Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024

La música ha sido reconocida por su capacidad terapéutica para influir en el bienestar físico y emocional de los pacientes. En este estudio se analiza el impacto de la música en la ansiedad preoperatoria y en las constantes vitales de pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas en Barra...

Full description

Autores:
Ospino Manchego, Ellianys Carolina
Sarmiento Mercado, Adela Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30830
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30830
Palabra clave:
Musicoterapia
Ansiedad preoperatoria
Constantes vitales
Cirugía ortopédica
Paciente quirúrgico
Music therapy
Preoperative anxiety
Vital signs
Orthopedic surgery
Surgical patient
Musicoterapia
Ansiedad
Cuidados preoperatorios
Monitoreo fisiológico
Procedimientos ortopédicos
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_590c455d0e70f0a908d08b946be830ed
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30830
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
title Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
spellingShingle Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
Musicoterapia
Ansiedad preoperatoria
Constantes vitales
Cirugía ortopédica
Paciente quirúrgico
Music therapy
Preoperative anxiety
Vital signs
Orthopedic surgery
Surgical patient
Musicoterapia
Ansiedad
Cuidados preoperatorios
Monitoreo fisiológico
Procedimientos ortopédicos
title_short Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
title_full Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
title_fullStr Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
title_full_unstemmed Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
title_sort Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
dc.creator.fl_str_mv Ospino Manchego, Ellianys Carolina
Sarmiento Mercado, Adela Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Domínguez Lozano, Bryan
Arciniegas Angarita, Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ospino Manchego, Ellianys Carolina
Sarmiento Mercado, Adela Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Musicoterapia
Ansiedad preoperatoria
Constantes vitales
Cirugía ortopédica
Paciente quirúrgico
topic Musicoterapia
Ansiedad preoperatoria
Constantes vitales
Cirugía ortopédica
Paciente quirúrgico
Music therapy
Preoperative anxiety
Vital signs
Orthopedic surgery
Surgical patient
Musicoterapia
Ansiedad
Cuidados preoperatorios
Monitoreo fisiológico
Procedimientos ortopédicos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Music therapy
Preoperative anxiety
Vital signs
Orthopedic surgery
Surgical patient
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Musicoterapia
Ansiedad
Cuidados preoperatorios
Monitoreo fisiológico
Procedimientos ortopédicos
description La música ha sido reconocida por su capacidad terapéutica para influir en el bienestar físico y emocional de los pacientes. En este estudio se analiza el impacto de la música en la ansiedad preoperatoria y en las constantes vitales de pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas en Barranquilla, 2024. Esta investigación busca evidenciar cómo la intervención musical puede contribuir a una mejor experiencia quirúrgica y recuperación, promoviendo un enfoque más humanizado en la atención médica. El objetivo general fue analizar el efecto de la música en la ansiedad y estabilidad de constantes vitales de los pacientes, mientras que los objetivos específicos incluyeron caracterizar a los pacientes, medir los niveles de ansiedad antes y después de la intervención musical, y evaluar las variaciones en sus constantes vitales. Este estudio, de diseño cuasiexperimental, incluyó pacientes mayores de 18 años con fracturas abiertas o cerradas. Se midieron variables como frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y niveles de ansiedad mediante la escala APAIS antes y después de escuchar música. Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de ansiedad y mejoras en la presión arterial y la frecuencia respiratoria tras la intervención musical. Estos hallazgos confirman que la música no solo actúa como una herramienta terapéutica complementaria, sino que también es una intervención accesible, económica y no invasiva que favorece la recuperación y reduce complicaciones quirúrgicas. Se concluyó que la música puede ser incorporada en protocolos preoperatorios para mejorar la calidad de la atención médica. Además, se sugiere realizar estudios adicionales con muestras más amplias para profundizar en los efectos de la musicoterapia en otros contextos quirúrgicos.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:51:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-19T15:51:34Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30830
url https://hdl.handle.net/10901/30830
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ignacio Palacios Sanz Resumen J. EL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA. Vol. 42. 2001
López Ibáñez N, Ruiz De Casas A. Should music be played in the operating theatre?: Not just a question of fashion. Piel. 2015 Nov 1;30(9):543–5
Que N, Encuentran SE. LA MUSICOTERAPIA COMO FACTOR CONTRIBUYENTE A UNA ESTABILIDAD DE CONSTANTES VITALES, UNA EXTUBACIÓN EXITOSA Y A LA DISMINUCIÓN DE ESTANCIA HOSPITALARIA EN PACIENTES
https://www.motoaficion.com/blog/accidentes-enmoto/#Que_lesiones_son_mas_frecuentes_en_las_motocicletas [Internet]. 2023. LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN ACCIDENTES DE MOTO
https://www.elheraldo.co/atlantico/siniestralidad-de-motociclistas-en-el-atlantico-haaumentado-en-2203-937523 [Internet]. 2022. p. 1 Siniestralidad de motociclistas en el Atlántico ha aumentado en 22,03 %
García A. ¿Qué son las constantes vitales? Advance medical. 2019
ENFERMERÍA PRÁCTICA. Toma de constantes vitales: Toma de Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura. Toma de constantes vitales: Toma de Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura. 2020
Almonacid Larrauri MI. Ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugia electivas atendidos en un Hospital de Huancavelica – 2021. LIMA – PERÚ 2021. 2021
Ministerio del Transporte. Ley 769 de 2002. Código Nacional de Tránsito Código Nacional de Tránsito. Ministerio del Transporte. 2002;1–312
instituto nacional de salud publica. https://www.insp.mx/avisos/3889-accidentemotocicleta.html. 2020. Accidentes en motocicleta
María Fernanda Tarazona Martínez. https://www.alertatolima.com/noticias/tendencias/en-2023-van-1252-fallecidos-poraccidentes-de-transito. 2023. En 2023 van 1.252 fallecidos por accidentes de tránsito
enciclopedia significados. HTTPS://WWW.SIGNIFICADOS.COM/MUSICA/. 2024. musica
clinica universidad de navarra. https://www.cun.es/diccionariomedico/terminos/paciente. 2023. paciente
real academia nacional de medicina de españa. https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=dolor. 2024. dolor
real academia nacional de medicina de españa. https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=fractura. 2024. fractura
José César Gonzalez Aviñoá. QUIRÓFANOS: SUCINTA REFERENCIA A SUS SECTORES. AISLAMIENTOS Y PUESTAS A TIERRA ELÉCTRICAS. 2020. QUIRÓFANOS: SUCINTA REFERENCIA A SUS SECTORES. AISLAMIENTOS Y PUESTAS A TIERRA ELÉCTRICAS
Saavedra González Tutor L, Miguel García Hernández A, La Laguna de. EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN EL. 2023
Contreras-Molina M, Rueda-Núñez A, Pérez-Collado ML, García-Maestro A. Efecto de la musicoterapia sobre la ansiedad y el dolor en el paciente crítico politraumatizado. Enferm Intensiva. 2021;32(2)
Baker JA. Local girl missing J.A. Baker. Boldwood Books; 2022
LEY 0100 DE 1993
POR LA CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS PARA PROMOVER LA ADQUISICIÓN, RENOVACIÓN Y NO EVASIÓN DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT), SE MODIFICA LA LEY 769 DE 2002 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICION ES” EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Barranquilla
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30830/3/OSPINO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30830/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30830/1/OSPINO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bfa37b29b7710959f3255c4f235db43
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d4ae43bfbaa148c9d6ff862d2badef8a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215798214656
spelling Domínguez Lozano, BryanArciniegas Angarita, CeciliaOspino Manchego, Ellianys CarolinaSarmiento Mercado, Adela CarolinaBarranquilla2025-03-19T15:51:34Z2025-03-19T15:51:34Z2024https://hdl.handle.net/10901/30830La música ha sido reconocida por su capacidad terapéutica para influir en el bienestar físico y emocional de los pacientes. En este estudio se analiza el impacto de la música en la ansiedad preoperatoria y en las constantes vitales de pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas en Barranquilla, 2024. Esta investigación busca evidenciar cómo la intervención musical puede contribuir a una mejor experiencia quirúrgica y recuperación, promoviendo un enfoque más humanizado en la atención médica. El objetivo general fue analizar el efecto de la música en la ansiedad y estabilidad de constantes vitales de los pacientes, mientras que los objetivos específicos incluyeron caracterizar a los pacientes, medir los niveles de ansiedad antes y después de la intervención musical, y evaluar las variaciones en sus constantes vitales. Este estudio, de diseño cuasiexperimental, incluyó pacientes mayores de 18 años con fracturas abiertas o cerradas. Se midieron variables como frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y niveles de ansiedad mediante la escala APAIS antes y después de escuchar música. Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de ansiedad y mejoras en la presión arterial y la frecuencia respiratoria tras la intervención musical. Estos hallazgos confirman que la música no solo actúa como una herramienta terapéutica complementaria, sino que también es una intervención accesible, económica y no invasiva que favorece la recuperación y reduce complicaciones quirúrgicas. Se concluyó que la música puede ser incorporada en protocolos preoperatorios para mejorar la calidad de la atención médica. Además, se sugiere realizar estudios adicionales con muestras más amplias para profundizar en los efectos de la musicoterapia en otros contextos quirúrgicos.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales -- Programa de Instrumentación QuirúrgicaMusic has been recognized for its therapeutic ability to influence patients’ physical and emotional well-being. This study analyzes the impact of music on preoperative anxiety and vital signs in patients with fractures undergoing orthopedic surgeries in Barranquilla, 2024. This research aims to demonstrate how musical intervention can contribute to a better surgical experience and recovery, promoting a more humanized approach to medical care. The general objective was to analyze the effect of music on anxiety and the stability of patients’ vital signs, while the specific objectives included characterizing the patients, measuring anxiety levels before and after the musical intervention, and evaluating variations in their vital signs. This quasi-experimental study included patients over 18 years old with open or closed fractures. Variables such as heart rate, blood pressure, respiratory rate, and anxiety levels (measured using the APAIS scale) were recorded before and after listening to music. The results showed a significant reduction in anxiety levels and improvements in blood pressure and respiratory rate after the musical intervention. These findings confirm that music not only serves as a complementary therapeutic tool but also represents an accessible, cost-effective, and non-invasive intervention that supports recovery and reduces surgical complications. It was concluded that music can be incorporated into preoperative protocols to improve the quality of medical care. Additionally, further studies with larger samples are suggested to deepen understanding of the effects of music therapy in other surgical contexts.Este trabajo se encuentra disponible en versión impresa y CD-ROM en la sala de Hemeroteca, 3er. piso de la Sede principal en Barranquilla.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMusicoterapiaAnsiedad preoperatoriaConstantes vitalesCirugía ortopédicaPaciente quirúrgicoMusic therapyPreoperative anxietyVital signsOrthopedic surgerySurgical patientMusicoterapiaAnsiedadCuidados preoperatoriosMonitoreo fisiológicoProcedimientos ortopédicosEfecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIgnacio Palacios Sanz Resumen J. EL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA. Vol. 42. 2001López Ibáñez N, Ruiz De Casas A. Should music be played in the operating theatre?: Not just a question of fashion. Piel. 2015 Nov 1;30(9):543–5Que N, Encuentran SE. LA MUSICOTERAPIA COMO FACTOR CONTRIBUYENTE A UNA ESTABILIDAD DE CONSTANTES VITALES, UNA EXTUBACIÓN EXITOSA Y A LA DISMINUCIÓN DE ESTANCIA HOSPITALARIA EN PACIENTEShttps://www.motoaficion.com/blog/accidentes-enmoto/#Que_lesiones_son_mas_frecuentes_en_las_motocicletas [Internet]. 2023. LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN ACCIDENTES DE MOTOhttps://www.elheraldo.co/atlantico/siniestralidad-de-motociclistas-en-el-atlantico-haaumentado-en-2203-937523 [Internet]. 2022. p. 1 Siniestralidad de motociclistas en el Atlántico ha aumentado en 22,03 %García A. ¿Qué son las constantes vitales? Advance medical. 2019ENFERMERÍA PRÁCTICA. Toma de constantes vitales: Toma de Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura. Toma de constantes vitales: Toma de Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura. 2020Almonacid Larrauri MI. Ansiedad preoperatoria en pacientes con cirugia electivas atendidos en un Hospital de Huancavelica – 2021. LIMA – PERÚ 2021. 2021Ministerio del Transporte. Ley 769 de 2002. Código Nacional de Tránsito Código Nacional de Tránsito. Ministerio del Transporte. 2002;1–312instituto nacional de salud publica. https://www.insp.mx/avisos/3889-accidentemotocicleta.html. 2020. Accidentes en motocicletaMaría Fernanda Tarazona Martínez. https://www.alertatolima.com/noticias/tendencias/en-2023-van-1252-fallecidos-poraccidentes-de-transito. 2023. En 2023 van 1.252 fallecidos por accidentes de tránsitoenciclopedia significados. HTTPS://WWW.SIGNIFICADOS.COM/MUSICA/. 2024. musicaclinica universidad de navarra. https://www.cun.es/diccionariomedico/terminos/paciente. 2023. pacientereal academia nacional de medicina de españa. https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=dolor. 2024. dolorreal academia nacional de medicina de españa. https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=fractura. 2024. fracturaJosé César Gonzalez Aviñoá. QUIRÓFANOS: SUCINTA REFERENCIA A SUS SECTORES. AISLAMIENTOS Y PUESTAS A TIERRA ELÉCTRICAS. 2020. QUIRÓFANOS: SUCINTA REFERENCIA A SUS SECTORES. AISLAMIENTOS Y PUESTAS A TIERRA ELÉCTRICASSaavedra González Tutor L, Miguel García Hernández A, La Laguna de. EFECTOS DE LA MUSICOTERAPIA EN EL. 2023Contreras-Molina M, Rueda-Núñez A, Pérez-Collado ML, García-Maestro A. Efecto de la musicoterapia sobre la ansiedad y el dolor en el paciente crítico politraumatizado. Enferm Intensiva. 2021;32(2)Baker JA. Local girl missing J.A. Baker. Boldwood Books; 2022LEY 0100 DE 1993POR LA CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS PARA PROMOVER LA ADQUISICIÓN, RENOVACIÓN Y NO EVASIÓN DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT), SE MODIFICA LA LEY 769 DE 2002 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICION ES” EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETATHUMBNAILOSPINO.pdf.jpgOSPINO.pdf.jpgPortada del trabajoimage/jpeg57533http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30830/3/OSPINO.pdf.jpg6bfa37b29b7710959f3255c4f235db43MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30830/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOSPINO.pdfOSPINO.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf550183http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30830/1/OSPINO.pdfd4ae43bfbaa148c9d6ff862d2badef8aMD5110901/30830oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308302025-03-19 11:07:31.202Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=