Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa

Se fundamenta en el desarrollo de una estrategia de gestión académica orientado a la formación en competencias laborales como herramientas conceptuales y metodológicas asociadas a la productividad y la competitividad; que les posibiliten desempeñarse con éxito en su quehacer laboral para enfrentar c...

Full description

Autores:
Mayorga Camacho, Ilse Jeanette
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8579
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8579
Palabra clave:
Competencias laborales
Educación media técnica
Emprendimiento
TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
RELACIONES LABORALES
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Competencias Laborales
Educación Media técnica
contexto
emprendimiento
formación profesional integral
normatividad
plan de estudios
productividad
competitividad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_3ce3c2f44ef62d3ed423dff131af21ca
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8579
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
title Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
spellingShingle Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
Competencias laborales
Educación media técnica
Emprendimiento
TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
RELACIONES LABORALES
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Competencias Laborales
Educación Media técnica
contexto
emprendimiento
formación profesional integral
normatividad
plan de estudios
productividad
competitividad
title_short Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
title_full Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
title_fullStr Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
title_full_unstemmed Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
title_sort Propuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de Carupa
dc.creator.fl_str_mv Mayorga Camacho, Ilse Jeanette
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Benitez Parra, Rosa Angelica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mayorga Camacho, Ilse Jeanette
dc.subject.spa.fl_str_mv Competencias laborales
Educación media técnica
Emprendimiento
topic Competencias laborales
Educación media técnica
Emprendimiento
TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
RELACIONES LABORALES
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Competencias Laborales
Educación Media técnica
contexto
emprendimiento
formación profesional integral
normatividad
plan de estudios
productividad
competitividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
APRENDIZAJE
RELACIONES LABORALES
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias Laborales
Educación Media técnica
contexto
emprendimiento
formación profesional integral
normatividad
plan de estudios
productividad
competitividad
description Se fundamenta en el desarrollo de una estrategia de gestión académica orientado a la formación en competencias laborales como herramientas conceptuales y metodológicas asociadas a la productividad y la competitividad; que les posibiliten desempeñarse con éxito en su quehacer laboral para enfrentar con seguridad y responsabilidad los cambios actuales económicos, sociales y tecnológicos a la vanguardia de las nuevas exigencias al mundo productivo.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-10-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-09T21:48:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-09T21:48:57Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8579
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8579
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias L, Á. et al. Perspectivas agropecuarias - 08, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008.
Alcaldía de Medellín – Comfama. (2009). Programa de Fortalecimiento al Sistema de Emprendimiento de Medellín - Ciudad E. Guías del estudiante y docente
Chayanov, A, V. et al. Chayanov y la teoría de la economía campesina. Siglo XXI. México. 1987
Cerda, Gutiérrez Hugo. La Investigación total: Mesa redonda. Bogotá Magisterio 1994
Cuervo, Luis Mauricio. .Ciudad y Globalización en América Latina. Estado Del Arte. Instituto de Altos Estudios de América Latina (Paris), Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (Bogotá), 2003, Mimeo
Garduño García José María “Doctor en Educación (Ohio University, 1991) Catedrático de la Universidad Autónoma de Morelos. La Administración Y Gestión Educativa: Algunas Lecciones Que Nos Deja Su Evolución En Los Estados Unidos Y México
Prat, L. Qué es Educación para el desarrollo. Fundación Intervida Departamento de Estudios, 2007
Sampieri Hernandez Roberto. Metodología de la Investigación. México 2003 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Memorias de gestión del ministro de agricultura 2007.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Estadísticas del Sector Agropecuario. 2008.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Reactivación Agropecuaria y mayor bienestar en el campo, 2008.
Ministerio de Educación Nacional, Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. Competencias Laborales Generales. Serie Guías N° 21
Ministerio de Educación Nacional, Guía para el Mejoramiento Institucional. Revolución Educativa. Serie Guías N° 34
Pereira Laverde, F. (2003). En Economía, Gestión, Desarrollo: Reflexión sobre algunas características del emprendedor colombiano. N.01. p. 9 – 26.
Rectores Lideres Transformadores. Guía General del programa. Empresarios por la Educación. Briths Council.
Ramírez, Á. Pedagogía para aprendizajes productivos. Eco ediciones. Bogotá, 2007.
República de Colombia. (2009). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Política Nacional de Emprendimiento. Versión final.
República de Colombia. (2006). Ley de Fomento a la cultura Emprendedora.
Rodríguez, C. y Jiménez, M.( 2005). En Innovar: Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revisión de la literatura. Universidad Nacional.
Torres Lima, P., Villafán Aguilar, J., y Álvarez Medina, M. de L. (2008). Planeación estratégica y desarrollo organizacional en instituciones educativas: el estudio de un caso universitario en México. Revista Iberoamericana de Educación, 47(2) 1 - 11.
Roffe, N. (2009). Modelo de Planeación para la Educación del Siglo XXI. Recursos y Competencias. Distrito Federal, México: Plaza y Valdés.|
Ruiz, M. I. (2000). Sistema de planeación para instituciones educativas. México: Trillas & ITESM Universidad Virtual.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/1/TESIS%20%20ILSE%20MAYORGA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/4/Scan_0718.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/3/TESIS%20%20ILSE%20MAYORGA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/5/Scan_0718.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c3be85c84815aa23c4ebf4e67ad07299
2c6459d5126b95565c2f6275270ae082
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
794f33e432babe7ca3bdf12f74eb685b
80750d972f5f1df7527c1d7cc1e3a318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090379801133056
spelling Benitez Parra, Rosa AngelicaMayorga Camacho, Ilse JeanetteBogotá2016-06-09T21:48:57Z2016-06-09T21:48:57Z2013-10-21https://hdl.handle.net/10901/8579instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreSe fundamenta en el desarrollo de una estrategia de gestión académica orientado a la formación en competencias laborales como herramientas conceptuales y metodológicas asociadas a la productividad y la competitividad; que les posibiliten desempeñarse con éxito en su quehacer laboral para enfrentar con seguridad y responsabilidad los cambios actuales económicos, sociales y tecnológicos a la vanguardia de las nuevas exigencias al mundo productivo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias laboralesEducación media técnicaEmprendimientoTESISMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓNENSEÑANZA SUPERIORAPRENDIZAJERELACIONES LABORALESTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNCompetencias LaboralesEducación Media técnicacontextoemprendimientoformación profesional integralnormatividadplan de estudiosproductividadcompetitividadPropuesta de gestión para implementar la articulación de programas de formación SENA con el técnico procesamiento de alimentos institución educativa departamental Carmen de CarupaTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisArias L, Á. et al. Perspectivas agropecuarias - 08, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008.Alcaldía de Medellín – Comfama. (2009). Programa de Fortalecimiento al Sistema de Emprendimiento de Medellín - Ciudad E. Guías del estudiante y docenteChayanov, A, V. et al. Chayanov y la teoría de la economía campesina. Siglo XXI. México. 1987Cerda, Gutiérrez Hugo. La Investigación total: Mesa redonda. Bogotá Magisterio 1994Cuervo, Luis Mauricio. .Ciudad y Globalización en América Latina. Estado Del Arte. Instituto de Altos Estudios de América Latina (Paris), Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (Bogotá), 2003, MimeoGarduño García José María “Doctor en Educación (Ohio University, 1991) Catedrático de la Universidad Autónoma de Morelos. La Administración Y Gestión Educativa: Algunas Lecciones Que Nos Deja Su Evolución En Los Estados Unidos Y MéxicoPrat, L. Qué es Educación para el desarrollo. Fundación Intervida Departamento de Estudios, 2007Sampieri Hernandez Roberto. Metodología de la Investigación. México 2003 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Memorias de gestión del ministro de agricultura 2007.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Estadísticas del Sector Agropecuario. 2008.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Reactivación Agropecuaria y mayor bienestar en el campo, 2008.Ministerio de Educación Nacional, Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. Competencias Laborales Generales. Serie Guías N° 21Ministerio de Educación Nacional, Guía para el Mejoramiento Institucional. Revolución Educativa. Serie Guías N° 34Pereira Laverde, F. (2003). En Economía, Gestión, Desarrollo: Reflexión sobre algunas características del emprendedor colombiano. N.01. p. 9 – 26.Rectores Lideres Transformadores. Guía General del programa. Empresarios por la Educación. Briths Council.Ramírez, Á. Pedagogía para aprendizajes productivos. Eco ediciones. Bogotá, 2007.República de Colombia. (2009). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Política Nacional de Emprendimiento. Versión final.República de Colombia. (2006). Ley de Fomento a la cultura Emprendedora.Rodríguez, C. y Jiménez, M.( 2005). En Innovar: Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revisión de la literatura. Universidad Nacional.Torres Lima, P., Villafán Aguilar, J., y Álvarez Medina, M. de L. (2008). Planeación estratégica y desarrollo organizacional en instituciones educativas: el estudio de un caso universitario en México. Revista Iberoamericana de Educación, 47(2) 1 - 11.Roffe, N. (2009). Modelo de Planeación para la Educación del Siglo XXI. Recursos y Competencias. Distrito Federal, México: Plaza y Valdés.|Ruiz, M. I. (2000). Sistema de planeación para instituciones educativas. México: Trillas & ITESM Universidad Virtual.ORIGINALTESIS ILSE MAYORGA.pdfTESIS ILSE MAYORGA.pdfMayorgaCamachoIlseJeanette2013application/pdf1267808http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/1/TESIS%20%20ILSE%20MAYORGA.pdfc3be85c84815aa23c4ebf4e67ad07299MD51Scan_0718.pdfScan_0718.pdfAutorizaciónapplication/pdf395538http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/4/Scan_0718.pdf2c6459d5126b95565c2f6275270ae082MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS ILSE MAYORGA.pdf.jpgTESIS ILSE MAYORGA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10408http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/3/TESIS%20%20ILSE%20MAYORGA.pdf.jpg794f33e432babe7ca3bdf12f74eb685bMD53Scan_0718.pdf.jpgScan_0718.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23906http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8579/5/Scan_0718.pdf.jpg80750d972f5f1df7527c1d7cc1e3a318MD5510901/8579oai:repository.unilibre.edu.co:10901/85792022-11-26 06:00:51.789Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=