La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)

El presente trabajo de grado desarrolla un recorrido por la diferentes políticas públicas agrarias en Colombia, hasta llegar al Acuerdo de Paz y la implementación de la Reforma Rural Integral.

Autores:
Ramírez Salazar, Saida Vanesa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30373
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30373
Palabra clave:
Acuerdo de Paz
Tierras
Políticas Públicas
Soils
Public Policy
Peace Agreement
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_4ef4eb9223c172fd7e05c05fd22d02a9
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30373
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
title La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
spellingShingle La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
Acuerdo de Paz
Tierras
Políticas Públicas
Soils
Public Policy
Peace Agreement
title_short La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
title_full La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
title_fullStr La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
title_full_unstemmed La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
title_sort La Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Salazar, Saida Vanesa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cadena Afanador, Walter René
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Salazar, Saida Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv Acuerdo de Paz
Tierras
Políticas Públicas
topic Acuerdo de Paz
Tierras
Políticas Públicas
Soils
Public Policy
Peace Agreement
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Soils
Public Policy
Peace Agreement
description El presente trabajo de grado desarrolla un recorrido por la diferentes políticas públicas agrarias en Colombia, hasta llegar al Acuerdo de Paz y la implementación de la Reforma Rural Integral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:29:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:29:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30373
url https://hdl.handle.net/10901/30373
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Tierras. (2023). Agencia Nacional de Tierras | ANT | Sitio Oficial. https://www.ant.gov.co
Agencia Nacional de Tierras. (2022). Respuesta Derecho de Petición.
Acero Vargas Camilo A. (2018) Reforma agraria y poder estatal: el desarrollo y declive de las capacidades infraestructurales en el sector agropecuario (1958 – 1980). Universidad Nacional de Colombia
Álvarez Echevarría, J., & Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2022). Informe trimestral: estado efectivo de la implementación del Acuerdo Final, octubre – diciembre 2021.
Ambrosi Turbay, Elena, & Trujillo, Diego. Fernando. (2021). Informe Sobre El Estado De Avance De La Implementación De Las Estrategias De Acceso A Tierras Y Uso Del Suelo Rural Contempladas En El Acuerdo De Paz. Procuraduría General de la Nación.
Reyes Posada Alejandro., & Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Justicia: balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de Memoria Histórica.
Bautista, Ana. Jimena. (2021). La agencia nacional de tierras profundiza la brecha de género en acceso a tierra y formaliza la pobreza. La silla, 01(02).
Cancillería. (2016). Cartilla ABC del Acuerdo Final. CARTILLA ABC DEL ACUERDO FINAL2. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf
Balcázar, Álvaro. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Unidad de Desarrollo Agrícola, División de Desarrollo Productivo y Empresarial.
Calvo García, M. (2005). Transformaciones del Estado y del Derecho, Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia: esbozo de una memoria institucional. In La política de reforma agraria y tierras en Colombia: esbozo de una memoria institución. Imprenta Nacional.
Colombia Comisión de la Verdad. (2022). Hallazgos y recomendaciones: de la comisión de la verdad de Colombia K. Ganem Maloof, Ed. Comisión de la Verdad
Contraloría General de la República. (2021). Quinto Informe sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del Plan Plurianual de Inversiones. Contraloría General de la Nación.
Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES (2018). Lineamientos para la Articulación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final con los Instrumentos de Planeación, Programación y Seguimiento a Políticas Públicas del Orden Nacional y Territorial
Cortés M., Elkin. Alonso. (2004). Sector agropecuario y desarrollo rural: una mirada integral Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Medellín.
Corte Constitucional [C.C], 6 de mayo de 2020, MP: Alejandro Linares Catillo, Sentencia C-138/2020.
Corte Constitucional [CC], 11 de agosto de 2016, MP: María Victoria Calle Correa, Sentencia de Unificación SU-426/2016.
Corte Constitucional [CC], 3 de noviembre de 2015, MP: Luis Ernesto Vargas Silva, Sentencia T-679/2015
Corte Constitucional [CC], 5 de diciembre de 2019, MP: José Fernando Reyes Cuartas, Sentencia C-558/2019
Consejo Regional de Planificación Económica y Social (Corpes) Orinoquía. (2004). La Orinoquía colombiana: una visión monográfica. Biblioteca Virtual del Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango de http://www.lablaa.org/blaavirtual/ geografia/ori/ori00.htm
Colombia. Decreto 1360. (1914) Por el cual se reglamenta lo dispuesto en el artículo 59 del Código Fiscal.04 de diciembre de 1914. DO núm 15.376
Colombia. Decreto 2363 (2015). Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras (ANT), se fija su objeto y estructura
Colombia. Decreto Ley 902 (2017) Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras.
Colombia. Decreto 1406 (2023) Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto 1071 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural", en cumplimiento de los artículos 51 y 52 de la Ley 2294 de 2023 "Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida" y se dictan otras disposiciones
Departamento Nacional de Planeación. (2017). Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Cartilla%20OSPR.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2013). EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA LEY 388 DE 1997 Y SUS INSTRUMENTOS SOBRE EL MERCADO DEL SUELO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/POT%20y%20Mercado%20de%20Suelo%20%20Econometr%C3%ADa.pdf
Dorner, Peter. (1972). Reforma Agraria y Desarrollo Económico. Alianza Universidad.
Duque Cante, Naiudú. (2012). PARTICULARIDADES DE LA LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Revista Unal.
El espectador. (2022, 06 30). Se habría perdido en coimas plata de los municipios más golpeados por la guerra. El espectador
Echavarría Álvarez, Josefina, et al (2024) Siete años de implementación del Acuerdo Final: perspectivas para fortalecer la construcción de paz a mitad de camino. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales. DOI: 10.7274/25651275
Estupiñán Achury, Liliana. (2012). El ordenamiento territorial en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Lectura socio-jurídica desde el nivel intermedio del gobierno. Udem, 11(21), 28.
Estupiñán Achury, Gabriel Moreno González, Antonio Montiel Márquez; prologuista Giorgia Pavani; Andrés Boix Palop (2018) La cuestión territorial a debate: España y Colombia / Bogotá: Universidad Libre, 2018. 259 p.; 24 cm.
Francisco Gutiérrez Sanín, Mónica Parada Hernández (2022) Informe: Las deudas de la Paz: dimensiones agrarias ISSN: 2590- 9347 (EN LÍNEA) OBSERVATORIO DE TIERRAS
Franco, Angelica., De los Ríos, Ignacio. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuad. Desarro. Rural. 8(67): 93-119.
Fonseca Fino, Felipe. (2019). Lineamiento para el diseño, implementación, administración y funcionamiento del observatorio de tierras rurales del ministerio de agricultura y desarrollo rural a cargo de la agencia nacional de tierras. Unidad de Planificación Agropecuaria.
Gallón Giraldo, Gustavo. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Comisión Colombiana de Juristas.
García Bocanegra, Juan Carlos (2014). Impacto de la implementación de la Ley 388 de 1997 en Medellín. Impacto de la implementación de la Ley 388 de 1997 en Medellín.
Guereña, Arantxa. (2016). Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina. OXFAM.
Guereña, Arantxa. (2017). Radiografía de la desigualdad: Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. Oxfam.
Gutiérrez Sanín, Francisco., & Marín Jaramillo, Margarita. (2018). Tierras en el posconflicto: ¿en el fondo cuál es el problema? Revista UNAL, Análisis Político (01).
Instituto Krock de Estudios Internacionales. (2021). Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia: Logros, desafíos y oportunidades para aumentar los niveles de implementación, diciembre 2016 - octubre 2021. Matriz de Acuerdo de Paz. 10.7274/05741r69f09
Colombia. (1917). “Ley 45 Por la cual se ordena la práctica de unos deslindes.” 16 de noviembre de 1917. DO 16.246
Colombia. (1917). Ley 71 “Sobre terrenos baldíos y defensa de los derechos de cultivadores y colonos. 24 de noviembre de 1917.” DO 16.253
Colombia. (1920). Ley 85 “Por la cual se reforman algunas disposiciones del Código Fiscal en lo referente a baldíos.” 19 de noviembre de 1920. DO 17.424
Colombia. (1961). Ley 135 “Sobre la reforma social agraria.”15 diciembre de 1961. DO 30.691
Colombia. (1994). Ley 160 “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”.DO 41.749 Col.
Colombia. (2011). Ley 1454 “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”. DO 48.115
Colombia. (2011). Ley 1448 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Congreso de Colombia”. DO 48.096
Colombia. (2023). Ley 2294 “por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022- 2026” “Colombia Potencia Mundial De La Vida”
Machado Cartagena, Absalón de Jesús (2009) Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia: de la colonia a la creación del Frente Nacional. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID
Martínez Cortés, Paula. (2013). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia en contexto- un análisis de las contradicciones entre el modelo agrario y la reparación de víctimas. Copy House. https://www.tni.org/files/download/martinez-ley-de-victimas-web.pdf
Martínez Peña, Oscar Samir. (2016). Los Efectos en el Ordenamiento Territorial a partir de la expedición de la Ley Orgánica 1454 de 2011 y sus impactos directos en el territorio nacional.
Matías Camargo, Sergio. (2018). La Reforma Rural Integral y su implementación. Diálogos de saberes. doi.org/10.18041/0124-0021/ dialogos.48.2018.4377
Mayorga, Fernando. (2017). La propiedad de tierras en la colonia. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-149/la-propiedad-de-tierras-en-la-colonia
Mendoza Morales, A (1998) Colombia un camino hacia el futuro. disertación en los martes de Planetario organizado por la Sociedad Geográfica de Colombia.
Mesa de Negociación. (2016). Colombia: Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Oficina de Alto Comisionado para la Paz. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). Resolución 129 del 26 mayo 2017 “Por la cual se adoptan lo lineamientos para la planificación y gestión territorial por barrido predial masivo de la Agencia Nacional de Tierras y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2021). Resolución 382 “Por la cual se adopta el Plan Nacional de Formalización Masiva de la Propiedad Rural, formulado en cumplimiento de los puntos 1.1.1 y 1.1.5 del Acuerdo Final”
Molina Cita, Deiver., Martínez Gutiérrez, Juan., Zapata Forero, Brayan. (2015). Análisis de la política pública derivada de la reforma agraria de 1994 y sus consecuencias hasta el año 2015 en Colombia. Ciencia Unisalle, 506 Universidad de la Salle, 28. Universidad de la Salle.
Ortiz Gutiérrez, Julio. (2008). La evolución político-constitucional de la República de Colombia 1976-2005. Universidad de Talca.
Otálora Cortés, Rosalvina., & Ayala Rodríguez, Oscar Javier (2013). Recursos naturales y conflicto: un análisis de la relación entre la palma africana y el desplazamiento forzado en el municipio de Morales, Sur de Bolívar. Diálogos de Saberes.
Otálora Cortés, Rosalvina., & Cortés Rueda, Julio Enrique (2009). Análisis de las relaciones entre la economía y el conflicto, a partir de la georreferenciación cómo herramienta de investigación. Diálogos y Saberes, Universidad Libre, pp,131.
Palou, Juan Carlos. (2008). Aproximación a la cuestión agraria: elementos para una reforma institucional. Fundación ideas para la Paz, Serie Informes N°6. Colombia
Ots Capdequi, Jose Maria (1946). El Estado Español en las Indias
Oszlak, Oscar. (2006). Burocracia estatal: política y políticas públicas. Postdata, (11), 11-56
Procuraduría General de la Nación. (2023). Quinto informe al congreso sobre el estado del avance de la implementación del acuerdo de paz
Procuraduría General de la Nación. (2021). Tercer informe al congreso sobre el estado del avance de la implementación del acuerdo de paz.
Procuraduría General de la Nación delegada para asuntos Ambientales y Agrarios. (2015). Reflexiones sobre el Incoder y la institucionalidad agraria en Colombia. Revista semillas, 3.
Rojas Bravo, O. (2015). Situación de tierras en Colombia: Políticas públicas en Colombia. Movimiento Regional por las Tierras.
Roth, André-NoéI, (1999), Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación. Thése De Doctorat, N" 477, Université de Genéve, Ginebra
Roth, André-Noél, (2009) Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación, Publicaciones Aurora
Sánchez, Raúl. (2001). Ordenamiento Territorial. Artes gráficas Sagrhel Ltda.
Sañudo, María Fernanda. (2015). Tierra y Género: dilemas y obstáculos en los procesos de negociación política de tierras en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.
Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación CINEP/PPP-CERAC. (2021). Décimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz CINEP/ Programa por la Paz.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2016). Mercado de Tierras Rurales Productivas en Colombia-Caracterización, Marco Conceptual, Jurídico e Institucional. Universidad Nacional.
Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (2023). Informe de avances y logros en la implementación del Acuerdo Final de Paz en el Gobierno del Cambio.
University of Notre Dame (2024). Siete años de implementación del Acuerdo Final: perspectivas para fortalecer la construcción de paz a mitad de camino (Version 1). https://doi.org/10.7274/25651275.v1
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/4/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20LA%20REFORMA%20RURAL%20INTEGRAL%20Y%20LAS%20POL%c3%8dTICAS%20AGRARIAS%20EN%20COLOMBIA%20%281991-2018%29%20%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/5/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20acceso%20abierto%208.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20LA%20REFORMA%20RURAL%20INTEGRAL%20Y%20LAS%20POL%c3%8dTICAS%20AGRARIAS%20EN%20COLOMBIA%20%281991-2018%29%20%20.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20acceso%20abierto%208.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d4743622a06ea4d7b7c50e221275672b
233b16e476399186d530810e91f93ed8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de24818f8f3fb74f85fac1ee86e67ffe
c4ab4f6bfaa1027319aca73d87d69bc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929211675213824
spelling Cadena Afanador, Walter RenéRamírez Salazar, Saida VanesaBogotá2024-11-29T19:29:53Z2024-11-29T19:29:53Z2024-11-29https://hdl.handle.net/10901/30373El presente trabajo de grado desarrolla un recorrido por la diferentes políticas públicas agrarias en Colombia, hasta llegar al Acuerdo de Paz y la implementación de la Reforma Rural Integral.Universidad Libre--Facultad de DerechoThis thesis presents an overview of the various agrarian public policies in Colombia, culminating in the Peace Agreement and the implementation of the Comprehensive Rural ReformPDFAcuerdo de PazTierrasPolíticas PúblicasSoilsPublic PolicyPeace AgreementLa Implementación de la Reforma Rural Integral y las Políticas Agrarias en Colombia (1991-2018)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgencia Nacional de Tierras. (2023). Agencia Nacional de Tierras | ANT | Sitio Oficial. https://www.ant.gov.coAgencia Nacional de Tierras. (2022). Respuesta Derecho de Petición.Acero Vargas Camilo A. (2018) Reforma agraria y poder estatal: el desarrollo y declive de las capacidades infraestructurales en el sector agropecuario (1958 – 1980). Universidad Nacional de ColombiaÁlvarez Echevarría, J., & Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2022). Informe trimestral: estado efectivo de la implementación del Acuerdo Final, octubre – diciembre 2021.Ambrosi Turbay, Elena, & Trujillo, Diego. Fernando. (2021). Informe Sobre El Estado De Avance De La Implementación De Las Estrategias De Acceso A Tierras Y Uso Del Suelo Rural Contempladas En El Acuerdo De Paz. Procuraduría General de la Nación.Reyes Posada Alejandro., & Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Justicia: balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de Memoria Histórica.Bautista, Ana. Jimena. (2021). La agencia nacional de tierras profundiza la brecha de género en acceso a tierra y formaliza la pobreza. La silla, 01(02).Cancillería. (2016). Cartilla ABC del Acuerdo Final. CARTILLA ABC DEL ACUERDO FINAL2. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdfBalcázar, Álvaro. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Unidad de Desarrollo Agrícola, División de Desarrollo Productivo y Empresarial.Calvo García, M. (2005). Transformaciones del Estado y del Derecho, Bogotá: Universidad Externado de ColombiaCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia: esbozo de una memoria institucional. In La política de reforma agraria y tierras en Colombia: esbozo de una memoria institución. Imprenta Nacional.Colombia Comisión de la Verdad. (2022). Hallazgos y recomendaciones: de la comisión de la verdad de Colombia K. Ganem Maloof, Ed. Comisión de la VerdadContraloría General de la República. (2021). Quinto Informe sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del Plan Plurianual de Inversiones. Contraloría General de la Nación.Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES (2018). Lineamientos para la Articulación del Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final con los Instrumentos de Planeación, Programación y Seguimiento a Políticas Públicas del Orden Nacional y TerritorialCortés M., Elkin. Alonso. (2004). Sector agropecuario y desarrollo rural: una mirada integral Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Medellín.Corte Constitucional [C.C], 6 de mayo de 2020, MP: Alejandro Linares Catillo, Sentencia C-138/2020.Corte Constitucional [CC], 11 de agosto de 2016, MP: María Victoria Calle Correa, Sentencia de Unificación SU-426/2016.Corte Constitucional [CC], 3 de noviembre de 2015, MP: Luis Ernesto Vargas Silva, Sentencia T-679/2015Corte Constitucional [CC], 5 de diciembre de 2019, MP: José Fernando Reyes Cuartas, Sentencia C-558/2019Consejo Regional de Planificación Económica y Social (Corpes) Orinoquía. (2004). La Orinoquía colombiana: una visión monográfica. Biblioteca Virtual del Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel Arango de http://www.lablaa.org/blaavirtual/ geografia/ori/ori00.htmColombia. Decreto 1360. (1914) Por el cual se reglamenta lo dispuesto en el artículo 59 del Código Fiscal.04 de diciembre de 1914. DO núm 15.376Colombia. Decreto 2363 (2015). Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras (ANT), se fija su objeto y estructuraColombia. Decreto Ley 902 (2017) Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras.Colombia. Decreto 1406 (2023) Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto 1071 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural", en cumplimiento de los artículos 51 y 52 de la Ley 2294 de 2023 "Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida" y se dictan otras disposicionesDepartamento Nacional de Planeación. (2017). Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Cartilla%20OSPR.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2013). EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA LEY 388 DE 1997 Y SUS INSTRUMENTOS SOBRE EL MERCADO DEL SUELO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/POT%20y%20Mercado%20de%20Suelo%20%20Econometr%C3%ADa.pdfDorner, Peter. (1972). Reforma Agraria y Desarrollo Económico. Alianza Universidad.Duque Cante, Naiudú. (2012). PARTICULARIDADES DE LA LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Revista Unal.El espectador. (2022, 06 30). Se habría perdido en coimas plata de los municipios más golpeados por la guerra. El espectadorEchavarría Álvarez, Josefina, et al (2024) Siete años de implementación del Acuerdo Final: perspectivas para fortalecer la construcción de paz a mitad de camino. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales. DOI: 10.7274/25651275Estupiñán Achury, Liliana. (2012). El ordenamiento territorial en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Lectura socio-jurídica desde el nivel intermedio del gobierno. Udem, 11(21), 28.Estupiñán Achury, Gabriel Moreno González, Antonio Montiel Márquez; prologuista Giorgia Pavani; Andrés Boix Palop (2018) La cuestión territorial a debate: España y Colombia / Bogotá: Universidad Libre, 2018. 259 p.; 24 cm.Francisco Gutiérrez Sanín, Mónica Parada Hernández (2022) Informe: Las deudas de la Paz: dimensiones agrarias ISSN: 2590- 9347 (EN LÍNEA) OBSERVATORIO DE TIERRASFranco, Angelica., De los Ríos, Ignacio. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuad. Desarro. Rural. 8(67): 93-119.Fonseca Fino, Felipe. (2019). Lineamiento para el diseño, implementación, administración y funcionamiento del observatorio de tierras rurales del ministerio de agricultura y desarrollo rural a cargo de la agencia nacional de tierras. Unidad de Planificación Agropecuaria.Gallón Giraldo, Gustavo. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Comisión Colombiana de Juristas.García Bocanegra, Juan Carlos (2014). Impacto de la implementación de la Ley 388 de 1997 en Medellín. Impacto de la implementación de la Ley 388 de 1997 en Medellín.Guereña, Arantxa. (2016). Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina. OXFAM.Guereña, Arantxa. (2017). Radiografía de la desigualdad: Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. Oxfam.Gutiérrez Sanín, Francisco., & Marín Jaramillo, Margarita. (2018). Tierras en el posconflicto: ¿en el fondo cuál es el problema? Revista UNAL, Análisis Político (01).Instituto Krock de Estudios Internacionales. (2021). Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia: Logros, desafíos y oportunidades para aumentar los niveles de implementación, diciembre 2016 - octubre 2021. Matriz de Acuerdo de Paz. 10.7274/05741r69f09Colombia. (1917). “Ley 45 Por la cual se ordena la práctica de unos deslindes.” 16 de noviembre de 1917. DO 16.246Colombia. (1917). Ley 71 “Sobre terrenos baldíos y defensa de los derechos de cultivadores y colonos. 24 de noviembre de 1917.” DO 16.253Colombia. (1920). Ley 85 “Por la cual se reforman algunas disposiciones del Código Fiscal en lo referente a baldíos.” 19 de noviembre de 1920. DO 17.424Colombia. (1961). Ley 135 “Sobre la reforma social agraria.”15 diciembre de 1961. DO 30.691Colombia. (1994). Ley 160 “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”.DO 41.749 Col.Colombia. (2011). Ley 1454 “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”. DO 48.115Colombia. (2011). Ley 1448 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Congreso de Colombia”. DO 48.096Colombia. (2023). Ley 2294 “por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022- 2026” “Colombia Potencia Mundial De La Vida”Machado Cartagena, Absalón de Jesús (2009) Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia: de la colonia a la creación del Frente Nacional. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CIDMartínez Cortés, Paula. (2013). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia en contexto- un análisis de las contradicciones entre el modelo agrario y la reparación de víctimas. Copy House. https://www.tni.org/files/download/martinez-ley-de-victimas-web.pdfMartínez Peña, Oscar Samir. (2016). Los Efectos en el Ordenamiento Territorial a partir de la expedición de la Ley Orgánica 1454 de 2011 y sus impactos directos en el territorio nacional.Matías Camargo, Sergio. (2018). La Reforma Rural Integral y su implementación. Diálogos de saberes. doi.org/10.18041/0124-0021/ dialogos.48.2018.4377Mayorga, Fernando. (2017). La propiedad de tierras en la colonia. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-149/la-propiedad-de-tierras-en-la-coloniaMendoza Morales, A (1998) Colombia un camino hacia el futuro. disertación en los martes de Planetario organizado por la Sociedad Geográfica de Colombia.Mesa de Negociación. (2016). Colombia: Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Oficina de Alto Comisionado para la Paz. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). Resolución 129 del 26 mayo 2017 “Por la cual se adoptan lo lineamientos para la planificación y gestión territorial por barrido predial masivo de la Agencia Nacional de Tierras y se dictan otras disposicionesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2021). Resolución 382 “Por la cual se adopta el Plan Nacional de Formalización Masiva de la Propiedad Rural, formulado en cumplimiento de los puntos 1.1.1 y 1.1.5 del Acuerdo Final”Molina Cita, Deiver., Martínez Gutiérrez, Juan., Zapata Forero, Brayan. (2015). Análisis de la política pública derivada de la reforma agraria de 1994 y sus consecuencias hasta el año 2015 en Colombia. Ciencia Unisalle, 506 Universidad de la Salle, 28. Universidad de la Salle.Ortiz Gutiérrez, Julio. (2008). La evolución político-constitucional de la República de Colombia 1976-2005. Universidad de Talca.Otálora Cortés, Rosalvina., & Ayala Rodríguez, Oscar Javier (2013). Recursos naturales y conflicto: un análisis de la relación entre la palma africana y el desplazamiento forzado en el municipio de Morales, Sur de Bolívar. Diálogos de Saberes.Otálora Cortés, Rosalvina., & Cortés Rueda, Julio Enrique (2009). Análisis de las relaciones entre la economía y el conflicto, a partir de la georreferenciación cómo herramienta de investigación. Diálogos y Saberes, Universidad Libre, pp,131.Palou, Juan Carlos. (2008). Aproximación a la cuestión agraria: elementos para una reforma institucional. Fundación ideas para la Paz, Serie Informes N°6. ColombiaOts Capdequi, Jose Maria (1946). El Estado Español en las IndiasOszlak, Oscar. (2006). Burocracia estatal: política y políticas públicas. Postdata, (11), 11-56Procuraduría General de la Nación. (2023). Quinto informe al congreso sobre el estado del avance de la implementación del acuerdo de pazProcuraduría General de la Nación. (2021). Tercer informe al congreso sobre el estado del avance de la implementación del acuerdo de paz.Procuraduría General de la Nación delegada para asuntos Ambientales y Agrarios. (2015). Reflexiones sobre el Incoder y la institucionalidad agraria en Colombia. Revista semillas, 3.Rojas Bravo, O. (2015). Situación de tierras en Colombia: Políticas públicas en Colombia. Movimiento Regional por las Tierras.Roth, André-NoéI, (1999), Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación. Thése De Doctorat, N" 477, Université de Genéve, GinebraRoth, André-Noél, (2009) Políticas Públicas Formulación, Implementación y Evaluación, Publicaciones AuroraSánchez, Raúl. (2001). Ordenamiento Territorial. Artes gráficas Sagrhel Ltda.Sañudo, María Fernanda. (2015). Tierra y Género: dilemas y obstáculos en los procesos de negociación política de tierras en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.Secretaría Técnica del Componente Internacional de Verificación CINEP/PPP-CERAC. (2021). Décimo informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz CINEP/ Programa por la Paz.Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2016). Mercado de Tierras Rurales Productivas en Colombia-Caracterización, Marco Conceptual, Jurídico e Institucional. Universidad Nacional.Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (2023). Informe de avances y logros en la implementación del Acuerdo Final de Paz en el Gobierno del Cambio.University of Notre Dame (2024). Siete años de implementación del Acuerdo Final: perspectivas para fortalecer la construcción de paz a mitad de camino (Version 1). https://doi.org/10.7274/25651275.v1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILIMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL Y LAS POLÍTICAS AGRARIAS EN COLOMBIA (1991-2018) .pdf.jpgIMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL Y LAS POLÍTICAS AGRARIAS EN COLOMBIA (1991-2018) .pdf.jpgimage/jpeg29433http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/4/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20LA%20REFORMA%20RURAL%20INTEGRAL%20Y%20LAS%20POL%c3%8dTICAS%20AGRARIAS%20EN%20COLOMBIA%20%281991-2018%29%20%20.pdf.jpgd4743622a06ea4d7b7c50e221275672bMD54Formato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS EN acceso abierto 8.pdf.jpgFormato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS EN acceso abierto 8.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29010http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/5/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20acceso%20abierto%208.pdf.jpg233b16e476399186d530810e91f93ed8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL Y LAS POLÍTICAS AGRARIAS EN COLOMBIA (1991-2018) .pdfIMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL Y LAS POLÍTICAS AGRARIAS EN COLOMBIA (1991-2018) .pdfapplication/pdf1774802http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/1/IMPLEMENTACI%c3%93N%20DE%20LA%20REFORMA%20RURAL%20INTEGRAL%20Y%20LAS%20POL%c3%8dTICAS%20AGRARIAS%20EN%20COLOMBIA%20%281991-2018%29%20%20.pdfde24818f8f3fb74f85fac1ee86e67ffeMD51Formato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS EN acceso abierto 8.pdfFormato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS EN acceso abierto 8.pdfapplication/pdf348284http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30373/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20acceso%20abierto%208.pdfc4ab4f6bfaa1027319aca73d87d69bc1MD5210901/30373oai:repository.unilibre.edu.co:10901/303732024-12-05 06:01:15.992Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=