 711p.
HENAO, JUAN CARLOS "El Daño", Universidad Externado de Colombia, 1998, 346p.
HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ, ALIER; FRANCO GÓMEZ, CATALINA, “Análisis de la Jurisprudencia del Consejo Estado”, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá, 2007, 647p.
MENESES MOSQUERA, PAOLA ANDREA, PALACIO JARAMILLO, CORNELIA, "Evolución Jurisprudencial del Consejo de Estado en materia de Seguridad Ciudadana" Pontificia Universidad Javeriana, Facultad De Ciencias Juridicas, Area Derecho Publico, Bogota, D.C., 360p.
PEYRANO, JORGE W; “El proceso civil. Principios y fundamentos” Ed. Astrea Bs.As. 1978, 358p.
RODRÍGUEZ R., LIBARDO "DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y COLOMBIANO", Decimoséptima Edición, Ed. Temis, Bogotá, 2011, 664p.
SAAVEDRA BECERRA, RAMIRO, “De la responsabilidad extracontractual de la administración pública”, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez Ltda., Bogotá, 2003, 748p
Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011, Memorias" pág. 37,
TAMAYO JARAMILLO, JAVIER "De la Responsabilidad Civil" Tomo II, Editorial Temis S.A., Bogotá, 1986, 452p.
VELÁSQUEZ POSADA, OBDULIO, “Responsabilidad Civil Extracontractual”, Editorial Temis S.A., Bogotá, 2009, 582p.
VERGA, GIOVANNI, "I Malavoglia", a cura di Salvatore Guglielmino, Ed. Principato, Milano, 1985, 277p.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31286/3/LA%20EXTENSI%c3%93N%20DE%20LA%20TITULARIDAD%20PARA%20RECLAMAR%20INDEMNIZACI%c3%93N%20DEL%20ESTADO..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31286/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31286/1/LA%20EXTENSI%c3%93N%20DE%20LA%20TITULARIDAD%20PARA%20RECLAMAR%20INDEMNIZACI%c3%93N%20DEL%20ESTADO..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5c35488b0fa262a344ecc8b3f2ff93e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0cd77cc22f68399f300a3fcef160bc30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099490994028544
spelling -, -García Echeverry, EstebanRivera Arboleda, Víctor HugoPereira2025-06-05T13:45:08Z2025-06-05T13:45:08Z2013https://hdl.handle.net/10901/31286Para entender el interrogante que el presente trabajo plantea, referido a la titularidad de la acción y la indemnización a recibir por concepto del perjuicio sufrido, debemos entender la naturaleza del perjuicio mismo; a partir de conceptos más destacados doctrinariamente como se mencionarán a continuación.Se podrá establecer de manera concreta la razón de ser del perjuicio, que posteriormente, devendrá en lo que a nuestro interés respecta.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFExtensión de la titularidadIndemnización del estadoAlteraciónCondicionesDemandas de reparación directaLa extensión de la titularidad para reclamar indemnización del Estado, por concepto de alteración a las condiciones de existencia en demandas de reparación directaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO “De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil” t. I, Ed. Imprenta Universal, Santiago de Chile, 1983, 716p.BUSTAMANTE LEDESMA, Álvaro. La Responsabilidad Extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Leyer, 1999. 381p.CENDON, Paolo, "Non di sola salute vive l'uomo" en Riv. crit. dir.privo 1998.CHAPUS, RENE, Responsabilité Publique et responsabilitéprivée, les influencesréciproques des jurisprudencesadministrative et judicial, 2a Ed. Paris, L.G.D.J., 1.957, 584p.CORMIER, Christine, Le Préjudice en DroitAdministratifFrançais, L.G.D.J.,Paris, 2.002, 502p.CORTÉS, Edgar, “Constitución y responsabilidad, una relación ambivalente, en Constitucionalizacióndel derecho privado”, Revista De Derecho Privado ISSN: 0123-4366 ed: Departamento DePublicaciones Universidad Externado De Colombia v.11 fasc.N/A p.171 - 179 ,2006.DOMÍNGUEZ ÁGUILA, RAMÓN, “Los límites al principio de reparación integral”, Revista Chilena de Derecho Privado, N° 15, pág.s. 9-28, Santiago de Chile, diciembre, 2010.ESCOBAR MARTÍNEZ, LINA M., BENÍTEZ-ROJAS, VICENTE F.; CÁRDENAS POVEDA, MARGARITA, “La influencia de los estándares interamericanos de reparación en la Jurisprudencia del Consejo de Estado Colombiano”; "Estudios Constitucionales", Año 9, Nº 2, 2011, pp. 165 - 190. Centro de Estudios Constitucionales de Chile Universidad de Talca.GALDÓS, JORGE MARIO, “Otra vez sobre los daños a las personas en la Provincia de Buenos Aires”, Rev.de Derecho de Daños, Rubinzal-Culzonied, 2005-3, pág. 95.GIL BOTERO, ENRIQUE "Responsabilidad Extracontractual del Estado", Cuarta Edición, Grupo Editorial Ibañez, Bogotá, 2010, 711p.HENAO, JUAN CARLOS "El Daño", Universidad Externado de Colombia, 1998, 346p.HERNÁNDEZ ENRÍQUEZ, ALIER; FRANCO GÓMEZ, CATALINA, “Análisis de la Jurisprudencia del Consejo Estado”, Ediciones Nueva Jurídica, Bogotá, 2007, 647p.MENESES MOSQUERA, PAOLA ANDREA, PALACIO JARAMILLO, CORNELIA, "Evolución Jurisprudencial del Consejo de Estado en materia de Seguridad Ciudadana" Pontificia Universidad Javeriana, Facultad De Ciencias Juridicas, Area Derecho Publico, Bogota, D.C., 360p.PEYRANO, JORGE W; “El proceso civil. Principios y fundamentos” Ed. Astrea Bs.As. 1978, 358p.RODRÍGUEZ R., LIBARDO "DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y COLOMBIANO", Decimoséptima Edición, Ed. Temis, Bogotá, 2011, 664p.SAAVEDRA BECERRA, RAMIRO, “De la responsabilidad extracontractual de la administración pública”, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez Ltda., Bogotá, 2003, 748pSeminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 de 2011, Memorias" pág. 37,TAMAYO JARAMILLO, JAVIER "De la Responsabilidad Civil" Tomo II, Editorial Temis S.A., Bogotá, 1986, 452p.VELÁSQUEZ POSADA, OBDULIO, “Responsabilidad Civil Extracontractual”, Editorial Temis S.A., Bogotá, 2009, 582p.VERGA, GIOVANNI, "I Malavoglia", a cura di Salvatore Guglielmino, Ed. Principato, Milano, 1985, 277p.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILLA EXTENSIÓN DE LA TITULARIDAD PARA RECLAMAR INDEMNIZACIÓN DEL ESTADO..pdf.jpgLA EXTENSIÓN DE LA TITULARIDAD PARA RECLAMAR INDEMNIZACIÓN DEL ESTADO..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11426http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31286/3/LA%20EXTENSI%c3%93N%20DE%20LA%20TITULARIDAD%20PARA%20RECLAMAR%20INDEMNIZACI%c3%93N%20DEL%20ESTADO..pdf.jpgd5c35488b0fa262a344ecc8b3f2ff93eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31286/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLA EXTENSIÓN DE LA TITULARIDAD PARA RECLAMAR INDEMNIZACIÓN DEL ESTADO..pdfLA EXTENSIÓN DE LA TITULARIDAD PARA RECLAMAR INDEMNIZACIÓN DEL ESTADO..pdfCD4284application/pdf738126http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31286/1/LA%20EXTENSI%c3%93N%20DE%20LA%20TITULARIDAD%20PARA%20RECLAMAR%20INDEMNIZACI%c3%93N%20DEL%20ESTADO..pdf0cd77cc22f68399f300a3fcef160bc30MD5110901/31286oai:repository.unilibre.edu.co:10901/312862025-06-06 06:01:17.624Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=