Estado inflamatorio en una cohorte de pacientes que acuden a los servicios de hemodinamia y cirugía cardiovascular y su relación con factores de riesgo clásicos para enfermedad coronaria ateroesclerótica durante el periodo comprendido entre julio y diciembre del 2017 en la ciudad de Barranquilla, Colombia

Objetivo: establecer la asociación entre los niveles de citoquinas proinflamatorias y los factores de riesgo clásicos en una cohorte de pacientes que acuden a los servicios de hemodinamia y cirugía cardiovascular Métodos: estudio observacional, de tipo analítico, de corte transversal. Se realizaron...

Full description

Autores:
Fernández Franco, Jorge Andrés
Clavijo Tinoco, Fair De Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21046
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/21046
Palabra clave:
Citoquinas
Enfermedad Cardiovascular
Factores de riesgo clásicos
Inflamación
Cytokines
Cardiovascular disease
Inflammation
Classic risk factors
Cirugía vascular
Corazón -- Cirugía
Enfermedad coronaria -- Diagnóstico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Objetivo: establecer la asociación entre los niveles de citoquinas proinflamatorias y los factores de riesgo clásicos en una cohorte de pacientes que acuden a los servicios de hemodinamia y cirugía cardiovascular Métodos: estudio observacional, de tipo analítico, de corte transversal. Se realizaron entrevistas, se revisaron resultados de la angiografía coronaria y se cuantificaron en plasma citoquinas proinflamatorias y molécula cardioespecífica en pacientes mayores de 35 años, con sospecha de enfermedad isquémica crónica cardiaca en una institución de alta complejidad durante el periodo comprendido entre julio del 2017 y diciembre del mismo año en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Resultados y conclusiones. 258 pacientes cumplieron con criterios de inclusión, con una mediana de edad de 65 años y predominancia del género masculino (63,6%). El factor de riesgo clásico mas frecuente fue hipertensión arterial (79,5%), identificándose ateroesclerosis en el 79% de los casos. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre NT-ProBNP con HTA y DM (p= 0,003 y 0,008; respectivamente). El factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF) presentó asociación estadísticamente significativa (p= 0,046) con la ausencia de consumo alcohol. El hallazgo mas frecuente en la angiografía coronaria fue la enfermedad de 3 vasos principales (47,32%), siendo la arteria descendente anterior (ADA) el vaso que con mayor frecuencia estuvo comprometido (83%). Se encontró correlación lineal estadísticamente significativa entre la concentración de las moléculas cuantificadas y el grado de obstrucción de las arterias coronarias, destacándose TNF-α con segmento medio de arteria descendiente posterior (ADP) (p= 0,006); VEFG con primera rama obtusa marginal (OM1) (p= 0,009), IL-6 con segmento medio de arteria coronaria derecha (ACD) (p= 0,039); MCP-1 con segmento medio de arteria descendente anterior (ADA) (0,014); NT-ProBNP con segmento proximal de arteria circunfleja (ACx) (p= 0,025).