Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá

La enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia se ha convertido en un área de importante valor para mejorar el contexto educativo, ya que el conocimiento de la lengua va ligado al aprendizaje de aspectos imprescindibles de la cultura. En nuestro país, en particular hay una gran apertura para la...

Full description

Autores:
Julio, Liyibet
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30534
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30534
Palabra clave:
didáctica
unidad
estrategia
planeación
propuesta
enseñanza
aprendizaje
unit
learning
planning
proposal
teaching
strategy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_5f8e451b37e6c33356df4462058676c1
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30534
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Tesis
title Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
spellingShingle Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
didáctica
unidad
estrategia
planeación
propuesta
enseñanza
aprendizaje
unit
learning
planning
proposal
teaching
strategy
title_short Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
title_full Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
title_fullStr Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
title_full_unstemmed Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
title_sort Propuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Julio, Liyibet
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López, Pedro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Julio, Liyibet
dc.subject.spa.fl_str_mv didáctica
unidad
estrategia
planeación
propuesta
enseñanza
aprendizaje
topic didáctica
unidad
estrategia
planeación
propuesta
enseñanza
aprendizaje
unit
learning
planning
proposal
teaching
strategy
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv unit
learning
planning
proposal
teaching
strategy
description La enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia se ha convertido en un área de importante valor para mejorar el contexto educativo, ya que el conocimiento de la lengua va ligado al aprendizaje de aspectos imprescindibles de la cultura. En nuestro país, en particular hay una gran apertura para la inclusión de las lenguas extranjeras en la educación básica y superior. En este marco, la enseñanza del francés ha sido incluida en estos planes educativos institucionales. Este es el caso particular del colegio San Juan Bosco, en donde se trabaja el francés como lengua extranjera del proceso de enseñanza aprendizaje.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T15:22:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T15:22:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-01-24
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30534
url https://hdl.handle.net/10901/30534
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adam, M. (1992). Los textos: tipos y prototipos. Relato, descripción, argumentación, explicación, diálogo. Paris, Nathan.
Alonso, L. E., & Benito, L. E. A. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una aproximación interpretativa (Vol. 218). Editorial Fundamentos.
Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la expresión escrita. Barcelona, España. Comunicación, lenguaje y educación.
Calsamiglia, B. y Tusón, V. (1999). Las cosas del decir. Barcelona, España. Editorial Ariel.
Díez, M. del C., Pacheco Sanz, D. I., de Caso, A. M., García, J. N., & García-Martín, E. (2009). El desarrollo de los componentes del lenguaje desde aspectos psicolingüísticos. International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista INFAD de psicología, 2(1), 129–135. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832321013
Elías et al. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Santa fe de Bogotá. Ministerio de Educación Nacional
Escamilla, Amparo (1995) unidades didácticas una propuesta de trabajo en el aula. Espasa Calpe. Madrid España
Frade, Rubio Laura. (2009) Desarrollo de competencias en educación: Desde preescolar hasta bachillerato. Editorial inteligencia Educactiva. Mexico D.F.
García Ramón, A. (2010). Análisis de cuatro métodos de corrección fonética en español como lengua extranjera (E/LE): un estudio de caso.
Hernández, R. Fernández. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4a ed. México: McGraw-Hill.
KEMMIS, S. & MCTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes
Ruiz Calatrava, M. C. (2009). El aprendizaje de una lengua extranjera a distintas edades. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 2(3), 98-103.http://www.cepcuevasolula.es/espiral
Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Education/ Interamericana editores, S.A. DE CV.
Strauss, A. &Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Ed. Universidad de Antioquia.
Saussure, F. (1995). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza Editorial Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Estados Unidos de América. Edic
Tobón, (22010) Sergio y otros. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson México D.F.
Trubetzkoy, Nikolái. (1987) “Interlanguage” En: Principios de fonología. IRAL 10: 209-231. Madrid: Cincel.
Vygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.
Werlich, R. (1975). La tipología textual, aspectos generales. EcuRed.
Zamudio, (2011). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería, Investigaciones Sobre Lectura, 4, 7-2
Zabala, Antoni. (2000) La práctica educativa. Cómo enseñar. Editorial Grau. España
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/7/KARINA%20versi%c3%b3n%20final%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/4/KARINA%20versi%c3%b3n%20final%20%281%29%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/5/Formato-autorizacion.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv bb610af02c7ef7193d1b9f615be3596f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c474f54a2cd2e2e2a844829ca7f0873e
6284ab6503d0820491a5a99d4627fb0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929212724838400
spelling López, PedroJulio, LiyibetBogotá2025-01-31T15:22:10Z2025-01-31T15:22:10Z2025-01-24https://hdl.handle.net/10901/30534La enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia se ha convertido en un área de importante valor para mejorar el contexto educativo, ya que el conocimiento de la lengua va ligado al aprendizaje de aspectos imprescindibles de la cultura. En nuestro país, en particular hay una gran apertura para la inclusión de las lenguas extranjeras en la educación básica y superior. En este marco, la enseñanza del francés ha sido incluida en estos planes educativos institucionales. Este es el caso particular del colegio San Juan Bosco, en donde se trabaja el francés como lengua extranjera del proceso de enseñanza aprendizaje.Universidad Libre - Facultad de Ciencias de la Educación - Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomasThe teaching of foreign languages in Colombia has become an area of significant value for improving the educational context, as language proficiency is closely linked to learning essential aspects of culture. In our country, there is a notable openness to the inclusion of foreign languages in both basic and higher education. Within this framework, the teaching of French has been incorporated into these institutional educational plans. This is the particular case of the San Juan Bosco School, where French is taught as a foreign language within the teaching and learning process.PDFdidácticaunidadestrategiaplaneaciónpropuestaenseñanzaaprendizajeunitlearningplanningproposalteachingstrategyPropuesta de unidad didáctica para mejorar la expresión oral en francés en niños de cuarto grado del Colegio San Juan Bosco de BogotáTesisTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdam, M. (1992). Los textos: tipos y prototipos. Relato, descripción, argumentación, explicación, diálogo. Paris, Nathan.Alonso, L. E., & Benito, L. E. A. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una aproximación interpretativa (Vol. 218). Editorial Fundamentos.Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la expresión escrita. Barcelona, España. Comunicación, lenguaje y educación.Calsamiglia, B. y Tusón, V. (1999). Las cosas del decir. Barcelona, España. Editorial Ariel.Díez, M. del C., Pacheco Sanz, D. I., de Caso, A. M., García, J. N., & García-Martín, E. (2009). El desarrollo de los componentes del lenguaje desde aspectos psicolingüísticos. International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista INFAD de psicología, 2(1), 129–135. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832321013Elías et al. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Santa fe de Bogotá. Ministerio de Educación NacionalEscamilla, Amparo (1995) unidades didácticas una propuesta de trabajo en el aula. Espasa Calpe. Madrid EspañaFrade, Rubio Laura. (2009) Desarrollo de competencias en educación: Desde preescolar hasta bachillerato. Editorial inteligencia Educactiva. Mexico D.F.García Ramón, A. (2010). Análisis de cuatro métodos de corrección fonética en español como lengua extranjera (E/LE): un estudio de caso.Hernández, R. Fernández. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4a ed. México: McGraw-Hill.KEMMIS, S. & MCTAGGART, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: LaertesRuiz Calatrava, M. C. (2009). El aprendizaje de una lengua extranjera a distintas edades. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 2(3), 98-103.http://www.cepcuevasolula.es/espiralSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Education/ Interamericana editores, S.A. DE CV.Strauss, A. &Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Ed. Universidad de Antioquia.Saussure, F. (1995). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza Editorial Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Estados Unidos de América. EdicTobón, (22010) Sergio y otros. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson México D.F.Trubetzkoy, Nikolái. (1987) “Interlanguage” En: Principios de fonología. IRAL 10: 209-231. Madrid: Cincel.Vygotsky, L. (1977). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.Werlich, R. (1975). La tipología textual, aspectos generales. EcuRed.Zamudio, (2011). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería, Investigaciones Sobre Lectura, 4, 7-2Zabala, Antoni. (2000) La práctica educativa. Cómo enseñar. Editorial Grau. Españahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILKARINA versión final (1) (1).pdf.jpgKARINA versión final (1) (1).pdf.jpgimage/jpeg32012http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/7/KARINA%20versi%c3%b3n%20final%20%281%29%20%281%29.pdf.jpgbb610af02c7ef7193d1b9f615be3596fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALKARINA versión final (1) (1).pdfKARINA versión final (1) (1).pdfTrabajo de gradoapplication/pdf749579http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/4/KARINA%20versi%c3%b3n%20final%20%281%29%20%281%29.pdfc474f54a2cd2e2e2a844829ca7f0873eMD54Formato-autorizacion.docxFormato-autorizacion.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document245095http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30534/5/Formato-autorizacion.docx6284ab6503d0820491a5a99d4627fb0fMD5510901/30534oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305342025-02-10 07:16:59.952Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=