Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021
En materia de protección de derechos fundamentales, la Corte Constitucional genera un velo de protección a aquellas comunidades en las cuales no existe una protección dadas las consecuencias propias de su acceso y limitaciones respecto de territorios, violencia, entre otros factores que convierten e...
- Autores:
-
Garcia Agudelo, Juanita
Agudelo Mejia, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25587
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25587
- Palabra clave:
- Derecho
Petición
Garantía
Comunidad Indígena
Law
Petition
Guarantee
Indigenous Community
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4ba9258630f2371912e5cc511dae48e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25587 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 |
title |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 |
spellingShingle |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 Derecho Petición Garantía Comunidad Indígena Law Petition Guarantee Indigenous Community |
title_short |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 |
title_full |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 |
title_fullStr |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 |
title_full_unstemmed |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 |
title_sort |
Garantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Agudelo, Juanita Agudelo Mejia, Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Muñoz, Claudia Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcia Agudelo, Juanita Agudelo Mejia, Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho Petición Garantía Comunidad Indígena |
topic |
Derecho Petición Garantía Comunidad Indígena Law Petition Guarantee Indigenous Community |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Law Petition Guarantee Indigenous Community |
description |
En materia de protección de derechos fundamentales, la Corte Constitucional genera un velo de protección a aquellas comunidades en las cuales no existe una protección dadas las consecuencias propias de su acceso y limitaciones respecto de territorios, violencia, entre otros factores que convierten el desarrollo de la vida común en una esfera que debe ser protegida porque no existe un lineamiento claro, más allá del papel que indique que los derechos fundamentales de los indígenas en Colombia, precisan una protección especial. Este es el caso de la sentencia T-221 de 2021, por medio de la cual la Corte Constitucional hace unas aproximaciones especiales al derecho de petición para las comunidades indígenas del país, así como la importancia de establecer los lenguajes originarios dentro de las respuestas, como una metodología activa de protección de los derechos fundamentales de los miembros de estas comunidades indígenas, motivo por el cual este trabajo aborda dentro del reconocimiento de los derechos especiales de los miembros de las comunidades indígenas del país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-30T23:54:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-30T23:54:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-28 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25587 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25587 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cajiao Astorquiza, J. M. (2013). El procedimiento administrativo especial colombiano de solicitud de concesiones portuarias marítimas en ejercicio del derecho de petición en interés particular (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Castillo Meneses, Y. (2012). El rol de la empresa transnacional extractiva de petróleo en la con sulta previa con las comunidades indígenas: La experiencia en Colombia. Revista de derecho, (37), 1-35. Condo Charco, M., Mesa Cuervo, Y., & Romero Pineda, M. (2014). La consulta previa a los pueblos indígenas de Colombia (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia). Corte Constitucional (2021) Sentencia T221. Hinestroza, L. C., Mosquera, M. I. N., Moreno, S. R., & Lozano, L. G. P. (2016). El derecho a la participación en el trámite de licencias ambientales: ¿Una garantía para la protección del medio ambiente? Academia & Derecho, (12), 53-86. Narváez Vargas, Y. A., & Murillo Sánchez, J. J. (2015). Aplicación del derecho de petición como mecanismo en la reparación integral de las víctimas de desplazamiento en el conflicto armado en Colombia/Cómo es la aplicación del derecho de petición, como mecanismo para la inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV), del desplazamiento en el conflicto armado colombiano (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia). Ojeda Chaparro, J. L. (2020). El derecho de petición y las lenguas nativas de los pueblos indígenas en Colombia: estudio de caso sector transporte. Rodríguez, M. C., Granados, J. A. M., & Sandoval, M. C. A. (2020). Indígenas en prisión. La imposición estatal de la cárcel y el deber de respetar la justicia indígena en Colombia. Romero Bossa, N. (2013). Defensoría Pública para indígenas en Colombia. Defensoría Pública para indígenas en Colombia, 307-312. Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, 2, 761-778. Suárez Ortega, C. F., & Pabón Ortega, M. F. (2019). El derecho de petición de atención prioritaria como mecanismo eficaz de protección de derechos fundamentales en el área metropolitana de Bucaramanga. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/7/TRABAJO%20DE%20GRADO%20APROBADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/8/AUTORIZACION%20FIRMADA%20POR%20AMBOS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20APROBADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/5/AUTORIZACION%20FIRMADA%20POR%20AMBOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39acf0aebed89d4ed96f503ca6ec1772 e3eaa1c2972b09277a4177544581383f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 72439a7d1f4488c5054a44d967c082bd 000162a29adf25f028347cafb7037462 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090545803296768 |
spelling |
Garcia Muñoz, Claudia MariaGarcia Agudelo, JuanitaAgudelo Mejia, MauricioPereira2023-06-30T23:54:12Z2023-06-30T23:54:12Z2023-06-28https://hdl.handle.net/10901/25587En materia de protección de derechos fundamentales, la Corte Constitucional genera un velo de protección a aquellas comunidades en las cuales no existe una protección dadas las consecuencias propias de su acceso y limitaciones respecto de territorios, violencia, entre otros factores que convierten el desarrollo de la vida común en una esfera que debe ser protegida porque no existe un lineamiento claro, más allá del papel que indique que los derechos fundamentales de los indígenas en Colombia, precisan una protección especial. Este es el caso de la sentencia T-221 de 2021, por medio de la cual la Corte Constitucional hace unas aproximaciones especiales al derecho de petición para las comunidades indígenas del país, así como la importancia de establecer los lenguajes originarios dentro de las respuestas, como una metodología activa de protección de los derechos fundamentales de los miembros de estas comunidades indígenas, motivo por el cual este trabajo aborda dentro del reconocimiento de los derechos especiales de los miembros de las comunidades indígenas del país.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización derecho administrativoThis investigative exercise has as its nature the problem a Historical-Hermeneutic approach, of a Legal-Social type, of a quantitative nature, through the technique of content analysis. Regarding the protection of fundamental rights, the Constitutional Court creates a veil of protection for those communities in which there is no protection given the consequences of their access and limitations regarding territories, violence, among other factors that make the development of the common life in a sphere that must be protected because there is no clear guideline, beyond the paper that indicates that the fundamental rights of indigenous people in Colombia require special protection. This is the ruling T-221 of 2021, through which the Constitutional Court makes special approaches to the right of petition for the indigenous communities of the country, as well as the importance of establishing the original languages within the answers, as an active methodology for the protection of the fundamental rights of the members of these indigenous communities, which is why this work addresses within the recognition of the special rights of the members of the country's indigenous communities.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DerechoPeticiónGarantíaComunidad IndígenaLawPetitionGuaranteeIndigenous CommunityGarantía Del Derecho De Petición A Miembros De Comunidades Indígenas De Acuerdo Con La Sentencia T-221 De 2021Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCajiao Astorquiza, J. M. (2013). El procedimiento administrativo especial colombiano de solicitud de concesiones portuarias marítimas en ejercicio del derecho de petición en interés particular (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Castillo Meneses, Y. (2012). El rol de la empresa transnacional extractiva de petróleo en la con sulta previa con las comunidades indígenas: La experiencia en Colombia. Revista de derecho, (37), 1-35.Condo Charco, M., Mesa Cuervo, Y., & Romero Pineda, M. (2014). La consulta previa a los pueblos indígenas de Colombia (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia).Corte Constitucional (2021) Sentencia T221.Hinestroza, L. C., Mosquera, M. I. N., Moreno, S. R., & Lozano, L. G. P. (2016). El derecho a la participación en el trámite de licencias ambientales: ¿Una garantía para la protección del medio ambiente? Academia & Derecho, (12), 53-86.Narváez Vargas, Y. A., & Murillo Sánchez, J. J. (2015). Aplicación del derecho de petición como mecanismo en la reparación integral de las víctimas de desplazamiento en el conflicto armado en Colombia/Cómo es la aplicación del derecho de petición, como mecanismo para la inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV), del desplazamiento en el conflicto armado colombiano (Bachelor's thesis, Universidad La Gran Colombia).Ojeda Chaparro, J. L. (2020). El derecho de petición y las lenguas nativas de los pueblos indígenas en Colombia: estudio de caso sector transporte.Rodríguez, M. C., Granados, J. A. M., & Sandoval, M. C. A. (2020). Indígenas en prisión. La imposición estatal de la cárcel y el deber de respetar la justicia indígena en Colombia.Romero Bossa, N. (2013). Defensoría Pública para indígenas en Colombia. Defensoría Pública para indígenas en Colombia, 307-312.Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, 2, 761-778.Suárez Ortega, C. F., & Pabón Ortega, M. F. (2019). El derecho de petición de atención prioritaria como mecanismo eficaz de protección de derechos fundamentales en el área metropolitana de Bucaramanga.THUMBNAILTRABAJO DE GRADO APROBADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO APROBADO.pdf.jpgimage/jpeg57536http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/7/TRABAJO%20DE%20GRADO%20APROBADO.pdf.jpg39acf0aebed89d4ed96f503ca6ec1772MD57AUTORIZACION FIRMADA POR AMBOS.pdf.jpgAUTORIZACION FIRMADA POR AMBOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31220http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/8/AUTORIZACION%20FIRMADA%20POR%20AMBOS.pdf.jpge3eaa1c2972b09277a4177544581383fMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALTRABAJO DE GRADO APROBADO.pdfTRABAJO DE GRADO APROBADO.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf121531http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/2/TRABAJO%20DE%20GRADO%20APROBADO.pdf72439a7d1f4488c5054a44d967c082bdMD52AUTORIZACION FIRMADA POR AMBOS.pdfAUTORIZACION FIRMADA POR AMBOS.pdfAutorización publicación del trabajoapplication/pdf1654625http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25587/5/AUTORIZACION%20FIRMADA%20POR%20AMBOS.pdf000162a29adf25f028347cafb7037462MD5510901/25587oai:repository.unilibre.edu.co:10901/255872023-08-03 12:32:27.317Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |