Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander
En el presente trabajo se generó un esquema de Plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil, el cual será implementado por la empresa AGUAS DEL SOCORRO S.A. E.S.P para mitigar, controlar y evitar los impactos ambientales generados en esta. La metodología desarrollada fue una investigaci...
- Autores:
-
Bueno Jiménez, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19537
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19537
- Palabra clave:
- Environmental management plan
Basin
Erosion
Vegetation -- Cuenca
Micro-basin
Plan de manejo ambiental
Cuenca
Erosión
Vegetación -- Cuenca
Microcuenca
Plan de manejo ambiental
Microcuenca
Cuenca
Erosión
Vegetación -- Cuenca
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_43ee9b67cd38ce679678bba75f752b5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19537 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander |
title |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander |
spellingShingle |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander Environmental management plan Basin Erosion Vegetation -- Cuenca Micro-basin Plan de manejo ambiental Cuenca Erosión Vegetación -- Cuenca Microcuenca Plan de manejo ambiental Microcuenca Cuenca Erosión Vegetación -- Cuenca |
title_short |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander |
title_full |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander |
title_fullStr |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander |
title_full_unstemmed |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander |
title_sort |
Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Bueno Jiménez, Juan Diego |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaparro Granados, Lilian Astrid |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bueno Jiménez, Juan Diego |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Environmental management plan Basin Erosion Vegetation -- Cuenca Micro-basin |
topic |
Environmental management plan Basin Erosion Vegetation -- Cuenca Micro-basin Plan de manejo ambiental Cuenca Erosión Vegetación -- Cuenca Microcuenca Plan de manejo ambiental Microcuenca Cuenca Erosión Vegetación -- Cuenca |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Plan de manejo ambiental Cuenca Erosión Vegetación -- Cuenca Microcuenca |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de manejo ambiental Microcuenca Cuenca Erosión Vegetación -- Cuenca |
description |
En el presente trabajo se generó un esquema de Plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil, el cual será implementado por la empresa AGUAS DEL SOCORRO S.A. E.S.P para mitigar, controlar y evitar los impactos ambientales generados en esta. La metodología desarrollada fue una investigación descriptiva la cual tiene como objetivo identificar las condiciones, costumbres y actitudes destacadas por medio de la descripción puntual de las actividades, objetos, procesos y habitantes de la región para establecer las características relacionadas con los impactos ambientales generados en la microcuenca de la quebrada La Cinco mil. Para el desarrollo de esta metodología se realizaron las siguientes fases: Aprestamiento: En la cual se recopilo y se consolido la información existente de la microcuenca la cinco mil. Diagnóstico: en esta fase se realizo un diagnóstico ambiental para esta microcuenca empleando la metodología existente. Formulación: Se diseñaron y construyeron los programas, objetivos, actividades, indicadores y metas para el seguimiento este Plan de manejo. Con los resultados obtenidos en las fases anteriormente nombradas se logró generar un Plan de manejo ambiental con sus respectivas fichas de manejo para la microcuenca la cinco mil, los cuales permitirán el cumplimiento de las metas por parte de la empresa de servicios de agua y alcantarillado AGUAS DEL SOCORRO S.A. E.S.P para brindarle un mejor manejo a esta microcuenca. Ya que con la construcción del acueducto en esta microcuenca se logró solucionar la problemática de escases de agua en el Socorro, Santander. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-19T16:10:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-19T16:10:54Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-05-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19537 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19537 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Simacota Santander. (2003). ESTUDIOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Simacota. Constitucion Ploitica de Colombia. Consejo superior de la judicatura. (1991). Colombia. Universidad de Basilea, Suiza, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos y los Centros Nacionales de Predicción Ambiental. (24 de 03 de 2021). meteoblue. Obtenido de https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/hato_colombia_3681025 Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio(NASA). (03 de 23 de 2021). Weather Spark. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/24366/Clima-promedio-en-Simacota-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-Sources AGUAS DEL SOCORRO S.A E.S.P. (2019). INFORME TECNICO, DIRECCÍON OPERATIVA Y DE PROYECTOS. SOCORRO. AGUAS DEL SOCORRO S.A E.S.P. (2020). INFORME DE USUARIOS POR USO Y OPR ESTRATO EL SOCORRO. SOCORRO. Alcaldia El Hato Santander. (10 de Marzo de 2021). Gobierno de Hato en Santander de la mano con mi pueblo. Obtenido de http://www.hato-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio Alcaldia Municipal Palmar Santander. (10 de Marzo de 2021). Alcaldia Municipal Palmar Santander todos por un Palmar mejor. Obtenido de http://www.palmar-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio Alcaldia Palmar Santander. ( 2001). ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PALMAR SANTANDER. El Palmar. Aparicio, F. (1992). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Mexico D.F: Editorial Limusa. Armas, M. G. (2017). Cálculo de la transformación lluvia-escorrentía mediante un modelo Saint Venant 2D Validación mediante datos de campo y laboratorio. La Coruña: UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA. Asensio, S. I. (2008). Morfología de las cuencas. Obtenido de Morfología de las cuencas: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10782/Morfolog%C3%ADa%20de%20una%20cuenca.pdf Bohórquez, N. M. (2018). FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA QUEBRADA LA CONGAY, MUNICIPIO DE ZETAQUÍRA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. ZETAQUÍRA: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE - ECAMPA. Camacho, V. (1977). Apuntes del curso intensivo de Ecología Tropical. Bogota: Departamento de Biología, Universidad de los Andes. Cardona, M. C. (5 de Mayo de 2012). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/superficie-cubierta-por-bosque-natural?p_p_id=110_INSTANCE_dqBGlv6hKQrD&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_110_INSTANCE_dqBGlv6hKQrD_struts_action=%2Fdo Chow, V. T. (1994). Hidrologia Aplicada. En Hidrologia Aplicada (pág. 299). Mc Graw Hill. colombia, C. p. (4 de Julio de 1991). colombia . Colombia, V. h. (3 de 07 de 2019). Planeta Azul. Obtenido de Planeta Azul: https://comunidadplanetaazul.com/vertientes-hidrograficas-de-colombia/#:~:text=Las%20vertientes%20hidrogr%C3%A1ficas%20son%20los,%2C%20Amazonas%2C%20Orinoco%20y%20Catatumbo. Corradine, M. (13 de 12 de 2017). Actualisacion POMCA. Obtenido de CAR: https://www.car.gov.co/uploads/files/5c1a9fcf99956.pdf David A Guzman Gonzalez. (Enero de 1996). Zonas de vida o formaciones vegetales area jurisdiccional C.A.R. Obtenido de http://smtp.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/33791/00011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Decreto 1076 de 2015 Presidencia de la Republica. (26 de mayo de 2015). Colombia. DECRETO 1076 DE 2015.Presidencia de la República. (2015). Colombia . DECRETO 1640 DE 2012. Miniserio de medio ambiente y desarrollo sostenible. (02 de Agosto de 2012). Colombia. Decreto 2016 de 2003. Presidencia de la republica. (03 de Febrero de 2003). Colombia. DECRETO 3100 DE 2003.IDEAM. (31 de Octubre de 2003). Colombia. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE). (2019). DANE INFORMACION PARA TODOS. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/lista-de-resultados-de-busqueda?searchword=censos&searchphrase=all Eduardo Martínez de Pisón. (1997). El paisaje patrimonio cultural. Revista de Occidente, 37-49. Espinoza, G. (2007). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. SANTIAGO DE CHILE: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO - CED. GONZALEZ, D. A. (1996). ZONAS DE VIDA O FORMACIONES VEGETALES AREA JURISDICCIONAL C.A.R. Santafé de Bogotá D.C. Obtenido de y Guzman Gonzalez, D. (1996-01.). Zonas de vida o formaciones vegetales, área jurisdiccional C.A.R. http://hdl.handle.net/20.500.11786/33791 Ewel, J. (1977). Curso de Ecología Tropical. Bogotá: Departamento de Biología. Universidad de los Andes. Hato, A. M. (25 de 06 de 2018). Municipio del Hato . Obtenido de Municipio del Hato: http://www.hato-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio?q=limites Henao, J. (1988). Introducción al manejo de cuencas hidrográficas. Bogota: Universidad Santo Tomas. hidrográfica, I. C. (2016). CUENCA HIDROGRAFICA. Obtenido de CUENCA HIDROGRAFICA: https://docs.google.com/presentation/d/17rp_opUmFzS0e77zr3TD_Q4N9cEXI4kHpRx1ixhRW24/edit?hl=es#slide=id.p25 Hipsometrica, C. (2015). Nurr. Obtenido de Nurr: http://www.nurr.ula.ve/saladegeografia/DOCUMENTOS/HIDROGRAFIA/PRESENTACIONES/CURVA_HIPSOMETRICA.pdf Instituto de Hidrología, M. y.–I. (2015). PROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN. IDEAM-MADS-U.D.C.A. Bogotá D.C: IDEAM. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM). (2013). ZONIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS DE COLOMBIA. Bogota D.C. Joel Zavala Cruz,Raquel Jiménez Ramírez, David Jesús Palma López, Francisco Bautista Zúñiga, Francisco Gavi Reyes. (2016). Paisajes geomorfológicos: base para el levantamiento de suelos en Tabasco, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios vol.3 no.8, 11. Ley 142 de 1994. Ministerio de minas y energía. (11 de Julio de 1994). Colombia. Ley 2811 de 1974. Ministerio de medio ambiente. (18 de diciembre de 1974). Colombia. Ley 286 de 1996. Ministerio de ambiente y desarollo sostenible. (03 de Julio de 1996). Colombia . Ley 373 de 1997. Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. (11 de Junio de 1997). Colombia. Ley 9 de 1979.Ministerio de salud y proteccion social. (16 de Julio de 1979). Colombia. Ley 99 de 1993. Secretaria de hábitad. (22 de diciembre de 1993). Colombia. Londoño, C. (2001). BASES CONCEPTUALES – CARACTERIZACIÓNPLANIFICACIÓN. En CUENCAS HIDROGRÁFICAS (pág. 359). Ibague: Universidad del Tolima. Monsalve, G. (1995). Hidrología en la ingeniería. En Hidrología en la ingeniería. (pág. 364). Universidad Nacional de Colombia. . Palmar, A. M. (25 de 06 de 2018). Alcaldía Municipal de Palmar Santander. Obtenido de Alcaldía Municipal de Palmar Santander: http://www.palmar-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio?q=coordenadas Pereira, U. T. (2008). MORFOMETRÍA DE CUENCAS. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7626/57768B516%20_Anexo.pdf?sequence=2&isAllowed=y Porto, J. P. (2013). Definición de vertiente (https://definicion.de/vertiente/). Obtenido de Definición de vertiente (https://definicion.de/vertiente/): https://definicion.de/vertiente/ Quindio, C. P. (2018). CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO LA VIEJA. Bogota D.C. RESOLUCIÓN NO. 104 DEL 7 DE JULIO DE 2003. IDEAM. (7 de julio de 2003). Colombia. RESOLUCIÓN No. 1096 DE 2000.Ministerio de desarrollo economico. (17 de Noviembre de 2000). Colombia. Resolución No. 151 de 2001. Comisíon de regulacion de agua potable y saneamiento basico. (23 de Enero de 2001). Colombia. Resolución No. 201 de 2001.Comisión de regulación de agua potablre y saneamiento básico. (10 de Noviembre de 2001). Colombia. SALAS, G. D. ( 1978). El ecosistema forestal Carare-Opón. cimitarra: CONIF. Serie técnica NQ 8 . Sara Ibáñez Asensio; Héctor Moreno Ramón; Juan Manuel Gisbert Blanquer. (2015). Métodos para la determinación del coeficiente de escorrentía (c). Valencia España: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Simacota, M. d. (05 de 06 de 2018). Alcaldía Municipal de Simacota #SimacotaRenace. Obtenido de Alcaldía Municipal de Simacota #SimacotaRenace: http://www.simacota-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio?q=limites Strahler, A. (1979). Geografía física. Cuarta edición. En Geografía física. Cuarta edición (pág. 767). Barcelona: Editorial Omega. Uriarte, J. M. (16 de marzo de 2021). caracteristicas.co. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/clima-templado/ Vera, O. O. (2004). EVALUACION HIDROLÓGICA. Peru: Hidro Red. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bae9088f35f87ee27469e82c5a2c8b15 ca773b5c26eba59828198fe3cc9f6fc0 cf7793f12f53d78cec6793705ed2d53e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50e727a1fcc276a7bef12d3c4fb0f252 792d513434804764bed416d82e1590e3 ef8d010ee9b1890dc5424568ce481231 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090486561898496 |
spelling |
Chaparro Granados, Lilian AstridBueno Jiménez, Juan DiegoSocorro2021-08-19T16:10:54Z2021-08-19T16:10:54Z2021-05-01https://hdl.handle.net/10901/19537instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el presente trabajo se generó un esquema de Plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil, el cual será implementado por la empresa AGUAS DEL SOCORRO S.A. E.S.P para mitigar, controlar y evitar los impactos ambientales generados en esta. La metodología desarrollada fue una investigación descriptiva la cual tiene como objetivo identificar las condiciones, costumbres y actitudes destacadas por medio de la descripción puntual de las actividades, objetos, procesos y habitantes de la región para establecer las características relacionadas con los impactos ambientales generados en la microcuenca de la quebrada La Cinco mil. Para el desarrollo de esta metodología se realizaron las siguientes fases: Aprestamiento: En la cual se recopilo y se consolido la información existente de la microcuenca la cinco mil. Diagnóstico: en esta fase se realizo un diagnóstico ambiental para esta microcuenca empleando la metodología existente. Formulación: Se diseñaron y construyeron los programas, objetivos, actividades, indicadores y metas para el seguimiento este Plan de manejo. Con los resultados obtenidos en las fases anteriormente nombradas se logró generar un Plan de manejo ambiental con sus respectivas fichas de manejo para la microcuenca la cinco mil, los cuales permitirán el cumplimiento de las metas por parte de la empresa de servicios de agua y alcantarillado AGUAS DEL SOCORRO S.A. E.S.P para brindarle un mejor manejo a esta microcuenca. Ya que con la construcción del acueducto en esta microcuenca se logró solucionar la problemática de escases de agua en el Socorro, Santander.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasIn this work, an environmental management plan scheme was generated for the five thousand micro-basin, which will be implemented by the company AGUAS DEL SOCORRO S.A. E.S.P to mitigate, control and avoid the environmental impacts generated in it. The methodology developed was a descriptive research which aims to identify the conditions, customs and outstanding attitudes through the specific description of the activities, objects, processes and inhabitants of the region to establish the characteristics related to the environmental impacts generated in the region. micro-basin of the La Cinco mil stream. For the development of this methodology, the following phases were carried out: Preparation: In which the existing information of the 5,000 micro-basin was collected and consolidated. Diagnosis: in this phase an environmental diagnosis was made for this micro-basin using the existing methodology. Formulation: The programs, objectives, activities, indicators and goals were designed and built for the follow-up of this Management Plan. With the results obtained in the aforementioned phases, it was possible to generate an environmental management plan with its respective management files for the 5,000 micro-basin, which will allow the fulfillment of the goals by the water and sewerage services company AGUAS DEL SOCORRO SA E.S.P to provide better management of this watershed. Since with the construction of the aqueduct in this micro-basin it was possible to solve the problem of water shortages in Socorro, Santander.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esquema de plan de manejo ambiental para la microcuenca la cinco mil ubicada entre los municipios del Hato, Socorro y Simacota SantanderEnvironmental management planBasinErosionVegetation -- CuencaMicro-basinPlan de manejo ambientalCuencaErosiónVegetación -- CuencaMicrocuencaPlan de manejo ambientalMicrocuencaCuencaErosiónVegetación -- CuencaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldia Simacota Santander. (2003). ESTUDIOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Simacota.Constitucion Ploitica de Colombia. Consejo superior de la judicatura. (1991). Colombia.Universidad de Basilea, Suiza, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos y los Centros Nacionales de Predicción Ambiental. (24 de 03 de 2021). meteoblue. Obtenido de https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/hato_colombia_3681025Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio(NASA). (03 de 23 de 2021). Weather Spark. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/24366/Clima-promedio-en-Simacota-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-SourcesAGUAS DEL SOCORRO S.A E.S.P. (2019). INFORME TECNICO, DIRECCÍON OPERATIVA Y DE PROYECTOS. SOCORRO.AGUAS DEL SOCORRO S.A E.S.P. (2020). INFORME DE USUARIOS POR USO Y OPR ESTRATO EL SOCORRO. SOCORRO.Alcaldia El Hato Santander. (10 de Marzo de 2021). Gobierno de Hato en Santander de la mano con mi pueblo. Obtenido de http://www.hato-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipioAlcaldia Municipal Palmar Santander. (10 de Marzo de 2021). Alcaldia Municipal Palmar Santander todos por un Palmar mejor. Obtenido de http://www.palmar-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipioAlcaldia Palmar Santander. ( 2001). ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PALMAR SANTANDER. El Palmar.Aparicio, F. (1992). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Mexico D.F: Editorial Limusa.Armas, M. G. (2017). Cálculo de la transformación lluvia-escorrentía mediante un modelo Saint Venant 2D Validación mediante datos de campo y laboratorio. La Coruña: UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA.Asensio, S. I. (2008). Morfología de las cuencas. Obtenido de Morfología de las cuencas: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10782/Morfolog%C3%ADa%20de%20una%20cuenca.pdfBohórquez, N. M. (2018). FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA QUEBRADA LA CONGAY, MUNICIPIO DE ZETAQUÍRA, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. ZETAQUÍRA: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE - ECAMPA.Camacho, V. (1977). Apuntes del curso intensivo de Ecología Tropical. Bogota: Departamento de Biología, Universidad de los Andes.Cardona, M. C. (5 de Mayo de 2012). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/superficie-cubierta-por-bosque-natural?p_p_id=110_INSTANCE_dqBGlv6hKQrD&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_pos=1&p_p_col_count=2&_110_INSTANCE_dqBGlv6hKQrD_struts_action=%2FdoChow, V. T. (1994). Hidrologia Aplicada. En Hidrologia Aplicada (pág. 299). Mc Graw Hill.colombia, C. p. (4 de Julio de 1991). colombia .Colombia, V. h. (3 de 07 de 2019). Planeta Azul. Obtenido de Planeta Azul: https://comunidadplanetaazul.com/vertientes-hidrograficas-de-colombia/#:~:text=Las%20vertientes%20hidrogr%C3%A1ficas%20son%20los,%2C%20Amazonas%2C%20Orinoco%20y%20Catatumbo.Corradine, M. (13 de 12 de 2017). Actualisacion POMCA. Obtenido de CAR: https://www.car.gov.co/uploads/files/5c1a9fcf99956.pdfDavid A Guzman Gonzalez. (Enero de 1996). Zonas de vida o formaciones vegetales area jurisdiccional C.A.R. Obtenido de http://smtp.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/33791/00011.pdf?sequence=1&isAllowed=yDecreto 1076 de 2015 Presidencia de la Republica. (26 de mayo de 2015). Colombia.DECRETO 1076 DE 2015.Presidencia de la República. (2015). Colombia .DECRETO 1640 DE 2012. Miniserio de medio ambiente y desarrollo sostenible. (02 de Agosto de 2012). Colombia.Decreto 2016 de 2003. Presidencia de la republica. (03 de Febrero de 2003). Colombia.DECRETO 3100 DE 2003.IDEAM. (31 de Octubre de 2003). Colombia.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA (DANE). (2019). DANE INFORMACION PARA TODOS. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/lista-de-resultados-de-busqueda?searchword=censos&searchphrase=allEduardo Martínez de Pisón. (1997). El paisaje patrimonio cultural. Revista de Occidente, 37-49.Espinoza, G. (2007). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. SANTIAGO DE CHILE: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO - CED.GONZALEZ, D. A. (1996). ZONAS DE VIDA O FORMACIONES VEGETALES AREA JURISDICCIONAL C.A.R. Santafé de Bogotá D.C. Obtenido de y Guzman Gonzalez, D. (1996-01.). Zonas de vida o formaciones vegetales, área jurisdiccional C.A.R. http://hdl.handle.net/20.500.11786/33791Ewel, J. (1977). Curso de Ecología Tropical. Bogotá: Departamento de Biología. Universidad de los Andes.Hato, A. M. (25 de 06 de 2018). Municipio del Hato . Obtenido de Municipio del Hato: http://www.hato-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio?q=limitesHenao, J. (1988). Introducción al manejo de cuencas hidrográficas. Bogota: Universidad Santo Tomas.hidrográfica, I. C. (2016). CUENCA HIDROGRAFICA. Obtenido de CUENCA HIDROGRAFICA: https://docs.google.com/presentation/d/17rp_opUmFzS0e77zr3TD_Q4N9cEXI4kHpRx1ixhRW24/edit?hl=es#slide=id.p25Hipsometrica, C. (2015). Nurr. Obtenido de Nurr: http://www.nurr.ula.ve/saladegeografia/DOCUMENTOS/HIDROGRAFIA/PRESENTACIONES/CURVA_HIPSOMETRICA.pdfInstituto de Hidrología, M. y.–I. (2015). PROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN. IDEAM-MADS-U.D.C.A. Bogotá D.C: IDEAM.Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM). (2013). ZONIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS DE COLOMBIA. Bogota D.C.Joel Zavala Cruz,Raquel Jiménez Ramírez, David Jesús Palma López, Francisco Bautista Zúñiga, Francisco Gavi Reyes. (2016). Paisajes geomorfológicos: base para el levantamiento de suelos en Tabasco, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios vol.3 no.8, 11.Ley 142 de 1994. Ministerio de minas y energía. (11 de Julio de 1994). Colombia.Ley 2811 de 1974. Ministerio de medio ambiente. (18 de diciembre de 1974). Colombia.Ley 286 de 1996. Ministerio de ambiente y desarollo sostenible. (03 de Julio de 1996). Colombia .Ley 373 de 1997. Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. (11 de Junio de 1997). Colombia.Ley 9 de 1979.Ministerio de salud y proteccion social. (16 de Julio de 1979). Colombia.Ley 99 de 1993. Secretaria de hábitad. (22 de diciembre de 1993). Colombia.Londoño, C. (2001). BASES CONCEPTUALES – CARACTERIZACIÓNPLANIFICACIÓN. En CUENCAS HIDROGRÁFICAS (pág. 359). Ibague: Universidad del Tolima.Monsalve, G. (1995). Hidrología en la ingeniería. En Hidrología en la ingeniería. (pág. 364). Universidad Nacional de Colombia. .Palmar, A. M. (25 de 06 de 2018). Alcaldía Municipal de Palmar Santander. Obtenido de Alcaldía Municipal de Palmar Santander: http://www.palmar-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio?q=coordenadasPereira, U. T. (2008). MORFOMETRÍA DE CUENCAS. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7626/57768B516%20_Anexo.pdf?sequence=2&isAllowed=yPorto, J. P. (2013). Definición de vertiente (https://definicion.de/vertiente/). Obtenido de Definición de vertiente (https://definicion.de/vertiente/): https://definicion.de/vertiente/Quindio, C. P. (2018). CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO LA VIEJA. Bogota D.C.RESOLUCIÓN NO. 104 DEL 7 DE JULIO DE 2003. IDEAM. (7 de julio de 2003). Colombia.RESOLUCIÓN No. 1096 DE 2000.Ministerio de desarrollo economico. (17 de Noviembre de 2000). Colombia.Resolución No. 151 de 2001. Comisíon de regulacion de agua potable y saneamiento basico. (23 de Enero de 2001). Colombia.Resolución No. 201 de 2001.Comisión de regulación de agua potablre y saneamiento básico. (10 de Noviembre de 2001). Colombia.SALAS, G. D. ( 1978). El ecosistema forestal Carare-Opón. cimitarra: CONIF. Serie técnica NQ 8 .Sara Ibáñez Asensio; Héctor Moreno Ramón; Juan Manuel Gisbert Blanquer. (2015). Métodos para la determinación del coeficiente de escorrentía (c). Valencia España: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.Simacota, M. d. (05 de 06 de 2018). Alcaldía Municipal de Simacota #SimacotaRenace. Obtenido de Alcaldía Municipal de Simacota #SimacotaRenace: http://www.simacota-santander.gov.co/municipio/nuestro-municipio?q=limitesStrahler, A. (1979). Geografía física. Cuarta edición. En Geografía física. Cuarta edición (pág. 767). Barcelona: Editorial Omega.Uriarte, J. M. (16 de marzo de 2021). caracteristicas.co. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/clima-templado/Vera, O. O. (2004). EVALUACION HIDROLÓGICA. Peru: Hidro Red.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png31948http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgbae9088f35f87ee27469e82c5a2c8b15MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34452http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgca773b5c26eba59828198fe3cc9f6fc0MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6584http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/7/Turnitin.pdf.jpgcf7793f12f53d78cec6793705ed2d53eMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3784414http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/1/Trabajo%20de%20grado.pdf50e727a1fcc276a7bef12d3c4fb0f252MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1389078http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf792d513434804764bed416d82e1590e3MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf14363708http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19537/3/Turnitin.pdfef8d010ee9b1890dc5424568ce481231MD5310901/19537oai:repository.unilibre.edu.co:10901/195372023-11-24 06:01:27.999Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |