Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta

La investigación sobre las garantías de acceso al derecho humano al trabajo para las personas con discapacidad en San José de Cúcuta se enmarca en un enfoque jurídico y mixto, que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Se examina la normatividad vigente y se recopilan datos de instituciones l...

Full description

Autores:
Ortega Florez, Iván Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31336
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31336
Palabra clave:
Discapacidad
Inclusión Laboral
Sector Público y Privado
Vinculación Laboral
Contratación
Disability
labour inclusion
public and private sectors
employment relationships
recruitment
Discapacidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_5a021856a40c4366b2eed4a67d3e7e26
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31336
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Guarantees of access to the human right to work for people with disabilities, within the framework of labor inclusion in the public and private sphere in the municipality of San José De Cúcuta
title Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
spellingShingle Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
Discapacidad
Inclusión Laboral
Sector Público y Privado
Vinculación Laboral
Contratación
Disability
labour inclusion
public and private sectors
employment relationships
recruitment
Discapacidad
title_short Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
title_full Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
title_fullStr Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
title_full_unstemmed Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
title_sort Garantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Ortega Florez, Iván Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Hernandez, Luis Antonio
Niño Ochoa, Luis Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortega Florez, Iván Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Discapacidad
Inclusión Laboral
Sector Público y Privado
Vinculación Laboral
Contratación
topic Discapacidad
Inclusión Laboral
Sector Público y Privado
Vinculación Laboral
Contratación
Disability
labour inclusion
public and private sectors
employment relationships
recruitment
Discapacidad
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Disability
labour inclusion
public and private sectors
employment relationships
recruitment
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Discapacidad
description La investigación sobre las garantías de acceso al derecho humano al trabajo para las personas con discapacidad en San José de Cúcuta se enmarca en un enfoque jurídico y mixto, que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Se examina la normatividad vigente y se recopilan datos de instituciones locales y de personas con discapacidad trabajando en los sectores público y privado. El estudio utiliza guías de análisis documental, jurisprudencial y normativa, con el objetivo de identificar barreras y garantías en el acceso laboral de estas personas, comparando la inclusión en ambos ámbitos. Además, se revisan enfoques teóricos sobre la discapacidad, como el modelo social, el modelo de la diversidad funcional y el enfoque de capacidades, los cuales aportan perspectivas sobre cómo entender y abordar las limitaciones y necesidades de las personas con discapacidad. El estudio sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en el municipio de San José de Cúcuta, realizado con la Gobernación de Norte de Santander, la Universidad Libre de Cúcuta y otras instituciones, revela una distribución equitativa de la población en cuanto a edad, con una ausencia de inclusión laboral en personas de 58 a 62 años.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-16T13:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-16T13:43:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-06-05
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31336
url https://hdl.handle.net/10901/31336
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arcos, L., Martínez, L., & Restrepo, J. (2018). Propuesta de un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890235
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Canossa, H. (diciembre de 2020). Retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Costa Rica. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34032020000200050
Castro, O. (7 de febrero de 2020). La reconceptualización del derecho del trabajo en el siglo xxi. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/just/v25n38/0124-7441-just-25-38-53.pdf
CEPAL. (2023). Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1535653e-6f21-456e-bb5a-dc446ff5c8ad/content
CEPAL. (2023). Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1535653e-6f21-456e-bb5a-dc446ff5c8ad/content
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (11 de febrero de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Secretaria General OEA. San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de 1978. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFDBHivdtmIvgWIAqrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725705827/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fdil%2fesp%2f1969_Convenci%25C3%25B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf/RK=2/RS=_1n58wAV.9D_kep_fz
Cristancho, A. (2022). El concepto de trabajo: perspectiva histórica. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482022000100105
Declaración Universidal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. Paris, Francia: Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Decreto 1285. (22 de julio de 2022). El Presidente de la República de Colombia. Por medio del cual se adiciona el Capítulo 8 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2022 -2031. Bogotá D.C,Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190506
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1 de enero de 2021). www.dane.gov.co. Obtenido de Caracterización Demográfica y Socieconómica. CENSO Habitantes de la Calle 2021: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-calle
Ducón, J., & Cely, L. (2015). La inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada desde la productividad y el desarrollo humano. Obtenido de https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/16/39
García , E., Perdomo, J., & Calle, J. (diciembre de 2017). Inclusión laboral para personas con discapacidades. Obtenido de https://www.itsup.edu.ec/myjournal/index.php/sinapsis/article/view/132/119
García, M., & Berrios, P. (1999). El significado del trabajo en personas con patrón de conducta tipo A. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72711211.pdf
Guamán Chacha, K. A., Hernández Ramos, E. L., Yuqui Villacrés, C. S., & Lloay Sánchez, S. (2022). La investigación juridica: Objeto, paradigma, metodo, alcance y tipos. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2006-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4059-2-10-20211014.pdf.
Hernández Martinez, J. (1 de enero de 2022). El Flagelo Social del Habitante de Calle en la ciudad de Pasto. (Tesis de posgrado). Pereira, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://eds.p.ebscohost.com/eds/viewarticle/render?data=dGJyMPPp44rp2%2fdV0%2bnjisfk5Ie46bRJtq%2bxTLOk63nn5Kx94um%2bUK2otUewprBMnqe4Sq%2bwr0qet8s%2b8ujfhvHX4Yzn5eyB4rOrSbSosU%2burK5Ns5zxgeKz4Xqwr7dJ36irUN%2fctkWyqLZRq67keuKjtU21qLJKt6%2fffOSpvorj2ueLpOLfh
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.
Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación Teórica de la Exclusión Social: Complejidad e Imprecisión del termino. Consecuencias para el Ámbito Educativo. Revista Estudios Pedagógicos, 34(1), 173-186. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000100010
Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). El Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Ley 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 33.780 de febrero 5 de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204
Ley 1641. (12 de julio de 2013). Congreso de la República. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 48849 de julio 12 de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735
Marx, C. (1990). El Capital. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/m-e/capital/karl-marx-el-capital-tomo-i-editorial-progreso.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (I semestre de 2024). Boletín técnico: personas certificadas con discapacidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/boletin-personas-certificadas-discapacidad-primer-semestre-2024.pdf
Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York, Estados Unidos: Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
OIT. (24 de septiembre de 2024). La inclusión laboral de personas con discapacidad en agenda. Obtenido de https://www.ilo.org/es/resource/news/la-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad-en-agenda
ONU. (1948 de diciembre de 1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
ONU. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
ONU. (03 de mayo de 2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (3 de septiembre de 1981). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Washington D.C, Estados Unidos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
Organización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Asamblea General. Convención sobre los Derechos del NIño. Ginebra, Suiza: Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Obtenido de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
Organización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Washington D.C, Estados Unidos. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Organización de los Estados Americanos. (17 de noviembre de 1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Matería de Derechos Economicos, Sociales y Culturales. San Salvador, El Salvador: El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, en el décimo octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNaSNAWNxmGPcdbA6rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725745344/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fsadye%2finclusion-social%2fprotocolo-ssv%2fdocs%2fprotocolo-san-salvador-es.pdf/RK=2/RS=bNqT1DS
Organización de los Estados Americanos. (5 de junio de 2013). Asamble General. Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intelorencia. La Antigua, Guatemala: Adoptada en La Antigua, Guatemala, el 5 de junio de 2013 en el cuadragésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFcJ7WY9xmuBIedk2rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725748311/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fcidh%2fmandato%2fdocumentos-basicos%2fconvencion-interamericana-toda-discriminacion-intoleranci
Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027. (29 de mayo de 2024). Consejo Municipal de San José de Cúcuta. Cúcuta Perseverante Segura y Productiva. El más participativo de la historia. San José De Cúcuta, Colombia: Alcaldía de San José de Cúcuta.
Política Nacional de Infancia y Adolesencia 2018-2030. (1 de junio de 2018-2030). Presidencia de la República. Bogotá D.C, Colombia: Gobierno de Colombia. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11131.pdf
Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2021-2031. (1 de abril de 2021). Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá D.C, Colombia: Oficina de Promoción Social. Grupo de Gestión Integral para la Promoción Social.
Porras, N., & Parra, L. (10 de julio de 2017). Efectos de las prácticas de gestión humana en la producción de las subjetividades laborales. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4835/483558849002/html/
Quiñones, S., & Rodríguez, C. (08 de marzo de 2014). La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13747/14371
Resolución 1513. (27 de febrero de 2016). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. or la cual se aprueba el lineamiento técnico para la atención de niños, las niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, en situación de trabajo infantil. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49.799 de 27 de febrero de 2016. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/resolucion_icbf_1513_2016.htm
Sentencia C-040. (1 de frebrero de 2006). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-5865. Obtenido de M.P.:: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-040-06.htm
Sentencia C-062. (17 de marzo de 2021). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-13866. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-062-21.htm
Sentencia C-115. (22 de febrero de 2017). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C, Colombia: Expediente: D-11589. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-115-17.htm
Sentencia C-281. (3 de mayo de 2017). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-11670. Obtenido de ommunity.secop.gov.co/STS/Users/Login/Index?SkinName=CCE&currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO
Sentencia C-385. (25 de junio de 2014). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-9996. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-385-14.htm
Sentencia T-043. (4 de febrero de 2015). Corte Constitucional. La Sala Sexta de Revisión. M.P.: Jorve Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-4.518.730. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-043-15.htm
Sentencia T-057. (4 de febrero de 2011). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2.810.520. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-057-11.htm
Sentencia T-092. (5 de marzo de 2015). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-4543736. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-092-15.htm
Sentencia T-323. (4 de mayo de 2011). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2866195. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-323-11.htm
Sentencia T-384. (28 de abril de 1993). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentez Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: REF: Expediente T- 13822. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-384-93.htm
Sentencia T-389. (29 de agosto de 2019). Corte Constitucional. La Sala Novena de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-6.820.861. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-398-19.htm
Sentencia T-396. (7 de septiembre de 1993). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: José Gregorío Hernández Galindo. Bogotá D.C, Colombia: Ref.: Expediente T-13581. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-376-93.htm
Sentencia T-428. (30 de noviembre de 2022). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-8.790.315. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-428-22.htm
Sentencia T-882. (17 de octubre de 2002). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes T-542060 y T-602073. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htm
UNFPA. (2022). Análisis de la situación de las personas con discapacidad en Colombia: Entre avances y retos. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022-05/Discapacidad.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México,. (2021). Marx y el Derecho. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6465/8.pdf
Vargas, J., & Sánchez, W. (2021). Emprendimiento como alternativa de inclusión laboral en personas con discapacidad en Latinoamérica: Una revisión sistemática entre los años 2010-2020. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8226343
Vásquez, E. (7 de junio de 2021). Capital, plusvalía y trabajo asalariado. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15943/16776
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/6/Portada.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/7/ART%c3%8dCULO%20IVAN%20FERNANDO%20ORTEGA%20FL%c3%93REZ.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/8/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/9/Resoluci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20de%20Grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/10/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/1/ART%c3%8dCULO%20IVAN%20FERNANDO%20ORTEGA%20FL%c3%93REZ.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/3/Resoluci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20de%20Grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/4/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d8e05b8e9d3644f4bcfcb4b82799028b
116608e7acd65ffde2e21634e23490a4
3ee738113fd1f531915564abdde5972f
4a039b35e9e955043f3e63cafd2ad7e7
ecffd830f883a5a459a2df1061061282
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ed062c6934a3ea382d8c4a39ce01c11
6a6c01743c18192e7e22e2d7549b5e14
0d4524fbf14f8ba1b28f6f5a0e88ca3b
d125d9a19dca213d940d713a0cab813d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099491657777152
spelling Muñoz Hernandez, Luis AntonioNiño Ochoa, Luis EnriqueOrtega Florez, Iván FernandoCúcuta2025-06-16T13:43:04Z2025-06-16T13:43:04Z2025-06-05https://hdl.handle.net/10901/31336La investigación sobre las garantías de acceso al derecho humano al trabajo para las personas con discapacidad en San José de Cúcuta se enmarca en un enfoque jurídico y mixto, que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Se examina la normatividad vigente y se recopilan datos de instituciones locales y de personas con discapacidad trabajando en los sectores público y privado. El estudio utiliza guías de análisis documental, jurisprudencial y normativa, con el objetivo de identificar barreras y garantías en el acceso laboral de estas personas, comparando la inclusión en ambos ámbitos. Además, se revisan enfoques teóricos sobre la discapacidad, como el modelo social, el modelo de la diversidad funcional y el enfoque de capacidades, los cuales aportan perspectivas sobre cómo entender y abordar las limitaciones y necesidades de las personas con discapacidad. El estudio sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad en el municipio de San José de Cúcuta, realizado con la Gobernación de Norte de Santander, la Universidad Libre de Cúcuta y otras instituciones, revela una distribución equitativa de la población en cuanto a edad, con una ausencia de inclusión laboral en personas de 58 a 62 años.Universidad Libre --- Facultad de Ciencias sociales y humanas-- DerechoThe research on guarantees of access to the human right to work for people with disabilities in San José de Cúcuta is framed within a legal and mixed approach, which combines qualitative and quantitative methods. Current regulations are examined and data is collected from local institutions and people with disabilities working in the public and private sectors. The study uses documentary,jurisprudential and regulatory analysis guides, with the aim of identifying barriers and guarantees in access to work for these people, comparing inclusion in both areas. In addition, theoretical approaches to disability are reviewed, such as the social model, the functional diversity model and the capabilities approach, which provide perspectives on how to understand and address the limitations and needs of people with disabilities. The study on the labour inclusion of people with disabilities in the municipality of San José de Cúcuta, carried out with the Government of Norte de Santander, the Universidad Libre de Cúcuta and other institutions, reveals an equitable distribution of the population in terms of age, with an absence of labour inclusion in people aged 58 to 62.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiscapacidadInclusión LaboralSector Público y PrivadoVinculación LaboralContrataciónDisabilitylabour inclusionpublic and private sectorsemployment relationshipsrecruitmentDiscapacidadGarantias de acceso al aderecho humano al trabajo de las personas con discapacidad, en el marco de la inclusion laboral en el ambito publico y privado en el municipio de San Jose de CúcutaGuarantees of access to the human right to work for people with disabilities, within the framework of labor inclusion in the public and private sphere in the municipality of San José De CúcutaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArcos, L., Martínez, L., & Restrepo, J. (2018). Propuesta de un modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890235Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCanossa, H. (diciembre de 2020). Retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad en Costa Rica. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34032020000200050Castro, O. (7 de febrero de 2020). La reconceptualización del derecho del trabajo en el siglo xxi. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/just/v25n38/0124-7441-just-25-38-53.pdfCEPAL. (2023). Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1535653e-6f21-456e-bb5a-dc446ff5c8ad/contentCEPAL. (2023). Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1535653e-6f21-456e-bb5a-dc446ff5c8ad/contentConstitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConvención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (11 de febrero de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Secretaria General OEA. San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de 1978. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFDBHivdtmIvgWIAqrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725705827/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fdil%2fesp%2f1969_Convenci%25C3%25B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf/RK=2/RS=_1n58wAV.9D_kep_fzCristancho, A. (2022). El concepto de trabajo: perspectiva histórica. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482022000100105Declaración Universidal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. Paris, Francia: Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsDecreto 1285. (22 de julio de 2022). El Presidente de la República de Colombia. Por medio del cual se adiciona el Capítulo 8 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2022 -2031. Bogotá D.C,Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190506Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1 de enero de 2021). www.dane.gov.co. Obtenido de Caracterización Demográfica y Socieconómica. CENSO Habitantes de la Calle 2021: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-calleDucón, J., & Cely, L. (2015). La inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada desde la productividad y el desarrollo humano. Obtenido de https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/16/39García , E., Perdomo, J., & Calle, J. (diciembre de 2017). Inclusión laboral para personas con discapacidades. Obtenido de https://www.itsup.edu.ec/myjournal/index.php/sinapsis/article/view/132/119García, M., & Berrios, P. (1999). El significado del trabajo en personas con patrón de conducta tipo A. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72711211.pdfGuamán Chacha, K. A., Hernández Ramos, E. L., Yuqui Villacrés, C. S., & Lloay Sánchez, S. (2022). La investigación juridica: Objeto, paradigma, metodo, alcance y tipos. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2006-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4059-2-10-20211014.pdf.Hernández Martinez, J. (1 de enero de 2022). El Flagelo Social del Habitante de Calle en la ciudad de Pasto. (Tesis de posgrado). Pereira, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://eds.p.ebscohost.com/eds/viewarticle/render?data=dGJyMPPp44rp2%2fdV0%2bnjisfk5Ie46bRJtq%2bxTLOk63nn5Kx94um%2bUK2otUewprBMnqe4Sq%2bwr0qet8s%2b8ujfhvHX4Yzn5eyB4rOrSbSosU%2burK5Ns5zxgeKz4Xqwr7dJ36irUN%2fctkWyqLZRq67keuKjtU21qLJKt6%2fffOSpvorj2ueLpOLfhHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación Teórica de la Exclusión Social: Complejidad e Imprecisión del termino. Consecuencias para el Ámbito Educativo. Revista Estudios Pedagógicos, 34(1), 173-186. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000100010Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). El Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 33.780 de febrero 5 de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204Ley 1641. (12 de julio de 2013). Congreso de la República. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 48849 de julio 12 de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735Marx, C. (1990). El Capital. Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/m-e/capital/karl-marx-el-capital-tomo-i-editorial-progreso.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (I semestre de 2024). Boletín técnico: personas certificadas con discapacidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/boletin-personas-certificadas-discapacidad-primer-semestre-2024.pdfNaciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York, Estados Unidos: Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsOIT. (24 de septiembre de 2024). La inclusión laboral de personas con discapacidad en agenda. Obtenido de https://www.ilo.org/es/resource/news/la-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad-en-agendaONU. (1948 de diciembre de 1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsONU. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfONU. (03 de mayo de 2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (3 de septiembre de 1981). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Washington D.C, Estados Unidos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-womenOrganización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Asamblea General. Convención sobre los Derechos del NIño. Ginebra, Suiza: Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Obtenido de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencionOrganización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Washington D.C, Estados Unidos. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfOrganización de los Estados Americanos. (17 de noviembre de 1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Matería de Derechos Economicos, Sociales y Culturales. San Salvador, El Salvador: El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, en el décimo octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNaSNAWNxmGPcdbA6rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725745344/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fsadye%2finclusion-social%2fprotocolo-ssv%2fdocs%2fprotocolo-san-salvador-es.pdf/RK=2/RS=bNqT1DSOrganización de los Estados Americanos. (5 de junio de 2013). Asamble General. Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intelorencia. La Antigua, Guatemala: Adoptada en La Antigua, Guatemala, el 5 de junio de 2013 en el cuadragésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFcJ7WY9xmuBIedk2rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725748311/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fcidh%2fmandato%2fdocumentos-basicos%2fconvencion-interamericana-toda-discriminacion-intoleranciPlan de Desarrollo Municipal 2024-2027. (29 de mayo de 2024). Consejo Municipal de San José de Cúcuta. Cúcuta Perseverante Segura y Productiva. El más participativo de la historia. San José De Cúcuta, Colombia: Alcaldía de San José de Cúcuta.Política Nacional de Infancia y Adolesencia 2018-2030. (1 de junio de 2018-2030). Presidencia de la República. Bogotá D.C, Colombia: Gobierno de Colombia. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11131.pdfPolítica Pública Social para Habitantes de la Calle 2021-2031. (1 de abril de 2021). Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá D.C, Colombia: Oficina de Promoción Social. Grupo de Gestión Integral para la Promoción Social.Porras, N., & Parra, L. (10 de julio de 2017). Efectos de las prácticas de gestión humana en la producción de las subjetividades laborales. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4835/483558849002/html/Quiñones, S., & Rodríguez, C. (08 de marzo de 2014). La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13747/14371Resolución 1513. (27 de febrero de 2016). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. or la cual se aprueba el lineamiento técnico para la atención de niños, las niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, en situación de trabajo infantil. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49.799 de 27 de febrero de 2016. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/compilacion/docs/resolucion_icbf_1513_2016.htmSentencia C-040. (1 de frebrero de 2006). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-5865. Obtenido de M.P.:: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-040-06.htmSentencia C-062. (17 de marzo de 2021). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-13866. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-062-21.htmSentencia C-115. (22 de febrero de 2017). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C, Colombia: Expediente: D-11589. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-115-17.htmSentencia C-281. (3 de mayo de 2017). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-11670. Obtenido de ommunity.secop.gov.co/STS/Users/Login/Index?SkinName=CCE&currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=COSentencia C-385. (25 de junio de 2014). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-9996. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-385-14.htmSentencia T-043. (4 de febrero de 2015). Corte Constitucional. La Sala Sexta de Revisión. M.P.: Jorve Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-4.518.730. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-043-15.htmSentencia T-057. (4 de febrero de 2011). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2.810.520. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-057-11.htmSentencia T-092. (5 de marzo de 2015). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-4543736. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-092-15.htmSentencia T-323. (4 de mayo de 2011). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2866195. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-323-11.htmSentencia T-384. (28 de abril de 1993). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentez Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: REF: Expediente T- 13822. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-384-93.htmSentencia T-389. (29 de agosto de 2019). Corte Constitucional. La Sala Novena de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-6.820.861. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-398-19.htmSentencia T-396. (7 de septiembre de 1993). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: José Gregorío Hernández Galindo. Bogotá D.C, Colombia: Ref.: Expediente T-13581. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/t-376-93.htmSentencia T-428. (30 de noviembre de 2022). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-8.790.315. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-428-22.htmSentencia T-882. (17 de octubre de 2002). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes T-542060 y T-602073. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htmUNFPA. (2022). Análisis de la situación de las personas con discapacidad en Colombia: Entre avances y retos. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022-05/Discapacidad.pdfUniversidad Nacional Autónoma de México,. (2021). Marx y el Derecho. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6465/8.pdfVargas, J., & Sánchez, W. (2021). Emprendimiento como alternativa de inclusión laboral en personas con discapacidad en Latinoamérica: Una revisión sistemática entre los años 2010-2020. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8226343Vásquez, E. (7 de junio de 2021). Capital, plusvalía y trabajo asalariado. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15943/16776THUMBNAILPortada.jpgPortada.jpgPortadaimage/jpeg98163http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/6/Portada.jpgd8e05b8e9d3644f4bcfcb4b82799028bMD56ARTÍCULO IVAN FERNANDO ORTEGA FLÓREZ.pdf.jpgARTÍCULO IVAN FERNANDO ORTEGA FLÓREZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16683http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/7/ART%c3%8dCULO%20IVAN%20FERNANDO%20ORTEGA%20FL%c3%93REZ.pdf.jpg116608e7acd65ffde2e21634e23490a4MD57FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23754http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/8/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg3ee738113fd1f531915564abdde5972fMD58Resolución Opción de Grado.pdf.jpgResolución Opción de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26511http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/9/Resoluci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20de%20Grado.pdf.jpg4a039b35e9e955043f3e63cafd2ad7e7MD59Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28670http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/10/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgecffd830f883a5a459a2df1061061282MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALARTÍCULO IVAN FERNANDO ORTEGA FLÓREZ.pdfARTÍCULO IVAN FERNANDO ORTEGA FLÓREZ.pdfArticulo Principalapplication/pdf463325http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/1/ART%c3%8dCULO%20IVAN%20FERNANDO%20ORTEGA%20FL%c3%93REZ.pdf8ed062c6934a3ea382d8c4a39ce01c11MD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfResumenapplication/pdf104286http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf6a6c01743c18192e7e22e2d7549b5e14MD52Resolución Opción de Grado.pdfResolución Opción de Grado.pdfResolucionapplication/pdf1218643http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/3/Resoluci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20de%20Grado.pdf0d4524fbf14f8ba1b28f6f5a0e88ca3bMD53Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfAutorizacionapplication/pdf389075http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31336/4/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfd125d9a19dca213d940d713a0cab813dMD5410901/31336oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313362025-06-19 06:01:34.968Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=