Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje
Tesis de pregrado donde las autoras se proponen indagar sobre los imaginarios que tienen algunos profesores de la educación primaria y básica frente a la evaluación del aprendizaje. Mediante el estudio de casos, Las autoras ponen en evidencia algunos de los imaginarios que tienen los docentes de tre...
- Autores:
-
Ayala Camacho, Claudia Katerine
Fonseca Sandoval, Ximena Alejandra
Robayo Ortegon, Lina Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7561
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7561
- Palabra clave:
- Evaluación del aprendizaje
Imaginarios
Educación
Imaginary of teachers
Primary and basic education
Assessment of learning
DOCENTE
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Imaginarios de los maestros
Educación primaria y básica
Evaluación del aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_59fe4d854b44ae3d9a38609a1ff8f23a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7561 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje |
title |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje |
spellingShingle |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje Imaginarios Educación Imaginary of teachers Primary and basic education Assessment of learning DOCENTE APRENDIZAJE ENSEÑANZA TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Imaginarios de los maestros Educación primaria y básica Evaluación del aprendizaje |
title_short |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje |
title_full |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje |
title_fullStr |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje |
title_sort |
Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Camacho, Claudia Katerine Fonseca Sandoval, Ximena Alejandra Robayo Ortegon, Lina Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo, Luis Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Camacho, Claudia Katerine Fonseca Sandoval, Ximena Alejandra Robayo Ortegon, Lina Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evaluación del aprendizaje Imaginarios Educación |
topic |
Evaluación del aprendizaje Imaginarios Educación Imaginary of teachers Primary and basic education Assessment of learning DOCENTE APRENDIZAJE ENSEÑANZA TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Imaginarios de los maestros Educación primaria y básica Evaluación del aprendizaje |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Imaginary of teachers Primary and basic education Assessment of learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DOCENTE APRENDIZAJE ENSEÑANZA TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Imaginarios de los maestros Educación primaria y básica Evaluación del aprendizaje |
description |
Tesis de pregrado donde las autoras se proponen indagar sobre los imaginarios que tienen algunos profesores de la educación primaria y básica frente a la evaluación del aprendizaje. Mediante el estudio de casos, Las autoras ponen en evidencia algunos de los imaginarios que tienen los docentes de tres colegios de la localidad de Engativá frente a la evaluación del aprendizaje, en donde se manifiesta que los maestros tienen una concepción tradicionalista, cuantitativista de la evaluación, enfocan su ejercicio evaluativo hacia la obtención y medición de logros que se plantean al inicio de un periodo académico, además, la evaluación es poco participativa debido a que no ven al estudiante como eje central del proceso y también es poco democrática. Asimismo sus evaluaciones son llevadas a cabo al final de un periodo y son realizadas por medio de instrumentos cuantitativos como test, exámenes y pruebas escritas. Además, usan indiscriminadamente los términos de evaluar y calificar. Finalmente, invita a continuar procesos investigativos en donde se tenga en cuenta las concepciones de profesores frente a la evaluación debido a que dichos imaginarios tienen una incidencia en las prácticas evaluativas que estos agentes realizan y que por ende condicionan los procesos de enseñanza-aprendizaje y la excelencia académica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-09T11:08:15Z 2015-08-25T17:58:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-09T11:08:15Z 2015-08-25T17:58:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-09 |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7561 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7561 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ, Juan Manuel. Didáctica, currículo y evaluación. Ensayo sobre cuestiones didácticas. Madrid: Miño y Dávila, 2000 Entender la didáctica entender el currículum. Madrid: Miño y Dávila. 2001. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata, 2011. ANTÓN Nuño, María Ascensión. Docencia universitaria: concepciones y evaluación de los aprendizajes. Estudio de casos. Trabajo de grado Doctora. Burgos: Universidad de Burgos. Facultad de humanidades y educación. Departamento de ciencias de la educación, 2012. 561 p. BARBIER, Jean Marie. La evaluación en los procesos de formación. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 1993. 303 p. BUITRAGO Ramírez, Diana Camila. ¿Ha cambiado el sentido de la evaluación en el aula? Un panorama actual de la transición del decreto 230 al decreto 1290. Trabajo de Pregrado. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación, Departamento de Química, 2013. CAJIAO Restrepo, Francisco. Evaluar es valorar: Dialogo sobre la evaluación del aprendizaje en el aula para comprender el Decreto 1290 de 2009. Bogotá: Editorial Magisterio, 2010. 166 p. CAMILLONI, Alicia y otros. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Barcelona: Paidós, 1998. CARRETERO Pasín, Ángel Enrique. Imaginarios Sociales y crítica ideológica. Capítulo II: el imaginario social. Una nueva perspectiva para abordad la realidad social. Tesis doctoral de Ciencias Políticas. Universidad de Santiago de Compostela. 2001. P. 131 CASTILLO Arredondo, Santiago. Didáctica de la evaluación. Hacia una nueva cultura de la evaluación educativa. En: Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall, 2002. pp.1-33. DELGADO, Bartolomé. Didáctica aplicada a la evaluación en el área de lengua castellana y literatura en educación secundaria de la Universidad de Córdoba. Trabajo de grado Doctor. Cordoba: Universidad de Cordoba. Departamento de ciencias del lenguaje, área de didáctica de la lengua y la literatura, 2010. 663 p. GARCÍA, David y otros. Enfoques y alternativas en la enseñanza del derecho: incidencia de la capacitación pedagógica de los docentes en la formación de abogados. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2006. 173 p. HIERNAUX, Daniel. Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos. En: Revista Eure. Vol. XXXIII, Nº 99. Agosto de 2007. Santiago de Chile. p. 17-30 IANFRANCESCO V., Giovanni M. La evaluación integral y del aprendizaje: fundamentos y estrategias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004. 164 p. LUKAS, J.F. y SANTIAGO, K. Concepto, componentes y fases de la evaluación. En: Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial S.A., 2004. p. 79-118. ORTÍZ, José Guillermo. El peso de la tradición: Evaluación educativa y cultura en Colombia. 1900-1968. Trabajo de grado Doctor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 2012. 448p. RODRÍGUEZ Luna, María Elvira. Exploraciones en torno a concepciones de docentes sobre la evaluación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Grupo Lenguaje Cultura e Identidad. 2010 TORRES, Ana María. Representaciones sociales sobre el proceso de evaluación desde la mirada de docentes de 1º año básico en establecimientos municipalizados urbanos de la comuna de Quilpé. En: Red de revistas científicas de américa Latina, el Caribe, España y Portugal. 2013. Vol XXXIX, N° 1, p. 285-304. VASCO, Carlos Eduardo y otros. Educación pedagogía y didáctica: Una perspectiva epistemológica. En: Filosofía de la Educación. Madrid: Trotta, 2008. p. 99-127. AGUDELO, Pedro Antonio. (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. [En línea] (http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/11 840/10752)[citado en 10 noviembre de 2013] ALVARADO, Keidy y MARTINEZ, Martha, Imaginarios sobre la evaluación del aprendizaje en los docente de matemáticas de primer semestre de la facultad de ingeniería de la Fundación Universitaria los Libertadores. En Línea: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/1523/1/T85.08%20A86i.pdf ANSART, P. Ideologías, conflicto y poder, citado por ROBERTAZZI. Representaciones sociales e imaginario social [en línea] http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_a dicional/obligatorias/036_psicologia_social2/representaciones.pdf [citado 1 noviembre de 2014] Baczko, B. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, citado por citado por ROBERTAZZI. Representaciones sociales e imaginario social [en línea] http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_a dicional/obligatorias/036_psicologia_social2/representaciones.pdf [citado 1 noviembre de 2014] BUITRAGO Ramírez, Diana Camila. ¿Ha cambiado el sentido de la evaluación en el aula? Un panorama actual de la transición del decreto 230 al decreto 1290. Trabajo de Pregrado. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación, Departamento de Química, 2013. CAPPELLITTI, Isabel. Evaluación educativa, fundamentos y prácticas. [en línea] http://www.edrev.info/reviews/revs130.pdf[citado en 25noviembre de 2013] CONSTENLA NUÑEZ, Jaime. Los enfoques actuales de la evaluación y sus implicancias en el aula [en línea] http://www.mineduc.cl/usuarios/octava/File/Los%20enfoques%20actuales%20de%20la%20evaluacion%20y%20sus%20implicancias%20en%20la%20pra ctica%20en%20el%20aula.pdf [citado en 15 febrero de 2014] ESCUDERO Escorza, Tomás. Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. [en línea] http://www.uv.es/relieve/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm [citado en 5 de julio de 2014] FASCE, Jorge. La evaluación: cuestión de sentimientos, poder y ética. [en línea] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles174344_archivo2.pdf [citado 1 noviembre de 2014] FOCAULT, Michel. El sujeto y el poder. [En línea]http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/FoucaultM.-El-sujeto-y-el-poder.pdf [Citado el 1 de Noviembre del 2014] GAMERO ALIAGA, Marcelo. La contemplación del mundo en la sociedad contemporánea en base a la construcción de imaginarios sociales. [en línea] http://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/tritonos-1-imaginarios.htm [citado en 10 mayo de 2014] GÓMEZ Builes, Claudia María. LÓPEZ Lopera, Claudia María. Concepciones y prácticas evaluativas en la institución educativa Pio XII del municipio San Pedro de los Milagros [en línea] http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/10839/245/1/Claudia%20M aria%20Gomez%20Builes.pdf [citado en 1 Noviembre 2014] GONZÁLEZ Pérez, Miriam. La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. [en línea] http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_1_01/ems10101.pdf [citado en 8 de agosto de 2014] LEYVA Barajas, Yolanda Edith. Evaluación del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. [en línea] http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.p df [citado en 30 de julio de 2014] MORENO Olivos, Tiburcio. Evaluación cualitativa del aprendizaje: enfoques y tendencias. [en línea] http://publicaciones.anuies.mx/revista/131/2/2/es/evaluacion-cualitativa-delaprendizaje-enfoques-y-tendencias [citado en 7 de julio de 2014] MORENO, Carolina Y ROVIRA, Cristóbal. Imaginarios: Desarrollo y aplicaciones de un concepto crecientemente utilizado en las Ciencias Sociales. [en línea] http://www.revistahumanum.org/revista/wpcontent/uploads/2012/02/08_RPPLAC_HD.pdf [citado en 11 de julio de 2014] NAVA ORTIZ, José. La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. [en línea] (http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683) NIÑO, Libia. PERAFÁN, Andrés y CARRILLO, Liberia. La evaluación: ¿instrumento de poder o acción cultural? [en línea] http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda08_05eval.pdf [citado 1 noviembre de 2014] PACKER, Martin. La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. Psicología cultural. Universidad del Valle. [En línea] (http://psicologiacultural.org/Pdfs/Traducciones/La%20investigacion%20herm eneutica.pdf) PÉREZ R., Driceida. Revisión y análisis del Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos. [en línea] http://www.researchgate.net/profile/Driceida_Perez/publication/220025586_R evisin_y_anlisis_del_Modelo_de_Evaluacin_Orientada_en_los_Objetivos_(R alph_Tyler_-_1950)/links/0922b4f414605cdcb0000000 [citado en 3 abril de 2014] PINTOS, Juan Luis. Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. [en línea] http://www.redalyc.org/pdf/279/27910293.pdf [citado en 24 abril 2014] SALINAS, Martha, ISAZA, Luz Stella y PARRA, Carlos. Representaciones sociales sobre la evaluación de los aprendizajes. [En línea] http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFi le/6945/6371 [Citado en 13 de Agosto 2013] SANTOS Guerra, Miguel Ángel. Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y persona eres. [en línea]http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Santos_DimeCom oEvaluas.pdf[citado 1 noviembre de 2014] TORANZOS, Lilia. Evaluación Educativa: Una aproximación conceptual [en línea] http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf [citado 15 febrero de 2014] |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/6/AyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/1/AyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/3/AyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3465a409ebd9ff3c6af31b7d2003d8f 99fda915a8110a1303611274ca531026 a9758de7851aab79521f4b4f7b7e60fb 9bfe6d27050593930d80edf4c945ef75 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7c9dfbd392f0302f074ebe53d74be09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929005093158912 |
spelling |
Giraldo, Luis GuillermoAyala Camacho, Claudia KaterineFonseca Sandoval, Ximena AlejandraRobayo Ortegon, Lina AndreaBogotá2015-04-09T11:08:15Z2015-08-25T17:58:32Z2015-04-09T11:08:15Z2015-08-25T17:58:32Z20142015-04-09https://hdl.handle.net/10901/7561instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTesis de pregrado donde las autoras se proponen indagar sobre los imaginarios que tienen algunos profesores de la educación primaria y básica frente a la evaluación del aprendizaje. Mediante el estudio de casos, Las autoras ponen en evidencia algunos de los imaginarios que tienen los docentes de tres colegios de la localidad de Engativá frente a la evaluación del aprendizaje, en donde se manifiesta que los maestros tienen una concepción tradicionalista, cuantitativista de la evaluación, enfocan su ejercicio evaluativo hacia la obtención y medición de logros que se plantean al inicio de un periodo académico, además, la evaluación es poco participativa debido a que no ven al estudiante como eje central del proceso y también es poco democrática. Asimismo sus evaluaciones son llevadas a cabo al final de un periodo y son realizadas por medio de instrumentos cuantitativos como test, exámenes y pruebas escritas. Además, usan indiscriminadamente los términos de evaluar y calificar. Finalmente, invita a continuar procesos investigativos en donde se tenga en cuenta las concepciones de profesores frente a la evaluación debido a que dichos imaginarios tienen una incidencia en las prácticas evaluativas que estos agentes realizan y que por ende condicionan los procesos de enseñanza-aprendizaje y la excelencia académica.Undergraduate thesis is proposed where the authors investigate the imaginary with some teachers of primary and basic education towards the assessment of learning. Through case studies, The authors highlight some of the imaginary which teachers from three schools in the town of Engativá against the assessment of learning, where it is stated that teachers have a traditionalist conception quantitativist evaluation focus their evaluation exercise to the collection and measurement of achievement that arise at the beginning of a semester, further evaluation is little participatory because they do not see the student as central to the process and is also undemocratic. Also their evaluations are conducted at the end of one period and are conducted through quantitative tools such as test, exams and written tests. In addition, the terms used indiscriminately to assess and qualify. Finally, encourages further research processes where they consider the conceptions of teachers in the evaluation because these imaginary have an impact on assessment practices that these agents perform and thus determine the teaching-learning and academic excellence.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del aprendizajeImaginariosEducaciónImaginary of teachersPrimary and basic educationAssessment of learningDOCENTEAPRENDIZAJEENSEÑANZATESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASImaginarios de los maestrosEducación primaria y básicaEvaluación del aprendizajeImaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizajeTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁLVAREZ, Juan Manuel. Didáctica, currículo y evaluación. Ensayo sobre cuestiones didácticas. Madrid: Miño y Dávila, 2000Entender la didáctica entender el currículum. Madrid: Miño y Dávila. 2001.Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata, 2011.ANTÓN Nuño, María Ascensión. Docencia universitaria: concepciones y evaluación de los aprendizajes. Estudio de casos. Trabajo de grado Doctora. Burgos: Universidad de Burgos. Facultad de humanidades y educación. Departamento de ciencias de la educación, 2012. 561 p.BARBIER, Jean Marie. La evaluación en los procesos de formación. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 1993. 303 p.BUITRAGO Ramírez, Diana Camila. ¿Ha cambiado el sentido de la evaluación en el aula? Un panorama actual de la transición del decreto 230 al decreto 1290. Trabajo de Pregrado. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación, Departamento de Química, 2013.CAJIAO Restrepo, Francisco. Evaluar es valorar: Dialogo sobre la evaluación del aprendizaje en el aula para comprender el Decreto 1290 de 2009. Bogotá: Editorial Magisterio, 2010. 166 p.CAMILLONI, Alicia y otros. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Barcelona: Paidós, 1998.CARRETERO Pasín, Ángel Enrique. Imaginarios Sociales y crítica ideológica. Capítulo II: el imaginario social. Una nueva perspectiva para abordad la realidad social. Tesis doctoral de Ciencias Políticas. Universidad de Santiago de Compostela. 2001. P. 131CASTILLO Arredondo, Santiago. Didáctica de la evaluación. Hacia una nueva cultura de la evaluación educativa. En: Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Prentice Hall, 2002. pp.1-33.DELGADO, Bartolomé. Didáctica aplicada a la evaluación en el área de lengua castellana y literatura en educación secundaria de la Universidad de Córdoba. Trabajo de grado Doctor. Cordoba: Universidad de Cordoba. Departamento de ciencias del lenguaje, área de didáctica de la lengua y la literatura, 2010. 663 p.GARCÍA, David y otros. Enfoques y alternativas en la enseñanza del derecho: incidencia de la capacitación pedagógica de los docentes en la formación de abogados. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2006. 173 p.HIERNAUX, Daniel. Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos. En: Revista Eure. Vol. XXXIII, Nº 99. Agosto de 2007. Santiago de Chile. p. 17-30IANFRANCESCO V., Giovanni M. La evaluación integral y del aprendizaje: fundamentos y estrategias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004. 164 p.LUKAS, J.F. y SANTIAGO, K. Concepto, componentes y fases de la evaluación. En: Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial S.A., 2004. p. 79-118.ORTÍZ, José Guillermo. El peso de la tradición: Evaluación educativa y cultura en Colombia. 1900-1968. Trabajo de grado Doctor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 2012. 448p.RODRÍGUEZ Luna, María Elvira. Exploraciones en torno a concepciones de docentes sobre la evaluación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación. Grupo Lenguaje Cultura e Identidad. 2010TORRES, Ana María. Representaciones sociales sobre el proceso de evaluación desde la mirada de docentes de 1º año básico en establecimientos municipalizados urbanos de la comuna de Quilpé. En: Red de revistas científicas de américa Latina, el Caribe, España y Portugal. 2013. Vol XXXIX, N° 1, p. 285-304.VASCO, Carlos Eduardo y otros. Educación pedagogía y didáctica: Una perspectiva epistemológica. En: Filosofía de la Educación. Madrid: Trotta, 2008. p. 99-127.AGUDELO, Pedro Antonio. (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. [En línea] (http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/11 840/10752)[citado en 10 noviembre de 2013]ALVARADO, Keidy y MARTINEZ, Martha, Imaginarios sobre la evaluación del aprendizaje en los docente de matemáticas de primer semestre de la facultad de ingeniería de la Fundación Universitaria los Libertadores. En Línea: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/1523/1/T85.08%20A86i.pdfANSART, P. Ideologías, conflicto y poder, citado por ROBERTAZZI. Representaciones sociales e imaginario social [en línea] http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_a dicional/obligatorias/036_psicologia_social2/representaciones.pdf [citado 1 noviembre de 2014]Baczko, B. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, citado por citado por ROBERTAZZI. Representaciones sociales e imaginario social [en línea] http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_a dicional/obligatorias/036_psicologia_social2/representaciones.pdf [citado 1 noviembre de 2014]BUITRAGO Ramírez, Diana Camila. ¿Ha cambiado el sentido de la evaluación en el aula? Un panorama actual de la transición del decreto 230 al decreto 1290. Trabajo de Pregrado. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación, Departamento de Química, 2013.CAPPELLITTI, Isabel. Evaluación educativa, fundamentos y prácticas. [en línea] http://www.edrev.info/reviews/revs130.pdf[citado en 25noviembre de 2013]CONSTENLA NUÑEZ, Jaime. Los enfoques actuales de la evaluación y sus implicancias en el aula [en línea] http://www.mineduc.cl/usuarios/octava/File/Los%20enfoques%20actuales%20de%20la%20evaluacion%20y%20sus%20implicancias%20en%20la%20pra ctica%20en%20el%20aula.pdf [citado en 15 febrero de 2014]ESCUDERO Escorza, Tomás. Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. [en línea] http://www.uv.es/relieve/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm [citado en 5 de julio de 2014]FASCE, Jorge. La evaluación: cuestión de sentimientos, poder y ética. [en línea] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles174344_archivo2.pdf [citado 1 noviembre de 2014]FOCAULT, Michel. El sujeto y el poder. [En línea]http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/FoucaultM.-El-sujeto-y-el-poder.pdf [Citado el 1 de Noviembre del 2014]GAMERO ALIAGA, Marcelo. La contemplación del mundo en la sociedad contemporánea en base a la construcción de imaginarios sociales. [en línea] http://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/tritonos-1-imaginarios.htm [citado en 10 mayo de 2014]GÓMEZ Builes, Claudia María. LÓPEZ Lopera, Claudia María. Concepciones y prácticas evaluativas en la institución educativa Pio XII del municipio San Pedro de los Milagros [en línea] http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/10839/245/1/Claudia%20M aria%20Gomez%20Builes.pdf [citado en 1 Noviembre 2014]GONZÁLEZ Pérez, Miriam. La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. [en línea] http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_1_01/ems10101.pdf [citado en 8 de agosto de 2014]LEYVA Barajas, Yolanda Edith. Evaluación del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. [en línea] http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.p df [citado en 30 de julio de 2014]MORENO Olivos, Tiburcio. Evaluación cualitativa del aprendizaje: enfoques y tendencias. [en línea] http://publicaciones.anuies.mx/revista/131/2/2/es/evaluacion-cualitativa-delaprendizaje-enfoques-y-tendencias [citado en 7 de julio de 2014]MORENO, Carolina Y ROVIRA, Cristóbal. Imaginarios: Desarrollo y aplicaciones de un concepto crecientemente utilizado en las Ciencias Sociales. [en línea] http://www.revistahumanum.org/revista/wpcontent/uploads/2012/02/08_RPPLAC_HD.pdf [citado en 11 de julio de 2014]NAVA ORTIZ, José. La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. [en línea] (http://investigacioneducativa.idoneos.com/index.php/349683)NIÑO, Libia. PERAFÁN, Andrés y CARRILLO, Liberia. La evaluación: ¿instrumento de poder o acción cultural? [en línea] http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda08_05eval.pdf [citado 1 noviembre de 2014]PACKER, Martin. La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. Psicología cultural. Universidad del Valle. [En línea] (http://psicologiacultural.org/Pdfs/Traducciones/La%20investigacion%20herm eneutica.pdf)PÉREZ R., Driceida. Revisión y análisis del Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos. [en línea] http://www.researchgate.net/profile/Driceida_Perez/publication/220025586_R evisin_y_anlisis_del_Modelo_de_Evaluacin_Orientada_en_los_Objetivos_(R alph_Tyler_-_1950)/links/0922b4f414605cdcb0000000 [citado en 3 abril de 2014]PINTOS, Juan Luis. Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. [en línea] http://www.redalyc.org/pdf/279/27910293.pdf [citado en 24 abril 2014]SALINAS, Martha, ISAZA, Luz Stella y PARRA, Carlos. Representaciones sociales sobre la evaluación de los aprendizajes. [En línea] http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFi le/6945/6371 [Citado en 13 de Agosto 2013]SANTOS Guerra, Miguel Ángel. Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y persona eres. [en línea]http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Santos_DimeCom oEvaluas.pdf[citado 1 noviembre de 2014]TORANZOS, Lilia. Evaluación Educativa: Una aproximación conceptual [en línea] http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf [citado 15 febrero de 2014]THUMBNAILAyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf.jpgAyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf.jpgimage/jpeg56250http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/6/AyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf.jpga3465a409ebd9ff3c6af31b7d2003d8fMD56Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22865http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg99fda915a8110a1303611274ca531026MD57ORIGINALAyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdfapplication/pdf724799http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/1/AyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdfa9758de7851aab79521f4b4f7b7e60fbMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf350306http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf9bfe6d27050593930d80edf4c945ef75MD55LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf.txtExtracted texttext/plain292521http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7561/3/AyalaCamachoClaudiaKaterine2014.pdf.txtb7c9dfbd392f0302f074ebe53d74be09MD5310901/7561oai:repository.unilibre.edu.co:10901/75612024-11-11 06:01:00.179Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |