Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas
CD-T 693.85 O1ev; 81 p
- Autores:
-
Osorio Gaviria, Alejandro
Osorio Ramírez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17088
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17088
- Palabra clave:
- Construcciones sismoresistentes
Normatividad -- Colombia
Riesgos físicos
Edificaciones indispensales
Viterbo (Caldas, Colombia)
Norma NSR-10
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_222ec71c0e4ce87df912e6b97745bcd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17088 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas Construcciones sismoresistentes Normatividad -- Colombia Riesgos físicos Edificaciones indispensales Viterbo (Caldas, Colombia) Norma NSR-10 |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, Caldas |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Gaviria, Alejandro Osorio Ramírez, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio Gaviria, Alejandro Osorio Ramírez, Andrés Felipe |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Construcciones sismoresistentes Normatividad -- Colombia Riesgos físicos Edificaciones indispensales Viterbo (Caldas, Colombia) Norma NSR-10 |
topic |
Construcciones sismoresistentes Normatividad -- Colombia Riesgos físicos Edificaciones indispensales Viterbo (Caldas, Colombia) Norma NSR-10 |
description |
CD-T 693.85 O1ev; 81 p |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-08-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-17T23:00:02Z 2019-10-04T15:30:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-17T23:00:02Z 2019-10-04T15:30:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Ingeniería Civil |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5519 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17088 |
identifier_str_mv |
Tesis Ingeniería Civil CD5519 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17088 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 693.85 O1ev;81 p |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUILAR FALCONÍ, Roberto. Análisis Sísmico de Edificios. Escuela Politécnica del Ejército Quito – Ecuador. Centro de Investigaciones Científicas. Abril del 2008. Primera Edición. XVI Curso Internacional de Estructuras, Quito – Ecuador. Universidad Católica del Perú departamento de ingeniería. Análisis Sísmico de Edificios. Octubre del 2003. BONETT DÍAZ, Ricardo León. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona 17 de Octubre de 2003. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Tesis Doctoral. BOZZO, Luis M. Y BARBAT Alex H. Diseño Sismo Resistente de Edificaciones. Barcelona – 2013. Universidad Politécnica de Cataluña. Editorial Reverte, S.A Corporación Autónoma Regional de Risaralda (C.A.R.D.E.R.): Diagnóstico de Riesgos Ambientales Municipio de Pereira Risaralda. Risaralda 2011 DÍAZ, Gloria. Diseño Estructural en Arquitectura/1ª edición. Buenos Aires2005. Editorial Nobuko. Escuela de ingeniería de Antioquia, Estructuras. GOLFO MENDOZA, Aldemar. SERNA HERNÁNDEZ, Luis Fernando. Vulnerabilidad sísmica de la infraestructura escolar urbana en GirardotCundinamarca. 11 Noviembre 2009. Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura. Artículo Científico. IGAC, 1989, Caldas características geográficas Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Edificio 2, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, 04510, México, DF.fpem@pumas.iingen.unam.mx ISCARSAH. : Recomendaciones para el análisis, conservación y restauración estructural del patrimonio arquitectónico ISISE, Departamento de Ingeniería Civil, Universidade do Minho, Azurém. P4800-058, Guimarães, Portugal. pbl@civil.uminho.pt LLANOS LÓPEZ, Lina Fernanda. VIDAL GÓMEZ, Lina María. Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Escuelas Públicas de Cali: Una Propuesta Metodológica. Santiago de Cali 2003. Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Civil y Geomatica Facultad de Ingeniería. Tesis de Grado MALDONADO RONDÓN, Esperanza. CHIO CHO, Gustavo. GÓMEZ ARAUJO, Iván. Índice de vulnerabilidad sísmica en edificaciones de mampostería basado en la opinión de expertos. Junio de 2007. Universidad Industrial de Santander, Colombia. Artículo MELONE, Safina. Vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales. Análisis de su contribución al riesgo sísmico. Barcelona Diciembre de 2002. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Tesis Doctoral. MENA HERNÁNDEZ, Ulises. Evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas. Barcelona Septiembre de 2005. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros. Tesis Doctoral Ministerio de Ambiente y Vivienda, Decreto 033 - Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-98 - Enero 9 de 1998. Ministerio de Ambiente y Vivienda, Decreto 034 - Por medio del cual se modifican algunas disposiciones del decreto 33 de 1998 - Enero 8 de 1999. Ministerio de Ambiente y Vivienda, Decreto legislativo 919 - Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres - Mayo 1 de 1989. Ministerio de Ambiente y Vivienda, Ley 400 de 1997 - Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes - Agosto 19 de 1997. Ministerio de Ambiente y Vivienda, Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá D.C, 2010 Ministerio de Educación, Ley 115/94 - Artículo 5° parágrafo 10 - Señala como uno de los fines de la Educación. MONTILLA MORENO, Pedro José. CASTILLO GANDICA Argimiro. Vulnerabilidad sísmica de centros poblados. Un caso de estudio: sector Pan de Azúcar, Mérida. Estado Mérida-Venezuela. Marzo de 2011. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Estructuras, Mérida Venezuela. Artículo Científico MUÑOZ, Edgar E. RUIZ, Daniel M. PRIETO, Javier A. Y RAMOS, Ana. Estimación de la vulnerabilidad sísmica de una edificación indispensable mediante confiabilidad estructural. Santa Fe de Bogotá 2006. Universidad Javeriana Bogotá, Facultad de Ingeniería, Departamento Ingeniería Civil. Boletín Técnico. OMAR MONTOYA, apuntes para la historia de Viterbo, 2010 PEÑA MONDRAGÓN, Fernando. LOURENÇO. Paulo B.: Criterios para el refuerzo antisísmico de estructuras históricas. R.C. HIBBELER. Análisis Estructural. Octava Edición. México – 2012. PEARSON EDUCACIÓN ROCA, J. IRIZARRY, N. LANTADA, A. BARBAT, X. GOULA, L.I. PUJADES Y T. SUSANA. Método Avanzado para la Evaluación de la Vulnerabilidad. Universidad de Rochester/ Nueva York Universidad Politécnica de Cataluña, Riesgo Sísmico. Aplicación a la Ciudad de Barcelona. Barcelona 18 de Julio de 2006. Tesis Doctoral. VIZCONDE CAMPOS, Adalberto. Tesis (Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil, 2004 |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
EECCP (2006a), "Guidelines for the conservation of historical masonry structures in seismic areas", Improving the Seismic Resistance of Cultural Heritage Buildings. Project deliverable, EECCP-EU-India Economic Cross Cultural Program. Disponible en: http://www.civil.uminho.pt/eu-india. [ Links ] |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/4/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20VULNERABILIDAD.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/3/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20VULNERABILIDAD.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/1/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20VULNERABILIDAD.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfc87d7b9f4a207d7c03318f145d7bc0 a652ba8749ef9807a5855e4794da7c3e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 b84a6ebb6a04e919a4565f21ec8c9ce0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090456729911296 |
spelling |
Osorio Gaviria, AlejandroOsorio Ramírez, Andrés FelipePereira2018-01-17T23:00:02Z2019-10-04T15:30:48Z2018-01-17T23:00:02Z2019-10-04T15:30:48Z2017-08-10Tesis Ingeniería CivilCD5519https://hdl.handle.net/10901/17088CD-T 693.85 O1ev; 81 pEl proyecto investigativo en cuestión, no sólo pretende evaluar la condición estructural de las edificaciones indispensables del municipio de Viterbo, sino que además busca evaluar las posibles intervenciones que, a la luz de la NSR-10, debe implementar la Administración municipal para atenuar y mitigar la condición de amenaza y vulnerabilidad de su infraestructura indispensable, frente a la potencial ocurrencia de un evento sísmico.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 693.85 O1ev;81 pAGUILAR FALCONÍ, Roberto. Análisis Sísmico de Edificios. Escuela Politécnica del Ejército Quito – Ecuador. Centro de Investigaciones Científicas. Abril del 2008. Primera Edición. XVI Curso Internacional de Estructuras, Quito – Ecuador. Universidad Católica del Perú departamento de ingeniería. Análisis Sísmico de Edificios. Octubre del 2003.BONETT DÍAZ, Ricardo León. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona 17 de Octubre de 2003. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Tesis Doctoral.BOZZO, Luis M. Y BARBAT Alex H. Diseño Sismo Resistente de Edificaciones. Barcelona – 2013. Universidad Politécnica de Cataluña. Editorial Reverte, S.ACorporación Autónoma Regional de Risaralda (C.A.R.D.E.R.): Diagnóstico de Riesgos Ambientales Municipio de Pereira Risaralda. Risaralda 2011DÍAZ, Gloria. Diseño Estructural en Arquitectura/1ª edición. Buenos Aires2005. Editorial Nobuko.Escuela de ingeniería de Antioquia, Estructuras.GOLFO MENDOZA, Aldemar. SERNA HERNÁNDEZ, Luis Fernando. Vulnerabilidad sísmica de la infraestructura escolar urbana en GirardotCundinamarca. 11 Noviembre 2009. Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura. Artículo Científico.IGAC, 1989, Caldas características geográficasInstituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Edificio 2, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, 04510, México, DF.fpem@pumas.iingen.unam.mxISCARSAH. : Recomendaciones para el análisis, conservación y restauración estructural del patrimonio arquitectónicoISISE, Departamento de Ingeniería Civil, Universidade do Minho, Azurém. P4800-058, Guimarães, Portugal. pbl@civil.uminho.ptLLANOS LÓPEZ, Lina Fernanda. VIDAL GÓMEZ, Lina María. Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Escuelas Públicas de Cali: Una Propuesta Metodológica. Santiago de Cali 2003. Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Civil y Geomatica Facultad de Ingeniería. Tesis de GradoMALDONADO RONDÓN, Esperanza. CHIO CHO, Gustavo. GÓMEZ ARAUJO, Iván. Índice de vulnerabilidad sísmica en edificaciones de mampostería basado en la opinión de expertos. Junio de 2007. Universidad Industrial de Santander, Colombia. ArtículoMELONE, Safina. Vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales. Análisis de su contribución al riesgo sísmico. Barcelona Diciembre de 2002. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Tesis Doctoral.MENA HERNÁNDEZ, Ulises. Evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas. Barcelona Septiembre de 2005. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros. Tesis DoctoralMinisterio de Ambiente y Vivienda, Decreto 033 - Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-98 - Enero 9 de 1998.Ministerio de Ambiente y Vivienda, Decreto 034 - Por medio del cual se modifican algunas disposiciones del decreto 33 de 1998 - Enero 8 de 1999.Ministerio de Ambiente y Vivienda, Decreto legislativo 919 - Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres - Mayo 1 de 1989.Ministerio de Ambiente y Vivienda, Ley 400 de 1997 - Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes - Agosto 19 de 1997.Ministerio de Ambiente y Vivienda, Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá D.C, 2010Ministerio de Educación, Ley 115/94 - Artículo 5° parágrafo 10 - Señala como uno de los fines de la Educación.MONTILLA MORENO, Pedro José. CASTILLO GANDICA Argimiro. Vulnerabilidad sísmica de centros poblados. Un caso de estudio: sector Pan de Azúcar, Mérida. Estado Mérida-Venezuela. Marzo de 2011. Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Estructuras, Mérida Venezuela. Artículo CientíficoMUÑOZ, Edgar E. RUIZ, Daniel M. PRIETO, Javier A. Y RAMOS, Ana. Estimación de la vulnerabilidad sísmica de una edificación indispensable mediante confiabilidad estructural. Santa Fe de Bogotá 2006. Universidad Javeriana Bogotá, Facultad de Ingeniería, Departamento Ingeniería Civil. Boletín Técnico.OMAR MONTOYA, apuntes para la historia de Viterbo, 2010PEÑA MONDRAGÓN, Fernando. LOURENÇO. Paulo B.: Criterios para el refuerzo antisísmico de estructuras históricas.R.C. HIBBELER. Análisis Estructural. Octava Edición. México – 2012. PEARSON EDUCACIÓNROCA, J. IRIZARRY, N. LANTADA, A. BARBAT, X. GOULA, L.I. PUJADES Y T. SUSANA. Método Avanzado para la Evaluación de la Vulnerabilidad.Universidad de Rochester/ Nueva YorkUniversidad Politécnica de Cataluña, Riesgo Sísmico. Aplicación a la Ciudad de Barcelona. Barcelona 18 de Julio de 2006. Tesis Doctoral.VIZCONDE CAMPOS, Adalberto. Tesis (Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil, 2004EECCP (2006a), "Guidelines for the conservation of historical masonry structures in seismic areas", Improving the Seismic Resistance of Cultural Heritage Buildings. Project deliverable, EECCP-EU-India Economic Cross Cultural Program. Disponible en: http://www.civil.uminho.pt/eu-india. [ Links ]Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III y IV en el municipio de Viterbo, CaldasTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConstrucciones sismoresistentesNormatividad -- ColombiaRiesgos físicosEdificaciones indispensalesViterbo (Caldas, Colombia)Norma NSR-10THUMBNAILEVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4494http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/4/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20VULNERABILIDAD.pdf.jpgdfc87d7b9f4a207d7c03318f145d7bc0MD54TEXTEVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain130027http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/3/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20VULNERABILIDAD.pdf.txta652ba8749ef9807a5855e4794da7c3eMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALEVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.pdfCD-T 693.85 O1ev; 81 papplication/pdf2193800http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17088/1/EVALUACI%c3%93N%20DE%20LA%20VULNERABILIDAD.pdfb84a6ebb6a04e919a4565f21ec8c9ce0MD5110901/17088oai:repository.unilibre.edu.co:10901/170882022-10-11 12:57:44.279Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |