Imaginarios de los maestros de educación básica y media de tres colegios de la localidad de Engativa frente a la evaluación del aprendizaje
Tesis de pregrado donde las autoras se proponen indagar sobre los imaginarios que tienen algunos profesores de la educación primaria y básica frente a la evaluación del aprendizaje. Mediante el estudio de casos, Las autoras ponen en evidencia algunos de los imaginarios que tienen los docentes de tre...
- Autores:
-
Ayala Camacho, Claudia Katerine
Fonseca Sandoval, Ximena Alejandra
Robayo Ortegon, Lina Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7561
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7561
- Palabra clave:
- Evaluación del aprendizaje
Imaginarios
Educación
Imaginary of teachers
Primary and basic education
Assessment of learning
DOCENTE
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Imaginarios de los maestros
Educación primaria y básica
Evaluación del aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Tesis de pregrado donde las autoras se proponen indagar sobre los imaginarios que tienen algunos profesores de la educación primaria y básica frente a la evaluación del aprendizaje. Mediante el estudio de casos, Las autoras ponen en evidencia algunos de los imaginarios que tienen los docentes de tres colegios de la localidad de Engativá frente a la evaluación del aprendizaje, en donde se manifiesta que los maestros tienen una concepción tradicionalista, cuantitativista de la evaluación, enfocan su ejercicio evaluativo hacia la obtención y medición de logros que se plantean al inicio de un periodo académico, además, la evaluación es poco participativa debido a que no ven al estudiante como eje central del proceso y también es poco democrática. Asimismo sus evaluaciones son llevadas a cabo al final de un periodo y son realizadas por medio de instrumentos cuantitativos como test, exámenes y pruebas escritas. Además, usan indiscriminadamente los términos de evaluar y calificar. Finalmente, invita a continuar procesos investigativos en donde se tenga en cuenta las concepciones de profesores frente a la evaluación debido a que dichos imaginarios tienen una incidencia en las prácticas evaluativas que estos agentes realizan y que por ende condicionan los procesos de enseñanza-aprendizaje y la excelencia académica. |
---|