Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil

Las normas procesales tienen una función instrumental. Pero es un error pensar que esta circunstancia les reste importancia o pueda llevar a descuidar su aplicación. Por el contrario, el derecho procesal es la mejor garantía del cumplimiento del principio de la igualdad ante la ley. Es, además, un f...

Full description

Autores:
Castañeda Cespedes, Angela Karina
Zapata González, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30653
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30653
Palabra clave:
Principios del derecho procesal
Proceso civil
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_642b4b9892028894d3e1a90ca14312a8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30653
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
title Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
spellingShingle Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
Principios del derecho procesal
Proceso civil
title_short Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
title_full Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
title_fullStr Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
title_full_unstemmed Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
title_sort Aplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civil
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Cespedes, Angela Karina
Zapata González, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lemus, Nancy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castañeda Cespedes, Angela Karina
Zapata González, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Principios del derecho procesal
Proceso civil
topic Principios del derecho procesal
Proceso civil
description Las normas procesales tienen una función instrumental. Pero es un error pensar que esta circunstancia les reste importancia o pueda llevar a descuidar su aplicación. Por el contrario, el derecho procesal es la mejor garantía del cumplimiento del principio de la igualdad ante la ley. Es, además, un freno eficaz contra la arbitrariedad. Yerra, en consecuencia, quien pretenda que en un Estado de derecho se puede administrar justicia con olvido de las formas procesales. Pretensión que sólo tendría cabida en un concepto paternalista de la organización social, incompatible con el Estado de derecho. Cuando el artículo 228 de la Constitución establece que en las actuaciones de la Administración de Justicia "prevalecerá el derecho sustancial", está reconociendo que el fin de la actividad jurisdiccional, y del proceso, es la realización de los derechos consagrados en abstracto por el derecho objetivo, y, por consiguiente, la solución de los conflictos de intereses. Es evidente que en relación con la realización de los derechos y la solución de los conflictos, el derecho procesal, y específicamente el proceso civil, es un medio. Es lógico que en la interpretación de las normas procesales se tengan en cuenta los principios generales del derecho, como sucede en la interpretación de todas las normas jurídicas.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-14T16:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-14T16:05:00Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30653
url https://hdl.handle.net/10901/30653
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, edición actualizada 2005.
Decreto 2651 de 1991.
Decreto 2067 de 1991.
Ley 393 de 1997
Ley 472 de 1998.
LUIS CARLOS SACHICA, Derecho Constitucional Colombiano. Editorial Temis. 2000
JAVIER HENAO HIDRÓN, Panorama del Derecho Constitucional Colombiano. Temis.2003.
VIDAL PERDOMO, Jaime Derecho Administrativo. 12ª Edición. Editorial Temis.
YOUNES MORENO, Diego. Curso Elemental de Derecho Administrativo.4ª Edición. Editorial Temis.
PENAGOS, Gustavo Derecho Administrativo. T1 y T2 Ediciones Librería del Profesional 1995.
GORDILLO, Agustín Tratado de Derecho Administrativo T1 Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1984.
LONDOÑO ULLOA, JorgeMunicipio y Federación Reflexiones Ediciones UNIBOYACA
CALDERON CERNA, C. El Proceso Penal Ordinario – Exégesis de los Delitos Agravados. Ediciones Legales. Julio 2001
MIXÁN MASS, F. Juicio Oral. Marsol Editorial. Trujillo 1988.
CAMARGO PEDRO PABLO, el Debido Proceso, Editorial Leyer, 2000, págs. 165 y ss.
PRADO SALDARRIAGA, V. Derecho Penal Jueces y Jurisprudencia (Parte General). Editorial Palestra 1999
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30653/3/CD0223.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30653/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30653/1/CD0223.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ff2156cb58c2b0a24c94406ed7700ae2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac61ca85abde455bdffbe1158cb6fc8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214379491328
spelling Lemus, NancyCastañeda Cespedes, Angela KarinaZapata González, Juan CarlosPereira2025-02-14T16:05:00Z2025-02-14T16:05:00Z2006https://hdl.handle.net/10901/30653Las normas procesales tienen una función instrumental. Pero es un error pensar que esta circunstancia les reste importancia o pueda llevar a descuidar su aplicación. Por el contrario, el derecho procesal es la mejor garantía del cumplimiento del principio de la igualdad ante la ley. Es, además, un freno eficaz contra la arbitrariedad. Yerra, en consecuencia, quien pretenda que en un Estado de derecho se puede administrar justicia con olvido de las formas procesales. Pretensión que sólo tendría cabida en un concepto paternalista de la organización social, incompatible con el Estado de derecho. Cuando el artículo 228 de la Constitución establece que en las actuaciones de la Administración de Justicia "prevalecerá el derecho sustancial", está reconociendo que el fin de la actividad jurisdiccional, y del proceso, es la realización de los derechos consagrados en abstracto por el derecho objetivo, y, por consiguiente, la solución de los conflictos de intereses. Es evidente que en relación con la realización de los derechos y la solución de los conflictos, el derecho procesal, y específicamente el proceso civil, es un medio. Es lógico que en la interpretación de las normas procesales se tengan en cuenta los principios generales del derecho, como sucede en la interpretación de todas las normas jurídicas.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFPrincipios del derecho procesalProceso civilAplicabilidad y práctica de los principios del derecho procesal y de procedimiento en el proceso civilTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, edición actualizada 2005.Decreto 2651 de 1991.Decreto 2067 de 1991.Ley 393 de 1997Ley 472 de 1998.LUIS CARLOS SACHICA, Derecho Constitucional Colombiano. Editorial Temis. 2000JAVIER HENAO HIDRÓN, Panorama del Derecho Constitucional Colombiano. Temis.2003.VIDAL PERDOMO, Jaime Derecho Administrativo. 12ª Edición. Editorial Temis.YOUNES MORENO, Diego. Curso Elemental de Derecho Administrativo.4ª Edición. Editorial Temis.PENAGOS, Gustavo Derecho Administrativo. T1 y T2 Ediciones Librería del Profesional 1995.GORDILLO, Agustín Tratado de Derecho Administrativo T1 Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1984.LONDOÑO ULLOA, JorgeMunicipio y Federación Reflexiones Ediciones UNIBOYACACALDERON CERNA, C. El Proceso Penal Ordinario – Exégesis de los Delitos Agravados. Ediciones Legales. Julio 2001MIXÁN MASS, F. Juicio Oral. Marsol Editorial. Trujillo 1988.CAMARGO PEDRO PABLO, el Debido Proceso, Editorial Leyer, 2000, págs. 165 y ss.PRADO SALDARRIAGA, V. Derecho Penal Jueces y Jurisprudencia (Parte General). Editorial Palestra 1999http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD0223.pdf.jpgCD0223.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8155http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30653/3/CD0223.pdf.jpgff2156cb58c2b0a24c94406ed7700ae2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30653/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD0223.pdfCD0223.pdfapplication/pdf575406http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30653/1/CD0223.pdfac61ca85abde455bdffbe1158cb6fc8dMD5110901/30653oai:repository.unilibre.edu.co:10901/306532025-02-16 06:01:39.416Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=