Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad.
El presente trabajo analizó la incidencia que tiene la problemática de desactualización tecnológica de los medios al servicio de la Administración de Justicia ‒especialmente en la justicia ordinaria colombiana‒ en su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas como los Smart contracts...
- Autores:
-
Arana Jaramillo, Hernán
Palacios Rivera, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30557
- Palabra clave:
- desactualización tecnológica
justicia ordinaria
nuevas tendencias jurídicas
derecho comparado
Technological outdatedness
Ordinary justice
New legal trends
Comparative law
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_44f95cab6dcb99f959430cf26bd75e01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30557 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. |
title |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. |
spellingShingle |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. desactualización tecnológica justicia ordinaria nuevas tendencias jurídicas derecho comparado Technological outdatedness Ordinary justice New legal trends Comparative law |
title_short |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. |
title_full |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. |
title_fullStr |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. |
title_sort |
Análisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arana Jaramillo, Hernán Palacios Rivera, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Escobar, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arana Jaramillo, Hernán Palacios Rivera, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
desactualización tecnológica justicia ordinaria nuevas tendencias jurídicas derecho comparado |
topic |
desactualización tecnológica justicia ordinaria nuevas tendencias jurídicas derecho comparado Technological outdatedness Ordinary justice New legal trends Comparative law |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Technological outdatedness Ordinary justice New legal trends Comparative law |
description |
El presente trabajo analizó la incidencia que tiene la problemática de desactualización tecnológica de los medios al servicio de la Administración de Justicia ‒especialmente en la justicia ordinaria colombiana‒ en su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas como los Smart contracts y el E-commerce. Para ello, se examinó las herramientas con las que esta cuenta para tal fin y los esfuerzos que suma para ponerse a la par de tales avances. En esa medida, se partió de la problemática de desactualización tecnológica en la justicia ordinaria, recopilada a partir de diversos documentos y estudios del orden nacional e internacional. Posteriormente se estableció un paralelo con el derecho comparado para analizar propiamente la capacidad de respuesta sobre las nuevas tendencias, por lo que se trajo a colación ciertos factores como los términos procesales, el carácter desarraigado de dichas tendencias e incluso el escaso respaldo normativo con el que cuenta la justicia para resolver estas cuestiones, pretendiendo con ello generar un impacto positivo a través de un desarrollo investigativo que contextualice los problemas a los que se enfrenta la justicia ordinaria colombiana y la forma en que la intervención tecnológica, en una aplicación asertiva y en constante evolución, pueden hacerle un frente que beneficie a todos los actores que intervienen dentro de la justicia mencionada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-05-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-03T15:06:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-03T15:06:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30557 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30557 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Base 100 S.A. (s.f.). Sistema de gestión de expedientes judiciales. https://n9.cl/gf0dm Berchi, M. (22 de enero de 2022). Cómo funciona la Inteligencia Artificial en la Justicia federal y el fuero civil. Ámbito. https://www.ambito.com/opiniones/justicia/como-funciona-la-inteligenciaartificial la-federal-y-el-fuero-civil-n5354928 Carvajal, E. (s.f.). La administración de justicia, la justicia digital a partir de la Ley 2213 de 2022 [Repositorio institucional de la Universidad Libre]. https://n9.cl/rr4vv Congreso de la República de Colombia. (20 de junio de 2022). Ley 2213/22[Ley por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones]. 20 de junio de 2020. Congreso de la República de Colombia. Ley 1480/11 [Diario Oficial No. 48.220], 12 de octubre del 2011. Congreso de la República de Colombia. Ley 2220/22 [Ley por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones]. 20 de junio de 2022. Congreso de la República de Colombia. Ley 270/96 [Ley estatutaria de administración de justicia], 6 de marzo de 1997. Congreso de la República de Colombia. Ley 527/99 [Diario Oficial No. 43.673], 18 de agosto de 1999. Consejo Superior de la Judicatura. Acuerdo No. PSAA06-3334 [por el cual se reglamenta la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia]. 10 de marzo de 2006. Consejo Superior de la Judicatura. (12 de enero de 2022). Comunicado falla en los servicios de conectividad de la Rama Judicial 11 y 12 de enero de 2022. https://n9.cl/uze4p Consejo Superior de la Judicatura. (12 de septiembre de 2023). Comunicado falla servicios digitales de la Rama Judicial. https://n9.cl/rcqn2 Consejo Superior de la Judicatura. (13 de julio de 2023). Comunicado general con respecto a las fallas del portal web entre el 1 de julio de 2023 al 19 de julio de 2023. https://n9.cl/3jxex Consejo Superior de la Judicatura. (13 de septiembre de 2023). Acuerdo PCSJA23 – 12089 [Por el cual se suspenden términos judiciales en el territorio nacional], 13 de septiembre de 2023. Corporación Excelencia en la Justicia. (17 de julio de 2021). Índice de Congestión de la jurisdicción ordinaria en Colombia. https://n9.cl/ivh4e Corporación Latinobarómetro. (2021). Informe 2021 – Adiós a Macondo. https://www.latinobarometro.org/latContents.jsp Correa, J. (20 de julio de 2023). Denuncian que fallas en la página web de la Rama Judicial estarían afectando procesos judiciales. Caracol Radio. https://n9.cl/8a65q Correa, J.M. (20 de julio de 2023). Denuncian que fallas en la página web de Rama Judicial estarían afectando procesos judiciales. Caracol Radio. https://n9.cl/8a65q Corte Constitucional de la República de Colombia. (2020). PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia. https://n9.cl/aa02x Corte Constitucional de la República de Colombia. (2023). Informe de Gestión 2022. https://n9.cl/m8s949 Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia de Unificación del 13 de octubre de 2022, Expo. T 8.529.283. Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia SU-355/22, M.P. Cristina Pardo Schlesinger, 13 de octubre de 2022. Corte Suprema de Justicia. (2016). Diagnóstico de la justicia ordinaria. https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/publicaciones/diagnosticojurisord.pdf Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria, Sentencia del 27 de enero de 2021, expediente 721056. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria, Sentencia del 14 de octubre de 2021, Radicado 68001-22-13-000-2021-00469-01 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria, Sentencia del 21 de abril de 2023, Radicado 11001-22-03-000-2022-02819-01. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia STC7233-2020. M.P. Francisco Ternera Barrios, 11 de septiembre de 2020. Corvalán, J. (27 de julio de 2020). La Corte Constitucional de Colombia usará IA basada en un software argentino. Telam. https://n9.cl/1sqhs Dirección Ejecutiva Seccional Administración Judicial de Medellín. (2021). Informe de Gestión. https://n9.cl/lkd89 Fedesarrollo. (15 de mayo de 2019). La Eficiencia En El Sector Justicia Colombiano, Énfasis En La Jurisdicción Ordinaria. https://n9.cl/ethtmi González, R. (6 de diciembre de 2021). Rama judicial presenta fallas de internet en todo el país. El Tiempo. https://n9.cl/72mlw Logreira, D., Saldaña, M., & Villate, G. (2019). Obstáculos que presenta el comercio electrónico en Colombia [Monografía de investigación, Universidad Libre seccional Bogotá D.C]. https://n9.cl/eyqj7 Mesa de Ayuda Rama Judicial. (24 de enero de 2023). Respuesta urgente solución a fallas y falencias en la página web rama judicial. https://n9.cl/cxrm2w Molina, C., & Silva, S. (2021). Justicia, economía y globalización digital en Colombia. Academia Colombiana de Jurisprudencia, (373), 161-193. Mora, S. (2017). Letras de cambio, pagarés y cheques no cartulares, electrónicos o digitales. Revista Derecho y Nuevas Tecnologías. 1(1). 25-51. https://udesa.edu.ar/sites/default/files/revistardyntnro1.pdf Perfil. (29 de enero de 2020). Sigue la falla en el sistema informático del poder judicial a tres días de que termine la feria. https://n9.cl/msevw Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2022). La conectividad como acelerador para alcanzar la inclusión digital en Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/discursos/conectividad-acelerador-inclusion-digitalcolombia Rama Judicial del Poder Público. (2020). Informe de la Rama Judicial al Congreso de la República. https://n9.cl/8winh Rama Judicial del Poder Público. (s.f.). Sistema Integrado Único de Gestión Judicial - Core. https://n9.cl/uzyp57 Rama Judicial. (s.f.). Sistema Integrado Único de Gestión Judicial – Core. https://www.ramajudicial.gov.co/web/transformacion-digital/sistema-integrado-unico-degestion-judicial-siugj Real Academia Española [RAE]. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.). https://dle.rae.es/desactualizado Revista Semana. (6 de diciembre de 2021). Reportan fallas en el sistema de la Judicial en todo el país. https://n9.cl/aikwy2 Rodríguez, J. (19 de julio de 2022). Problemas técnicos de la Rama Judicial impiden consultar procesos. La FM. https://www.lafm.com.co/judicial/problemas-tecnicos-en-la-rama-judicial-impidenconsultar-procesos Tambussi, C. (2018). Decisiones judiciales referidas al comercio electrónico en la Argentina desde el derecho de consumidores y usuarios. Revista Lex de la facultad de Derecho y ciencias políticas de la Universidad Alas Peruanas, 16(22). 10.21503/lex. v16i22.1651 Telam. (27 de julio de 2020). La Corte Constitucional de Colombia usará IA basada en software argentino. https://n9.cl/1sqhs Unidad informática de la DEAJ. @judicaturacsj. (15 de abril de 2021). Comunicado. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/judicaturacsj/status/1382757979955552261 Valencia, J. (2020). Blockchain y contratos inteligentes: aproximación a sus problemas y desafíos jurídicos. Revista de Derecho Privado Universidad Externado de Colombia, 8(16). 46-55. 10.18601/01234366.n39.08 Vicuña, M., Aguilar-Barreto, A., & Ramírez, G. (2018). Nuevas tendencias del Derecho en Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar. W Radio. (6 de febrero de 2023). Fallas en página de la Rama Judicial: un dolor de cabeza para abogados y jueces. https://n9.cl/8hktc Yepes, K.D. (2022). Implicaciones del aviso y notificación electrónica en el proceso monitorio en Colombia [Repositorio institucional de la Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33247/1/YepesKedin_2022_NotificacionP rocesoMonitorio.pdf |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/4/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio%20Palacios%20y%20Arana.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/5/Arti%cc%81culo%20%202.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/1/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio%20Palacios%20y%20Arana.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/2/Arti%cc%81culo%20%202.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbc 2b7ae57cc63c33e1b5ac40c203e09ebc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d69d042423eafdcd85c9c627080860e3 35eb362f7b201f4805987fcbf255f05a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929212890513408 |
spelling |
Escobar Escobar, NataliaArana Jaramillo, HernánPalacios Rivera, Juan CamiloPereira2025-02-03T15:06:23Z2025-02-03T15:06:23Z2024-05-30https://hdl.handle.net/10901/30557El presente trabajo analizó la incidencia que tiene la problemática de desactualización tecnológica de los medios al servicio de la Administración de Justicia ‒especialmente en la justicia ordinaria colombiana‒ en su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas como los Smart contracts y el E-commerce. Para ello, se examinó las herramientas con las que esta cuenta para tal fin y los esfuerzos que suma para ponerse a la par de tales avances. En esa medida, se partió de la problemática de desactualización tecnológica en la justicia ordinaria, recopilada a partir de diversos documentos y estudios del orden nacional e internacional. Posteriormente se estableció un paralelo con el derecho comparado para analizar propiamente la capacidad de respuesta sobre las nuevas tendencias, por lo que se trajo a colación ciertos factores como los términos procesales, el carácter desarraigado de dichas tendencias e incluso el escaso respaldo normativo con el que cuenta la justicia para resolver estas cuestiones, pretendiendo con ello generar un impacto positivo a través de un desarrollo investigativo que contextualice los problemas a los que se enfrenta la justicia ordinaria colombiana y la forma en que la intervención tecnológica, en una aplicación asertiva y en constante evolución, pueden hacerle un frente que beneficie a todos los actores que intervienen dentro de la justicia mencionada.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThis academic production presents an analysis of the impact of the problem of technological outdatedness present in the media at the service of the justice administration, -specifically in the Colombian ordinary justice system- on its ability to respond to new legal trends such as Smart contracts and E-Commerce, analyzing the tools it has for this purpose and the efforts it adds to keep up with such advances. The starting point is the problem of technological outdatedness in ordinary justice, compiled from various documents and studies of the national and international order, subsequently a parallel is established with comparative law to begin to properly analyze the capacity to respond to new trends. Bringing up certain factors such as the procedural terms, the rootless nature of said trends and even the little regulatory support that justice has to resolve these issues, thereby attempting to generate a positive impact through an investigative development that highlights present the problems that our ordinary justice faces and the way in which technological intervention in an assertive and constantly evolving application can confront it that benefits all the actors involved in the aforementioned justice.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2desactualización tecnológicajusticia ordinarianuevas tendencias jurídicasderecho comparadoTechnological outdatednessOrdinary justiceNew legal trendsComparative lawAnálisis de la desactualización tecnológica de la justicia ordinaria colombiana desde su componente técnico y jurídico para la determinación de su capacidad para responder a las nuevas tendencias jurídicas de la actualidad.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBase 100 S.A. (s.f.). Sistema de gestión de expedientes judiciales. https://n9.cl/gf0dmBerchi, M. (22 de enero de 2022). Cómo funciona la Inteligencia Artificial en la Justicia federal y el fuero civil. Ámbito. https://www.ambito.com/opiniones/justicia/como-funciona-la-inteligenciaartificial la-federal-y-el-fuero-civil-n5354928Carvajal, E. (s.f.). La administración de justicia, la justicia digital a partir de la Ley 2213 de 2022 [Repositorio institucional de la Universidad Libre]. https://n9.cl/rr4vvCongreso de la República de Colombia. (20 de junio de 2022). Ley 2213/22[Ley por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones]. 20 de junio de 2020.Congreso de la República de Colombia. Ley 1480/11 [Diario Oficial No. 48.220], 12 de octubre del 2011.Congreso de la República de Colombia. Ley 2220/22 [Ley por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones]. 20 de junio de 2022.Congreso de la República de Colombia. Ley 270/96 [Ley estatutaria de administración de justicia], 6 de marzo de 1997.Congreso de la República de Colombia. Ley 527/99 [Diario Oficial No. 43.673], 18 de agosto de 1999.Consejo Superior de la Judicatura. Acuerdo No. PSAA06-3334 [por el cual se reglamenta la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia]. 10 de marzo de 2006.Consejo Superior de la Judicatura. (12 de enero de 2022). Comunicado falla en los servicios de conectividad de la Rama Judicial 11 y 12 de enero de 2022. https://n9.cl/uze4pConsejo Superior de la Judicatura. (12 de septiembre de 2023). Comunicado falla servicios digitales de la Rama Judicial. https://n9.cl/rcqn2Consejo Superior de la Judicatura. (13 de julio de 2023). Comunicado general con respecto a las fallas del portal web entre el 1 de julio de 2023 al 19 de julio de 2023. https://n9.cl/3jxexConsejo Superior de la Judicatura. (13 de septiembre de 2023). Acuerdo PCSJA23 – 12089 [Por el cual se suspenden términos judiciales en el territorio nacional], 13 de septiembre de 2023.Corporación Excelencia en la Justicia. (17 de julio de 2021). Índice de Congestión de la jurisdicción ordinaria en Colombia. https://n9.cl/ivh4eCorporación Latinobarómetro. (2021). Informe 2021 – Adiós a Macondo. https://www.latinobarometro.org/latContents.jspCorrea, J. (20 de julio de 2023). Denuncian que fallas en la página web de la Rama Judicial estarían afectando procesos judiciales. Caracol Radio. https://n9.cl/8a65qCorrea, J.M. (20 de julio de 2023). Denuncian que fallas en la página web de Rama Judicial estarían afectando procesos judiciales. Caracol Radio. https://n9.cl/8a65qCorte Constitucional de la República de Colombia. (2020). PRETORIA, un ejemplo de incorporación de tecnologías de punta en el sector justicia. https://n9.cl/aa02xCorte Constitucional de la República de Colombia. (2023). Informe de Gestión 2022. https://n9.cl/m8s949Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia de Unificación del 13 de octubre de 2022, Expo. T 8.529.283.Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia SU-355/22, M.P. Cristina Pardo Schlesinger, 13 de octubre de 2022.Corte Suprema de Justicia. (2016). Diagnóstico de la justicia ordinaria. https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/publicaciones/diagnosticojurisord.pdfCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria, Sentencia del 27 de enero de 2021, expediente 721056.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria, Sentencia del 14 de octubre de 2021, Radicado 68001-22-13-000-2021-00469-01Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria, Sentencia del 21 de abril de 2023, Radicado 11001-22-03-000-2022-02819-01.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. Sentencia STC7233-2020. M.P. Francisco Ternera Barrios, 11 de septiembre de 2020.Corvalán, J. (27 de julio de 2020). La Corte Constitucional de Colombia usará IA basada en un software argentino. Telam. https://n9.cl/1sqhsDirección Ejecutiva Seccional Administración Judicial de Medellín. (2021). Informe de Gestión. https://n9.cl/lkd89Fedesarrollo. (15 de mayo de 2019). La Eficiencia En El Sector Justicia Colombiano, Énfasis En La Jurisdicción Ordinaria. https://n9.cl/ethtmiGonzález, R. (6 de diciembre de 2021). Rama judicial presenta fallas de internet en todo el país. El Tiempo. https://n9.cl/72mlwLogreira, D., Saldaña, M., & Villate, G. (2019). Obstáculos que presenta el comercio electrónico en Colombia [Monografía de investigación, Universidad Libre seccional Bogotá D.C]. https://n9.cl/eyqj7Mesa de Ayuda Rama Judicial. (24 de enero de 2023). Respuesta urgente solución a fallas y falencias en la página web rama judicial. https://n9.cl/cxrm2wMolina, C., & Silva, S. (2021). Justicia, economía y globalización digital en Colombia. Academia Colombiana de Jurisprudencia, (373), 161-193.Mora, S. (2017). Letras de cambio, pagarés y cheques no cartulares, electrónicos o digitales. Revista Derecho y Nuevas Tecnologías. 1(1). 25-51. https://udesa.edu.ar/sites/default/files/revistardyntnro1.pdfPerfil. (29 de enero de 2020). Sigue la falla en el sistema informático del poder judicial a tres días de que termine la feria. https://n9.cl/msevwPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2022). La conectividad como acelerador para alcanzar la inclusión digital en Colombia. https://www.undp.org/es/colombia/discursos/conectividad-acelerador-inclusion-digitalcolombiaRama Judicial del Poder Público. (2020). Informe de la Rama Judicial al Congreso de la República. https://n9.cl/8winhRama Judicial del Poder Público. (s.f.). Sistema Integrado Único de Gestión Judicial - Core. https://n9.cl/uzyp57Rama Judicial. (s.f.). Sistema Integrado Único de Gestión Judicial – Core. https://www.ramajudicial.gov.co/web/transformacion-digital/sistema-integrado-unico-degestion-judicial-siugjReal Academia Española [RAE]. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.). https://dle.rae.es/desactualizadoRevista Semana. (6 de diciembre de 2021). Reportan fallas en el sistema de la Judicial en todo el país. https://n9.cl/aikwy2Rodríguez, J. (19 de julio de 2022). Problemas técnicos de la Rama Judicial impiden consultar procesos. La FM. https://www.lafm.com.co/judicial/problemas-tecnicos-en-la-rama-judicial-impidenconsultar-procesosTambussi, C. (2018). Decisiones judiciales referidas al comercio electrónico en la Argentina desde el derecho de consumidores y usuarios. Revista Lex de la facultad de Derecho y ciencias políticas de la Universidad Alas Peruanas, 16(22). 10.21503/lex. v16i22.1651Telam. (27 de julio de 2020). La Corte Constitucional de Colombia usará IA basada en software argentino. https://n9.cl/1sqhsUnidad informática de la DEAJ. @judicaturacsj. (15 de abril de 2021). Comunicado. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/judicaturacsj/status/1382757979955552261Valencia, J. (2020). Blockchain y contratos inteligentes: aproximación a sus problemas y desafíos jurídicos. Revista de Derecho Privado Universidad Externado de Colombia, 8(16). 46-55. 10.18601/01234366.n39.08Vicuña, M., Aguilar-Barreto, A., & Ramírez, G. (2018). Nuevas tendencias del Derecho en Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívar.W Radio. (6 de febrero de 2023). Fallas en página de la Rama Judicial: un dolor de cabeza para abogados y jueces. https://n9.cl/8hktcYepes, K.D. (2022). Implicaciones del aviso y notificación electrónica en el proceso monitorio en Colombia [Repositorio institucional de la Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33247/1/YepesKedin_2022_NotificacionP rocesoMonitorio.pdfTHUMBNAILAutorización Repositorio Palacios y Arana.pdf.jpgAutorización Repositorio Palacios y Arana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/4/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio%20Palacios%20y%20Arana.pdf.jpg712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbcMD54Artículo 2.pdf.jpgArtículo 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28113http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/5/Arti%cc%81culo%20%202.pdf.jpg2b7ae57cc63c33e1b5ac40c203e09ebcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización Repositorio Palacios y Arana.pdfAutorización Repositorio Palacios y Arana.pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el Repositorio Institucional.application/pdf312414http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/1/Autorizaci%c3%b3n%20Repositorio%20Palacios%20y%20Arana.pdfd69d042423eafdcd85c9c627080860e3MD51Artículo 2.pdfArtículo 2.pdfArtículoapplication/pdf315884http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30557/2/Arti%cc%81culo%20%202.pdf35eb362f7b201f4805987fcbf255f05aMD5210901/30557oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305572025-02-07 06:01:32.823Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |