La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad

El objetivo de este proyecto es determinar si la movilidad vehicular de Pereira es compatible con el modelo de ciudad propuesto por sus autoridades locales.

Autores:
Ospina López, Alejandro
Zuluaga Botero, Cornelio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30712
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30712
Palabra clave:
Movilidad vehicular de Pereira
Modelo de ciudad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_3286c3d33196131295444647b05c658e
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30712
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
title La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
spellingShingle La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
Movilidad vehicular de Pereira
Modelo de ciudad
title_short La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
title_full La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
title_fullStr La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
title_full_unstemmed La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
title_sort La movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudad
dc.creator.fl_str_mv Ospina López, Alejandro
Zuluaga Botero, Cornelio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ospina López, Alejandro
Zuluaga Botero, Cornelio
dc.subject.spa.fl_str_mv Movilidad vehicular de Pereira
Modelo de ciudad
topic Movilidad vehicular de Pereira
Modelo de ciudad
description El objetivo de este proyecto es determinar si la movilidad vehicular de Pereira es compatible con el modelo de ciudad propuesto por sus autoridades locales.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-26T16:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-26T16:24:26Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30712
url https://hdl.handle.net/10901/30712
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACERO, Velásquez Hugo. Ciudad y políticas públicas de seguridad y convivencia. En: http://www.suivd.gov.co/ (consulta 20 abril 2007.
BORJA, Jordi. Ciudadanía y espacio público. Publicado en VVAA, Ciutat real, ciutat ideal. Significati funció a l’espai urbà modern, “Urbanitats” núm. 7, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Barcelona 1998.
BORJA, Jordí. Ciudadanía y globalización: el caso de la Unión Europea. En: Revista la Factoría No 7. ( En línea) Barcelona.
BORJA, Jordi. La ciudad conquistada. En: Re vista Semana. (En Línea) Bogotá D.C. No 1163. 15 de agosto de 2004 Edición 1163 http://www.semana.
DE PABLO, Albert. Los nuevos retos del urbanismo. En: Revista La factoría No 5. (en línea). Barcelona, España, Febrero – mayo de 1998.
DERECHO A LA MOVILIDAD Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona. Libro Blan co. Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. Acceplan 2003 – 2010. Madrid. 2003.
ELSTER Jon. SLAGSTAD Rune. Constitucionalismo y democracia. Primera edición en español. México D.F. Fondo de Cultura Económica. 1999. 381p.
ELSTER, Jon. La acción colectiva y las normas sociales. El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social. Barcelona. Editorial Gedisa. 1991.
ESPINEL, Vallejo Manuel. En: VIII Congreso de antropología en Colombia, Diciembre de 1997. (Bogotá): Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología.
FAIMBOIM Israel y Otros. Misión de Reforma Institucional. Provisión de Vías Transporte y Servicios Públicos. No. 6. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá D.C. 2000.
FRIDOLE BALLÉN DUQUE Sector Salud en el Distrito Capital 1990-1998. Agosto 10 a Septiembre 6 de 1997. Informe de mortalidad 1998 - 2000 de la Secretaría Distrital de Salud. Bogotá.
GUHL, Nannetti Ernesto. El medio ambiente: ¿Derecho o negocio? En: Periódico de la Universidad Nacional de Colombia. UNP No 80. Bogotá Septiembre de 2006.
MOCKUS, Antanas y CORZO, Jimmy. Cumplir para convivir. Factores de convivencia y su relación con normas y acuerdos. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2003.
MONTEZUMA, Ricardo. Transformación urbana y movilidad: Contribución al debate en Amé rica Latina. Quito, PGU-ALC/CNUAH (Hábitat)/PNUD, cuaderno trabajo n. 58. 1999.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30712/3/MOVILIDAD%20VEHICULAR%20Y%20MODELO%20DE%20CIUDAD.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30712/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30712/1/MOVILIDAD%20VEHICULAR%20Y%20MODELO%20DE%20CIUDAD.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ae69656c65f1d8c524a7b6109a939b9d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc7c4789aea0d2ed84e8bdaca41653d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215283363840
spelling -, -Ospina López, AlejandroZuluaga Botero, CornelioPereira2025-02-26T16:24:26Z2025-02-26T16:24:26Z2012https://hdl.handle.net/10901/30712El objetivo de este proyecto es determinar si la movilidad vehicular de Pereira es compatible con el modelo de ciudad propuesto por sus autoridades locales.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFMovilidad vehicular de PereiraModelo de ciudadLa movilidad vehicular de Pereira: en perspectiva a su modelo de ciudadTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACERO, Velásquez Hugo. Ciudad y políticas públicas de seguridad y convivencia. En: http://www.suivd.gov.co/ (consulta 20 abril 2007.BORJA, Jordi. Ciudadanía y espacio público. Publicado en VVAA, Ciutat real, ciutat ideal. Significati funció a l’espai urbà modern, “Urbanitats” núm. 7, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Barcelona 1998.BORJA, Jordí. Ciudadanía y globalización: el caso de la Unión Europea. En: Revista la Factoría No 7. ( En línea) Barcelona.BORJA, Jordi. La ciudad conquistada. En: Re vista Semana. (En Línea) Bogotá D.C. No 1163. 15 de agosto de 2004 Edición 1163 http://www.semana.DE PABLO, Albert. Los nuevos retos del urbanismo. En: Revista La factoría No 5. (en línea). Barcelona, España, Febrero – mayo de 1998.DERECHO A LA MOVILIDAD Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona. Libro Blan co. Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de oportunidades. Acceplan 2003 – 2010. Madrid. 2003.ELSTER Jon. SLAGSTAD Rune. Constitucionalismo y democracia. Primera edición en español. México D.F. Fondo de Cultura Económica. 1999. 381p.ELSTER, Jon. La acción colectiva y las normas sociales. El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social. Barcelona. Editorial Gedisa. 1991.ESPINEL, Vallejo Manuel. En: VIII Congreso de antropología en Colombia, Diciembre de 1997. (Bogotá): Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología.FAIMBOIM Israel y Otros. Misión de Reforma Institucional. Provisión de Vías Transporte y Servicios Públicos. No. 6. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá D.C. 2000.FRIDOLE BALLÉN DUQUE Sector Salud en el Distrito Capital 1990-1998. Agosto 10 a Septiembre 6 de 1997. Informe de mortalidad 1998 - 2000 de la Secretaría Distrital de Salud. Bogotá.GUHL, Nannetti Ernesto. El medio ambiente: ¿Derecho o negocio? En: Periódico de la Universidad Nacional de Colombia. UNP No 80. Bogotá Septiembre de 2006.MOCKUS, Antanas y CORZO, Jimmy. Cumplir para convivir. Factores de convivencia y su relación con normas y acuerdos. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. 2003.MONTEZUMA, Ricardo. Transformación urbana y movilidad: Contribución al debate en Amé rica Latina. Quito, PGU-ALC/CNUAH (Hábitat)/PNUD, cuaderno trabajo n. 58. 1999.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMOVILIDAD VEHICULAR Y MODELO DE CIUDAD.pdf.jpgMOVILIDAD VEHICULAR Y MODELO DE CIUDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6138http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30712/3/MOVILIDAD%20VEHICULAR%20Y%20MODELO%20DE%20CIUDAD.pdf.jpgae69656c65f1d8c524a7b6109a939b9dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30712/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMOVILIDAD VEHICULAR Y MODELO DE CIUDAD.pdfMOVILIDAD VEHICULAR Y MODELO DE CIUDAD.pdfapplication/pdf6734952http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30712/1/MOVILIDAD%20VEHICULAR%20Y%20MODELO%20DE%20CIUDAD.pdffc7c4789aea0d2ed84e8bdaca41653d8MD5110901/30712oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307122025-02-27 06:01:25.104Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=