Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico
Dos estadios se presentan en los entes municipales de categoría básica (quinta y sexta categoría), caso específico los municipios de Nobsa y Tibasosa de Boyacá, de categoría quinta; los municipios de Barichara y Guadalupe de Santander, de categoría sexta; el primer estadio, tiene que ver con la gest...
- Autores:
-
Melo Rodríguez, Milton Uribe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30251
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30251
- Palabra clave:
- Función pública
Gestión municipal
Modernización
Nivel de desempeño
Planes de desarrollo
Sexta categoría.
Public function,
Municipal management
Modernization
Level of performance
Development plans
Sixth category.
Gestión Pública
Derecho público
Municipios -- Categorías
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3c2deebc5422725e1c568ac693387770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30251 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico |
title |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico |
spellingShingle |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico Función pública Gestión municipal Modernización Nivel de desempeño Planes de desarrollo Sexta categoría. Public function, Municipal management Modernization Level of performance Development plans Sixth category. Gestión Pública Derecho público Municipios -- Categorías |
title_short |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico |
title_full |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico |
title_fullStr |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico |
title_full_unstemmed |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico |
title_sort |
Gestión pública y modernización de los municipios grupo básico |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo Rodríguez, Milton Uribe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Cárdenas, Amanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Melo Rodríguez, Milton Uribe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Función pública Gestión municipal Modernización Nivel de desempeño Planes de desarrollo Sexta categoría. |
topic |
Función pública Gestión municipal Modernización Nivel de desempeño Planes de desarrollo Sexta categoría. Public function, Municipal management Modernization Level of performance Development plans Sixth category. Gestión Pública Derecho público Municipios -- Categorías |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Public function, Municipal management Modernization Level of performance Development plans Sixth category. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión Pública Derecho público Municipios -- Categorías |
description |
Dos estadios se presentan en los entes municipales de categoría básica (quinta y sexta categoría), caso específico los municipios de Nobsa y Tibasosa de Boyacá, de categoría quinta; los municipios de Barichara y Guadalupe de Santander, de categoría sexta; el primer estadio, tiene que ver con la gestión y el desempeño del mandatario local; el segundo estadio con la modernización de los entes descentralizado de las categorías quinta y sexta, donde se debe realizar un estudio técnico para cumplir con lo consagrado en la ley, y en la planta de personal no hay quién lo pueda realizar, esto implica contratar un profesional externo que representa un costo para el municipio; además de acuerdo a lo consignado en este estudio se deberá tomar una decisión relacionada con la modernización, como: liquidar dependencias, suprimir cargos, fusionar instituciones, reestructurar o confirmar la planta de persona, esto es vinculando nuevo personal o reubicando el existente. Hay oposiciones naturales, seguir con el antiguo sistema que puede estar obsoleto, o por el contrario surtir una modernización del equipamiento electrónico, de las comunicaciones por banda ancha, y de la capacitación del personal o la vinculación de mano de obra calificada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T20:48:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T20:48:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-10-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30251 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30251 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acto Legislativo 0001. (1914). Por el cual se restablece el Consejo de Estado. Bogotá: Diario Oficial No. 15295 de septiembre 18 de 1914. Albi, J. (1990). Banderas olvidadas, el ejército realista en América. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica. Arismendi, E. (1941). Arismendi y la guerra a muerte. Caracas: Impresores Unidos. Arriaga, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño paa evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. Santiago de Chile: Cepal, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y social ILPES. Bielsa, R. (1980). Derecho Administrativo. Buenos Aires: La Ley. Blanco, S. (1873). Tribunal de Controversias -8. Competencia del juez administrativo para conocer de la responsabilidad por daños causados por servicios de carácter público. Paris: Biblioteca Nacional de Francia. Bonnefoy, A. M. (2005). Indicadores de edesempeño en el sectoro. vOL 4. Ciencia Latina, 01-21. Buitrago González, V. M. (2017). Origen y evolución de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Nueva Epoca, No. 48, 20-26. Carballeda, A. J. (2008). Problematicas sociales complejas y políticas públicas. CS, 261-272. Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Bogota: Gaceta Constitucional No 114 del 4 de Julio de 1991. Contreras, E. (2004). Evaluación de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Chile. Repositorio.cepal.org, Recuperado el 18 de julio de 2023, disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5603. DAFP. (2015). Guía de rediseño institucional para entidades públicas en el orden territorial. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública. DAFP. (2018). Documento de política de empleo público. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública. De Malberg, C. (1948). Teoría General del Estado. México: Fondo de Cultura Económica. Decreto 0001. (1984). “Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo.”. Bogotá: Diario Oficial 36439 de Enero 10 de 1984. Decreto 0019. (2012). Normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimeintos y trámites innecesarios existentes en la administración pública. Bogotá: Diario Oficial 48308 de enero 10 de 2012. Decreto Ley 0403. (2020). Normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal. Bogotá: Diario Oficial No. 51.258 de 16 de marzo 2020. Decreto Ley 2106. (2019). Normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública. Bogotá: Diario Oficial No. 51.145 de noviembre 22 de 2019. Delgado Parra, M. C. (2017). El concepto de libertad en Hannah Arendt para el ejercicio de los derechos humanos. Tia-melaua 10(41), 6-25. Deluquez, K., & Perea, J. (2020). La categorización de municipios en Colombia, un esfuerzo. Bogotá: Universidad javeriana. DNP. (2020). Financiando ciudades. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. El Colombiano. (13 de noviembre de 2020). Antioquia: reestructuración administrativa. El Colombiano, pág. editorial. Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo -BID. Función Pública. (2023). Estructura organizacional. funciónpública.gov.co, Recuperado el 6 de julio de 2023, disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/estructura-organizacional. García De Enterria, E., & Fernández, T. R. (1982). Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Civitas 2a edc. Gordillo, A. A. (2013). Tratado de derecho administrativo y obras selectas: teória general del derecho administrativo. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo. Guzman Napurí, C. (2021). Origen y evolución del Derecho Administrativo. Derecho público económico, 75-86. Heredia, E. (1997). Los vencidos, un estudio sobre los realistas en la guerra de la independencia. Córdoba: Universidad de Córdoba. Ley 0060. (1914). Orgánica del Consejo de Estado. Bogotá: Diario Oficial No. 15337 de noviembre 7 de 1914. Ley 0130. (1913). Sobre la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Bogotá: Diario Oficial No. 15123 del 9 de febrero de 1914. Ley 0131. (1994). Reglamenta el voto programático. Bogotá: Diario Oficial No. 41.351, de 9 de mayo de 1994. Ley 0136. (1994). Normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial 41.377 del 2 de Junio de 1994. Ley 0142. (1994). Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios. Bogotá: Diario Oficial 41.433 del 11 de julio de 1994. Ley 0152. (1994). Ley orgánica del plan de desarrollo. Bogotá: Diario Oficial No. 41.450 del 15 de julio 1994. Ley 0167. (1941). Organización de la jurisdicción Contencioso-administrativa. Bogotá : Diario Oficial No. 24853 de enero 7 de 1942. Ley 0909. (2004). Normas que regulan el empleo publico, la carrera administrativa, gerencia pública. Bogotá: Diario Oficial No. 45680 de septiembre 23 de 2004. Ley 1454. (2011). Normas orgánicas sobre ordenamiento territorial. Bogotá: Diario Oficial No. 48.115 de 29 de junio de 2011. Ley 1551. (2012). Normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial 48483 del 6 de julio de 2012. Ley 2200. (2022). Normas tendientes para modernizar y organizar el funcionamiento de los departamentos. Bogotá: Diario Oficial No. 51.942 de 8 de febrero de 2022. López, A. M. (2016). Gestión y diseño: Convergencia disciplinar. Pensamiento y gestión, 129-158. Lourau, R. (1980). "El estado y el inconsciente. Ensayos de sociología política". Barcelona: Kairos. Lozano Ayala, A. (2008). Pensamiento Administrativo Público. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-. Luna, J., & Luna, M. J. (2021). La gestión administrativa municipal. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de la educación, 01-15. Martínez, D. C., & Zapata, M. E. (2007). Estado del arte de la evaluación del desempeño. Chía: Universidad de la Sabana. Masucci, A. (2011). Constitución Política de Colombia de 1991, formación y evolución del derecho adminsitrativo en Alemania. Administración Pública, 09-39. Meehan, E. J. (1973). Pensamiento político contemporáneo, estudio critico. Revista de Occidente, 105 y ss. Montero, G. (2023). Reivindicando a Max Weber, el de la burocracia. Administración pública, Documento digital, disponible en https://map.gob.do/2023/08/03/reivindicando-a-max-weber-el-de-la-burocracia/#:~:text=Max%20Weber%20concibi%C3%B3%20la%20burocracia,control%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20administrativa. Montoro, A. (2007). El funcionalismo en el Derecho: notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. Murcia, España: Nueva Epoca. Naciones Unidas. (2023). Foro ALC, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cepal.org/es, Recuperado el 19 de julio de 2023, disponible en https://www.cepal.org/es/temas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio-odm/objetivos-desarrollo-milenio. Piurko, Y., Schwartz, S., & Davidov, E. (2011). Valores personales básicos y el significado de las orientaciones políticas de izquierda a derecha en 20 países. Psicología Política, No, 32 , 537-561. Raczynski, D., & Serrano, C. (2003). Derechos sociales básicos, superación de la pobreza y protección social ante la vulnerabilidad. Santiago: Asesorías para el Desarrollo. Resolución 0410. (2023). Certificación de categorización para la vigencia 2024 de entidades territoriales. Bogotá: Contaduría General de la Nación. Restrepo, J. M. (1942). Historia de la revolución de la república de Colombia en América. Bogotá: Iqueima. Rivadeneira Vargas, A. J. (1978). Historia Constitucional de Colombia. Bogota: Horizontes. Rodriguez R., L. (2021). Derecho Administrativo General y colombiano. Bogotá: Temis. Ruiz de Gordjuela, J. (2006). La expulsión de los españoles de México y su destino incierto (1821-1836). Sevilla: Universidad de Sevilla. Sánchez, J. (2015). La nueva Gerencia Pública en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Sentencia CE-01349-02(0841-17). (2020). Supresión de cargos. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado, Consejero Ponenente: Rafael Francisco Suárez Vargas. Suárez, J. H. (11 de diciembre de 2018). Municipios de categoria 4, 5 y 6 no tienen recursos para inversión. Nuevo Siglo, pág. portada. Vargas, D. A. (25 de noviembre de 2019). Estos son los departamentos más competitivos del país. El Colombiano, pág. 08. Villegas Pulido, G. (1919). Los extranjeros en Venezuela, su no admisión, su expulsión. Caracas: Litografía y Tipografía del Comercio. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/4/Trabajo%20de%20grado.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/5/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/2/Trabajo%20de%20grado http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/1/Formato%20Autorizaci%c3%b3n |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7de553733697beff02a3153dc09ff53d df26b576cf397ff3b7ac913f4931b598 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f786877e148b08503a55c6cb33accbce 43f3bc0e8300462ca06533c41a11ded5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929210363445248 |
spelling |
Parra Cárdenas, AmandaMelo Rodríguez, Milton UribeSocorro2024-10-24T20:48:19Z2024-10-24T20:48:19Z2024-10-12https://hdl.handle.net/10901/30251Dos estadios se presentan en los entes municipales de categoría básica (quinta y sexta categoría), caso específico los municipios de Nobsa y Tibasosa de Boyacá, de categoría quinta; los municipios de Barichara y Guadalupe de Santander, de categoría sexta; el primer estadio, tiene que ver con la gestión y el desempeño del mandatario local; el segundo estadio con la modernización de los entes descentralizado de las categorías quinta y sexta, donde se debe realizar un estudio técnico para cumplir con lo consagrado en la ley, y en la planta de personal no hay quién lo pueda realizar, esto implica contratar un profesional externo que representa un costo para el municipio; además de acuerdo a lo consignado en este estudio se deberá tomar una decisión relacionada con la modernización, como: liquidar dependencias, suprimir cargos, fusionar instituciones, reestructurar o confirmar la planta de persona, esto es vinculando nuevo personal o reubicando el existente. Hay oposiciones naturales, seguir con el antiguo sistema que puede estar obsoleto, o por el contrario surtir una modernización del equipamiento electrónico, de las comunicaciones por banda ancha, y de la capacitación del personal o la vinculación de mano de obra calificada.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- DerechoTwo stages are presented in the basic category municipalities (fifth and sixth category), specific case the municipalities of Nobsa and Tibasosa de Boyacá, fifth category; the municipalities of Barichara and Guadalupe de Santander, category six; The first stage has to do with the management and performance of the local leader; the second stage with the modernization of the decentralized entities of the fifth and sixth categories, where a technical study must be carried out to comply with what is enshrined in the law, and in the personnel plant there is no one who can carry it out, this implies hiring a external professional that represents a cost for the municipality; In addition, according to what is stated in this study, a decision related to modernization must be made, such as: liquidating dependencies, eliminating positions, merging institutions, restructuring or confirming the staff, this is hiring new personnel or relocating existing ones. There are natural oppositions, continuing with the old system that may be obsolete, or on the contrary providing a modernization of electronic equipment, broadband communications, and personnel training or the hiring of qualified labor.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Función públicaGestión municipalModernizaciónNivel de desempeñoPlanes de desarrolloSexta categoría.Public function,Municipal managementModernizationLevel of performanceDevelopment plansSixth category.Gestión PúblicaDerecho públicoMunicipios -- CategoríasGestión pública y modernización de los municipios grupo básicoTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisActo Legislativo 0001. (1914). Por el cual se restablece el Consejo de Estado. Bogotá: Diario Oficial No. 15295 de septiembre 18 de 1914.Albi, J. (1990). Banderas olvidadas, el ejército realista en América. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica.Arismendi, E. (1941). Arismendi y la guerra a muerte. Caracas: Impresores Unidos.Arriaga, R. (2002). Diseño de un sistema de medición de desempeño paa evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. Santiago de Chile: Cepal, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y social ILPES.Bielsa, R. (1980). Derecho Administrativo. Buenos Aires: La Ley.Blanco, S. (1873). Tribunal de Controversias -8. Competencia del juez administrativo para conocer de la responsabilidad por daños causados por servicios de carácter público. Paris: Biblioteca Nacional de Francia.Bonnefoy, A. M. (2005). Indicadores de edesempeño en el sectoro. vOL 4. Ciencia Latina, 01-21.Buitrago González, V. M. (2017). Origen y evolución de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Nueva Epoca, No. 48, 20-26.Carballeda, A. J. (2008). Problematicas sociales complejas y políticas públicas. CS, 261-272. Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Bogota: Gaceta Constitucional No 114 del 4 de Julio de 1991.Contreras, E. (2004). Evaluación de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Chile. Repositorio.cepal.org, Recuperado el 18 de julio de 2023, disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5603.DAFP. (2015). Guía de rediseño institucional para entidades públicas en el orden territorial. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública.DAFP. (2018). Documento de política de empleo público. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública.De Malberg, C. (1948). Teoría General del Estado. México: Fondo de Cultura Económica.Decreto 0001. (1984). “Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo.”. Bogotá: Diario Oficial 36439 de Enero 10 de 1984.Decreto 0019. (2012). Normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimeintos y trámites innecesarios existentes en la administración pública. Bogotá: Diario Oficial 48308 de enero 10 de 2012.Decreto Ley 0403. (2020). Normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal. Bogotá: Diario Oficial No. 51.258 de 16 de marzo 2020.Decreto Ley 2106. (2019). Normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública. Bogotá: Diario Oficial No. 51.145 de noviembre 22 de 2019.Delgado Parra, M. C. (2017). El concepto de libertad en Hannah Arendt para el ejercicio de los derechos humanos. Tia-melaua 10(41), 6-25.Deluquez, K., & Perea, J. (2020). La categorización de municipios en Colombia, un esfuerzo. Bogotá: Universidad javeriana.DNP. (2020). Financiando ciudades. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.El Colombiano. (13 de noviembre de 2020). Antioquia: reestructuración administrativa. El Colombiano, pág. editorial.Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo -BID.Función Pública. (2023). Estructura organizacional. funciónpública.gov.co, Recuperado el 6 de julio de 2023, disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/-/asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/estructura-organizacional.García De Enterria, E., & Fernández, T. R. (1982). Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Civitas 2a edc.Gordillo, A. A. (2013). Tratado de derecho administrativo y obras selectas: teória general del derecho administrativo. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.Guzman Napurí, C. (2021). Origen y evolución del Derecho Administrativo. Derecho público económico, 75-86.Heredia, E. (1997). Los vencidos, un estudio sobre los realistas en la guerra de la independencia. Córdoba: Universidad de Córdoba.Ley 0060. (1914). Orgánica del Consejo de Estado. Bogotá: Diario Oficial No. 15337 de noviembre 7 de 1914.Ley 0130. (1913). Sobre la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Bogotá: Diario Oficial No. 15123 del 9 de febrero de 1914.Ley 0131. (1994). Reglamenta el voto programático. Bogotá: Diario Oficial No. 41.351, de 9 de mayo de 1994.Ley 0136. (1994). Normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial 41.377 del 2 de Junio de 1994.Ley 0142. (1994). Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios. Bogotá: Diario Oficial 41.433 del 11 de julio de 1994.Ley 0152. (1994). Ley orgánica del plan de desarrollo. Bogotá: Diario Oficial No. 41.450 del 15 de julio 1994.Ley 0167. (1941). Organización de la jurisdicción Contencioso-administrativa. Bogotá : Diario Oficial No. 24853 de enero 7 de 1942.Ley 0909. (2004). Normas que regulan el empleo publico, la carrera administrativa, gerencia pública. Bogotá: Diario Oficial No. 45680 de septiembre 23 de 2004.Ley 1454. (2011). Normas orgánicas sobre ordenamiento territorial. Bogotá: Diario Oficial No. 48.115 de 29 de junio de 2011.Ley 1551. (2012). Normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá: Diario Oficial 48483 del 6 de julio de 2012.Ley 2200. (2022). Normas tendientes para modernizar y organizar el funcionamiento de los departamentos. Bogotá: Diario Oficial No. 51.942 de 8 de febrero de 2022.López, A. M. (2016). Gestión y diseño: Convergencia disciplinar. Pensamiento y gestión, 129-158.Lourau, R. (1980). "El estado y el inconsciente. Ensayos de sociología política". Barcelona: Kairos.Lozano Ayala, A. (2008). Pensamiento Administrativo Público. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-.Luna, J., & Luna, M. J. (2021). La gestión administrativa municipal. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de la educación, 01-15.Martínez, D. C., & Zapata, M. E. (2007). Estado del arte de la evaluación del desempeño. Chía: Universidad de la Sabana.Masucci, A. (2011). Constitución Política de Colombia de 1991, formación y evolución del derecho adminsitrativo en Alemania. Administración Pública, 09-39.Meehan, E. J. (1973). Pensamiento político contemporáneo, estudio critico. Revista de Occidente, 105 y ss.Montero, G. (2023). Reivindicando a Max Weber, el de la burocracia. Administración pública, Documento digital, disponible en https://map.gob.do/2023/08/03/reivindicando-a-max-weber-el-de-la-burocracia/#:~:text=Max%20Weber%20concibi%C3%B3%20la%20burocracia,control%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20administrativa.Montoro, A. (2007). El funcionalismo en el Derecho: notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. Murcia, España: Nueva Epoca.Naciones Unidas. (2023). Foro ALC, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cepal.org/es, Recuperado el 19 de julio de 2023, disponible en https://www.cepal.org/es/temas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio-odm/objetivos-desarrollo-milenio.Piurko, Y., Schwartz, S., & Davidov, E. (2011). Valores personales básicos y el significado de las orientaciones políticas de izquierda a derecha en 20 países. Psicología Política, No, 32 , 537-561.Raczynski, D., & Serrano, C. (2003). Derechos sociales básicos, superación de la pobreza y protección social ante la vulnerabilidad. Santiago: Asesorías para el Desarrollo.Resolución 0410. (2023). Certificación de categorización para la vigencia 2024 de entidades territoriales. Bogotá: Contaduría General de la Nación.Restrepo, J. M. (1942). Historia de la revolución de la república de Colombia en América. Bogotá: Iqueima.Rivadeneira Vargas, A. J. (1978). Historia Constitucional de Colombia. Bogota: Horizontes.Rodriguez R., L. (2021). Derecho Administrativo General y colombiano. Bogotá: Temis.Ruiz de Gordjuela, J. (2006). La expulsión de los españoles de México y su destino incierto (1821-1836). Sevilla: Universidad de Sevilla.Sánchez, J. (2015). La nueva Gerencia Pública en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Sentencia CE-01349-02(0841-17). (2020). Supresión de cargos. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado, Consejero Ponenente: Rafael Francisco Suárez Vargas.Suárez, J. H. (11 de diciembre de 2018). Municipios de categoria 4, 5 y 6 no tienen recursos para inversión. Nuevo Siglo, pág. portada.Vargas, D. A. (25 de noviembre de 2019). Estos son los departamentos más competitivos del país. El Colombiano, pág. 08.Villegas Pulido, G. (1919). Los extranjeros en Venezuela, su no admisión, su expulsión. Caracas: Litografía y Tipografía del Comercio.THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10863http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/4/Trabajo%20de%20grado.jpg7de553733697beff02a3153dc09ff53dMD54Formato Autorización.jpgFormato Autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28494http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/5/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.jpgdf26b576cf397ff3b7ac913f4931b598MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf10499575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/2/Trabajo%20de%20gradof786877e148b08503a55c6cb33accbceMD52Formato AutorizaciónFormato Autorizaciónapplication/pdf298424http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30251/1/Formato%20Autorizaci%c3%b3n43f3bc0e8300462ca06533c41a11ded5MD5110901/30251oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302512024-11-04 06:01:00.638Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |