Metodología comercial para el mejoramiento del área de telemercadeo de la compañía ABIN SAS, sector autopartes, período 2025.

El presente estudio permitió evidenciar la importancia estratégica de implementar una metodología de delimitación geográfica adecuada en el área de telemercadeo de ABIN SAS. A partir de un enfoque mixto, que combinó revisión de literatura, entrevistas en profundidad, focus group y herramientas de an...

Full description

Autores:
Ruiz Álzate, Andrés Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31318
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31318
Palabra clave:
metodologia comercial
telemercadeo
parque automotor
investigacion de mercado
segmentacion de mercado
delimitacion geografica
clientes
portafolio
participacion de mercado
cobertura
capacitacion tecnologica
Sales methodology
telemarketing
vehicle fleet
market research
market segmentation
geographic delimitation
customers
market share
coverage
technological training,
Telemarketing
Marketing digital
Mercadeo
Segmentación del mercado
Estrategia empresarial
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente estudio permitió evidenciar la importancia estratégica de implementar una metodología de delimitación geográfica adecuada en el área de telemercadeo de ABIN SAS. A partir de un enfoque mixto, que combinó revisión de literatura, entrevistas en profundidad, focus group y herramientas de análisis competitivo, se logró identificar tanto las debilidades del modelo actual como las oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Los hallazgos cualitativos revelaron que la actual asignación de zonas geográficas carece de criterios técnicos, lo cual afecta negativamente el desempeño del equipo y la efectividad comercial. Además, se identificó un desconocimiento regional significativo y una falta de formación específica para abordar las particularidades socioculturales de cada región. No obstante, también se evidenció un alto potencial interno: el equipo cuenta con conocimiento práctico valioso y disposición para participar activamente en la transformación del modelo operativo. Por su parte, la revisión de literatura demostró que la segmentación geográfica no solo permite personalizar el mensaje comercial, sino que también fortalece la relación con el cliente, mejora los índices de fidelización y optimiza la asignación de recursos. En la misma línea, el análisis competitivo evidenció que otras empresas del sector ya han avanzado en estrategias territoriales más focalizadas, lo cual posiciona a ABIN SAS frente a un reto urgente de modernización comercial. Como respuesta, se diseñó una metodología estructurada en cuatro fases: análisis de datos 42 geográficos, especialización del equipo comercial, piloto y evaluación, y retroalimentación continua. Esta propuesta busca convertir la delimitación geográfica en un eje de ventaja competitiva, alineando las capacidades internas con las demandas del mercado regional. En conclusión, ABIN SAS cuenta con los recursos humanos y la disposición gerencial necesaria para transformar su modelo de telemercadeo mediante una segmentación geográfica inteligente. La correcta implementación de esta metodología permitirá mejorar la efectividad de sus campañas, optimizar el rendimiento del equipo comercial y elevar significativamente la experiencia del cliente, consolidando así un crecimiento sostenible y estratégico para la organización.