Diferencias Culturales en las Negociaciones Internacionales Asiáticas: Perspectivas de China y Japón

Este estudio tiene como objetivo principal explorar los elementos culturales que influyen en las negociaciones internacionales asiáticas, con un enfoque particular en las prácticas y perspectivas de China y Japón. La investigación adopta un enfoque inductivo, combinando datos cualitativos para anali...

Full description

Autores:
Betancourt Ramirez, Lady Giseth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30273
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30273
Palabra clave:
Asia
cultura
diferencias
empresarial
negociación
Asia
business
culture
differences
negotiation
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este estudio tiene como objetivo principal explorar los elementos culturales que influyen en las negociaciones internacionales asiáticas, con un enfoque particular en las prácticas y perspectivas de China y Japón. La investigación adopta un enfoque inductivo, combinando datos cualitativos para analizar cómo las diferencias culturales afectan los procesos de negociación. La metodología se basa en una revisión exhaustiva de la literatura relevante, se seleccionaron estudios basados en criterios de actualidad, relevancia y rigor académico. La población estudiada abarca la cultura empresarial en China y Japón, con un énfasis en los valores confucianos y el concepto de guanxi en China, así como la formalidad y la búsqueda de armonía en Japón. La muestra se compone de publicaciones académicas y casos de estudio que abordan estas temáticas. El alcance de la investigación es descriptivo y analítico, centrándose en identificar y categorizar los factores culturales relevantes para la negociación. Los resultados destacan la importancia de la competencia cultural en las negociaciones internacionales, subrayando la necesidad de una sensibilidad cultural aguda para manejar las diferencias en prácticas y valores. Conclusivamente, el estudio proporciona un marco analítico que ayuda a negociadores y académicos a comprender las implicaciones culturales en las negociaciones internacionales, ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar la efectividad en las interacciones con contrapartes asiáticas.