Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016
En el presente trabajo de investigación, se estudia la aplicación del principio de gratuidad consignado en el artículo 13 de la Ley 906 de 2004, “Código de Procedimiento Penal”, que desarrolla a su vez, el derecho de acceso a la administración de justicia declarado en la Constitución colombiana de 1...
- Autores:
-
Ossa Salcedo, Jorge Iván
Valencia Victoria, John Mario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30703
- Palabra clave:
- principio de gratuidad
bases de datos
Ley 527 de 1999
principle of free access
databases
Law 527 of 1999
Derecho civil
Derechos humanos
Protección social
Constitución Política de Colombia
Políticas públicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_1bff35a50016dab05d5f4d0e5aa731f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30703 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 |
title |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 |
spellingShingle |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 principio de gratuidad bases de datos Ley 527 de 1999 principle of free access databases Law 527 of 1999 Derecho civil Derechos humanos Protección social Constitución Política de Colombia Políticas públicas |
title_short |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 |
title_full |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 |
title_fullStr |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 |
title_sort |
Aplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ossa Salcedo, Jorge Iván Valencia Victoria, John Mario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
S.I. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ossa Salcedo, Jorge Iván Valencia Victoria, John Mario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
principio de gratuidad bases de datos Ley 527 de 1999 |
topic |
principio de gratuidad bases de datos Ley 527 de 1999 principle of free access databases Law 527 of 1999 Derecho civil Derechos humanos Protección social Constitución Política de Colombia Políticas públicas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
principle of free access databases Law 527 of 1999 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho civil Derechos humanos Protección social Constitución Política de Colombia Políticas públicas |
description |
En el presente trabajo de investigación, se estudia la aplicación del principio de gratuidad consignado en el artículo 13 de la Ley 906 de 2004, “Código de Procedimiento Penal”, que desarrolla a su vez, el derecho de acceso a la administración de justicia declarado en la Constitución colombiana de 1991, todo ello, aplicado al municipio de Yumbo, Valle del Cauca. Los principales objetivos de la investigación, son, de una parte, lograr identificar las entidades implicadas en los procesos penales y que por razones de necesidad y legalidad deban de una u otra manera aportar información a la Fiscalía para ella pueda ejercer su misión fiscalizadora. De otra parte, se hace un estudio explorativo entre la población en el municipio de Yumbo dentro de una metodología de encuestas, sobre la realidad y la percepción del principio de gratuidad del Código de Procedimiento Penal en la fiscalía en el año 2016, teniendo en cuenta, que la ciudad a pesar de contar con grandes empresas, presenta altos índices de pobreza. Para lograr estos objetivos se hizo un estudio de la legislación penal y los procedimientos necesarios que debe realizar la Fiscalía para encausar el proceso, al igual que un estudio de la información contenida en las diferentes entidades públicas y privadas que pueden aportar a los procesos, tales como, Cámaras de comercio, Oficina de Registro e Instrumentos Públicos, Tránsito Municipal, DIAN, centrales de riesgo, entre otras. También se hizo un estudio del marco jurídico del principio de acceso a la justicia tanto desde la norma superior como la ley estatutaria de la justicia y las posiciones de la Corte Constitucional al respecto. Todo ello, complementado con el manejo de la información personal dentro del principio del derecho a la intimidad consagrado en la Constitución de 1991, y desarrollado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-24T22:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-24T22:57:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30703 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30703 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional constituyente. (5 de febrero de 1991). Constitución Política de Colombia . Bogotá, Colombia. Centro de Documento e Información CLAD . (1990, 8). Proceso de Descentralización en Colombia. Cali: Universidad del Valle. CEPAL. (2006, Pág. 15). Ls Proteccion Social de Cara al Futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad. Obtenido de Extracto Informe Cepal - Santiago de Chile: http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=390 Congreso de la República. (4 de Julio de 1997). Ley 375. Ley de la Juventud. Bogotá. Corte Constitucional. Sentencia No. T-518/94, Expediente No. T-42285 (Santafé de Bogotá D.C. 21 de noviembre de 1994). Corte Constitucional. Sentencia No. T-563/94, Expediente T-42719 (06 de DICIEMBRE de 1994). Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Bogotá: Centro de Investigación Económica y Social. Fiscalía General de la Nación Colombiana. (2012). Huellas 20 años - Fiscalía General de la Nación Colombiana. Bogotá: Imprenta de Colombia. González Tachiquin, M. (2005, pág. 102). El estudio de las políticas públicas: un acercamiento a la disciplina. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/2/cnt/cnt6.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2008). Derechos Sexuales y Reproductivos. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publica ciones/Editoriales1/Drechossexualesyreproductivos.pdf Issler, J. (2001). Embarazo en la Adolescencia. Postgrado de la Catedra VI Medicina N° 107, 11 - 23. Obtenido de http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html Mejía Jímenez, J. (18 de Abril de 2012). Modelos de Implementacion de Políticas Públicas en Colombia y su impacto en el Bienestar Social. Analecta Política - Vol. 2 - N° 3, 142 - 173. Obtenido de Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetModelosDeImplementacionDeLasPoliticasPublicasEnCol-5206421%20(1).pd Ministerio de Educación de Colombia. (28 de Septiembre de 2008). Programa de Educación para la Sexualidad. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.htm Ministerio de Educación Nacional. (28 de Septiembre de 2008). Antecedentes - Porque educar para la sexualidad . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.html Ministerio de la Protección Social - UNFPA. (2010). Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes. Bogotá: Legís S.A. Ministerio de Protección Social. (Febrero de 2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DT ICA%20NACIONAL%20DE%20SALUD%20SEXUAL%20Y%20REPRODUCTI VA.pdf Ministerio de Salud. (2015). Estrategias de salud sexual y reproductiva en adolescentes. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SSR/Paginas/Estrategiasde-salud-sexual-y-reproductiva-en-adolescentes.aspx OECD. (2002). Investigación Evaluativa en Políticas Públicas. Artículos Académicos. Ramos, N. (2014). Embarazo en adolescentes, problema de salud publica creciente en Colombia. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pediatría - SCP. Royo, M. (16 de Noviembre de 2015). Continúan esfuerzos por reducir cifras de embarazo en adolescentes en Colombia. El Universal. tiposde.org. (2012). Tipos de Encuestas. Obtenido de http://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-encuestas/#ixzz4AvujpPY7 Unicef. (2012). Adolescencia y Juventud. Obtenido de Panorama General: http://www.unicef.org/spanish/adolescence/index_bigpicture.html UNICEF. (2012). Panorama General - Adolescencia y Juventud. Obtenido de http://www.unicef.org/spanish/adolescence/index_bigpicture.html Zuluaga, S. (2005). La Victimización a Travs del Proceso Penal . Bogotá. C – 799/05 Agosto 2/05 M.P. Dr. Araujo Código de Procedimiento Penal: Ley 906 de 2004. Constitución Política de Colombia – Asamblea Nacional Constituyente, 1991. Convención Americana de Derechos humanos. 1969 Decreto ley 2699 del 30 de noviembre de 1991. Decreto ley 261 de febrero 22 del año 2000. Equipo uniderecho.com - COLOMBIA COMO ESTADO SOCIAL DE DERECHO abril 18, 2009. Fiscalía General de la Nación Colombiana. (2012). Huellas 20 años - Fiscalía General de la Nación Colombiana. Bogotá: Imprenta de Colombia Garzón, Darío – Dificultades en la Aplicación de la Ley 90 de 2004. REVISTA VIRTUAL VIA INVENIENDI ET IUDICANDI. Ley 137 de 1994. Ley 599 del 2000. Ley 938 DE 2004 Ley 600 de 2005. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. 1966. PBOT-2011 Departamento Municipal de Planeación de Yumbo Segunda encuesta de percepción de usuarios de los servicios de la fiscalía General de la Nación – 2007. Zuluaga, S. (2005). La Victimización a Traves del Proceso Penal . Bogotá. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30703/3/Aplicaci%c3%b3n%20del%20Art%c3%adculo%2013%20del%20C%c3%b3digo%20de%20Procedimiento%20Penal%20en%20la%20Fiscal%c3%ada%20del%20Municipio%20de%20Yumbo%202016.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30703/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30703/1/Aplicaci%c3%b3n%20del%20Art%c3%adculo%2013%20del%20C%c3%b3digo%20de%20Procedimiento%20Penal%20en%20la%20Fiscal%c3%ada%20del%20Municipio%20de%20Yumbo%202016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f744b5e5949136324e3a7dc0093df90 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 386a23b1269ca89aef2eb482008e2648 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215216254976 |
spelling |
S.I.Ossa Salcedo, Jorge IvánValencia Victoria, John MarioCalí2025-02-24T22:57:11Z2025-02-24T22:57:11Z2018https://hdl.handle.net/10901/30703En el presente trabajo de investigación, se estudia la aplicación del principio de gratuidad consignado en el artículo 13 de la Ley 906 de 2004, “Código de Procedimiento Penal”, que desarrolla a su vez, el derecho de acceso a la administración de justicia declarado en la Constitución colombiana de 1991, todo ello, aplicado al municipio de Yumbo, Valle del Cauca. Los principales objetivos de la investigación, son, de una parte, lograr identificar las entidades implicadas en los procesos penales y que por razones de necesidad y legalidad deban de una u otra manera aportar información a la Fiscalía para ella pueda ejercer su misión fiscalizadora. De otra parte, se hace un estudio explorativo entre la población en el municipio de Yumbo dentro de una metodología de encuestas, sobre la realidad y la percepción del principio de gratuidad del Código de Procedimiento Penal en la fiscalía en el año 2016, teniendo en cuenta, que la ciudad a pesar de contar con grandes empresas, presenta altos índices de pobreza. Para lograr estos objetivos se hizo un estudio de la legislación penal y los procedimientos necesarios que debe realizar la Fiscalía para encausar el proceso, al igual que un estudio de la información contenida en las diferentes entidades públicas y privadas que pueden aportar a los procesos, tales como, Cámaras de comercio, Oficina de Registro e Instrumentos Públicos, Tránsito Municipal, DIAN, centrales de riesgo, entre otras. También se hizo un estudio del marco jurídico del principio de acceso a la justicia tanto desde la norma superior como la ley estatutaria de la justicia y las posiciones de la Corte Constitucional al respecto. Todo ello, complementado con el manejo de la información personal dentro del principio del derecho a la intimidad consagrado en la Constitución de 1991, y desarrollado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Políticas y Humanas -- DerechoPDFprincipio de gratuidadbases de datosLey 527 de 1999principle of free accessdatabasesLaw 527 of 1999Derecho civilDerechos humanosProtección socialConstitución Política de ColombiaPolíticas públicasAplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional constituyente. (5 de febrero de 1991). Constitución Política de Colombia . Bogotá, Colombia.Centro de Documento e Información CLAD . (1990, 8). Proceso de Descentralización en Colombia. Cali: Universidad del Valle.CEPAL. (2006, Pág. 15). Ls Proteccion Social de Cara al Futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad. Obtenido de Extracto Informe Cepal - Santiago de Chile: http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=390Congreso de la República. (4 de Julio de 1997). Ley 375. Ley de la Juventud. Bogotá.Corte Constitucional. Sentencia No. T-518/94, Expediente No. T-42285 (Santafé de Bogotá D.C. 21 de noviembre de 1994).Corte Constitucional. Sentencia No. T-563/94, Expediente T-42719 (06 de DICIEMBRE de 1994).Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Bogotá: Centro de Investigación Económica y Social.Fiscalía General de la Nación Colombiana. (2012). Huellas 20 años - Fiscalía General de la Nación Colombiana. Bogotá: Imprenta de Colombia.González Tachiquin, M. (2005, pág. 102). El estudio de las políticas públicas: un acercamiento a la disciplina. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/2/cnt/cnt6.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2008). Derechos Sexuales y Reproductivos. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publica ciones/Editoriales1/Drechossexualesyreproductivos.pdfIssler, J. (2001). Embarazo en la Adolescencia. Postgrado de la Catedra VI Medicina N° 107, 11 - 23. Obtenido de http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.htmlMejía Jímenez, J. (18 de Abril de 2012). Modelos de Implementacion de Políticas Públicas en Colombia y su impacto en el Bienestar Social. Analecta Política - Vol. 2 - N° 3, 142 - 173. Obtenido de Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetModelosDeImplementacionDeLasPoliticasPublicasEnCol-5206421%20(1).pdMinisterio de Educación de Colombia. (28 de Septiembre de 2008). Programa de Educación para la Sexualidad. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.htmMinisterio de Educación Nacional. (28 de Septiembre de 2008). Antecedentes - Porque educar para la sexualidad . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172453.htmlMinisterio de la Protección Social - UNFPA. (2010). Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes. Bogotá: Legís S.A.Ministerio de Protección Social. (Febrero de 2003). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DT ICA%20NACIONAL%20DE%20SALUD%20SEXUAL%20Y%20REPRODUCTI VA.pdfMinisterio de Salud. (2015). Estrategias de salud sexual y reproductiva en adolescentes. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SSR/Paginas/Estrategiasde-salud-sexual-y-reproductiva-en-adolescentes.aspxOECD. (2002). Investigación Evaluativa en Políticas Públicas. Artículos Académicos.Ramos, N. (2014). Embarazo en adolescentes, problema de salud publica creciente en Colombia. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pediatría - SCP.Royo, M. (16 de Noviembre de 2015). Continúan esfuerzos por reducir cifras de embarazo en adolescentes en Colombia. El Universal.tiposde.org. (2012). Tipos de Encuestas. Obtenido de http://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-encuestas/#ixzz4AvujpPY7Unicef. (2012). Adolescencia y Juventud. Obtenido de Panorama General: http://www.unicef.org/spanish/adolescence/index_bigpicture.htmlUNICEF. (2012). Panorama General - Adolescencia y Juventud. Obtenido de http://www.unicef.org/spanish/adolescence/index_bigpicture.htmlZuluaga, S. (2005). La Victimización a Travs del Proceso Penal . Bogotá.C – 799/05 Agosto 2/05 M.P. Dr. AraujoCódigo de Procedimiento Penal: Ley 906 de 2004.Constitución Política de Colombia – Asamblea Nacional Constituyente, 1991.Convención Americana de Derechos humanos. 1969Decreto ley 2699 del 30 de noviembre de 1991.Decreto ley 261 de febrero 22 del año 2000.Equipo uniderecho.com - COLOMBIA COMO ESTADO SOCIAL DE DERECHO abril 18, 2009.Fiscalía General de la Nación Colombiana. (2012). Huellas 20 años - Fiscalía General de la Nación Colombiana. Bogotá: Imprenta de ColombiaGarzón, Darío – Dificultades en la Aplicación de la Ley 90 de 2004. REVISTA VIRTUAL VIA INVENIENDI ET IUDICANDI.Ley 137 de 1994.Ley 599 del 2000.Ley 938 DE 2004Ley 600 de 2005.Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. 1966.PBOT-2011 Departamento Municipal de Planeación de YumboSegunda encuesta de percepción de usuarios de los servicios de la fiscalía General de la Nación – 2007.Zuluaga, S. (2005). La Victimización a Traves del Proceso Penal . Bogotá.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILAplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016.pdf.jpgAplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016.pdf.jpgimage/jpeg45737http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30703/3/Aplicaci%c3%b3n%20del%20Art%c3%adculo%2013%20del%20C%c3%b3digo%20de%20Procedimiento%20Penal%20en%20la%20Fiscal%c3%ada%20del%20Municipio%20de%20Yumbo%202016.pdf.jpg0f744b5e5949136324e3a7dc0093df90MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30703/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016.pdfAplicación del Artículo 13 del Código de Procedimiento Penal en la Fiscalía del Municipio de Yumbo 2016.pdfapplication/pdf947374http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30703/1/Aplicaci%c3%b3n%20del%20Art%c3%adculo%2013%20del%20C%c3%b3digo%20de%20Procedimiento%20Penal%20en%20la%20Fiscal%c3%ada%20del%20Municipio%20de%20Yumbo%202016.pdf386a23b1269ca89aef2eb482008e2648MD5110901/30703oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307032025-02-24 18:56:52.514Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |