Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S
El presente proyecto de grado tiene como finalidad evidenciar los resultados del diagnóstico y desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa RECICLADOS INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.S. bajo la NTC ISO 9001, con el fin de mejorar sus procesos, elevar la confiabilidad de sus clientes, ga...
- Autores:
-
Pérez Clavijo, Lili Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11245
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11245
- Palabra clave:
- Quality
Continuous improvement
Industrial recycling
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Tratamiento de desechos
Eliminación de desechos
Contaminación
Calidad
Mejora continua
Reciclaje industrial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_31dcdbc2bc7a18225eb099a1454d33de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11245 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S |
title |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S Quality Continuous improvement Industrial recycling Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Tratamiento de desechos Eliminación de desechos Contaminación Calidad Mejora continua Reciclaje industrial |
title_short |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S |
title_full |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Clavijo, Lili Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Rodríguez, Julio Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Clavijo, Lili Marcela |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Quality Continuous improvement Industrial recycling |
topic |
Quality Continuous improvement Industrial recycling Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Tratamiento de desechos Eliminación de desechos Contaminación Calidad Mejora continua Reciclaje industrial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Tratamiento de desechos Eliminación de desechos Contaminación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad Mejora continua Reciclaje industrial |
description |
El presente proyecto de grado tiene como finalidad evidenciar los resultados del diagnóstico y desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa RECICLADOS INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.S. bajo la NTC ISO 9001, con el fin de mejorar sus procesos, elevar la confiabilidad de sus clientes, garantizar la calidad de sus productos y ser más competitiva en el mercado. RECICLADOS INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.S., es una empresa fundada hace 6 años por Alejandro Vallejo ingeniero industrial de la Universidad Nacional de Manizales, la cual nació de identificar una problemática con los RC&D’S (residuos de demolición y construcción) y querer darle solución a ella. Se ha destacado por ser la primera empresa en el sector del reciclaje industrial de RC&D’s en Colombia y en ayudar con la contaminación ambiental en el sector urbano de la ciudad de Bogotá, recibiendo así varios reconocimientos a nivel nacional. Para el desarrollo del proyecto se llevó a cabo lo requerido por la norma, partiendo de un diagnóstico para determinar la situación actual de la empresa e identificar sus principales falencias con respecto a la norma, posterior a esto se realizó la documentación exigida por la norma y la necesaria para tener los procesos bajo control. Además se llevó a cabo un control estadístico para evaluar si los procesos misionales están regulados y en proceso de mejora continua. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-13T16:21:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-13T16:21:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11245 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11245 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ICONTEC; NTC ISO 9001:2015; Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos; Cuarta actualización. ICONTEC; NTC ISO 9000:2015; Sistemas de Gestión de Calidad. Fundamentos y Vocabulario; 2015. ICONTEC; ISO 19011:2011; Directrices para la Auditoria de Sistemas de Gestión. Segunda Edición. ICONTEC; ISO 31000: 2011; Evaluación del riesgo. PEDRAZA LÓPEZ, Andrés Fernando. Desarrollo de un sistema de gestión de calidad en MAVINA S.A.S mediante la aplicación de la norma ISO 9001 de 2008 enfocado en las empresas de ingeniería de construcción basado en obras de infraestructura vial. Bogotá. 2014. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial).Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. PINEDA DURAN, Sergio y ROA VALDERRAMA, Hever. Desarrollo del sistema de gestión de calidad para ACC Construcciones Ltda. en los procesos productivos, basados en la NTC ISO 9001:2008. Bogotá. 2014. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Velasco, L. Formulación de una propuesta de gestión ambiental para la recuperación y reciclaje de materiales de construcción y demolición. Tesis Administrador del Medio Ambiente. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales. Programa Administración del Medio Ambiente. 2010. Hayes, Bob E. “Como medir la satisfacción de Cliente. Desarrollo y utilización de cuestionarios”. Tercera Edición. Editorial Gestión. Barcelona-España. 2008. Martínez Reyes, M. (1993). Costos de calidad. Morales, P. (2008). Correlación y covarianza. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1-48. Montgomery, D. C., & García, R. P. (2004). Control estadístico de la calidad (No. 658.562 M66 2004.). Limusa Wiley. Hansen, D., & Mowen, M. (2003). Administración de costos. I.T.P. Latin America. Gryna, F. M., Chua, R. C., & Defeo, J. A. (2007). Método Juran: análisis y planeación de la calidad. McGraw-Hill/Interamericana. Ledesma, R., Ibañez, G. M., & Mora, P. V. (2002). Análisis de consistencia interna mediante Alfa de Cronbach: un programa basado |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11245/3/Documento%20final%20de%20Grado%202.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11245/1/Documento%20final%20de%20Grado%202.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11245/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef597c60c91a4a0315cfd5bc6b4fb6b1 79657636e1d3982081a428489ba04aa8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929054200070144 |
spelling |
Ochoa Rodríguez, Julio FernandoPérez Clavijo, Lili Marcela Bogotá2018-03-13T16:21:33Z2018-03-13T16:21:33Z2017-08https://hdl.handle.net/10901/11245instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto de grado tiene como finalidad evidenciar los resultados del diagnóstico y desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa RECICLADOS INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.S. bajo la NTC ISO 9001, con el fin de mejorar sus procesos, elevar la confiabilidad de sus clientes, garantizar la calidad de sus productos y ser más competitiva en el mercado. RECICLADOS INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.S., es una empresa fundada hace 6 años por Alejandro Vallejo ingeniero industrial de la Universidad Nacional de Manizales, la cual nació de identificar una problemática con los RC&D’S (residuos de demolición y construcción) y querer darle solución a ella. Se ha destacado por ser la primera empresa en el sector del reciclaje industrial de RC&D’s en Colombia y en ayudar con la contaminación ambiental en el sector urbano de la ciudad de Bogotá, recibiendo así varios reconocimientos a nivel nacional. Para el desarrollo del proyecto se llevó a cabo lo requerido por la norma, partiendo de un diagnóstico para determinar la situación actual de la empresa e identificar sus principales falencias con respecto a la norma, posterior a esto se realizó la documentación exigida por la norma y la necesaria para tener los procesos bajo control. Además se llevó a cabo un control estadístico para evaluar si los procesos misionales están regulados y en proceso de mejora continua.This graduation project aims to demonstrate the results of diagnosis and development of quality management system for the company RECYCLED INDUSTRIAL COLOMBIA S.A.S. under the NTC ISO 9001, in order to improve their processes, increase the reliability of its customers, ensuring the quality of their products and become more competitive in the market. RECYCLED INDUSTRIAL COLOMBIA S.A.S., is a company founded by Alejandro Vallejo industrial engineering from the National University of Manizales 6 years ago, which was born to identify a problem with the RC & D'S (waste from demolition and construction) and want to give solution to it. It has been known for being the first company in the sector of industrial recycling RC & D's and help with environmental pollution in urban areas of Bogotá, receiving several awards nationwide. For the development of the project was carried out as required by the standard, based on a diagnosis to determine the current situation of the company and identify their main weaknesses regarding the rule after this the documentation required by the standard was performed and necessary to have the processes under control. I also took out a statistical control to assess whether the mission processes are regulated and continuous improvement processPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de un sistema de gestión de la calidad, bajo la norma NTC - ISO 9001, para la empresa reciclados industriales de Colombia S.A.S QualityContinuous improvementIndustrial recyclingTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialTratamiento de desechosEliminación de desechosContaminaciónCalidadMejora continuaReciclaje industrialTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisICONTEC; NTC ISO 9001:2015; Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos; Cuarta actualización.ICONTEC; NTC ISO 9000:2015; Sistemas de Gestión de Calidad. Fundamentos y Vocabulario; 2015.ICONTEC; ISO 19011:2011; Directrices para la Auditoria de Sistemas de Gestión. Segunda Edición.ICONTEC; ISO 31000: 2011; Evaluación del riesgo.PEDRAZA LÓPEZ, Andrés Fernando. Desarrollo de un sistema de gestión de calidad en MAVINA S.A.S mediante la aplicación de la norma ISO 9001 de 2008 enfocado en las empresas de ingeniería de construcción basado en obras de infraestructura vial. Bogotá. 2014. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial).Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial.PINEDA DURAN, Sergio y ROA VALDERRAMA, Hever. Desarrollo del sistema de gestión de calidad para ACC Construcciones Ltda. en los procesos productivos, basados en la NTC ISO 9001:2008. Bogotá. 2014. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial.Velasco, L. Formulación de una propuesta de gestión ambiental para la recuperación y reciclaje de materiales de construcción y demolición. Tesis Administrador del Medio Ambiente. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales. Programa Administración del Medio Ambiente. 2010.Hayes, Bob E. “Como medir la satisfacción de Cliente. Desarrollo y utilización de cuestionarios”. Tercera Edición. Editorial Gestión. Barcelona-España. 2008.Martínez Reyes, M. (1993). Costos de calidad.Morales, P. (2008). Correlación y covarianza. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1-48.Montgomery, D. C., & García, R. P. (2004). Control estadístico de la calidad (No. 658.562 M66 2004.). Limusa Wiley.Hansen, D., & Mowen, M. (2003). Administración de costos. I.T.P. Latin America.Gryna, F. M., Chua, R. C., & Defeo, J. A. (2007). Método Juran: análisis y planeación de la calidad. McGraw-Hill/Interamericana. Ledesma,R., Ibañez, G. M., & Mora, P. V. (2002). Análisis de consistencia interna mediante Alfa de Cronbach: un programa basadoTHUMBNAILDocumento final de Grado 2.pdf.jpgDocumento final de Grado 2.pdf.jpgimage/png42422http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11245/3/Documento%20final%20de%20Grado%202.pdf.jpgef597c60c91a4a0315cfd5bc6b4fb6b1MD53ORIGINALDocumento final de Grado 2.pdfDocumento final de Grado 2.pdfPérezClavijoLiliMarcela2017application/pdf2555526http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11245/1/Documento%20final%20de%20Grado%202.pdf79657636e1d3982081a428489ba04aa8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11245/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11245oai:repository.unilibre.edu.co:10901/112452024-09-02 16:22:00.096Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |