Implicaciones socioeconómicas del Decreto 488/2020 durante el marco de COVID-19 en Pereira

Este estudio analiza las implicaciones socioeconómicas de la implementación del home office y el teletrabajo en Pereira durante la pandemia del COVID-19 (2020-2021). A través de una revisión teórica y el uso de matrices, encuestas y entrevistas, se examina el impacto de estas modalidades laborales e...

Full description

Autores:
Mejía Herrera, Valeria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31053
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31053
Palabra clave:
COVID-19
derechos laborales
pandemia
teletrabajo
economía
COVID-19
labor rights
pandemic
home office
economy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio analiza las implicaciones socioeconómicas de la implementación del home office y el teletrabajo en Pereira durante la pandemia del COVID-19 (2020-2021). A través de una revisión teórica y el uso de matrices, encuestas y entrevistas, se examina el impacto de estas modalidades laborales en las garantías de los trabajadores. Si bien esta nueva modalidad brindó flexibilidad, también generó precariedad e inequidad, puesto que no se garantizaron los mismos derechos que en el trabajo presencial. Los resultados de la encuesta evidencian deficiencias en la liquidación de prestaciones, falta de equipos, altos niveles de estrés laboral y horarios extendidos sin remuneración. Por otro lado, las entrevistas señalan la insuficiencia de las medidas de bioseguridad y el aumento de despidos masivos. Asimismo, el análisis normativo mediante matrices revela vacíos legales en la regulación del teletrabajo. En conclusión, la implementación apresurada del trabajo remoto durante la pandemia vulneró los derechos laborales de los trabajadores en Pereira.