Efectos de la suplementación con espirulina en deportistas sanos: Revisión de la literatura

La espirulina (SP) es conocida por su contenido en proteínas, aminoácidos esenciales y compuestos bioactivos por lo que ha despertado interés para el consumo de quienes hacen deporte debido a sus características antioxidantes y antiinflamatorias. Este artículo tiene como objetivo analizar, a través...

Full description

Autores:
Giraldo Chermanz, Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30409
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30409
Palabra clave:
antioxidantes
espirulina
rendimiento atletico
inflamación
daño muscular
ejercicio
estrés oxidativo
antioxidants
spirulina
athletic performance
inflamation
muscle damage
exercise
oxidative stress
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La espirulina (SP) es conocida por su contenido en proteínas, aminoácidos esenciales y compuestos bioactivos por lo que ha despertado interés para el consumo de quienes hacen deporte debido a sus características antioxidantes y antiinflamatorias. Este artículo tiene como objetivo analizar, a través de una revisión bibliográfica, los efectos del uso de la espirulina en deportistas sanos. Para ello, se realizó una búsqueda de literatura científica en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science, Taylor & Francis y Lens, aplicando tanto criterios de inclusión como de exclusión, encontrando 29 artículos científicos, de los cuales 21 son estudios clínicos y 8 corresponden a revisiones bibliográficas. La revisión se centró únicamente en investigaciones sobre sujetos sanos, excluyendo estudios en animales para asegurar que las conclusiones fueran directamente aplicables a la fisiología humana y a la práctica deportiva. A partir de la revisión se puede concluir que la espirulina tiene efectos positivos en la reducción del daño oxidativo y la inflamación, favoreciendo la recuperación después del ejercicio. Algunos estudios encontraron que el consumo de SP ayuda a disminuir los niveles de creatina quinasa (CK) y lactato deshidrogenasa (LDH), así como a mejorar la oxidación de grasas, que ayuda a la mejora del rendimiento deportivo. Otros estudios encontraron que la espirulina contribuye a la protección del sistema inmunológico de los deportistas de alto rendimiento. No obstante, en otros estudios la espirulina no mostró mejoras significativas en el rendimiento físico ni en la respuesta inmunológica cuando era consumida en situaciones de entrenamientos de alta intensidad o en condiciones extremas, como la altitud. En conclusión, su efectividad puede depender del tipo de ejercicio, su estado nutricional, el tipo de entrenamiento del atleta y las condiciones ambientales. Aunque la espirulina presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y ergogénicas, su efectividad no es constante en todos los escenarios deportivos, lo cual limita su generalización como suplemento ergogénico, requiriendo un análisis específico según el tipo de actividad física y las condiciones fisiológicas del atleta.