Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta
A lo largo del tiempo, el intercambio de bienes y servicios entre las personas ha experimentado cambios significativos, ya que se han introducido nuevas condiciones tanto para la venta como para la compra, con el objetivo de fomentar la competitividad entre las empresas. El proceso metodológico usad...
- Autores:
-
Sanchez Garavito, Karen Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30640
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30640
- Palabra clave:
- Ventas por internet
modelos de ventas
redes digitales
negocio electrónico
comercio minorista
cadena de suministros
Internet sales
sales models
digital networks
e-business
e-commerce
retail
supply chain.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_4e70956bb2cbb5de66669685a32a53c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30640 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Benefits of the digital economy for Fruit and vegetables vendor in the Cúcuta metropolitan area. |
title |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta |
spellingShingle |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta Ventas por internet modelos de ventas redes digitales negocio electrónico comercio minorista cadena de suministros Internet sales sales models digital networks e-business e-commerce retail supply chain. |
title_short |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta |
title_full |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta |
title_fullStr |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta |
title_sort |
Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanchez Garavito, Karen Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jhon Freddy, Gelves Diaz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanchez Garavito, Karen Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ventas por internet modelos de ventas redes digitales negocio electrónico comercio minorista cadena de suministros |
topic |
Ventas por internet modelos de ventas redes digitales negocio electrónico comercio minorista cadena de suministros Internet sales sales models digital networks e-business e-commerce retail supply chain. |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Internet sales sales models digital networks e-business e-commerce retail supply chain. |
description |
A lo largo del tiempo, el intercambio de bienes y servicios entre las personas ha experimentado cambios significativos, ya que se han introducido nuevas condiciones tanto para la venta como para la compra, con el objetivo de fomentar la competitividad entre las empresas. El proceso metodológico usado fue establecido por tres pasos, en el primero se orientó la idea hacia un tema en específico, el segundo paso fue buscar la información en bases de datos (Scielo, Redalyc, Dialnet y Google académico), con una antigüedad máxima de 5 años y en el tercer paso hace referencia a la redacción del documento. Gracias a los resultados se evidencio que la economía digital, impulsada por las tecnologías y el comercio electrónico, transforma los mercados al facilitar transacciones rápidas y ampliar el alcance global de las empresas, aunque enfrenta desafíos como la brecha digital, la seguridad de los datos y la adaptación laboral. En ese mismo orden de ideas el comercio electrónico en Cúcuta puede impulsar un crecimiento económico digital, expandiendo mercados para diversos sectores a través de plataformas tecnológicas, mejorando la eficiencia y ofreciendo nuevas oportunidades, aunque enfrenta desafíos como la brecha digital y la necesidad de capacitación. A manera de conclusión es válido afirmar que la adopción de la economía digital en el sector Fruver de Cúcuta ofrece una oportunidad clave para mejorar su competitividad, expandir su alcance y optimizar sus operaciones, facilitando la formalización de sus negocios y el acceso a mercados más amplios mediante herramientas digitales, capacitación y estrategias de marketing que promueven la sostenibilidad y la conciencia social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-14T02:14:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-14T02:14:08Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30640 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30640 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta et al, J. (2021). E-Commerce: Alternativa para la reactivación económica para emprendedores de la ciudad de Ibarra. Scielo, IX(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000700050 Aparicio et al, R. (2023). Puestos de frutas y verduras en plazas de abastos: del diseño comunitario al urbanismo táctico. Scielo, XXV(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-03082023000100098&script=sci_arttext Avila et al, M. (2024). Diseño de una Propuesta para la Implementación de Canales de Distribución y Última Milla en la Plaza de Mercado de Facatativá Mediante el Desarrollo de un E-Commerce. VIII(1). Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10078 Barrientos, P. (2017). Marketing + internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. Redalyc, IX(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3235/323549941003.pdf Becerra et al, D. (2023). Desafíos tributarios de la digitalización de la economía: una reflexión en torno al Proyecto BEPS. Scielo, XXIII(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-26902023000100012 Bojórquez et al, A. (2023). Intención de compra de productos agroecológicos mediante el comercio electrónico en un contexto de comercio justo. Scielo(XXXII). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91692022000200122 Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Omnicanal, la nueva oportunidad para acercarnos al consumidor. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/115dce02-0418-4b44-badc-bf95572b2074 Carrasco, M. (2020). Herramientas del marketing digital que permiten desarrollar presencia online, analizar la web, conocer a la audiencia y mejorar los resultados de búsqueda. Scielo, XXIII(45). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n45/n45_a03.pdf Carrión et al, J. (2021). Las TIC´s como herramienta para el comercio electrónico en las MIPYMES del Cantón Machala. Digital Publisher, VI(3). Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/605 Carrión, J. (2020). El impacto del e-commerce en las PYMES de la provincia de El Oro. Scielo, XII(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200473 Cevallos et al, P. (2023). Plan de marketing para el incremento de las ventas de la Empresa TRANSLATIN S.A. ULVR, Facultad de Ciencias Administrativas. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6670 Charris, J. (2021). Estrategia de logística empresarial para mejorar la competitividad de caso Álvaro Torres frutas y verduras S.A. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/items/6b005b5f-611b-466b-a27f-bbeb7abb508b Córdova, L. (2020). Cross Border E-Commerce Adoption Drivers, Inhibitors and Impact In SMEs of the Agroindustrial Sector. Université Paris Dauphine, Esan Graduate School of Business. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f9a96388-fa0a-4d04-8a4a-fbb1a294c70a/content Daly, A. (2022). ¿Qué es la economía digital y cuáles son sus ventajas? Obtenido de https://www.bbva.ch/noticia/que-es-la-economia-digital-y-cuales-son-sus-ventajas/ García, I. (2021). Qué factores determinan el ingreso de los trabajadores informales en la Ciudad de Cúcuta. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_72/recursos/2021/12092023/salariosinformalidad.pdf Guevara et al, C. (2024). Idea innovadora de negocio: venta de packs de frutas y verduras congeladas de la microempresa: The Frozen Box. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/660070 Gutiérrez et al, J. (2022). Economía digital y su incidencia en el desarrollo empresarial del Perú. Scielo, VII(14). Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882022000200117#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20digital%2C%20se%20pone,del%20consumo%20y%20la%20producci%C3%B3n. Kwan et al, C. (2021). Adopción del E-commerce: Un estudio meta-analítico. Scielo, XVII(1). Obtenido de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002021000100004 La Opinión. (2019). Cenabastos plantea solución para liberar el espacio público. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.co/cucuta/cenabastos-plantea-solucion-para-liberar-el-espacio-publico Leal, L. (2020). Propuesta de un ecosistema digital para impulsar el comercio electrónico de frutas y vegetales a domicilio en Alajuela por parte de la empresa Mi Finca Express, durante el primer cuatrimestre del 2021. Universidad Latina de Costa Rica. Obtenido de https://repositorio.ulatina.ac.cr/bitstream/20.500.12411/1413/1/TFG_Ulatina_Lindsay_Leal_Quesada_20180221794.pdf Márquez, J. (2024). Galpones cerrados en Cenabastos por desabastecimiento de productos. Obtenido de https://caracol.com.co/2024/09/05/galpones-cerrados-en-cenabastos-por-desabastecimiento-de-productos/ Mohamud et al, A. (2021). Automation on fresh fruit and vegetable delivery system. SIMADUniversity, Faculty of Computing. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Mohamed-Hassan-283/publication/383291726_AUTOMATION_ON_FRESH_FRUIT_AND_VEGETABLE_DELIVERY_SYSTEM/links/66c71bc497265406eaa26716/AUTOMATION-ON-FRESH-FRUIT-AND-VEGETABLE-DELIVERY-SYSTEM.pdf Mora et al, R. (2021). Situación de la economía digital, el comercio electrónico y el ecosistema FinTech en Uruguay. Scielo, XXII(45). Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582021000100204 Nedumaran et al, S. (2020). Digital integration to enhance market efficiency and inclusion of smallholder farmers: a proposed model for fresh fruit and vegetable supply chain. XXIII(3). Obtenido de https://www.wageningenacademic.com/doi/abs/10.22434/IFAMR2019.0165 Oliveros, L. (2023). Baja de la informalidad en Cúcuta, pero la percepción es otra. Obtenido de https://www.laopinion.co/economia/baja-de-la-informalidad-en-cucuta-pero-la-percepcion-es-otra Ramírez, M. (2023). Estrategia de marketing digital- emprendimiento Cupinco frutas. Universidad de el Salvador. Obtenido de https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/30742/ Revelo, H. (2024). Desarrollo de un e-commerce frutícola en escenarios de covid-19 para pequeños agricultores de la provincia de Imbabura. Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15451/2/03%20AGN%20101%20TRABAJO%20DE%20GRADO.PDF Rodríguez et al, Y. (2023). Factores clave para el éxito del comercio electrónico en micro, pequeñas y medianas empresas de Holguín. Scielo, XVII(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v17n3/2306-9155-rdir-17-03-e23311.pdf Romero et al, D. (2023). Adopción del comercio electrónico en el sector hortofrutícola: un análisis en tiempos de pandemia. Scielo, XXXIII(87). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v33n87/0121-5051-inno-33-87-59.pdf Sampedro et al, C. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Scielo, XIII(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300484 SAP Concur Team. (2021). ¿Qué es la economía digital y cuáles son sus beneficios para las empresas? Obtenido de https://www.concur.co/blog/article/economia-digital Vargas, L. (2023). Planeación de las operaciones de poscosecha para frutas y verduras, para mejorar la conservación y comercialización de un minimercado ubicado en el municipio de Soacha – Cundinamarca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI . Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/588562569.pdf Zavhorodnii, A. (2021). Digitalization of Agribusiness in the Development of Foreign Economic Relations of the Region. Journal of Information Technology Management,. Obtenido de https://jitm.ut.ac.ir/article_82613.html Zuluaga et al, P. (2020). El comercio electrónico Business to Consumer y su adopción en el consumidor de la ciudad de Manizales - Colombia. I(10). Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/80109 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/6/articulo%20diplomado%20karen%20sanchez.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/7/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO%20KAREN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/8/AUTORIZACION%20KAREN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/9/resolucion%20karen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/1/articulo%20diplomado%20karen%20sanchez.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/2/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO%20KAREN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/3/AUTORIZACION%20KAREN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/4/resolucion%20karen.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b267e17bedb7628b2c7d14fbd872938 9f347815f607448af118272d99a788dc a2e86ae4fd808ac67a71f7a22aea4302 0dd1167e3f83384ccfc4eb0dfd2cb8aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd869fa656a0a79bcc8839aaeb88253f 37b0f1a1f844e0a155b4e85d25ff5208 02b0350e47c68c35ca0c25e2fc60cd0f 110d61467fde7e3a41a1e43278f8ec93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929214342791168 |
spelling |
Jhon Freddy, Gelves DiazSanchez Garavito, Karen DanielaCúcuta2025-02-14T02:14:08Z2025-02-14T02:14:08Z2024-12-05https://hdl.handle.net/10901/30640A lo largo del tiempo, el intercambio de bienes y servicios entre las personas ha experimentado cambios significativos, ya que se han introducido nuevas condiciones tanto para la venta como para la compra, con el objetivo de fomentar la competitividad entre las empresas. El proceso metodológico usado fue establecido por tres pasos, en el primero se orientó la idea hacia un tema en específico, el segundo paso fue buscar la información en bases de datos (Scielo, Redalyc, Dialnet y Google académico), con una antigüedad máxima de 5 años y en el tercer paso hace referencia a la redacción del documento. Gracias a los resultados se evidencio que la economía digital, impulsada por las tecnologías y el comercio electrónico, transforma los mercados al facilitar transacciones rápidas y ampliar el alcance global de las empresas, aunque enfrenta desafíos como la brecha digital, la seguridad de los datos y la adaptación laboral. En ese mismo orden de ideas el comercio electrónico en Cúcuta puede impulsar un crecimiento económico digital, expandiendo mercados para diversos sectores a través de plataformas tecnológicas, mejorando la eficiencia y ofreciendo nuevas oportunidades, aunque enfrenta desafíos como la brecha digital y la necesidad de capacitación. A manera de conclusión es válido afirmar que la adopción de la economía digital en el sector Fruver de Cúcuta ofrece una oportunidad clave para mejorar su competitividad, expandir su alcance y optimizar sus operaciones, facilitando la formalización de sus negocios y el acceso a mercados más amplios mediante herramientas digitales, capacitación y estrategias de marketing que promueven la sostenibilidad y la conciencia social.Universidad libre seccional Cúcuta, ingenieria, ingenieria industrialOver time, the exchange of goods and services between people has undergone significant changes, as new conditions have been introduced for both sale and purchase, with the aim of promoting competitiveness among companies. The methodological process used was established by three steps, in the first one the idea was oriented towards a specific topic, the second step was to search for information in databases (Scielo, Redalyc, Dialnet and Google academic), with a maximum age of 5 years and the third step refers to the drafting of the document. The results showed that the digital economy, driven by technology and e-commerce, is transforming markets by facilitating rapid transactions and expanding the global reach of companies, although it faces challenges such as the digital divide, data security and labor adaptation. E-commerce in Cúcuta can drive digital economic growth, expanding markets for various sectors through technological platforms, improving efficiency and offering new opportunities, although it faces challenges such as the digital divide and the need for training. In conclusion, it is valid to state that the adoption of the digital economy in Cúcuta's Fruver sector offers a key opportunity to improve its competitiveness, expand its reach and optimize its operations, facilitating the formalization of its businesses and access to broader markets through digital tools, training and marketing strategies that promote sustainability and social awareness.PDFVentas por internetmodelos de ventasredes digitalesnegocio electrónicocomercio minoristacadena de suministrosInternet salessales modelsdigital networkse-businesse-commerceretailsupply chain.Beneficios de la economía digital para los vendedores de productos fruver del área metropolitana de CúcutaBenefits of the digital economy for Fruit and vegetables vendor in the Cúcuta metropolitan area.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta et al, J. (2021). E-Commerce: Alternativa para la reactivación económica para emprendedores de la ciudad de Ibarra. Scielo, IX(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000700050Aparicio et al, R. (2023). Puestos de frutas y verduras en plazas de abastos: del diseño comunitario al urbanismo táctico. Scielo, XXV(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-03082023000100098&script=sci_arttextAvila et al, M. (2024). Diseño de una Propuesta para la Implementación de Canales de Distribución y Última Milla en la Plaza de Mercado de Facatativá Mediante el Desarrollo de un E-Commerce. VIII(1). Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10078Barrientos, P. (2017). Marketing + internet = e-commerce: oportunidades y desafíos. Redalyc, IX(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3235/323549941003.pdfBecerra et al, D. (2023). Desafíos tributarios de la digitalización de la economía: una reflexión en torno al Proyecto BEPS. Scielo, XXIII(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-26902023000100012Bojórquez et al, A. (2023). Intención de compra de productos agroecológicos mediante el comercio electrónico en un contexto de comercio justo. Scielo(XXXII). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91692022000200122Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Omnicanal, la nueva oportunidad para acercarnos al consumidor. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/115dce02-0418-4b44-badc-bf95572b2074Carrasco, M. (2020). Herramientas del marketing digital que permiten desarrollar presencia online, analizar la web, conocer a la audiencia y mejorar los resultados de búsqueda. Scielo, XXIII(45). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n45/n45_a03.pdfCarrión et al, J. (2021). Las TIC´s como herramienta para el comercio electrónico en las MIPYMES del Cantón Machala. Digital Publisher, VI(3). Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/605Carrión, J. (2020). El impacto del e-commerce en las PYMES de la provincia de El Oro. Scielo, XII(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000200473Cevallos et al, P. (2023). Plan de marketing para el incremento de las ventas de la Empresa TRANSLATIN S.A. ULVR, Facultad de Ciencias Administrativas. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6670Charris, J. (2021). Estrategia de logística empresarial para mejorar la competitividad de caso Álvaro Torres frutas y verduras S.A. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/items/6b005b5f-611b-466b-a27f-bbeb7abb508bCórdova, L. (2020). Cross Border E-Commerce Adoption Drivers, Inhibitors and Impact In SMEs of the Agroindustrial Sector. Université Paris Dauphine, Esan Graduate School of Business. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f9a96388-fa0a-4d04-8a4a-fbb1a294c70a/contentDaly, A. (2022). ¿Qué es la economía digital y cuáles son sus ventajas? Obtenido de https://www.bbva.ch/noticia/que-es-la-economia-digital-y-cuales-son-sus-ventajas/García, I. (2021). Qué factores determinan el ingreso de los trabajadores informales en la Ciudad de Cúcuta. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_72/recursos/2021/12092023/salariosinformalidad.pdfGuevara et al, C. (2024). Idea innovadora de negocio: venta de packs de frutas y verduras congeladas de la microempresa: The Frozen Box. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/660070Gutiérrez et al, J. (2022). Economía digital y su incidencia en el desarrollo empresarial del Perú. Scielo, VII(14). Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882022000200117#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20digital%2C%20se%20pone,del%20consumo%20y%20la%20producci%C3%B3n.Kwan et al, C. (2021). Adopción del E-commerce: Un estudio meta-analítico. Scielo, XVII(1). Obtenido de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002021000100004La Opinión. (2019). Cenabastos plantea solución para liberar el espacio público. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.co/cucuta/cenabastos-plantea-solucion-para-liberar-el-espacio-publicoLeal, L. (2020). Propuesta de un ecosistema digital para impulsar el comercio electrónico de frutas y vegetales a domicilio en Alajuela por parte de la empresa Mi Finca Express, durante el primer cuatrimestre del 2021. Universidad Latina de Costa Rica. Obtenido de https://repositorio.ulatina.ac.cr/bitstream/20.500.12411/1413/1/TFG_Ulatina_Lindsay_Leal_Quesada_20180221794.pdfMárquez, J. (2024). Galpones cerrados en Cenabastos por desabastecimiento de productos. Obtenido de https://caracol.com.co/2024/09/05/galpones-cerrados-en-cenabastos-por-desabastecimiento-de-productos/Mohamud et al, A. (2021). Automation on fresh fruit and vegetable delivery system. SIMADUniversity, Faculty of Computing. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Mohamed-Hassan-283/publication/383291726_AUTOMATION_ON_FRESH_FRUIT_AND_VEGETABLE_DELIVERY_SYSTEM/links/66c71bc497265406eaa26716/AUTOMATION-ON-FRESH-FRUIT-AND-VEGETABLE-DELIVERY-SYSTEM.pdfMora et al, R. (2021). Situación de la economía digital, el comercio electrónico y el ecosistema FinTech en Uruguay. Scielo, XXII(45). Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582021000100204Nedumaran et al, S. (2020). Digital integration to enhance market efficiency and inclusion of smallholder farmers: a proposed model for fresh fruit and vegetable supply chain. XXIII(3). Obtenido de https://www.wageningenacademic.com/doi/abs/10.22434/IFAMR2019.0165Oliveros, L. (2023). Baja de la informalidad en Cúcuta, pero la percepción es otra. Obtenido de https://www.laopinion.co/economia/baja-de-la-informalidad-en-cucuta-pero-la-percepcion-es-otraRamírez, M. (2023). Estrategia de marketing digital- emprendimiento Cupinco frutas. Universidad de el Salvador. Obtenido de https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/30742/Revelo, H. (2024). Desarrollo de un e-commerce frutícola en escenarios de covid-19 para pequeños agricultores de la provincia de Imbabura. Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15451/2/03%20AGN%20101%20TRABAJO%20DE%20GRADO.PDFRodríguez et al, Y. (2023). Factores clave para el éxito del comercio electrónico en micro, pequeñas y medianas empresas de Holguín. Scielo, XVII(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v17n3/2306-9155-rdir-17-03-e23311.pdfRomero et al, D. (2023). Adopción del comercio electrónico en el sector hortofrutícola: un análisis en tiempos de pandemia. Scielo, XXXIII(87). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v33n87/0121-5051-inno-33-87-59.pdfSampedro et al, C. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Scielo, XIII(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300484SAP Concur Team. (2021). ¿Qué es la economía digital y cuáles son sus beneficios para las empresas? Obtenido de https://www.concur.co/blog/article/economia-digitalVargas, L. (2023). Planeación de las operaciones de poscosecha para frutas y verduras, para mejorar la conservación y comercialización de un minimercado ubicado en el municipio de Soacha – Cundinamarca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI . Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/588562569.pdfZavhorodnii, A. (2021). Digitalization of Agribusiness in the Development of Foreign Economic Relations of the Region. Journal of Information Technology Management,. Obtenido de https://jitm.ut.ac.ir/article_82613.htmlZuluaga et al, P. (2020). El comercio electrónico Business to Consumer y su adopción en el consumidor de la ciudad de Manizales - Colombia. I(10). Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/80109http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILarticulo diplomado karen sanchez.pdf.jpgarticulo diplomado karen sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24116http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/6/articulo%20diplomado%20karen%20sanchez.pdf.jpg5b267e17bedb7628b2c7d14fbd872938MD56RESUMEN DEL ESCRITO KAREN.pdf.jpgRESUMEN DEL ESCRITO KAREN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22127http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/7/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO%20KAREN.pdf.jpg9f347815f607448af118272d99a788dcMD57AUTORIZACION KAREN.pdf.jpgAUTORIZACION KAREN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29386http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/8/AUTORIZACION%20KAREN.pdf.jpga2e86ae4fd808ac67a71f7a22aea4302MD58resolucion karen.pdf.jpgresolucion karen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23989http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/9/resolucion%20karen.pdf.jpg0dd1167e3f83384ccfc4eb0dfd2cb8aaMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALarticulo diplomado karen sanchez.pdfarticulo diplomado karen sanchez.pdfARTICULO PRINCIPALapplication/pdf414270http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/1/articulo%20diplomado%20karen%20sanchez.pdfdd869fa656a0a79bcc8839aaeb88253fMD51RESUMEN DEL ESCRITO KAREN.pdfRESUMEN DEL ESCRITO KAREN.pdfRESUMENapplication/pdf115126http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/2/RESUMEN%20DEL%20ESCRITO%20KAREN.pdf37b0f1a1f844e0a155b4e85d25ff5208MD52AUTORIZACION KAREN.pdfAUTORIZACION KAREN.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf1895506http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/3/AUTORIZACION%20KAREN.pdf02b0350e47c68c35ca0c25e2fc60cd0fMD53resolucion karen.pdfresolucion karen.pdfRESOLUCIONapplication/pdf892990http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30640/4/resolucion%20karen.pdf110d61467fde7e3a41a1e43278f8ec93MD5410901/30640oai:repository.unilibre.edu.co:10901/306402025-02-17 06:01:29.5Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |