Las redes sociales y la participación democrática
Las redes sociales como Facebook y Twitter, son empleadas por la mayoría de las personas como medio de comunicación y de opinión respecto a situaciones sociales que se estén presentando en el momento, se puede inferir que según los comentarios expresados en estos medios son de gran influencia para l...
- Autores:
-
Parrado Castillo, Jhonfaber
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18511
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18511
- Palabra clave:
- Redes sociales
Participación democrática
Derecho
Social networks and democracy
Democratic participation in Colombia
Citizen participation in digital platforms
Errors in social networks
Redes sociales -- Aspectos sociales
Urbanismo -- Aspectos sociales -- Colombia
Redes de informacion -- Aspectos sociales
Redes sociales
Democracia
Redes sociales y democracia
Participación democrática en Colombia
Participación ciudadana en las plataformas digitales
Errores en las redes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las redes sociales como Facebook y Twitter, son empleadas por la mayoría de las personas como medio de comunicación y de opinión respecto a situaciones sociales que se estén presentando en el momento, se puede inferir que según los comentarios expresados en estos medios son de gran influencia para la mayoría de las personas, sirviendo como un punto crítico para la formación de su convencimiento frente a temas sociales y políticos. Es necesario conocer el impacto que las redes sociales traen a nuestra sociedad por el uso constante de las mismas y la exposición de ideas políticas que se ven inmersas en ciertos comentarios realizados por los usuarios de estos medios de comunicación identificando el impacto que ha traído a la sociedad desde su implementación convirtiéndose en un espacio de deliberación con cabida para cualquier persona con acceso a ellas. El presente proyecto encuentra el problema socio jurídico al considerar las redes Facebook y Twitter, como mecanismo análogo de participación democrática en la iniciativa política de la población colombiana en la ciudad de Bogotá en el periodo 2014- 2018; aunque la ley es la encargada de regular todo lo referente a los mecanismos de participación ciudadana a nivel nacional, es evidente en la actualidad que los mecanismos allí regulados no bastan para plasmar las opiniones de la totalidad de los ciudadanos frente a los hechos de orden político y social, que ocurren a diario y que repercuten en algún aspecto la vida dentro del Estado, pues la ley de la referencia limita esta expresión a eventos muy específicos tales como la iniciativa popular legislativa y normativa, referendo, consulta popular, revocatoria del mandato, plebiscito y cabildo abierto. (Ley 134. 1994) Por otro lado, la misma ley de manera clara deja la puerta abierta para que dependiendo el contexto de la sociedad colombiana, se de paso a regular otras formas de participación ciudadana en la vida política, económica, social y cultural, universitaria, sindical o gremial del país; claramente en el siglo XXI la importancia que han adquirido las redes es un hecho notorio en la actualidad que no amerita discusión de fondo, la discusión debe centrarse como se enuncio anteriormente en la regulación sobre las mismas y se puedan tener como un mecanismo análogo de participación ciudadana. |
---|