Propuesta didáctica orientada desde la conciencia corporal en la clase de educación física para promover hábitos de vida saludable en los niños de grado 404, en el Instituto Técnico Industrial F. J. C. Sede (B)
Desde el punto de vista epistemológico es necesario identificar y comprender los conceptos centrales que articulan las dimensiones de la educación física en la formación del niño escolarizado. En este sentido, una mirada hacia lo social, motriz y bilógico permitirá entender el compromiso que en cada...
- Autores:
-
Luna Alarcon, Edrian Estiven
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30540
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30540
- Palabra clave:
- Higiene corporal
Conciencia corporal
Alimentación
Nutrición
Body hygiene
Body awareness
Food
Nutrition
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Desde el punto de vista epistemológico es necesario identificar y comprender los conceptos centrales que articulan las dimensiones de la educación física en la formación del niño escolarizado. En este sentido, una mirada hacia lo social, motriz y bilógico permitirá entender el compromiso que en cada una de estas dimensiones tiene el docente de educación física, donde esta investigación centra la variable dependiente (hábitos de vida saludable) con énfasis en nutrición e higiene corporal y la variable independiente (conciencia corporal) con énfasis en expresión motriz, biodanza y deporte recreativo que sirvieron como programa de intervención inicial de la investigación para integrar el objetivo principal que es la promoción de nuevos hábitos de vida saludable con énfasis en nutrición e higiene corporal en niños del grado 404 del instituto técnico industrial francisco José de caldas sede (B), dando una posible solución a la problemática identificada que se relacionan aspectos como la inactividad física por largas jornadas escolares, exceso de azucares en los refrigerios suministrados por parte de la institución y los padres y pocos conocimientos en hábitos de higiene corporal, alimentación y nutrición. |
---|