Esquema de operación de las finanzas sostenibles

Esta investigación analiza la retrospectiva y prospectiva sobre los campos y tendencias en la aplicación de las finanzas sostenibles, un enfoque que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en decisiones financieras. Desde sus inicios en Europa con los primeros fondos de Inversi...

Full description

Autores:
Corredor Jara, Gina Vanesa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30565
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30565
Palabra clave:
Agricultura sostenible
Criterios ASG
Energía renovable
Gestión de recursos hídricos
Inversiones responsables
Perspectivas Económicas
Sustainable agriculture
ESG criteria
Renewable energy
Water resource management
Responsible investments
Economic outlook
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación analiza la retrospectiva y prospectiva sobre los campos y tendencias en la aplicación de las finanzas sostenibles, un enfoque que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en decisiones financieras. Desde sus inicios en Europa con los primeros fondos de Inversión Socialmente Responsables (ISR), hasta su expansión global en países como Estados Unidos, Canadá y Japón, las finanzas sostenibles se han consolidado como un pilar fundamental para una economía más equitativa y responsable con el medio ambiente. De acuerdo con los estudios analizados, el país líder en la implementación de finanzas sostenibles es España, con tres estudios realizados en los años 2015, 2017 y 2021. Los años de mayor evolución en este campo se encuentran entre 2020 y 2024, marcados por un aumento significativo en el interés y la evolución de los procesos de investigación en finanzas sostenibles. En cuanto a las áreas de enfoque, el 50% de los estudios se centraron en finanzas sostenibles, un 18% en fondos de inversión y herramientas de medición, y un 12.5% en políticas sostenibles, destacando las prioridades de investigación en el sector. Las finanzas sostenibles abarcan sectores como energía renovable, agricultura sostenible, infraestructura verde, salud, educación, gestión de recursos hídricos y banca responsable. Las regulaciones y tecnologías avanzadas han fortalecido la transparencia y credibilidad de estas inversiones responsables. Además, facilitan la financiación de pequeños proyectos y microempresas excluidas de los canales convencionales. Las estrategias incluyen el ahorro de agua y energía, gestión de materiales peligrosos, reciclaje, energías renovables, igualdad de género y liderazgo sostenible. Además, iniciativas concretas, como proyectos de infraestructura verde en América Latina, han demostrado cómo estas inversiones pueden impulsar el desarrollo económico al tiempo que preservan los ecosistemas. Las finanzas sostenibles no solo representan un camino hacia una economía más justa y resiliente, sino que también ofrecen oportunidades para transformar los sistemas económicos y sociales de manera que se aborden los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.