La politización de la justicia en Colombia: impacto político en la designación de los magistrados de las altas cortes y su repercusión en la independencia judicial y el estado de derecho
Este trabajo de grado examina la compleja relación entre la política y la justicia en Colombia, centrándose en el proceso de designación de los magistrados de las cortes y su repercusión en la independencia judicial y el estado de derecho. Se sostiene que la politización de la justicia compromete la...
- Autores:
-
Piñeros Novoa, María Fernanda
Gaitán Estupiñán, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30895
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30895
- Palabra clave:
- Politización
Designación de los magistrados
sistema judicial
Independencia judicial
politicization
appointment of judges
judicial system
judicial independence
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo de grado examina la compleja relación entre la política y la justicia en Colombia, centrándose en el proceso de designación de los magistrados de las cortes y su repercusión en la independencia judicial y el estado de derecho. Se sostiene que la politización de la justicia compromete la imparcialidad del sistema judicial, lo que perpetúa la impunidad de actores políticos y económicos influyentes. A través de un análisis exhaustivo de la literatura académica, jurisprudencia y casos relevantes, se evalúa cómo esta influencia política afecta el funcionamiento del sistema judicial colombiano, identificando desafíos y proponiendo soluciones para fortalecer la independencia judicial y promover la equidad en el acceso a la justicia. Se examinan casos que ilustran cómo la politización de la justicia ha incidido en cuestiones como la corrupción y las violaciones de derechos humanos. Además, se proponen reformas institucionales y legislativas para contrarrestar esta influencia política y avanzar hacia un sistema judicial más transparente y efectivo en la protección de los derechos y la rendición de cuentas, contribuyendo así a la consolidación de un estado de derecho sólido y equitativo en Colombia. |
---|