El pre y pos de la aplicación de los SAGRILAFT

Colombia es un país que enfrenta múltiples problemas y desafíos en materia económica debido a una creciente problemática que se remonta a los años 50 con periodos de violencia, narcotráfico y desigualdad social. La riqueza natural del país ha facilitado el desarrollo de actividades ilícitas como la...

Full description

Autores:
De Los Ríos Ramírez, Laura Sofía
Parra Ibagón, Christian Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31237
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31237
Palabra clave:
Lavado de Activos
Sagrilaft
Terrorismo
Money Laundering
Sagrilaft
Terrorism
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Colombia es un país que enfrenta múltiples problemas y desafíos en materia económica debido a una creciente problemática que se remonta a los años 50 con periodos de violencia, narcotráfico y desigualdad social. La riqueza natural del país ha facilitado el desarrollo de actividades ilícitas como la minería ilegal, el tráfico de fauna y los cultivos ilícitos para narcotráfico, lo que ha generado un aumento en la práctica de lavado de activos. Esta problemática, además, genera efectos derivados como financiación de terrorismo para que muchas personas inescrupulosas tengan recursos económicos para sus operaciones. Toda esta situación representa un riesgo para la estabilidad económica y la seguridad nacional, pues cuando grandes volúmenes de dinero buscan ser introducidos en el sistema financiero y productivo, afectando su transparencia y solidez, sin mencionar que afecta el desarrollo económico y posición internacional del país. Para combatir estos riesgos, Colombia ha avanzado en la implementación de diferentes mecanismos de Ley que se alinean con estándares internacionales como los del Grupo de Acción Financiera Internacional, y en conjunto, la Superintendencia de Sociedades ha desarrollado el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT), que obliga a las empresas a identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados a estas actividades ilícitas, sin embargo, la eficiencia no ha sido la más elevada, y pese a que opera a partir del análisis de riesgos, hay muchos vacíos en el proceso y los constantes avances por los criminales impide dar respuesta a esta problemática. Por esto, el presente documento tiene por objetivo analizar el Sagrilaft en Colombia desde una perspectiva imparcial, permitiendo analizar todas las variables que se generan alrededor de este sistema, de modo que identifiquen las formas de implementar, los mecanismos involucrados, así como retos, beneficios o desafíos en su desarrollo. Para cumplir este objetivo, se sigue una metodología de investigación cualitativa, bajo un enfoque descriptivo y de revisión documental. Se concluye que en Colombia la situación económica y social promueve el lavado de activos y la financiación del terrorismo, y aún queda un camino largo para responder esta problemática, sin embargo, avances como el Sagrilaft permiten, paulatinamente, dar respuesta a estas problemáticas sociales.