Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia
La presente investigación tiene como objetivo analizar la figura de los derechos bioculturales desde sus diferentes perspectivas, tanto teóricas como jurisprudenciales, así como la estrecha relación que existen entre estos como nueva tendencia y los derechos de las mujeres indígenas que forman parte...
- Autores:
-
Marín Pinzón, Vanessa Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31025
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31025
- Palabra clave:
- Comunidades indígenas
Derechos bioculturales
Derechos de las mujeres
Derecho de la naturaleza
Enfoque de género
Indigenous communities
Biocultural rights
Women's rights
Law of nature
Gender approach
Derechos Bioculturales
Derecho de la mujer
Violencia contra la mujer--Aspectos jurídicos--Colombia
Protección de la mujer
Mujeres indigenas -- Derechos
Derecho de los indigenas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_35ac02e9a5e6337ff2b9b7d688928129 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31025 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Biocultural rights and gender approach: between the debate and the needs of women from indigenous communities in Colombia |
title |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia |
spellingShingle |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia Comunidades indígenas Derechos bioculturales Derechos de las mujeres Derecho de la naturaleza Enfoque de género Indigenous communities Biocultural rights Women's rights Law of nature Gender approach Derechos Bioculturales Derecho de la mujer Violencia contra la mujer--Aspectos jurídicos--Colombia Protección de la mujer Mujeres indigenas -- Derechos Derecho de los indigenas |
title_short |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia |
title_full |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia |
title_fullStr |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia |
title_sort |
Derechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Pinzón, Vanessa Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Parra, Juan Sebastián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Pinzón, Vanessa Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunidades indígenas Derechos bioculturales Derechos de las mujeres Derecho de la naturaleza Enfoque de género |
topic |
Comunidades indígenas Derechos bioculturales Derechos de las mujeres Derecho de la naturaleza Enfoque de género Indigenous communities Biocultural rights Women's rights Law of nature Gender approach Derechos Bioculturales Derecho de la mujer Violencia contra la mujer--Aspectos jurídicos--Colombia Protección de la mujer Mujeres indigenas -- Derechos Derecho de los indigenas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Indigenous communities Biocultural rights Women's rights Law of nature Gender approach |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos Bioculturales Derecho de la mujer Violencia contra la mujer--Aspectos jurídicos--Colombia Protección de la mujer Mujeres indigenas -- Derechos Derecho de los indigenas |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la figura de los derechos bioculturales desde sus diferentes perspectivas, tanto teóricas como jurisprudenciales, así como la estrecha relación que existen entre estos como nueva tendencia y los derechos de las mujeres indígenas que forman parte de las diferentes comunidades. Es por ello que el artículo, aborda una perspectiva con enfoque de género, en la que se cuestiona que este tipo de nuevos derechos a pesar de la forma como nacen, también tiene abordar de manera precisa la protección de las mujeres. De forma que se tiene como pregunta problema: ¿Cuál es la relación que existe entre los derechos bioculturales y el enfoque de genero respecto de las mujeres de las comunidades y pueblos indígenas en el territorio del Estado colombiano? la cual permio tener como principal resultado de investigación tres aspectos: i) que los derechos bioculturales surgen como respuesta a un cambio de perspectiva obligatorio para el ser humano, ii) la violencia es sin excepción un enserio presente en estas comunidades y iii) los derechos bioculturales si deben presentar un enfoque de genero para la protección de las mujeres. De manera que como conclusiones, se tiene que estos sujetos son en esencia quienes protegen de los ecosistemas y como tal el Estado y sus mismas comunidades deben entrar a salvaguardarles sus derechos no por el hecho de ser mujeres sino por su condición de ser humano que requiere de una vida libre de violencia. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-28T22:29:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-28T22:29:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-02-14 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31025 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31025 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2012). Relatoría A/67/287. [En línea]. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n12/459/33/pdf/n1245933.pdf Akabadaura. (2022). Derechos bioculturales en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo: ¿hacia una jurisdicción interétnica ambiental? [En línea]. Disponible en: https://akubadaura.org/derechos-bioculturales-en-el-nuevo-plan-nacional-de-desarrollo-hacia-una-jurisdiccion-interetnica-ambiental/ Barón Sánchez, A. M. (2021). Una mirada desde la formulación del plan de descontaminación del Río Atrato en Colombia. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad de los Andes. Bavikatte, K. S. & Bennett, T. (2015). Community stewardship: the foundation of biocultural rights. Journal of human rights and the Environment. 6 (1). 7-29. Chen, C. W., & Gilmore, M. (2015). Biocultural Rights: A new paradigm for protecting Natural and cultural resources of indigenpus communities. International indigenous Policy Journal, 6 (3). Corte Constitucional. (10 de noviembre de 2016). Sala sexta de revisión, Sentencia T-622. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017) Brochure. Mujeres Indígenas. [En línea]. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf Facio, A. & Victoria, A. (2017). Los derechos culturales y los derechos de las mujeres son derechos humanos y como tales, deben ser gozado en igualdad. Revista Europea de Derechos Humanos. 29 (1). 47-70. Moncayo Albornoz, A. L. (2007). Los derechos económicos, sociales y culturales en la mujer y el acceso a la justicia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 125-154. Nemoga Soto, G. & Gutiérrez Martínez, J. (2023). Elementos para una dogmática constitucional de los derechos bioculturales: fundamentos teóricos y jurídicos. Revista academia y derecho. 14 (27). 1-26. López Daza, G. A. (2023). Una aproximación conceptual a los derechos bioculturales. Origen y Consolidación. Revista jurídica Pielagus. 22 (1). ONU Mujeres. (2019). Mujeres que cuidan la naturaleza. Relatos de defensoras del ambiente en Colombia. [En línea]. Disponible en: https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Colombia/Documentos/Publicaciones/2019/12/Mujeres%20que%20cuidan%20la%20naturaleza%202020.pdf ONU Mujeres. (2020). Derechos de las mujeres Indígenas a 25 años de la declaración de Beijing. Observatorio regional de derechos de los pueblos indígenas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2017). Derechos culturales de las mujeres. [En línea]. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-cultural-rights/cultural-rights-women#:~:text=Ello%20comprende%20el%20derecho%20de,%2C%20reorientarse%2C%20modificarse%20o%20abandonarse. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/5/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/6/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20ARTICULO%20OPCION%20GRADO%20-%20VANESSA%20ALEJANDRA%20MARIN%20PINZ%c3%93N%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/1/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/2/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20ARTICULO%20OPCION%20GRADO%20-%20VANESSA%20ALEJANDRA%20MARIN%20PINZ%c3%93N%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
782746933dd502461f59cd47824b3607 9b03dfc43d4f31be4b40d4b20d013c53 60336f073ffc7d425fce699127d6e1ba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fc3585efbcb943a9650861decad2a821 de9b366f148ce9555f08bf624db1eb3b c6a931cbad829fcd66e957e829196391 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929217927872512 |
spelling |
Lozano Parra, Juan SebastiánMarín Pinzón, Vanessa AlejandraSocorro2025-04-28T22:29:21Z2025-04-28T22:29:21Z2025-02-14https://hdl.handle.net/10901/31025La presente investigación tiene como objetivo analizar la figura de los derechos bioculturales desde sus diferentes perspectivas, tanto teóricas como jurisprudenciales, así como la estrecha relación que existen entre estos como nueva tendencia y los derechos de las mujeres indígenas que forman parte de las diferentes comunidades. Es por ello que el artículo, aborda una perspectiva con enfoque de género, en la que se cuestiona que este tipo de nuevos derechos a pesar de la forma como nacen, también tiene abordar de manera precisa la protección de las mujeres. De forma que se tiene como pregunta problema: ¿Cuál es la relación que existe entre los derechos bioculturales y el enfoque de genero respecto de las mujeres de las comunidades y pueblos indígenas en el territorio del Estado colombiano? la cual permio tener como principal resultado de investigación tres aspectos: i) que los derechos bioculturales surgen como respuesta a un cambio de perspectiva obligatorio para el ser humano, ii) la violencia es sin excepción un enserio presente en estas comunidades y iii) los derechos bioculturales si deben presentar un enfoque de genero para la protección de las mujeres. De manera que como conclusiones, se tiene que estos sujetos son en esencia quienes protegen de los ecosistemas y como tal el Estado y sus mismas comunidades deben entrar a salvaguardarles sus derechos no por el hecho de ser mujeres sino por su condición de ser humano que requiere de una vida libre de violencia.Universidad Libre Seccional Socorro -Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales - DerechoThe objective of this research is to analyze the figure of biocultural rights from their different perspectives, both theoretical and jurisprudential, as well as the close relationship that exists between these as a new trend and the rights of indigenous women who are part of the different communities. That is why the article addresses a perspective with a gender focus, in which it is questioned that these types of new rights, despite the way they are born, also have to precisely address the protection of women. So the problem question is: What is the relationship that exists between biocultural rights and the gender approach with respect to women from indigenous communities and peoples in the territory of the Colombian State? which allowed us to have three aspects as the main research result: i) that biocultural rights arise in response to a change of perspective that is mandatory for human beings, ii) violence is, without exception, seriously present in these communities and iii) the rights biocultural if they must present a gender approach for the protection of women. So as conclusions, we have that these subjects are essentially the ones who protect the ecosystems and as such the State and their communities must come to safeguard their rights not because they are women but because of their condition as human beings, which requires of a life free of violence.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunidades indígenasDerechos bioculturalesDerechos de las mujeresDerecho de la naturalezaEnfoque de géneroIndigenous communitiesBiocultural rightsWomen's rightsLaw of natureGender approachDerechos BioculturalesDerecho de la mujerViolencia contra la mujer--Aspectos jurídicos--ColombiaProtección de la mujerMujeres indigenas -- DerechosDerecho de los indigenasDerechos bioculturales y enfoque de género: entre el debate y la necesidad de las mujeres de las comunidades indígenas en ColombiaBiocultural rights and gender approach: between the debate and the needs of women from indigenous communities in ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea General de las Naciones Unidas. (2012). Relatoría A/67/287. [En línea]. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n12/459/33/pdf/n1245933.pdfAkabadaura. (2022). Derechos bioculturales en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo: ¿hacia una jurisdicción interétnica ambiental? [En línea]. Disponible en: https://akubadaura.org/derechos-bioculturales-en-el-nuevo-plan-nacional-de-desarrollo-hacia-una-jurisdiccion-interetnica-ambiental/Barón Sánchez, A. M. (2021). Una mirada desde la formulación del plan de descontaminación del Río Atrato en Colombia. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad de los Andes.Bavikatte, K. S. & Bennett, T. (2015). Community stewardship: the foundation of biocultural rights. Journal of human rights and the Environment. 6 (1). 7-29.Chen, C. W., & Gilmore, M. (2015). Biocultural Rights: A new paradigm for protecting Natural and cultural resources of indigenpus communities. International indigenous Policy Journal, 6 (3).Corte Constitucional. (10 de noviembre de 2016). Sala sexta de revisión, Sentencia T-622. [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio].Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017) Brochure. Mujeres Indígenas. [En línea]. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdfFacio, A. & Victoria, A. (2017). Los derechos culturales y los derechos de las mujeres son derechos humanos y como tales, deben ser gozado en igualdad. Revista Europea de Derechos Humanos. 29 (1). 47-70.Moncayo Albornoz, A. L. (2007). Los derechos económicos, sociales y culturales en la mujer y el acceso a la justicia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 125-154.Nemoga Soto, G. & Gutiérrez Martínez, J. (2023). Elementos para una dogmática constitucional de los derechos bioculturales: fundamentos teóricos y jurídicos. Revista academia y derecho. 14 (27). 1-26.López Daza, G. A. (2023). Una aproximación conceptual a los derechos bioculturales. Origen y Consolidación. Revista jurídica Pielagus. 22 (1).ONU Mujeres. (2019). Mujeres que cuidan la naturaleza. Relatos de defensoras del ambiente en Colombia. [En línea]. Disponible en: https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Colombia/Documentos/Publicaciones/2019/12/Mujeres%20que%20cuidan%20la%20naturaleza%202020.pdfONU Mujeres. (2020). Derechos de las mujeres Indígenas a 25 años de la declaración de Beijing. Observatorio regional de derechos de los pueblos indígenas.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2017). Derechos culturales de las mujeres. [En línea]. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-cultural-rights/cultural-rights-women#:~:text=Ello%20comprende%20el%20derecho%20de,%2C%20reorientarse%2C%20modificarse%20o%20abandonarse.THUMBNAILARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27412http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/5/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf.jpg782746933dd502461f59cd47824b3607MD55ACTA SUSTENTACIÓN ARTICULO OPCION GRADO - VANESSA ALEJANDRA MARIN PINZÓN (1).pdf.jpgACTA SUSTENTACIÓN ARTICULO OPCION GRADO - VANESSA ALEJANDRA MARIN PINZÓN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24045http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/6/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20ARTICULO%20OPCION%20GRADO%20-%20VANESSA%20ALEJANDRA%20MARIN%20PINZ%c3%93N%20%281%29.pdf.jpg9b03dfc43d4f31be4b40d4b20d013c53MD56Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28486http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/7/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg60336f073ffc7d425fce699127d6e1baMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdfARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf402777http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/1/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdffc3585efbcb943a9650861decad2a821MD51ACTA SUSTENTACIÓN ARTICULO OPCION GRADO - VANESSA ALEJANDRA MARIN PINZÓN (1).pdfACTA SUSTENTACIÓN ARTICULO OPCION GRADO - VANESSA ALEJANDRA MARIN PINZÓN (1).pdfAprobación acta de sustentaciónapplication/pdf354424http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/2/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20ARTICULO%20OPCION%20GRADO%20-%20VANESSA%20ALEJANDRA%20MARIN%20PINZ%c3%93N%20%281%29.pdfde9b366f148ce9555f08bf624db1eb3bMD52Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el Repositorio Institucional”application/pdf362593http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31025/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfc6a931cbad829fcd66e957e829196391MD5310901/31025oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310252025-04-29 06:01:16.104Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |