La Cátedra de la Norma Suprema: un Mandato Constitucional

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la participación ciudadana para la salvaguarda del mandato constitucional en la enseñanza de la norma suprema; pues la comunidad educativa es la que construye el PEI (Proyecto Educativo Institucional), documento clave en...

Full description

Autores:
Vargas Buitrago, Edith Gissela
Sánchez Espinel, Daniel Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31365
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31365
Palabra clave:
Cátedra constitucional
gestión de la participación ciudadana.
investigación socio-jurídica
constitutional teaching
socio-legal research
Citizen Participation Management
Control de constitucionalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la participación ciudadana para la salvaguarda del mandato constitucional en la enseñanza de la norma suprema; pues la comunidad educativa es la que construye el PEI (Proyecto Educativo Institucional), documento clave en la educación y formación de niños, niñas y adolescentes; por consiguiente, la metodología utilizada fue la investigación socio-jurídica y con enfoque cualitativo. En ese sentido, los conceptos que se trabajaron para el marco teórico fueron los autores como Alzamora, Hernández, entre otros. Dentro de las técnicas utilizadas se encuentran entrevistas y encuestas, con las cuales se buscó fortalecer la investigación. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista, encuesta, análisis y comparación de resultados. En suma, el proyecto nace de nuestra motivación personal en vista de la poca importancia e implementación que se da a la cátedra constitucional en las aulas de clase, y la discrepancia entre la realidad y lo consignado en la Norma Suprema, lo que conlleva al desconocimiento de la estructura del Estado colombiano, los derechos y deberes de estudiantes como de docentes. De igual manera, se refleja que, para garantizar la observancia de las normas, se requiere capacitación y formación a quienes reparten los saberes, los profesores, de que contrarresten estas problemáticas. En conclusión, se ha determinado que se requiere un empalme entre la educación y la Constitución para la eficacia del mandato del artículo 41 de la Constitución Política