Implementación de programas para el reconocimiento de la divesidad de género en Colombia
Este artículo analiza el reconocimiento de la diversidad de género en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) a partir de la indagación previa sobre la implementación de los programas y las estrategias que se desarrollan en su interior, con el fin de...
- Autores:
-
Acosta Delgado, Juliana
Parra Medina, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30424
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30424
- Palabra clave:
- derechos fundamentales
discriminación
garantías brindadas
fundamental rights
discrimination
warranties provided
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este artículo analiza el reconocimiento de la diversidad de género en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) a partir de la indagación previa sobre la implementación de los programas y las estrategias que se desarrollan en su interior, con el fin de garantizar los derechos fundamentales de las personas transgénero que se encuentran cumpliendo penas privativas de libertad en dicho establecimiento. Dentro de las instalaciones de este centro penitenciario se observa que las personas transgénero, al estar privadas de la libertad y pertenecer a la comunidad LGTBI, se encuentran mayormente expuestas a sufrir vulneraciones y discriminaciones por parte de las mismas personas que cumplen con su respectiva pena de privación de libertad en este mismo centro y también por parte de los administrativos del establecimiento. En diferentes proferimientos la Corte Constitucional se ha referido al tema de los derechos fundamentales inherentes a todo ser humano, indistintamente de su identidad de género y su orientación sexual, para resaltar que estos derechos también les asisten a las personas transgénero que se encuentran privadas de la libertad, quienes, por ende, gozan de titularidad y del ejercicio de derechos como a la intimidad, la libertad de expresión, el reconocimiento de su identidad de género y demás derechos que se encuentran consagrados en la Constitución Política de Colombia. En pro de garantizar la inclusión y protección de los derechos de las personas transgénero que se encuentran privadas de la libertad el centro penitenciario EPMSCPEI ha incorporado diferentes programas y estrategias. Una de ellas es la categorización cuyo fin específico es identificar a este grupo como personas privadas de la libertad pertenecientes a la comunidad LGTBI, para lograr un trato diferencial y acorde a su orientación sexual e identidad de género. Otra medida que ha aplicado el centro es capacitar al personal administrativo y al cuerpo de custodia, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales. De ese modo el establecimiento penitenciario EPMSCPEI intenta, en la medida en que sus capacidades lo permiten, atender de manera digna la salud médica y sexual de las personas que hacen parte de la comunidad LGTBI, logrando un cumplimento efectivo frente a la entrega de las hormonas y la realización de los tratamientos que las personas que se encuentran privadas de la libertad y presenten enfermedades de transmisión sexual requieran. |
---|