Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013

La Policía Nacional, entidad centenaria creada durante el gobierno del Presidente Carlos Holguín, 1 dependiente del Ministerio de Gobierno en ese momentoy desde entonces al servicio de la seguridad y la convivencia ciudadana, en respuesta a diferentes fenómenos de orden social, económico, cultural y...

Full description

Autores:
Corredor Corredor, Luis Gustavo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31239
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31239
Palabra clave:
Violación
Factor teleológico del estado
Facultad discrecional
Miembros de la policía nacional
Retiro de personal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_53db41c95396216ac008e6ed1f936e78
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31239
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
title Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
spellingShingle Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
Violación
Factor teleológico del estado
Facultad discrecional
Miembros de la policía nacional
Retiro de personal
title_short Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
title_full Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
title_fullStr Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
title_full_unstemmed Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
title_sort Violación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013
dc.creator.fl_str_mv Corredor Corredor, Luis Gustavo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardona Salazar, Jhonier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Corredor Corredor, Luis Gustavo
dc.subject.spa.fl_str_mv Violación
Factor teleológico del estado
Facultad discrecional
Miembros de la policía nacional
Retiro de personal
topic Violación
Factor teleológico del estado
Facultad discrecional
Miembros de la policía nacional
Retiro de personal
description La Policía Nacional, entidad centenaria creada durante el gobierno del Presidente Carlos Holguín, 1 dependiente del Ministerio de Gobierno en ese momentoy desde entonces al servicio de la seguridad y la convivencia ciudadana, en respuesta a diferentes fenómenos de orden social, económico, cultural y político, ha venido siendo objeto de múltiples modulaciones de orden estructural y funcional, llegando actualmente a existir con soporte constitucional en las voces de los artículos 216, 217 y 218, 2 convirtiéndose hoy en una de las entidades estatales más modernas y dinámicas del país, apolítica y con carácter y orientación filosófica civil y no militar, mas no funcional eventualmente; dadas la circunstancias de desorden público; que depende del Ministerio de Defensa Nacional, empleadora de más de 120.000 funcionarios (uniformados y no uniformados), profesionalizada, con billonarios recursos y reconocida por sus logros en su lucha contra la delincuencia en todas sus modalidades no solo desde el orden nacional sino también internacional.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-04T15:22:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-04T15:22:29Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31239
url https://hdl.handle.net/10901/31239
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ELÍAS DÍAZ, Estado de Derecho y Sociedad democrática. Ed. Cuadernos para el dialogo S.A. 4ª ed. 1972
FERAJOLI, L. derechos y garantías, la ley más débil, Madrid, 1999. HABERMAS, J. La necesidad de la revisión de la izquierda, Ed. Tecnos, Madrid, 1991.
Cruz Villalón, P. ¨Control de la calidad de la ley y calidad del control de la ley en la proliferación legislativa, un desafío para el estado de derecho. Aurelio Méndez (director) Madrid. 2004.
MIGUEL CARBONELL, Wistano Orozco y Rodolfo Vásquez. Editorial, Concepto, Fundamentos y Democracia en América Latina – Siglo Veintiuno. Primera Edición, 202.Georges Bedel, Derecho Administrativo.
Dworking, 1995. ERNST WOLFGANG BOCKENFORDEN, Estudios sobre estado Social de Derecho y Democracia, Ed, Trotta, Madrid 2000.
DE VAGA PINZÓN & VIDAL PERDOMO, 2005.La Discrecionalidad Administrativa en temas de derecho Administrativo Contemporáneo. Bogotá
GARCÍA DE ENTERRÍA & FERNÁNDEZ, 2008.
EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA. “La lucha contra las inmunidades del poder en el derecho administrativo (poderes discrecionales, poderes de gobierno, poderes normativos)”. Revista de Administración Publica, No. 38, mayo de 1962, PP 159, Democracia ley e inmunidad del poder, Madrid, Civitas, 2011.
BELTRÁN DE FELIPE, Discrecionalidad Administrativa y Constitución, Madrid, Tecnos, 1995
SÁNCHEZ MORÓN, Discrecionalidad administrativa y control judicial, editorial Tecnos, Madrid, 1995, P 113.
BELTRÁN DE FELIPE, Discrecionalidad Administrativa y Constitución, 1995.
GARCÍA DE ENTERRÍA & FERNÁNDEZ, Curso de Derecho Administrativo,
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31239/3/VIOLACI%c3%93N%20DEL%20FACTOR%20TELEOL%c3%93GICO%20DEL%20ESTADO%2c%20EN%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LA%20FACULTAD%20DISCRECIONAL%20EN%20EL%20R.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31239/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31239/1/VIOLACI%c3%93N%20DEL%20FACTOR%20TELEOL%c3%93GICO%20DEL%20ESTADO%2c%20EN%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LA%20FACULTAD%20DISCRECIONAL%20EN%20EL%20R.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a74c02fee4d7ea910c6a09ef601e20cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c3c93a9b26820bf0d1b137e76124125d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099490916433920
spelling Cardona Salazar, JhonierCorredor Corredor, Luis GustavoPereira2025-06-04T15:22:29Z2025-06-04T15:22:29Z2013https://hdl.handle.net/10901/31239La Policía Nacional, entidad centenaria creada durante el gobierno del Presidente Carlos Holguín, 1 dependiente del Ministerio de Gobierno en ese momentoy desde entonces al servicio de la seguridad y la convivencia ciudadana, en respuesta a diferentes fenómenos de orden social, económico, cultural y político, ha venido siendo objeto de múltiples modulaciones de orden estructural y funcional, llegando actualmente a existir con soporte constitucional en las voces de los artículos 216, 217 y 218, 2 convirtiéndose hoy en una de las entidades estatales más modernas y dinámicas del país, apolítica y con carácter y orientación filosófica civil y no militar, mas no funcional eventualmente; dadas la circunstancias de desorden público; que depende del Ministerio de Defensa Nacional, empleadora de más de 120.000 funcionarios (uniformados y no uniformados), profesionalizada, con billonarios recursos y reconocida por sus logros en su lucha contra la delincuencia en todas sus modalidades no solo desde el orden nacional sino también internacional.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFViolaciónFactor teleológico del estadoFacultad discrecionalMiembros de la policía nacionalRetiro de personalViolación del factor teleológico del Estado en la aplicación de la facultad discrecional en el retiro de miembros de la policía nacional: 2005-2013Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fELÍAS DÍAZ, Estado de Derecho y Sociedad democrática. Ed. Cuadernos para el dialogo S.A. 4ª ed. 1972FERAJOLI, L. derechos y garantías, la ley más débil, Madrid, 1999. HABERMAS, J. La necesidad de la revisión de la izquierda, Ed. Tecnos, Madrid, 1991.Cruz Villalón, P. ¨Control de la calidad de la ley y calidad del control de la ley en la proliferación legislativa, un desafío para el estado de derecho. Aurelio Méndez (director) Madrid. 2004.MIGUEL CARBONELL, Wistano Orozco y Rodolfo Vásquez. Editorial, Concepto, Fundamentos y Democracia en América Latina – Siglo Veintiuno. Primera Edición, 202.Georges Bedel, Derecho Administrativo.Dworking, 1995. ERNST WOLFGANG BOCKENFORDEN, Estudios sobre estado Social de Derecho y Democracia, Ed, Trotta, Madrid 2000.DE VAGA PINZÓN & VIDAL PERDOMO, 2005.La Discrecionalidad Administrativa en temas de derecho Administrativo Contemporáneo. BogotáGARCÍA DE ENTERRÍA & FERNÁNDEZ, 2008.EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA. “La lucha contra las inmunidades del poder en el derecho administrativo (poderes discrecionales, poderes de gobierno, poderes normativos)”. Revista de Administración Publica, No. 38, mayo de 1962, PP 159, Democracia ley e inmunidad del poder, Madrid, Civitas, 2011.BELTRÁN DE FELIPE, Discrecionalidad Administrativa y Constitución, Madrid, Tecnos, 1995SÁNCHEZ MORÓN, Discrecionalidad administrativa y control judicial, editorial Tecnos, Madrid, 1995, P 113.BELTRÁN DE FELIPE, Discrecionalidad Administrativa y Constitución, 1995.GARCÍA DE ENTERRÍA & FERNÁNDEZ, Curso de Derecho Administrativo,http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILVIOLACIÓN DEL FACTOR TELEOLÓGICO DEL ESTADO, EN LA APLICACIÓN DE LA FACULTAD DISCRECIONAL EN EL R.pdf.jpgVIOLACIÓN DEL FACTOR TELEOLÓGICO DEL ESTADO, EN LA APLICACIÓN DE LA FACULTAD DISCRECIONAL EN EL R.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7529http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31239/3/VIOLACI%c3%93N%20DEL%20FACTOR%20TELEOL%c3%93GICO%20DEL%20ESTADO%2c%20EN%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LA%20FACULTAD%20DISCRECIONAL%20EN%20EL%20R.pdf.jpga74c02fee4d7ea910c6a09ef601e20cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31239/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVIOLACIÓN DEL FACTOR TELEOLÓGICO DEL ESTADO, EN LA APLICACIÓN DE LA FACULTAD DISCRECIONAL EN EL R.pdfVIOLACIÓN DEL FACTOR TELEOLÓGICO DEL ESTADO, EN LA APLICACIÓN DE LA FACULTAD DISCRECIONAL EN EL R.pdfCD4166application/pdf456430http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31239/1/VIOLACI%c3%93N%20DEL%20FACTOR%20TELEOL%c3%93GICO%20DEL%20ESTADO%2c%20EN%20LA%20APLICACI%c3%93N%20DE%20LA%20FACULTAD%20DISCRECIONAL%20EN%20EL%20R.pdfc3c93a9b26820bf0d1b137e76124125dMD5110901/31239oai:repository.unilibre.edu.co:10901/312392025-06-05 06:01:04.581Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=