Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia

Según Martin Luther King Jr "nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos"1 significando lo anterior, que los esfuerzos por mantener y promover un ambiente de garantías hacia los derechos fundamentales, de...

Full description

Autores:
Arango Campo, Mateo
Castaño Arcila, Oscar Iván
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31373
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31373
Palabra clave:
Reconocimiento
Derecho a la educación
Victimas
Consecuencias
Constitucionalización del derecho administrativo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_2cfd1476bf35aafa00bd441a2ddea0ef
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31373
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
title Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
spellingShingle Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
Reconocimiento
Derecho a la educación
Victimas
Consecuencias
Constitucionalización del derecho administrativo
title_short Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
title_full Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
title_fullStr Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
title_full_unstemmed Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
title_sort Reconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Arango Campo, Mateo
Castaño Arcila, Oscar Iván
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arana Montoya, Edgar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Campo, Mateo
Castaño Arcila, Oscar Iván
dc.subject.spa.fl_str_mv Reconocimiento
Derecho a la educación
Victimas
Consecuencias
Constitucionalización del derecho administrativo
topic Reconocimiento
Derecho a la educación
Victimas
Consecuencias
Constitucionalización del derecho administrativo
description Según Martin Luther King Jr "nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos"1 significando lo anterior, que los esfuerzos por mantener y promover un ambiente de garantías hacia los derechos fundamentales, depende tanto de los particulares, como del Estado, encargado de generar todas aquellas políticas públicas que interesan al desarrollo de las naciones, las cuales se deben enmarcar en fortalecer la Salud, la Educación y el respeto a la primera infancia.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T16:56:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T16:56:38Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31373
url https://hdl.handle.net/10901/31373
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andaluz. Horacio. (2001) Positivismo normativo y derecho internacional. La Paz: Bolivia. Plural ediciones , 340 pág.
Bonilla Castro, E & Rodríguez Sehk, P (1997) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Colombia: Grupo Editorial Norma
Parra Jaramillo, I.D & Toro Ramírez, R.D (2010) Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa/cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT
Strauss, A & Corbin, J (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
AFP. (11 de Febrero de 2014). La primera Guerra Mundial en cifras. La Nacion , pág. 1.
Comisión Nacional Sobre La Desaparición De Personas. (1984). Informe de la Comisión Nacional Sobre La Desaparición De Personas. Buenos Aires: EUDEBA.
Cruz Roja. (21 de mayo de 2015). cruzroja.es. Obtenido de http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647152&_dad=portal30&_sche ma=PORTAL30
Diario El País, España. (20 de 08 de 2011). Chile reconoce a más de 40.000 víctimas de la dictadura de Pinochet. El País, pág. 1.
International Center for Transicional Justice. (05 de agosto de 2012). www.ictj.org. Obtenido de https://www.ictj.org/es/news/en-profundidad-el-proceso-de-justicia-ypaz-en-colombia
INTITUTO TÉCNICO EMILIANI. (13 de 08 de 2010). www.emiliani.edu.sv. Obtenido de http://web.archive.org/web/20100813000852/http://www.emiliani.edu.sv/08/acuerd ospaz/acuerdospaz.htm
Lleras, G. V. (2010). Ley 1448 de 2011. Bogotá.
Ministerio de Educación. (06 de julio de 2010). mineducacion.gov.co. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-234968.html
Mucientes, E. (28 de 04 de 2015). El genocidio judío. El Mundo, pág. 1.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (21 de 05 de 2015). unidadvictimas.gov.co. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/91-intranet/993-concepto-de-victima
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2015). DERECHO a la Reparación Integral a las víctimas del conflicto armado - preguntas frecuentes. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
VILLA, A. V. (22 de ABRIL de 1989). DERECHO INTERNACIONAL Y CONFLICTO INTERNO . COLOMBIA INTERNACIONAL , 2, 12.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31373/3/1%20-%20MONOMAOS%20PROYECTO%20FINAL%20FEBRERO%202016.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31373/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31373/1/1%20-%20MONOMAOS%20PROYECTO%20FINAL%20FEBRERO%202016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a98a8349dd737356f02e285f47b9f78b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
53abbaabe29872523ee7564c6e7b5b70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1837099491912581120
spelling Arana Montoya, Edgar AugustoArango Campo, MateoCastaño Arcila, Oscar IvánPereira2025-06-19T16:56:38Z2025-06-19T16:56:38Z2016https://hdl.handle.net/10901/31373Según Martin Luther King Jr "nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos"1 significando lo anterior, que los esfuerzos por mantener y promover un ambiente de garantías hacia los derechos fundamentales, depende tanto de los particulares, como del Estado, encargado de generar todas aquellas políticas públicas que interesan al desarrollo de las naciones, las cuales se deben enmarcar en fortalecer la Salud, la Educación y el respeto a la primera infancia.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoPDFReconocimientoDerecho a la educaciónVictimasConsecuenciasConstitucionalización del derecho administrativoReconocimiento del derecho a la educación a víctimas como una consecuencia de la constitucionalización del derecho administrativo en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAndaluz. Horacio. (2001) Positivismo normativo y derecho internacional. La Paz: Bolivia. Plural ediciones , 340 pág.Bonilla Castro, E & Rodríguez Sehk, P (1997) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Colombia: Grupo Editorial NormaParra Jaramillo, I.D & Toro Ramírez, R.D (2010) Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación cualitativa/cuantitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFITStrauss, A & Corbin, J (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.AFP. (11 de Febrero de 2014). La primera Guerra Mundial en cifras. La Nacion , pág. 1.Comisión Nacional Sobre La Desaparición De Personas. (1984). Informe de la Comisión Nacional Sobre La Desaparición De Personas. Buenos Aires: EUDEBA.Cruz Roja. (21 de mayo de 2015). cruzroja.es. Obtenido de http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647152&_dad=portal30&_sche ma=PORTAL30Diario El País, España. (20 de 08 de 2011). Chile reconoce a más de 40.000 víctimas de la dictadura de Pinochet. El País, pág. 1.International Center for Transicional Justice. (05 de agosto de 2012). www.ictj.org. Obtenido de https://www.ictj.org/es/news/en-profundidad-el-proceso-de-justicia-ypaz-en-colombiaINTITUTO TÉCNICO EMILIANI. (13 de 08 de 2010). www.emiliani.edu.sv. Obtenido de http://web.archive.org/web/20100813000852/http://www.emiliani.edu.sv/08/acuerd ospaz/acuerdospaz.htmLleras, G. V. (2010). Ley 1448 de 2011. Bogotá.Ministerio de Educación. (06 de julio de 2010). mineducacion.gov.co. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-234968.htmlMucientes, E. (28 de 04 de 2015). El genocidio judío. El Mundo, pág. 1.Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (21 de 05 de 2015). unidadvictimas.gov.co. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/91-intranet/993-concepto-de-victimaUnidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2015). DERECHO a la Reparación Integral a las víctimas del conflicto armado - preguntas frecuentes. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.VILLA, A. V. (22 de ABRIL de 1989). DERECHO INTERNACIONAL Y CONFLICTO INTERNO . COLOMBIA INTERNACIONAL , 2, 12.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL1 - MONOMAOS PROYECTO FINAL FEBRERO 2016.pdf.jpg1 - MONOMAOS PROYECTO FINAL FEBRERO 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10559http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31373/3/1%20-%20MONOMAOS%20PROYECTO%20FINAL%20FEBRERO%202016.pdf.jpga98a8349dd737356f02e285f47b9f78bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31373/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1 - MONOMAOS PROYECTO FINAL FEBRERO 2016.pdf1 - MONOMAOS PROYECTO FINAL FEBRERO 2016.pdfCD5252application/pdf1704660http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31373/1/1%20-%20MONOMAOS%20PROYECTO%20FINAL%20FEBRERO%202016.pdf53abbaabe29872523ee7564c6e7b5b70MD5110901/31373oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313732025-06-20 06:01:01.529Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=