Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia
Los fraudes en el sector financiero representan una amenaza constante, generando pérdidas económicas significativas y la confianza del público. En el presente trabajo se definió la importancia de la auditoria forense como mecanismo efectivo para la detección, investigación y prevención de las activi...
- Autores:
-
Barreto Burgos, Luz Andrea
Rojas Garavito, Saira Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31367
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31367
- Palabra clave:
- Auditoría forense
Fraude
Prevención
Empresa
Auditor
Forensic auditing
Fraud
prevention
Company
Auditor
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_4ea03b2d247d2e46850c7529da1a6ab3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31367 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Monografía |
title |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia |
spellingShingle |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia Auditoría forense Fraude Prevención Empresa Auditor Forensic auditing Fraud prevention Company Auditor |
title_short |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia |
title_full |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia |
title_fullStr |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia |
title_full_unstemmed |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia |
title_sort |
Detección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreto Burgos, Luz Andrea Rojas Garavito, Saira Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Soler Castellanos, Raul Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreto Burgos, Luz Andrea Rojas Garavito, Saira Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Auditoría forense Fraude Prevención Empresa Auditor |
topic |
Auditoría forense Fraude Prevención Empresa Auditor Forensic auditing Fraud prevention Company Auditor |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Forensic auditing Fraud prevention Company Auditor |
description |
Los fraudes en el sector financiero representan una amenaza constante, generando pérdidas económicas significativas y la confianza del público. En el presente trabajo se definió la importancia de la auditoria forense como mecanismo efectivo para la detección, investigación y prevención de las actividades fraudulentas en entidades del sector financiero en la ciudad de Bogotá. Para esto se realizó una investigación documental a través de una revisión sobre los tipos de fraude más comunes en el sector, principalmente está el lavado de activos, la evasión fiscal y la malversación de fondos, así como la normatividad vigente aplicable a estos delitos y las diferentes herramientas, procedimientos y técnicas de análisis de datos que permiten identificar patrones anormales en las transacciones financieras y tomar medidas preventivas. Finalmente, se puede evidenciar con los resultados de la investigación la necesidad de implementar robustos sistemas de control interno y dejar un precedente de la importancia de profesionales altamente capacitados en auditoría forense que aseguren la integridad y la protección de las instituciones financieras. Palabras clave: Auditoría forense, fraude, prevención, empresa, auditor. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-18T16:09:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-18T16:09:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-06-09 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31367 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31367 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualícese. (2019, 10 de octubre). Auditoría forense: ¿cuáles son sus objetivos y alcances? Recuperado de https://actualicese.com/archivo/auditoria-forense-cuales-son-sus-objetivos-y-alcances/ Álvarez, A. (2020, 11 agosto). Auditoría forense – ¿Qué, quién, dónde, cómo, cuándo, cuánto? Crowe. https://www.crowe.com/ve/insights/auditoria-forense Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (5.ª ed.). Editorial Episteme. Arwinge, O. (2014). Internal Control in the Financial Sector: A Longitudinal Case Study of an Insurance Company (Tesis doctoral). Uppsala University. Recuperado de https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2%3A697879/FULLTEXT01.pdf Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). (s.f.). Fraudes corporativos e institucionales. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de https://contadores-aic.org/fraudes-corporativos-e-institucionales/ Asociación Interamericana de Contabilidad. (2024). Manual de procedimientos de auditoría forense (p. 59). Recuperado de https://contadores-aic.org/wp-content/uploads/2024/10/Manual-AIC-interactivo-2-2.pdf Auditool. (2024). 7 Señales de alerta tempranas de fraude contable. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/fraude/senales-de-alerta-tempranas-de-fraude-contableAuditool+1Auditool+1 Auditool. (2024). La cultura organizacional es el mejor mecanismo disuasivo para evitar el fraude. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/fraude/la-cultura-organizacional-es-el-mejor-mecanismo-disuasivo-para-evitar-el-fraude Ayala Puerto, H. Y., Celis Calderón, L. M., & Sánchez González, M. (2020). La auditoría forense frente a hechos de fraude corporativo y sus implicaciones en Colombia [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/items/15523eeb-bc65-47a8-b79e-2971faa11d44 Becker, G. S. (1968). Crime and punishment: An economic approach. Journal of Political Economy, 76(2), 169-217. https://doi.org/10.1086/259394 Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (2013). Internal control - Integrated framework (2013). COSO. Recuperado de https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/pdf/2016/05/2750-New-COSO-2013-Framework-WHITEPAPER-V4.pdf Congreso de Colombia. (1971). Código de Comercio Colombiano. Diario Oficial No. 33.339, de diciembre 28 de 1971. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4964 Congreso de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000: Código Penal Colombiano. Diario Oficial No. 44.097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Congreso de Colombia. (2011). Ley 1474 de 2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública (Estatuto Anticorrupción). Diario Oficial No. 48.128. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292 Congreso de Colombia. (2016). Ley 1778 de 2016 por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de lucha contra la corrupción (Ley Antisoborno). Diario Oficial No. 49.794. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7135. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2016b). Norma Internacional de Auditoría 250: Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros. https://www.auditorscensors.com/uploads/20160405/NIA_ES_250.pdf Cossio, L. G., Aros, L. H., Parra, J. L. O., & Prada, G. T. A. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía solidaria. Revista Economía y Política, (33), 118–138. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.07 Cressey, D. R. (1953). Other People's Money: A Study in the Social Psychology of Embezzlement. Free Press. Dimitriou, N., & Dimitriou, N. (2024, 14 mayo). Fraudes financieros: Tipos y cómo combatirlo en 2023 - SEON. SEON ES. https://seon.io/es/recursos/fraudes-financieros/ El Espectador. (2012, noviembre 5). Interbolsa, la historia de un desplome. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/interbolsa-la-historia-de-un-desplome-article-385920/ El País. (2025, 15 de abril). La justicia condena a Carlos Palacino, el exgerente de SaludCoop e ícono de la corrupción en la salud. Recuperado de https://elpais.com/america-colombia/2025-04-15/la-justicia-condena-a-carlos-palacino-el-exgerente-de-saludcoop-e-icono-de-la-corrupcion-en-la-salud.html Gallego Cossio, L., Hernández Aros, L., Ordóñez Parra, J. L., & Álvarez Prada, G. T. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía solidaria. Revista Economía y Política, (33), 118–138. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.07 Hernández, J., Pérez, L., & Rodríguez, M. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía popular y solidaria. Revista Economía y Política, 12(3), 45–60. Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/3531/2545 Impacto TIC. (2023, 1 de agosto). Ciberseguridad en Colombia: Riesgos a los que se enfrenta el país. Recuperado de https://impactotic.co/ciber-seguridad/ciberseguridad-en-colombia-riesgos-a-los-que-se-enfrenta-el-pais Infobae. (2021, junio 12). Exfuncionaria de Colpensiones habría modificado historias laborales para otorgar pensiones injustificadas. Recuperado de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/12/exfuncionaria-de-colpensiones-habria-modificado-historias-laborales-para-otorgar-pensiones-injustificadas/ International Accounting Standards Board (IASB). (2023). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2023. IFRS Foundation. https://www.ifrs.org Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs, and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305–360. Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs, and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360. https://doi.org/10.1016/0304-405X(76)90026-X KPMG México. (2020). El impacto de los delitos financieros. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/mx/pdf/2020/06/El-impacto-de-los-delitos-financieros.pdf KPMG. (2015). Segregación de funciones. Recuperado de https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/pe/pdf/Publicaciones/Factsheets/FS-Advisory/SegregaciondeFunciones.pdf Kroll. (2024). Informe Global de Fraude y Riesgo. Recuperado de https://www.laopinion.co/economia/colombia-ocupa-el-tercer-lugar-en-latinoamerica-por-mas-casos-de-fraude-y-corrupcion La cadena de custodia y su impacto en el proceso judicial. (2023). Revista Vía Iuris, 35, 214–251. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n35a6 Las Chivas del Llano. (2015, noviembre 5). Ocho años después Fidupetrol no le paga a Casanare. Recuperado de https://laschivasdelllano.com/ocho-anos-despues-fidupetrol-no-le-paga-a-casanare/Las Chivas del Llano Leal-Rodríguez, L. A., Rodríguez-Patiño, E., & González-Garzón, R. E. (2010). Auditoría forense: los procedimientos del Contador Público en la investigación del fraude corporativo. Revista GESTIÓN & SOCIEDAD, 141–160. León, E. (2017). Auditoría forense: Conceptualizaciones y adopción en América Latina. Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 4(7), 1–16. https://www.researchgate.net/publication/323760229_Auditoria_Forense_Conceptualizaciones_y_Adopcion_en_America_Latina Londoño Ramírez, A. E., & Saldarriaga Piedrahita, V. (2011). La auditoría forense: un campo en potencia. Adversia, (8), 55–66. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/10956 Maravilla González, D. (2024). La inteligencia artificial en la auditoría forense: Potencial y retos. Revista de Contabilidad Forense, 32(4), 21-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9718939.pdf. Mejía, E., & Montilla, O. (2007). Estándares internacionales de contabilidad en Colombia. Universidad Libre. Nacional de Seguros. (n.d.). Guía práctica sobre fraude en el sector empresarial. Recuperado de https://nacionaldeseguros.com.co/noticias/guia-practica-sobre-fraude-en-el-sector-empresarial Ocampo, S., Cardona, J., & Mejía, A. (2010). The techniques forensics and audit. Scientia Et Técnica, 15(45), 83–88. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917249019.pdf OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development). (2009). Corporate Governance and the Role of Stakeholders: A Report to the OECD (pp. 45-50). OECD Publishing. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/1999/10/oecd-principles-of-corporate-governance_g1ghgafe/9789264173705-en.pdf Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2016). Tipologías de corrupción. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/Agosto/Tipologias_de_corrupcion.pdf Pirani. (2019). ¿Qué son y cuáles son los tipos de riesgos financieros?. Recuperado de https://www.piranirisk.com/es/blog/que-son-y-cuales-son-tipos-de-riesgos-financieros Presidencia de la República. (2020). Política pública integral anticorrupción. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. https://www.anticorrupcion.gov.co Puche, M. A., & Velasco, J. E. (2018). La auditoría forense: Proceso y características. http://hdl.handle.net/11396/4715 Ramírez, L. F. (2024). Optimización de la detección de fraude en el sector financiero a través de técnicas de aprendizaje automático (Trabajo de grado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/67106/1/lframirezpi.pdf Ramírez, M., & Reina, J. (2013). Metodología y desarrollo de la auditoría forense en la detección del fraude. Cuadernos de Administración, 29(50), 186–195. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000200008 Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education. Sánchez Chinchilla, W. A. (2017). Teoría del control: Control, SCI & Auditoría. Ediciones de la U. SEON. (2022). Fraudes financieros: tipos, tendencias y cómo combatirlos. Recuperado de https://seon.io/es/recursos/fraudes-financieros/ Superintendencia de Sociedades. (2024). Regulaciones y directrices para sociedades comerciales. https://www.supersociedades.gov.co Superintendencia Financiera de Colombia. (2018). Circular Externa 014 de 2018: Acreditación del holding financiero del exterior. https://www.superfinanciera.gov.co/loader.php?idFile=1032165&lFuncion=descargar&lServicio=Tools2&lTipo=descargas Superintendencia Financiera de Colombia. (s. f.). Sistema de control interno. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/loader.php?idFile=1070305&lFuncion=descargar&lServicio=Tools2&lTipo=descargas The Institute of Internal Auditors. (2019). El fraude y la auditoría interna. Recuperado de https://www.theiia.org/globalassets/documents/resources/fraud-and-internal-audit-assurance-over-fraud-controls-fundamental-to-success-april-2019/fraud-and-internal-audit-spanish.pdf Toro Álava, W. J., Lindao, M. A., Suárez Mena, K., & Mosquera Soriano, G. (2021). Auditoría financiera-forense como herramienta de control y detección de fraude en la provincia de Santa Elena. Universidad y Sociedad, 13(4), 267–276. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400267SciELO+3SciELO+3SciELO+3 Transparencia por Colombia. (2023, 14 enero). Casos negocios fantasma - Transparencia por Colombia. Transparencia Por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/negocios-fantasma/ Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (s.f.). El control interno. Recuperado de https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/11/11279/5_el_control_intern.pdf Velandia-Pacheco, J. D., & Escobar-Castillo, M. (2019). Auditoría forense y ética empresarial: una reflexión sobre la responsabilidad social corporativa. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 4(7), 55–57. https://www.researchgate.net/publication/380145104_Auditoria_forense_y_etica_empresarial_una_reflexion_sobre_la_responsabilidad_social_corporativa/fulltext/662d02fa35243041534f618a/Auditoria-forense-y-etica-empresarial-una-reflexion-sobre-la-responsabilidad-social-corporativa.pdf Vista de corrupción versus auditoría forense, ante el desarrollo económico en un sistema social sin preceptos morales. (s. f.). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/196/198 Wolfe, D. T., & Hermanson, D. R. (2004). The fraud diamond: Considering the four elements of fraud. CPA Journal, 74(12), 38–42. Zayas Mariscal, L. (2016). Señales de alerta para la detección de fraude en las empresas. Revista de Contabilidad y Dirección, 23, 61–81. Recuperado de https://accid.org/wp-content/uploads/2018/11/Senales_de_alerta_para_la_deteccion_de_fraude_en_las_empresas.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/5/Monografia%20Deteccion%20de%20Fraudes%20a%20Trav%c3%a9s%20de%20la%20Auditor%c3%ada%20Forense.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/6/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/1/Monografia%20Deteccion%20de%20Fraudes%20a%20Trav%c3%a9s%20de%20la%20Auditor%c3%ada%20Forense.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a51009d63ffb1900394db7737e777c44 3ced190c8a8788daaaf8595ab6bb01fc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb66215c9b5cd4827893e59e78b6af94 8ffbd41d49f401e908b2297235b89032 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491442819072 |
spelling |
Soler Castellanos, Raul EnriqueBarreto Burgos, Luz AndreaRojas Garavito, Saira MilenaBogotá2025-06-18T16:09:34Z2025-06-18T16:09:34Z2025-06-09https://hdl.handle.net/10901/31367Los fraudes en el sector financiero representan una amenaza constante, generando pérdidas económicas significativas y la confianza del público. En el presente trabajo se definió la importancia de la auditoria forense como mecanismo efectivo para la detección, investigación y prevención de las actividades fraudulentas en entidades del sector financiero en la ciudad de Bogotá. Para esto se realizó una investigación documental a través de una revisión sobre los tipos de fraude más comunes en el sector, principalmente está el lavado de activos, la evasión fiscal y la malversación de fondos, así como la normatividad vigente aplicable a estos delitos y las diferentes herramientas, procedimientos y técnicas de análisis de datos que permiten identificar patrones anormales en las transacciones financieras y tomar medidas preventivas. Finalmente, se puede evidenciar con los resultados de la investigación la necesidad de implementar robustos sistemas de control interno y dejar un precedente de la importancia de profesionales altamente capacitados en auditoría forense que aseguren la integridad y la protección de las instituciones financieras. Palabras clave: Auditoría forense, fraude, prevención, empresa, auditor.Universidad Libre - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Contaduría PúblicaFraud in the financial sector represents a constant threat, generating significant economic losses and public trust. This paper defines the importance of forensic auditing as an effective mechanism for the detection, investigation, and prevention of fraudulent activities in financial sector entities in the city of Bogotá. For this purpose, a documentary investigation was conducted through a review of the most common types of fraud in the sector, primarily money laundering, tax evasion, and embezzlement, as well as the current regulations applicable to these crimes and the various data analysis tools, procedures, and techniques that allow for the identification of abnormal patterns in financial transactions and the implementation of preventive measures. Finally, the results of the investigation demonstrate the need to implement robust internal control systems and set a precedent for the importance of highly trained forensic auditing professionals to ensure the integrity and protection of financial institutions. Keywords: Forensic auditing, fraud, prevention, company, auditorPDFAuditoría forenseFraudePrevenciónEmpresaAuditorForensic auditingFraudpreventionCompanyAuditorDetección de Fraudes a Través de la Auditoria Forense en Empresas del Sector Financiero en Bogotá ColombiaTrabajo de grado - MonografíaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fActualícese. (2019, 10 de octubre). Auditoría forense: ¿cuáles son sus objetivos y alcances? Recuperado de https://actualicese.com/archivo/auditoria-forense-cuales-son-sus-objetivos-y-alcances/Álvarez, A. (2020, 11 agosto). Auditoría forense – ¿Qué, quién, dónde, cómo, cuándo, cuánto? Crowe. https://www.crowe.com/ve/insights/auditoria-forenseArias, F. G. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (5.ª ed.). Editorial Episteme.Arwinge, O. (2014). Internal Control in the Financial Sector: A Longitudinal Case Study of an Insurance Company (Tesis doctoral). Uppsala University. Recuperado de https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2%3A697879/FULLTEXT01.pdfAsociación Interamericana de Contabilidad (AIC). (s.f.). Fraudes corporativos e institucionales. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de https://contadores-aic.org/fraudes-corporativos-e-institucionales/Asociación Interamericana de Contabilidad. (2024). Manual de procedimientos de auditoría forense (p. 59). Recuperado de https://contadores-aic.org/wp-content/uploads/2024/10/Manual-AIC-interactivo-2-2.pdfAuditool. (2024). 7 Señales de alerta tempranas de fraude contable. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/fraude/senales-de-alerta-tempranas-de-fraude-contableAuditool+1Auditool+1Auditool. (2024). La cultura organizacional es el mejor mecanismo disuasivo para evitar el fraude. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/fraude/la-cultura-organizacional-es-el-mejor-mecanismo-disuasivo-para-evitar-el-fraudeAyala Puerto, H. Y., Celis Calderón, L. M., & Sánchez González, M. (2020). La auditoría forense frente a hechos de fraude corporativo y sus implicaciones en Colombia [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/items/15523eeb-bc65-47a8-b79e-2971faa11d44Becker, G. S. (1968). Crime and punishment: An economic approach. Journal of Political Economy, 76(2), 169-217. https://doi.org/10.1086/259394Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (2013). Internal control - Integrated framework (2013). COSO. Recuperado de https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/pdf/2016/05/2750-New-COSO-2013-Framework-WHITEPAPER-V4.pdfCongreso de Colombia. (1971). Código de Comercio Colombiano. Diario Oficial No. 33.339, de diciembre 28 de 1971. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4964Congreso de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000: Código Penal Colombiano. Diario Oficial No. 44.097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388Congreso de Colombia. (2011). Ley 1474 de 2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública (Estatuto Anticorrupción). Diario Oficial No. 48.128. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292Congreso de Colombia. (2016). Ley 1778 de 2016 por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de lucha contra la corrupción (Ley Antisoborno). Diario Oficial No. 49.794. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7135.Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2016b). Norma Internacional de Auditoría 250: Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros. https://www.auditorscensors.com/uploads/20160405/NIA_ES_250.pdfCossio, L. G., Aros, L. H., Parra, J. L. O., & Prada, G. T. A. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía solidaria. Revista Economía y Política, (33), 118–138. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.07Cressey, D. R. (1953). Other People's Money: A Study in the Social Psychology of Embezzlement. Free Press.Dimitriou, N., & Dimitriou, N. (2024, 14 mayo). Fraudes financieros: Tipos y cómo combatirlo en 2023 - SEON. SEON ES. https://seon.io/es/recursos/fraudes-financieros/El Espectador. (2012, noviembre 5). Interbolsa, la historia de un desplome. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/interbolsa-la-historia-de-un-desplome-article-385920/El País. (2025, 15 de abril). La justicia condena a Carlos Palacino, el exgerente de SaludCoop e ícono de la corrupción en la salud. Recuperado de https://elpais.com/america-colombia/2025-04-15/la-justicia-condena-a-carlos-palacino-el-exgerente-de-saludcoop-e-icono-de-la-corrupcion-en-la-salud.htmlGallego Cossio, L., Hernández Aros, L., Ordóñez Parra, J. L., & Álvarez Prada, G. T. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía solidaria. Revista Economía y Política, (33), 118–138. https://doi.org/10.25097/rep.n33.2021.07Hernández, J., Pérez, L., & Rodríguez, M. (2021). Propuesta de auditoría forense para organizaciones de la economía popular y solidaria. Revista Economía y Política, 12(3), 45–60. Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/3531/2545Impacto TIC. (2023, 1 de agosto). Ciberseguridad en Colombia: Riesgos a los que se enfrenta el país. Recuperado de https://impactotic.co/ciber-seguridad/ciberseguridad-en-colombia-riesgos-a-los-que-se-enfrenta-el-paisInfobae. (2021, junio 12). Exfuncionaria de Colpensiones habría modificado historias laborales para otorgar pensiones injustificadas. Recuperado de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/12/exfuncionaria-de-colpensiones-habria-modificado-historias-laborales-para-otorgar-pensiones-injustificadas/International Accounting Standards Board (IASB). (2023). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2023. IFRS Foundation. https://www.ifrs.orgJensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs, and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305–360.Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs, and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360. https://doi.org/10.1016/0304-405X(76)90026-XKPMG México. (2020). El impacto de los delitos financieros. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/mx/pdf/2020/06/El-impacto-de-los-delitos-financieros.pdfKPMG. (2015). Segregación de funciones. Recuperado de https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/pe/pdf/Publicaciones/Factsheets/FS-Advisory/SegregaciondeFunciones.pdfKroll. (2024). Informe Global de Fraude y Riesgo. Recuperado de https://www.laopinion.co/economia/colombia-ocupa-el-tercer-lugar-en-latinoamerica-por-mas-casos-de-fraude-y-corrupcionLa cadena de custodia y su impacto en el proceso judicial. (2023). Revista Vía Iuris, 35, 214–251. https://doi.org/10.37511/viaiuris.n35a6Las Chivas del Llano. (2015, noviembre 5). Ocho años después Fidupetrol no le paga a Casanare. Recuperado de https://laschivasdelllano.com/ocho-anos-despues-fidupetrol-no-le-paga-a-casanare/Las Chivas del LlanoLeal-Rodríguez, L. A., Rodríguez-Patiño, E., & González-Garzón, R. E. (2010). Auditoría forense: los procedimientos del Contador Público en la investigación del fraude corporativo. Revista GESTIÓN & SOCIEDAD, 141–160.León, E. (2017). Auditoría forense: Conceptualizaciones y adopción en América Latina. Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 4(7), 1–16. https://www.researchgate.net/publication/323760229_Auditoria_Forense_Conceptualizaciones_y_Adopcion_en_America_LatinaLondoño Ramírez, A. E., & Saldarriaga Piedrahita, V. (2011). La auditoría forense: un campo en potencia. Adversia, (8), 55–66. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/10956Maravilla González, D. (2024). La inteligencia artificial en la auditoría forense: Potencial y retos. Revista de Contabilidad Forense, 32(4), 21-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9718939.pdf.Mejía, E., & Montilla, O. (2007). Estándares internacionales de contabilidad en Colombia. Universidad Libre.Nacional de Seguros. (n.d.). Guía práctica sobre fraude en el sector empresarial. Recuperado de https://nacionaldeseguros.com.co/noticias/guia-practica-sobre-fraude-en-el-sector-empresarialOcampo, S., Cardona, J., & Mejía, A. (2010). The techniques forensics and audit. Scientia Et Técnica, 15(45), 83–88. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917249019.pdfOECD (Organisation for Economic Co-operation and Development). (2009). Corporate Governance and the Role of Stakeholders: A Report to the OECD (pp. 45-50). OECD Publishing. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/1999/10/oecd-principles-of-corporate-governance_g1ghgafe/9789264173705-en.pdfOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2016). Tipologías de corrupción. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2016/Agosto/Tipologias_de_corrupcion.pdfPirani. (2019). ¿Qué son y cuáles son los tipos de riesgos financieros?. Recuperado de https://www.piranirisk.com/es/blog/que-son-y-cuales-son-tipos-de-riesgos-financierosPresidencia de la República. (2020). Política pública integral anticorrupción. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. https://www.anticorrupcion.gov.coPuche, M. A., & Velasco, J. E. (2018). La auditoría forense: Proceso y características. http://hdl.handle.net/11396/4715Ramírez, L. F. (2024). Optimización de la detección de fraude en el sector financiero a través de técnicas de aprendizaje automático (Trabajo de grado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/67106/1/lframirezpi.pdfRamírez, M., & Reina, J. (2013). Metodología y desarrollo de la auditoría forense en la detección del fraude. Cuadernos de Administración, 29(50), 186–195. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000200008Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.Sánchez Chinchilla, W. A. (2017). Teoría del control: Control, SCI & Auditoría. Ediciones de la U.SEON. (2022). Fraudes financieros: tipos, tendencias y cómo combatirlos. Recuperado de https://seon.io/es/recursos/fraudes-financieros/Superintendencia de Sociedades. (2024). Regulaciones y directrices para sociedades comerciales. https://www.supersociedades.gov.coSuperintendencia Financiera de Colombia. (2018). Circular Externa 014 de 2018: Acreditación del holding financiero del exterior. https://www.superfinanciera.gov.co/loader.php?idFile=1032165&lFuncion=descargar&lServicio=Tools2&lTipo=descargasSuperintendencia Financiera de Colombia. (s. f.). Sistema de control interno. Recuperado de https://www.superfinanciera.gov.co/loader.php?idFile=1070305&lFuncion=descargar&lServicio=Tools2&lTipo=descargasThe Institute of Internal Auditors. (2019). El fraude y la auditoría interna. Recuperado de https://www.theiia.org/globalassets/documents/resources/fraud-and-internal-audit-assurance-over-fraud-controls-fundamental-to-success-april-2019/fraud-and-internal-audit-spanish.pdfToro Álava, W. J., Lindao, M. A., Suárez Mena, K., & Mosquera Soriano, G. (2021). Auditoría financiera-forense como herramienta de control y detección de fraude en la provincia de Santa Elena. Universidad y Sociedad, 13(4), 267–276. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400267SciELO+3SciELO+3SciELO+3Transparencia por Colombia. (2023, 14 enero). Casos negocios fantasma - Transparencia por Colombia. Transparencia Por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/negocios-fantasma/Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (s.f.). El control interno. Recuperado de https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/11/11279/5_el_control_intern.pdfVelandia-Pacheco, J. D., & Escobar-Castillo, M. (2019). Auditoría forense y ética empresarial: una reflexión sobre la responsabilidad social corporativa. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 4(7), 55–57. https://www.researchgate.net/publication/380145104_Auditoria_forense_y_etica_empresarial_una_reflexion_sobre_la_responsabilidad_social_corporativa/fulltext/662d02fa35243041534f618a/Auditoria-forense-y-etica-empresarial-una-reflexion-sobre-la-responsabilidad-social-corporativa.pdfVista de corrupción versus auditoría forense, ante el desarrollo económico en un sistema social sin preceptos morales. (s. f.). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/196/198Wolfe, D. T., & Hermanson, D. R. (2004). The fraud diamond: Considering the four elements of fraud. CPA Journal, 74(12), 38–42.Zayas Mariscal, L. (2016). Señales de alerta para la detección de fraude en las empresas. Revista de Contabilidad y Dirección, 23, 61–81. Recuperado de https://accid.org/wp-content/uploads/2018/11/Senales_de_alerta_para_la_deteccion_de_fraude_en_las_empresas.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMonografia Deteccion de Fraudes a Través de la Auditoría Forense.pdf.jpgMonografia Deteccion de Fraudes a Través de la Auditoría Forense.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6722http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/5/Monografia%20Deteccion%20de%20Fraudes%20a%20Trav%c3%a9s%20de%20la%20Auditor%c3%ada%20Forense.pdf.jpga51009d63ffb1900394db7737e777c44MD55AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32135http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/6/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg3ced190c8a8788daaaf8595ab6bb01fcMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALMonografia Deteccion de Fraudes a Través de la Auditoría Forense.pdfMonografia Deteccion de Fraudes a Través de la Auditoría Forense.pdfapplication/pdf1065155http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/1/Monografia%20Deteccion%20de%20Fraudes%20a%20Trav%c3%a9s%20de%20la%20Auditor%c3%ada%20Forense.pdfbb66215c9b5cd4827893e59e78b6af94MD51AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfautorizacion para la publicacionapplication/pdf12901565http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31367/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf8ffbd41d49f401e908b2297235b89032MD5310901/31367oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313672025-06-20 06:01:37.304Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |